Está en la página 1de 23

Hormona Función

HIPÓFISIS
Adenohipófisis
Hormona de acción directa
Somatotropina Estimula el desarrollo general de los tejidos; efecto anabólico
(Hormona del crecimiento) sobre el metabolismo de nitrógeno, calcio y fósforo.
Prolactina Proliferación de la glándula mamaria; activa la secreción de
(Hormona luteotrópica) progesterona después de la ovulación.
TROPINAS
Tirotropina Estimula la secreción de las hormonas tiroideas.
Hormona estimulante del folículo Desarrollo del folículo ovárico y secreción de estrógenos en la
mujer; desarrollo de los túbulos seminíferos y estimulación de la
espermatogénesis en el hombre.
Hormona luteinizante (estimuladora de las células intersticiales) Luteinización y secreción de progesterona en la mujer,
desarrollo del tejido intersticial y secreción de andrógenos en el
hombre.
Adenocorticotropina (HACT) Estimula la secreción de glucorticoides y mineralocorticoides
suprarrenales.
Hormona Función

Lóbulo intermedio

Hormona estimulante de la melanocitos Pigmentación de la piel.

Neurohipófisis

Oxitocina Contracción del musculo uterino en el parto; expulsión


de leche.

Vasopresina (Hormona antidiurética) Eleva la presión arterial por contracción arterioral,


estimula la reabsorción de agua en el túbulo renal.

TIROIDES

Tiroxina y triyodotironina Estimula el metabolismo general y el consumo de


oxigeno en todos loa tejidos.
Hormona Función
PARATIROIDES
Hormona paratiroidea Regulación del metabolismo del calcio y fósforo y deposito de
sales en el hueso.
GLÁNDULAS SUPRERRENALES
Médula suprarrenal
Epinefrina (adrenalina) Eleva la tensión arterial por acción sobre el corazón; contrae el
musculo liso; glucogenólisis.
Norepinefrina (noradrenalina) Aumenta la tensión arterial por contradicción de vasos
periféricos.
Corteza suprarrenal
aldosterona Regulación del metabolismo de agua y sales.
Corticoides: cortisol, cortisona, desoxicorticosterona, etc. Metabolismo de las proteínas, carbohidratos y lípidos;
glucogénesis, actividad catabólica; sostenimiento de
homeostasis vascular y circulatoria; fenómenos de resistencia e
inmunidad; hipersensibilidad.
Hormonas sexuales que producen pequeñas cantidades de
estrona, progesterona, adrenosterona, cuya actividad es la
señalada en las entradas correspondientes.
Hormona Función
GLÁNDULAS SEXUALES

Testículo

testosterona Desarrollo de las características sexuales


secundarias y maduración de los órganos
sexuales.
Ovario
Folículo ovárico
Estrógenos; estrona y estradiol Maduración de los órganos sexuales;
producción de parte del ciclo menstrual;
desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios.
 -Bases nitrogenadas: Purinas y pirimidinas
 -Clasificación de las bases nitrogenadas a partir de
su estructura química.
 -Clasificación de los nucleósidos y nucleótidos con
base en sus componentes químicos.
 -Nomenclatura de nucleósidos y nucleótidos.
 -Importancia y actividad biológica de los nucleótidos
en el organismo
BASES NITROGENADAS
• Son moléculas planas y hetrocíclicas (además de C, tienen N), que derivan de la purina o pirimidina.
Las bases púricas son la adenina (A) y la guanina.
Las bases púricas son la adenina (A) y la guanina (G)

Las bases pirimidínicas son la citosina (c), el uracilo (u) y la timina (T).
NUCLEÓSIDO
• En un nitrógeno del anillo de las bases nitrogenadas
(purina o pirimidina) se enlaza a un azúcar (pendosa)
por medio de un enlace β-N-glucosídico ara formar un
nucleósido
BASE NITROGENADA + AZÚCAR (PENTOSA) = NUCLEÓSIDO
• La pentosa de un nucleósido puede ser ribosa o
desoxirribosa:
•  Es ribonucleósido cuando la pentosa es D-ribosa
• Es un desoxirribonucleósido cuando la pentosa es 2-
desoxi-D-ribosa.
NECLEÓSIDOS NOMENCLATURA
BASE NITROGENADA RIBONUCLEÓSIDO DESOXIRRIBONUCLEÓSIDO

ADENINA (A) ADENOSIDA DESOXIADENOSINA (dA)

GUANINA (G) GUANOSINA DESOXIGUANOSINA (dG)

TIMINA (T) 5-METILURIDINA m5 DESOXITIMIDINA (dT)

URACILO (U) URIDINA DESOXIURIDINA

CITOSINA (C) CITIDINA - DESOXICITIDINA


MNEMOTECNIA:

NUCLEÓTIDOS Siguiendo el abecedario –Primero S


y luego T- NucleóTido

• Los nucleótidos son nucleósidos con un ácido fosfórico (fosfato o grupo


fosfórico) unido a un grupo hidroxilo de la pendosa.

