Está en la página 1de 100

SAP 2000

 
EJERCICIO 1
Diseñar el aligerado mostrado en la figura. Considerar ; uso de oficinas. Usar los factores de mayoración y
las combinaciones de la Norma E-060.
 PREDIMENSIONAMIENTO

Usar h = 25 cm

h (cm) Peso
(kg/m2)
17 280
20 300
25 350
30 420
35 475 Metrado de carga
40 (losa de 10) 600 Carga muerta
• Peso propio 350
kg/m2
• Acabados 120
kg/m2 Para una vigueta:
• Tabiquería 120 wD = 590*0.40 = 236 kg/m
kg/m2 wL = 250*0.40 = 100 kg/m
D= 590 kg/m2
Ésta es la pantalla inicial y lo primero que debemos Hacer click
fijar son las unidades con la que se va a trabajar
Hacer click en [File] del
Menú principal

En el menú desplegable de
[File] hacer click en <New
Model>
Se accede a esta
plantilla de diversos
modelos estructurales

En este caso se tiene


que hacer click en
<Beam>
Se accede a este
cuadro de diálogo
Se ingresa numero
de tramos

Se hace click
Se hace click en
en <Edit Grid>
esta casilla para
activar <Edit Grid>
Corregir
valores de
los tramos

Hacer click para


cambiar a
espaciamientos

Click en OK
Se retorna al cuadro de diálogo Beam

Click en
botón <+>
Nos muestra el cuadro de
diálogo Frame Properties

Click en botón
<Add New Property>
Nos muestra el cuadro de diálogo Add Frame Section Property

Click en
botón Tee
Nos muestra el cuadro de diálogo Tee Section
Escribimos como nombre de la
secíón “Vigueta”

Escribimos dimensiones
de la sección

Hacemos click en
<+> para cambiar
material
Nos muestra el cuadro de diálogo Define Materials

Click en botón
<Add New material>
Se accede al cuadro de diálogo Add Material Property

Se selecciona “Concrete”

Se selecciona “f’c 3000 psi”

Click en botón <OK>


Nos regresa al cuadro de diálogo “Define Materials

Ahora aparece el
nuevo material
definido
Click en botón <Add Copy
of Material>
Se escribe el nombre del
material por ejemplo
“Concreto 210”

Cambiar unidades
momentáneamente
para ingresar valor f’c
en kg/cm2

Ingresar dato f’c

Click en <OK>
Regresa al cuadro de diálogo “Define Materials”
pero ahora ya se muestra el Material “Concreto
210”

Click en botón
<OK>
Regresa a cuadro
de dialogo Tee
Section

Se selecciona
Concreto 210

Click en botón
<OK>
Vuelve a Frame Properties

Se muestra “Vigueta”

Click en botón
<OK>
Vuelve a cuadro de dialogo Beam

Aparece “Vigueta”. Si no, se


Click en botón
busca y se selecciona.
<OK>
Se muestra el modelo estructural. Por defecto SAP2000 presenta dos ventanas: Una vista
tridimensional y la otra muestra el plano X-Z. Como esta estructura es plana se va a cerrar la ventana
tridimensional haciendo click en la x
Se muestra una sola ventana que es el plano X-Z. Se va usar la opción “Define” del menú principal
Click en “Define”
desplegándose un submenu

Se muestra este cuadro de dialogo en el que por defecto está definida el


patrón de carga DEAD. Se le va a cambiar de nombre por CM

Escribir CM Escribir “0” Click en Modify Load Pattern

click
Escribir “CV1” Seleccionar “Live”

Quedó definido
el patron de click
carga “CM” con
factor de peso
propio en cero

Se escribe CV2

Quedó definido
el patron de click
carga “CV1” con
factor de peso
propio en cero
Quedó definido
el patron de
carga “CV2” con
factor de peso
propio en cero

Así en forma sucesiva hasta queden definidos todos los estados de carga:

click
Click en “Define” del Menú principal Se selecciona “DEAD”

click

Escribir “CM”

click

click
Click en “Define”

click

Se escribe el factor
click
de mayoración 1.4

click
Quedó definida la primera combinación:
1.4CM + 1.7 CV1

Haciendo
click en “”
se muestra
la lista de
estados de
carga

click
click

Escribir 1.7
Están definidas todas las combinaciones

click

La carga muerta se tiene que aplicar a todas las barras. Por lo tanto se va a seleccionar dichas barras en
forma masiva para lo cual se usa una ventana de arrastre de izquierda a derecha cuidando que todas las
barras completas queden encerradas en dicha ventana.
Si no estuvieran activadas estas opciones se hace
click derecho en esta área y sale este menú
desplegable para seleccionar lo que necesita

Se va a usar este ícono para asignar


cargas distribuidas a las barras

Así se muestran las barras cuando están seleccionadas


Seleccionar el estado de carga.
En este caso CM
Escribir valor carga
muerta
Se muestra la estructura con la carga muerta plena

Click
Se va a asignar carga viva según damero I, denominado CV1:

Después de seleccionar los tramos a cargar,


se hace click en el icono que se señala.

