Está en la página 1de 25

DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FISICA

MUSICALIZADA
PSICOLOGIA Y ACTIVIDAD FISICA
AGENDA DE LA SESION
1. FACTORES PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA

2. MOTIVACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

3. ACTIVIDAD FÍSICA, ADHERENCIA Y SALUD

4. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD

5. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

6. DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA  Y SALUD


PSICOLOGIA Y ACTIVIDAD FISICA
REFLEXIONES INICIALES
* CAPACITAR :
verbo transitivo
1. Hacer que una persona o una cosa sea apta o capaz para determinada cosa.
"la formación medioambiental dirigida a especialistas y universitarios capacita a los alumnos para resolver
problemas planteados en la industria o para cumplir requisitos legales; Wagner tuvo una primera vocación
literaria que le capacitaría para su posterior dedicación a la ópera; no dudes en consultar a quien creas
capacitado para orientarte"

* INFORMACION EN EL SIGLO XXI (INTERNET)


DATOS => INFORMACION => CONOCIMIENTO (“APREHENSION” DEL) => UTILIDAD

* LO “IN” Y LO “OUT” DE INFORMAR

 ESTA “IN” FORMAR


 ESTA “OUT” LLENARSE DE INFORMACION, SIN PROCESAR, CUESTIONAR, APROPIAR Y APLICAR
1. FACTORES PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON
LA ACTIVIDAD FÍSICA
FACTORES PSICOLÓGICOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

AUTOCONFIANZA HABILIDADE
S
COGNITIVAS

HABILIDADE
S SOCIALES

MOTIVACIO EMOCION
N
2. MOTIVACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
LA MOTIVACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

Motivación= dirección + intensidad + permanencia

Esta habilidad define el desarrollo de los


motivos de participación, la disciplina y
compromiso con el ejercicio físico, al igual
que afecta el desarrollo de otras habilidades
y destrezas psicológicas necesarias para la
actividad física.

Los motivos por los que las personas


realizan actividad física evolucionan según
la edad, así como los objetivos que esta
actividad persigue.
ACTIVIDAD FÍSICA, MOTIVACIÓN Y SALUD

BENEFICIOS MÉDICOS MÁS BENEFICIOS PSICOLÓGICOS MÁS


SIGNIFICATIVOS SIGNIFICATIVOS
Salud cerebral Estabilidad emocional
Prevención del cáncer Incrementa el funcionamiento cognitivo
Salud cardiometabólica Disminuye hábitos de vida no saludables
Control del peso corporal Autoimagen corporal positiva
Prevención de mortalidad cardiovascular Libera endorfinas
Prevención de enfermedad Productividad y energía
cardiovascular
PSICOLOGIA Y ACTIVIDAD FISICA
 La práctica regular de ejercicio físico ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre
la salud psicológica al analizar la asociación entre la práctica de ejercicio físico
y los hábitos de vida saludables y el bienestar psicológico, independientemente
del tipo de ejercicio practicado

 Los participantes que realizan ejercicio regularmente tienden a percibir mayor grado
de salud, menor nivel de estrés y mejor estado de ánimo
3. ACTIVIDAD FÍSICA, ADHERENCIA Y SALUD
LA ADHERENCIA A LA ACTIVIDAD FÍSICA

La adherencia a la realización de Estas variables están a su vez


actividad física está íntimamente condicionadas por factores
relacionada con variables motivacionales sociodemográficos como la edad,
sexo, nivel educativo, etc.

POBLACIONES CON POCA ADHERENCIA


PERSONAS CON ESTUDIOS SUPERIORES
LOS FUMADORES HABITUALES
PERSONAS CON AUTOPERCEPCIÓN DE MALA SALUD
PSICOLOGIA Y ACTIVIDAD FISICA

 ENVEJECIMIENTO ACTIVO, clave para lograr conseguir una población mayor sana;
actualmente es la estrategia no farmacológica priorizada por instituciones de salud
(reducir costos en tratamientos, medicamentos) (“error del medico general”)

 Ejercicio físico regular y adaptado (frecuencia, duración e intensidad individualizadas)


para personas mayores se asocia con bienestar, calidad de vida y reducción de mortalidad
al ser el principal factor protector de enfermedades asociadas con la edad.
4. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD
LESIONES Riesgo considerablemente mayor de los jugadores de rugby sobre grupo control a padecer pubalgia. (Montes, 2002)

70% de una muestra de atletas de velocidad, medio fondo y fondo en Galicia, España, han sufrido de 1 a 3 lesiones. La lesión más
común de estos deportistas es la sobre carga muscular (77% de los casos) (García et al. 2003).

