Está en la página 1de 14

CARTILLA DIGITAL SOBRE

LEGISLACION LABORAL
CODIGO SUSTANTIVO
DEL TRABAJO
NATALIA MANQUILLO PERDOMO, ID:743369
MARIA PAULA ARIAS QUINTERO, ID: 754949
KAREN QUIROGA ZULUAGA, ID:749565
CRISTIAN EDUARDO MOSQUERA,ID:707907

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


NEIVA
2021
AVISTA
Es una compañía financiera que lleva mas de 10
años en el mercado realizando creditos por
libranza para pensionados de algunas pagadurías
y para policías, a nivel nacional tiene sedes en las
principales ciudades del país Cali, barranquilla ,
Santa Marta , Cartagena, Bogotá es la sede
principal , Medellín es donde crearon la visa ,
Ibagué, Neiva, Bucaramanga, acá en Neiva lleva
aproximada mente 3 años . En el personal de Neiva
están conformados por 15 asesores comerciales o
ejecutivos de libranza un director comercial y una
de plataforma es la encargada de realizar los
creiditos.
FORMA DEL
CONTRACTO
1.el contrato se encuentra por medio del material fisico,
se encuentra escrito con todas sus clausulas, sus
respectivas reglas que debe cumplir como trabajador y
sus derechos que le otorga la empresa, tambien
observando su salario y bonificasiones.

Termino fijo inferior a un año, Cargo: asesor


con una duracion de 30 dias. comercial.

Vigencia: 06 de abril de 2021 Empleador: Avista


hasta el 05 de mayo de 2021 Colombia S.A.S.

Salario: 908,526 (novecientos Trabajador: Juan David


ocho mil quinientos veintiseis mil Horta Capers.
pesos. CC. 1075285965 3
PARTES DEL CONTRACTO
2. Las partes del contrato son :
• Bonificaciones – comisiones
Se encuentra en el anexo No. 2. habla un poco sobre sus metas en realizar para poder recibir
la bonificacion de acuerdo con la clausula 4.3 del contrato.
El empleador puede cambiar la table sin necesidad de consultar con el trabajador, por lo tanto
el trabajador recibira una notificacion sobre los nuevos cambios.

Clausulas del contrato:


Las clausulas propuestas por la empresa son 13 en total, las cuales hablan respecto al
trabajador y sus actividades en la empresa y sus veneficios .
Cumplimiento de metas :
Habla sobre las metas de colaboracion y sus presupuestos en cuanto a su antiguedad .

Acuerdo de confidencialidad:
Habla de sus respectivos acuerdos de Seguridad de la información que tiene la empresa y las
condiciones para que esta información que tiene la empresa y las condiciones para que esta
información no sea divulgada también habla sobre las consecuencias
4
DURACION DEL CONTRACTO
3.La duración del contrato es de 30 días inicia el 06 de abril del 2021 y termina el 05 de mayo
del 2021 su salario es de 908.526 (salario minimo).

5
ANALISIS SOBRE LA VALIDEZ DEL
MISMO
Avista cumple con los elementos esenciales para realizar
ARTICULO 22, DEL CODIGO icono
Artículo un contrato laboral, como esta estipulado en el art.23 del
SUSTANTIVO DEL TRABAJO 22 CST.
1. La actividad personal del trabajador, es decir, ralizada
por si mismo en este caso el trabajador Juan David
Indica que un contrato de trabajo es aquel por el cual Horta Capera.
una persona natural se obliga a prestar un servicio
personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la 2. La continua subordinación o dependencia del
continua dependencia o subordinación de la segunda trabajador respecto del empleador. Empleado el cual
y mediante remuneración. es subordinado por su jefe y gerente de sede.
Quien presta el servicio se denomina trabajador, 3. Un salario como retribución del servicio, el cual fue
quien lo recibe y remunera, empleador y la definido en el momento de la contratación.
remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.
icono
Artículo ARTICULO 23, DL CODIGO
23 SUSTANTIVO DEL TRABAJO

6
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

7
JORNADA DE En el siguiente link esta la solucion del la
actividad número 3

TRABAJO HTTPS://WWW.POWTOON.COM/S/C0LCFMGYCZU/1/M
ESTABILIDAD LABORAL
ACTIVIDAD #8

https://youtu.be/xg605F03TNw

9
INDEMNIZACION Haga clic en el icono para agregar una imagen

LABORAL
• La indemnización laboral está
sujeta al tipo de despido y los
años de servicio prestados por el
empleado. Al producirse un
despido, el empleado tiene
derecho a una indemnización
laboral como compensación por
los servicios prestados durante un
tiempo determinado.