Seleccionar los tramos que deben cargarse en damero I (CV1). En este caso la selección es
individual o sea tramo por tramo haciendo click en cada uno de ellos en forma sucesiva
Seleccionar CV1

Escribir valor de carga viva

click
Y así en forma sucesiva con los demás estados de carga obteniéndose estos resultados:

CM

CV1

CV2

CV3

CV4

CV5
Click en “Analyze”
y se observa una Se desactivaron los GDL: UY, RX y RZ al haber
lista desplegable seleccionado “Plane Frame”

click

Todos los GDL están


activados por defecto click

Click en Plane Frame


por ser estructura
plana
Click para correr
el análisis

Como no necesitamos el análisis


modal no lo corremos haciendo click
en:

click
Nos muestra la deformada debido a la carga muerta

Si se desea ver las


deformadas debido a
combinaciones de carga
se presiona el botón de
deformadas. Se selec-
ciona una combinación y
se muestra su deformada.
Si se desea ver las de las
demás combinaciones se
usan las flechas de la
parte inferior

Con esta flechas se


pueden ver las
deformadas de los
demás estados de
carga.
Al hacer click en este icono nos muestra
una lista desplegable. Vamos a
seleccionar “Joints” par ver reacciones

click

Seleccionamos
una combinación

click
Se muestran las reacciones debido a la primera combinación. Si se desean ver las reacciones
debido a las demás combinaciones se usan las flechas de la parte inferior
Para ver el diagrama de momentos
hacemos click otra vez en este ícono
Seleccionar una
combinación

click

Si se desea cortante

click Para mostrar


valores sobre DMF

click
Se muestra el DMF de la primera combinación

Si se quieren ver otras combinaciones se usan


estas flechas

Éste es el mismo DMF anterior pero mostrando valores máximos. Se obtiene haciendo click en la opción “Show
Values” en el cuadro de dialogo de la diapositiva anterior
Para seleccionar las combinaciones de diseño
hacemos click en “Design”

Se muestra una lista


desplegable y llevamos el Deslizando
mouse a la opción horizontalmente el mouse
“Concrete Frame Design” a la derecha se muestra
otra lista desplegable,
entonces hacemos click en
“Select Design Combos”
Se seleccionan las
combinaciones
activándose el click
botón “Add”

Por defecto está activada la opción de generación click Las combinaciones que están en
automática de las combinaciones del código activo. Si la ventana derecha se toma en
queremos que tome en cuenta sólo nuestras cuenta para el diseño
combinaciones desactivamos esto haciendo click en:
Ahora si se puede diseñar para lo cual hacemos
click nuevamente en “Design” mostrándose una
lista desplegable

Se lleva el mouse a
“Concrete Frame Design”
mostrándose una lista Se desliza el mouse a la
desplegable derecha, mostrándose
otra lista desplegable y se
hace click en “Star Design”
Estos valores son áreas de refuerzo longitudinal en m 2

Cambiar las unidades a kgf, cm, C

Estos valores son áreas de refuerzo longitudinal en cm2


Diagramas de Momento flector de las combinaciones de carga superpuestas

Envolvente de Momento flector de las combinaciones anteriores


 
EJERCICIO 2
Diseñar el pórtico plano mostrado en la figura. Considerar ; uso de oficinas. Ancho tributario de 4.5 m. Usar los
factores de mayoración y las combinaciones de la Norma E-060.

Elemento Sección(cmxcm) Recubrimiento (cm)


Viga 30*60 6.25 (al centroide del refuerzo)
Colimna 40*40 4 (libre)
Nivel FSISMO (ton)
Cargas (kg/m2)
Nivel wD wL 4 5.5
3 3.5
Azotea 470 100
2 2.5
Típico 550 250
1 1

k = 83 t/cm
- Seleccionamos unidades, en este caso: t, m, °C (similar al ejercicio 1)
- Usar la ruta File>New Model…

Click en
Pórtico plano
Accedemos al cuadro de diálogo 2D Frames

Click , para activar botón Edit Grid Introducir datos

Click
Corregir valores

click
Nos devuelve al cuadro “2D Frames”

Click en “+”
Se selecciona “Concrete”

click

click
Se escribe nombre de la sección: “VIGAS”

Escribir valores: h=0.60 m


Escribir recubrimiento
y b = 0.30 m click
al centro del refuerzo

click

click
Regresa al cuadro de diálogo “Rectangular
Section”

click

click
Seleccionar
“Concrete”

Seleccionar
“fc 3000 psi”

click
Estando resaltado “300Psi”
Escibir nombre
por ejemplo
“Concreto 210”

click
Cambiamos
unidades para
facilitar entrada
de dato de f’c

Escribir 210

click
Regresa a cuadro de dialogo “Rectangular Section”
Regresa al cuadro de dialogo “Define Materials

Ya está definido
“Concreto 210”

click

Seleccionar “Concreto 210” click


Se muestra el cuadro de dialogo “Rectangular Section”

Regresa al cuadro de dialogo Frame Properties Se escribe un nombre por


ejemplo:”COLUMNAS”