LOS TÉRMINOS
NUCLEÓTIDO Y
NCLEÓSIDO-FOSFATO
SE USAN
INDISTINTAMENTE
NUCLEÓTIDOS NOMENCLATURA
BASE NITROGENADA RIBONUCLEÓTIDO DESOXIRRIBONUCLEÓTIDO
ADENINA A ADENILATO (AMP) DESOXIADENILATO (dAMP)
GUANINA G GUANILATO (GMP) DESOXIGUANILATO (dGMP)
TIMINA T ------ DESOXITIMIDILATO (dTMP)
URACILO U URIDILATO (UMP) -----
CITOSINA C CITIDILATO (CMP) DESOXICITIDILATO (Dcmp )
ÁCIDOS NUCLEICOS
• Los nucleótidos pueden unirse unos a
otros para formar los polímeros que
conocemos como ácidos nucleicos (RNA Y
DNA).
• O sea, los nucleótidos son precursores de
ácidos nucleicos.
Nucleótidos clasificación
• Aunque, cada nucleótido desempeña funciones fisiológicas singulares

BASE NITROGENADA NUCLLEÓTIDO

Adenosina ATP, ADP, AMP Y cAMP

Guanosina GTP, GDP, GMP Y cGMP

Uridina UTP, UDP, UMP Y UDPG

Citidina CTP, CDP, CMP

Varios Coenzimas como NAD+, NADP+, etc.


NUCLEÓTIDO (ATP)
• ATP (nucleótido de adenina) que es el principal
transductor biológico de energía libre (es la
unidad universal de energía en los sistemas
biológicos) que además es el nucleótido libre
más abundante en células de los mamíferos .
• Se ha encontrado en todas las formas de vida
(animal y vegetal).
NUCLEÓTIDOS (ATP)
• El ATP es una importante fuente de
energía para la contracción muscular,
transmisión de impulsos nerviosos,
transporte de nutrientes a través de las
membranas celulares, motilidad de los
espermatozoides, etc.
NUCLEÓTIDOS (ATP)
• Adenosina monofosfato cíclico.
• Es ubicuo en los organismos vivos
• Participa en el sistema endócrino de
una manera muy importante (regula
la acción de múltiples hormonas)
NUCLEÓTIDOS
• Algunos derivados de nucleótidos son intermediarios en biosíntesis
• Vg: UDP-glucosa (uridina difosfato glucosa) que es precursor de
glucógeno
• CDP-diacilglicerol (citidina difosfato diacilglicérol) que es precursor de
fosfoglicéridos
• Muchas coenzimas son derivados del adenosina monofosfato:
• NAD+
• NADP+
DERIVADOS DE NUCLEÓTIDOS
(NAD+ Y NADP+)
• Los protones liberados en las reacciones biológicas de oxidación son a
menudo transferidos enzimáticamente a uno de los dos agentes oxidantes:
1.- Dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD+)
2.-Dinucleótido de nicotinamida y adenina fosfato (NADP+)
• Cuando se reducen, captan un anión hidruro: NADH y NADPH.
ANÁLOGOS DE NUCLEÓTIDOS
SINTÉTICOS
• Se usan en quimioterapia.
• Análogos sintéticos de purinas, pirimidinas, nucleósidos y nucleótidos
modificados en el anillo heterocíclico o en la porción azúcar tienen muchos
aplicaciones clínicas.
• Sus efectos tóxicos inhiben enzimas clave para la síntesis de ácido nucleico o
su incorporación hacia ácidos nucleicos
• Los oncólogos emplean 5-fluorouracilo o 5-yoduracilo, 3- desoxiuridina, 6-
tioguanina y 6-mercaptopurina, 5- ó 6-azacitidina y 8-azaguanina, que se
incorporan hacia el DNA antes de la división celular.
# Dato:
• Muy pocas de las bases nitrogenadas ingeridas serán
incorporadas a nucleótidos, la mayoría se degradan a urato.
• El urato es el producto final de las bases púricas y pirimidínicas.
• El urato se excreta como tal en la orina

• El análogo de purina, el
Gota alopurinol está indicado en el
tratamiento de hiperuricemia
Enfermedad que afecta a las articulaciones y que conduce a (gota) por que inhibe la
la artritis, está asociada a una producción excesiva de urato biosíntesis de las purinas

También podría gustarte