El alto rendimiento en niños judokas de 9 a 13 años influye negativamente sobre la hiperlordosis lumbar. (Becker et al. 2004)

En personas con dolor de espalda tan sólo un 67% reportaron mejoría tras el seguimiento de una serie de estrategias ligadas a la
actividad física, mientras que un 33% de las personas en el mismo programa pasaron a tener un dolor de tipo crónico en esa parte
del cuerpo. (Bruchon-Schweitzer et al. 2005)
Los malos resultados pueden ser un importante factor de riesgo importante para la incidencia de lesiones en un equipo de fútbol
profesional (González, 2005)

Existe una gran diferencia de género, en la niñez, en el riesgo de lesión en la actividad física. Los niños son más propensos a
lesionarse que las niñas. (Quillan et al. 2006).
PROBLEMAS Anemia causada por la ingesta insuficiente de hierro necesaria en el estilo de vida del deportista (Nuviala et al. 2000)
NUTRICIONALES No existen diferencias significativas en prevalencia ni sintomatología de los trastornos alimenticios de anorexia y bulimia en población
de adolescentes deportistas y no deportistas. (Ruiz et al. 2004)
PROBLEMAS La actividad física y el ejercicio físico están relacionadas con características psicológicas como personalidad obsesiva-compulsiva y
PSICOSOCIALES rasgos narcisistas. (Spano, 2000)
Corredores pueden presentar adicción al ejercicio con síntomas similares al síndrome de abstinencia como: malhumor, vigor
reducido, tensión, cólera, fatiga creciente, confusión y frecuencia cardiaca en reposo elevada después de 24 horas de inactividad
física. (Aidman et al. 2003)
Los adolescentes presentan niveles de ansiedad precompetitiva más altos que los adultos (Arena et al. 2004).
Individuos con personalidades orientadas al yo se ven pocos satisfechos con la competencia deportiva, de igual manera presentan
una mayor ansiedad precompetitiva (Cecchini et al. 2004)
La actividad física intensa está relacionada con problemas con el funcionamiento social (Allison et al. 2005)
Los adolescentes pueden encontrar la práctica física como un aliado para mejorar su imagen corporal, y en el caso más extremo
llegar a la anorexia. (Rodríguez et al. 2005)
Los pacientes con actividad física excesiva constituyen un subtipo del desorden obsesivo-compulsivo. (Davis et al. 2006)
5. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
FAMILIA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

La familia es un elemento claramente condicionante en la iniciación de hábitos


relacionados a actividad física. De igual manera la influencia del entorno familiar en el
mantenimiento de la actividad física es fundamental, siendo directa y relevante en los
primeros años de edad y más indirecta en la medida en que la persona crece.

INFLUENCIA POSITIVA INFLUENCIA NEGATIVA


Los padres se La familia de un
convierten en el mejor deportista puede
medio motivacional, convertirse en una
orientando y apoyando fuente de estrés y
la decisión de la presión para las
persona por realizar personas activas
actividad física. físicamente.
6. DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE
ACTIVIDAD FÍSICA  Y SALUD
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA

LOS FACTORES A TENER EN CUENTA:

]
1. LA POBLACIÓN
2. NECESIDADES LOGÍSTICA Y DISEÑO
3. RECURSOS NECESARIOS
4. CRONOGRAMA
5. FACTORES MOTIVACIONALES EN JUEGO
6. PAUTAS PARA MITIGAR LOS RIESGOS DE LA A.F. ] PSICOLOGÍA Y SALUD
7. SEGUIMIENTO
8. EVALUACIÓN ] CONTROL
¡GRACIA
S!
BIBLIOGRAFÍA
• Aparicio García-Molina, V.A.; Carbonell Baeza, A. y Delgado Fernández, M. (2010). Beneficios
de la actividad física en personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
• Actividad Física y el Deporte vol. 10 (40) pp. 556-576.
• Baena, A. (2011) Beneficios y perjuicios físicos y psicosociales de la actividad física sobre la salud. Revista digital
EFDEPORTES.
• Barroso, G. (2016). Metodología para el desarrollo de programa de actividad física adaptada. Parte II. Diseño y validación.
• García , I., Moreno, M., Rivera, F., Ramos, P., & Jiménez, A.(2012). Iguales, familia y participación en actividades deportivas
organizadas durante la adolescencia. Revista de Psicología del Deporte: RPD, 21 (1), 153-158.
• Palmi, J., & Martín, A. (2007). Las actividades físico-deportivas en el medio natural y sus efectos sobre la salud y la calidad
de vida: factores psicológicos asociados. Revista de Psicología del Deporte, 6(2).
• Petri, H. L., & Govern, J. M. (2006). Motivación: Teoría, investigación y aplicaciones. Cengage Learning Editores.
• Rivera, F. (2015). Colección 1 de los Lineamientos de Política Pública en Ciencias del Deporte en Psicología. Departamento
Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre COLDEPORTES.
• Rodríguez-Romo, G., Cordente, C. A., Mayorga, J. I., Garrido-Muñoz, M., Macías, R., Lucía, A., & Ruiz, J. R. (2011). Influencia
de determinantes socio-demográficos en la adherencia a las recomendaciones de actividad física en personas de entre 15 y
74 años de Madrid: Madrid, Spain. Revista Española de Salud Pública, 85(4), 351-362.
• Ruiz-Juan, F., Piéron, M., & Baena-Extremera, A. (2012). Socialización de la actividad físico-deportiva en adultos: relación
con familia, pareja y amigos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 2(34).
• Department of health and human services (2018) Physical Activity Guidelines Advisory Committee. 2018 Physical Activity
Guidelines Advisory Committee Scientific Report. Washington, DC: U.S.

También podría gustarte