Está en la página 1de 21

GEOTÉCNIA Y

CIMENTACIONES
BURJ KHALIFA
Autor: Sebastián Cadena.
DISEÑO
 Su diseño fue inspirado en el proyecto del arquitecto Frank Lloyd
Wright; un rascacielos de una milla (1,609 metros) que nunca se
concretó y que simulaba armoniosamente la forma geométrica de
la Hymenocallis blanca, una flor del desierto con seis lóbulos a su
alrededor que se cultiva en la región.

 A partir de esta inspiración, la base del Burj Khalifa consiste en


una Y, compuesta de arcos basados en los domos de la
arquitectura islámica
CARACTERISTICAS

 Altura de 828 metros.

 163 Pisos

 Superficie de 309.473 m2.

 Peso Total de 500 mil Toneladas.


CARACTERISTICAS

 Se apoya en una cimentación de 3,7


m de altura.

 Peso de la cimentación de 110 mil


toneladas.

 Se vertieron 45.000 m3 de hormigón


en la misma.
CARACTERISTICAS

 Son 192 pilotes de 1,5 metros de


diámetro cada uno los que se entierran a
una profundidad de 50 metros

 Se conectan a la enorme alfombra de


hormigón armado con forma de Y
soportando todo el peso de la
Megaestructura.
CARACTERISTICAS

 El edificio cuenta en su base con un


núcleo central hexagonal y tres
secciones laterales que sobresalen de
éste.

 Para la construcción del Burj Khalifa


se emplearon 330.000 m³ de
hormigón y 39.000 toneladas de
barras de acero.
CARACTERISTICAS
 Las alas son iguales; pero ascienden cada una
a distintas alturas.

 La altura a la que asciende cada sección de las


alas forma una escalera en caracol con
dirección a la izquierda, que rodea el edificio
CARACTERISTICAS

 Cuenta con dos plantas mecánicas cada 30


pisos que se sitúan a modo de anillo en donde
se alojan los sistemas de electricidad, depósitos
de agua, bombas, y elementos de tratamiento
de aire

 Tiene plantas localizadas cada 20 pisos y que


están dotadas de aire acondicionado sirven
como refugio en caso de un posible incendio.
CARACTERISTICAS

 El Burj Khalifa dispone de 8 escaleras


mecánicas y 57 ascensores ultrarrápidos
que viajan a una velocidad de 10 metros
por segundo.
CARACTERISTICAS

 A partir del último nivel mecánico del Burj


Khalifa (localizado a más de 500 metros de
altura), terminan las alas y sólo queda el
núcleo del edificio, que se subdivide hasta
terminar en una antena.
CARACTERISTICAS
 La antena pesa alrededor de 4,000 toneladas de
acero, se trata de una antena telescópica, que se
construyó dentro del edificio y fue empujada por
una bomba hidráulica.

 A partir del piso 156 las plantas están


conformadas de acero, lo que aligera la estructura
considerablemente
CARACTERISTICAS

 El esqueleto de concreto y acero se halla


revestido por una piel de cristal,
aluminio y acero, por lo que el edificio
requeriría excesivamente de aire
acondicionado, debido a la mayor
captación de calor que genera el uso de
paredes de vidrio.
DIFICULTADES Y SOLUCIONES

 La torre Khalifa se ha planificado para resistir toda clase de fenómenos naturales,


desde calor extremo hasta tornados.

 Un fuerte viento puede provocar el balanceo de los pisos superiores de una estructura,


intensificándose cuanto mayor es su altura, a la vez que aumentan los remolinos y las
corrientes de succión. La forma triangular del Burj Khalifa hace que el viento se
comporte de una manera menos peligrosa.