10
• Si a la terminación del contrato el empleador no
paga al trabajador los salarios y prestaciones
debidos, salvo los casos de retención autorizados
por la ley o convenios por las partes, debe pagar al
Artículo
icono
SEGÚN EL ARTICULO 62 DE CST 62
asalariado, como indemnizaión, una suma igual al
último salario diario por cada día de retardo. Si
transcurridos 24 meses contados desde la fecha de
terminación del contrato, el trabajador no ha iniciado
• Para dar por terminado el contrato de trabajo por su reclamación por la vía ordinaria, el empleador
parte del empleador es imprescindible haber deberá pagar al trabajador intereses moratorios a la
agotado un proceso desciplinario que dé cuenta tasa máxima de créditos de libre asignación
del motivo que se va a señalar para soportar la certificados por la Superintendencia Bancaria, a
causal de despido, ya que si no se da en los partir de la iniciación del mes 25 hasta cuando el
términos señalados y el despido es injusto, habrá pago verifique.
indemnizaciones.

icono
Artículo INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO
65 SEGÚN EL ARTICULO 65 DEL CST

11
Artículo
INDEMNIZAION POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA, SEGUN 64
1. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene
ARTICULO 64 DEL CST derecho a una licencia de 18 semanas en la
• Contratos a término fijo: el valor de los salarios correspondientes al época de parto, remunerada con el salario que
tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato, o el del
lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso devengue al momento de iniciar su licencia.
en el cual la indemnización no será inferior a 15 dias. 2. Si se tratase de un salario que no sea fijo como
• Contratos a término indefinido: la indemnización se pagará asi. en el caso de trabajo a destajo o por tarea, se
tomará en cuenta el salario promedio devengado
a. Para trabajadores que devenguen un salario inferior a 10 salarios por el trabajadora en el ultimo año de servicio o
minimos mensuales legales. en todo el tiempo si fuese menor.
1. 30 dias de salario cuando el trabajador tuviese un tiempo de servicio 3. Para los efectos de la licencia de que trata este
mayor de 1 año.
artículo, la trabajadora debe presentar al
2. Si el trabajador tuvierse mas de 1 año de servicio continuo se le pagarán empleador un certificado médico en el cual debe
20 dias adicionales de salario sobre los 30 básicos del numeral 1. por constar.
cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción. a. El estado de embarazo de la trabajadora.
b. Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a 10 salarios b. La indicación del dia probable del parto.
minimos legales mensuales. c. La indicación del dia desde el cúal debe empezar
3. 20 dias de salario cuando el trabajador tuiere un tiempo de servicio no la licenciaINDEMNIZACIONES
teniendo en cuenta
POR que por lo menos
TERMINACION DEL
mayor de 1 año. Artículo
ha de iniciarse dos antes
CONTRATO del parto.
DE TRABAJO REFERIDO A LA
236 PROTECCION DE LA MATERIDAD: DE ACUERDO
4. Si el trabajor tuviese más de 1 de servicio continuo, se le pagarán 15 AL ARTICULO 236 CST
dias adicionales de salario sobre los 20 dias básicos del numeral 1
anterior, por cada uno de los años de servicio sunsiguientes al primero
y proporcionalmente por fracción.
12
CONCLUSION
• Los contratos laborales son de suma importancia por que se
deben tener en cuenta cundo se contrata una persona que
tipo de servicio va a prestar o que labor va a realizar y de
acuerdo a esto se realiza el tipo de contrato según las
necesidades de la empresa.
Como grupo de trabajo hemos podido obtener conocimientos
claros e precisos al igual que importantes acerca de lo que es
el salario ya que nos serviran de una base para el futuro.
Como estudiantes y futuros administradores en sguridad y
salud en el trabajo consideramos que es fundamental conocer
y actuar bajo las normas regidas por el código sustantivo de
trabajo de nuestro país, este nos ayuda en el desarrollo de
nuestras actividades y responsabilidades ya que su finalidad
es proteger las partes involucradas en un contrato laboral, el
trabajador y el empleador.
Se evidencia que la empresa AVISTA cumple con la normatividad del código sustantivo de trabajo,
garantizando el cumplimiento de la finalidad del mismo que consiste en lograr la justicia en las
13
relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores.
BIBLIOGRAFIA

HTTPS://WWW.ALCALDIABOGOTA.GOV.CO/SISJUR/N
ORMAS/NORMA1.JSP?I=33104
HTTPS://AVISTA.CO/

También podría gustarte