 La Torre está preparado para resistir terremotos de grado 7 (Richter), gracias a la


rigidez del corazón de su estructura, y al sistema de pilotaje sobre un suelo arenoso y
con nivel freático.
CIMENTACIÓN
 Las condiciones del suelo comprenden un perfil
de subsuelo horizontalmente estratificado,
complejo y altamente variable, debido a la
naturaleza de la deposición y la frecuente
condición climática árida y caliente.
 Se encuentran arenas limosas granulares de muy
densas a muy sueltas (depósitos marinos)
sostenidas por sucesiones de muy débil arenisca,
intercaladas con arenas ligeramente cementadas,
arenisca de grano fino, limonita y conglomerado
de débil a moderadamente débil.
 La plataforma fue construida en cuatro partes
(las tres alas y el núcleo). Cada una se construyo
en menos de 24 h.
CIMENTACIÓN
 Los pilotes se construyeron utilizando fluidos de perforación de polímeros en ves de
bentonita, lo cual mejoró el rendimiento de las obras.
 Se instalaron medidores de deformación a lo largo de cada uno de los pilotes para evaluar
detalladamente la transferencia de carga a lo largo del eje del pilote, y determinar la
distribución de la fricción con su profundidad.
 Se aplicaron sistemas especializados de impermeabilización en la superficie del hormigón,
en la mezcla se añadió inhibidores de corrosión para mejorar la durabilidad del material.
 A 7 pilotes se realizaron ensayos de carga estática, luego un 2do ensayo a 8 pilotes, y con
carga dinámica a 10 de la torre y 31 del podio, finalmente se hicieron ensayos sónicos de
integridad en varios pilotes. Todo esto para evaluar el comportamiento carga-asentamiento.
CIMENTACIÓN (Estudios realizados)

 Fase 1 (investigación principal): 23 pozos, in situ SPT de hasta 40 pruebas


piezométricas en 3 pozos, instalación de 4 piezómetros de tubo vertical, pruebas de
laboratorio especializado y pruebas de contaminación 1 jun-23 jul 2003.

 Fase 2 (investigación principal): 3 sondeos geofísicos con cross-hole, estudios


geofísicos realizados entre 3 nuevos pozos y 1 pozo existente 7 a 25 agosto, 2003.
CIMENTACIÓN (Estudios realizados)
 Fase 3: 6 pozos, in situ SPT de hasta 20 pruebas piezométricas en 2 pozos, instalación
de 2 piezómetros de tubo vertical y pruebas de laboratorio - 16 de septiembre al 10 de
octubre de 2003.

 Fase 4: 1 pozo, in situ pruebas geofísicas de SPT en 3 perforaciones y pruebas


geofísicas de fondo de pozo, pruebas de laboratorio.

 La perforación se realizó utilizando técnicas de percusión, con seguimiento en los


métodos de perforación rotatoria a profundidades de entre 30m y 140m bajo el nivel
del suelo.
CIMENTACIÓN (Estudios realizados)
 Las Pruebas de Penetración Estándar se llevaron a cabo en diferentes profundidades en
los pozos y se llevaron a cabo generalmente en los suelos de sobrecarga y en los
estratos rocosos donde se encontraba mayor debilidad.
 El estudio geofísico comprendió estudio sísmico, tomografía cruzada dentro del pozo
de prospección geofísica. El propósito principal de la prospección geofísica era
complementar los datos de perforación y proporcionar un control sobre los resultados
obtenidos a partir de la perforación de pozos, en las pruebas in situ y pruebas de
laboratorio.
 El estudio sísmico se utilizó para evaluar la compresión (P) y de cizalla (S),así como la
velocidad de las ondas a través del perfil del suelo. El ensayo Cross-hole se utilizó para
desarrollar una distribución detallada de la velocidad de la onda en forma de un perfil
sísmico vertical de la onda vs. la profundidad, y descartar cualquier contratiempo.
CIMENTACIÓN (Estudios realizados)
 Se realizaron todas las pruebas convencionales, incluyendo el contenido de
humedad, límites de Atterberg, granulometría, peso específico, resistencia a la
compresión no confinada, punto de índice de carga, ensayos de corte directo, y las
pruebas de contenido de carbonato.
 Pruebas sofisticadas, incluyendo triaxial, la columna resonante, triaxial no drenada
cíclica, corte simple cíclico y rigidez normal (CNS) ensayos de corte directo
constantes. Estas pruebas se llevaron a cabo por una variedad de laboratorios
comerciales, de investigación y universidades en el Reino Unido, Dinamarca y
Australia
 Respuestas de tensión-deformación no lineales se obtuvieron para cada tipo estratos
utilizando los resultados del SPT, la prueba geofísica y las pruebas de laboratorio
estándar y especializada.
GRACIAS

También podría gustarte