Quedó definida la
sección “VIGAS”

click
Se escriben las dimensiones
de la columna

click
Regresa al cuadro de diálogo “Rectangular Section”

click

Escribir
recubrim.
libre

Seleccionar
diam. barra

click

click
Regresa al cuadro de diálogo “Frame Properties” en donde se
observan las dos secciones definidas: “VIGAS” y “COLUMNAS”

Seleccionar “VIGAS”

click Seleccionar “COLUMNAS”


click
Se muestra la pantalla inicial del modelo que consta de dos ventanas una tridimensional y la otra, bidimensional. Como se
trata de una estructura plana se procede a cerrar la ventana tridimensional.

click
click

Se selecciona
este nudo con
click
Nos muestra el cuadro “Assign Joint
Restraint”

Se selecciona click
apoyo
empotrado
Cambiar unidades para facilitar ingresar
valor k a “tonf, cm, °C”
Liberamos “traslation 3”, el resto lo
dejamos restringido.
“Define>Se va a definir los Patrones de Carga, en forma similar a como se hizo en el
Ejercicio 1 con la diferencia que en el estado de carga muerta (CM) sí se va a dejar el
factor de peso propio en “1” para que agregue el peso propio a este estado de
carga. Además se agrega un estado CS (por sismo) tipo “Quake”:
La definición de los casos de carga también se realiza similar al ejercicio 1
Combinaciones de carga:
1.4*CM+1.7*CV1
1.4*CM + 1.7*CV 1.4*CM+1.7*CV2
1.4*CM+1.7*(CV1 + CV2)
1.25*(CM+CV1) + CS
1.25*(CM+CV2) + CS
1.25*(CM+CV1+CV2) + CS
1.25*(CM+CV)  CS 1.25*(CM+CV1) - CS
1.25*(CM+CV2) - CS
1.25*(CM+CV1+CV2) - CS
0.9*CM + CS
0.9*CM  CS 0.9*CM - CS
Se cambian las unidades a: “Kgf, m, °C”
Se muestra el cuadro “Assign Frame Distributed Loads”
En forma similar para el estado de carga CV1, seleccionando las vigas correspondientes a este
estado:
Similar para carga viva CV2:
En forma similar para los otros
nudos:
Seguir la ruta: Analyze>Set Analysis Options Seguir la ruta: Analize>Run Analysis ó F5 ó hacer
click en ícono:
Por defecto muestra como resultado del análisis la estructura deformada por carga muerta (CM)

Para ver otros


estados de carga se
usan estas flechas
Para ver reacciones hacemos click en este ícono y de su´lista desplegable, click en “Joints”
Para ver el DMF:
DMF con valores
Para mostrar cortante, en forma similar:
Similar con “Fill diagram”
Para el diseño de acero primero se seleccionan
las combinaciones de diseño con la ruta:
Design>Concrete Frame Design>Select Design
Combos…
Área de acero longitudinal en cm2
Para iniciar el diseño, cambiar las unidades a Kgf, cm, °C y Se tiene que seleccionar una combinación de barras
que satisfagan estas áreas
luego seguir la ruta: Design>Concrete Frame Design>Start
Design
Para mostrar el acero por cortante se sigue la ruta:
Design>Concrete Frame Design>Display design Info…

𝐴𝑣
  =0.116
𝑠
12.24cm
 
EJERCICIO 3
Analizar y diseñar la estructura con los siguientes datos:

Uso: aulas de colegio


Nro. de pisos: 02
ELEMENTOS DE SOPORTE
- DIRECCIÓN TRANSVERSAL
- Muros de albañilería y pórticos de concreto armado
- R=3
- DIRECCIÓN LONGITUDINAL
- Pórticos de concreto armado
- R=8
MATERIALES
• f’c = 210 kg/cm2
• Ec = 217370.65 kg/cm2
• f’m = 45 kg/cm2
• Em = 22500 kg/cm2
• c = 2.4 t/m3
• m = 1.9 t/m3
LOSA ALIGERADA
• h = 20 cm
• Peso = 300 kg/m2
ACABADOS
• Peso = 100 kg/m2
SOBRECARGA
• Aulas talleres 300 kg/m2
• Pasadizos 400 kg/m2
• Techos 100 kg/m2
Estructuración
CORTANTE BASAL EN X

COEF. SISM. VALOR ESPECIFICACION NORMA E030


Z 0.45 Zona 4 Tabla N° 1
U 1.50 Edificación esencial Tabla N° 5
S 1.05 Suelo intermedio (S2) Tabla N° 3
TP 0.60 Suelo intermedio (S2) Tabla N° 4
TL 2.00 Suelo intermedio (S2) Tabla N° 4
hn 6.40 Altura edificación
CT 35.00 Pórticos Item 4.5.4
T 0.18 Periodo fundamental Item 4.5.4
C 2.50 Factor amplif. sísmica Item 2.5

R0 8.00 Concreto Armado pórticos Tabla N° 7


Ia 1.00 F. de Irregularidad altura Tabla N° 8
Ip 1.00 F. de Irregularidad planta Tabla N° 9
R 8.00 R = R0*Ia*Ip Item N° 3.8
C/R 0.31 C/R ≥ 0.125 Item 4.5.2
factor 0.22 factor = Z*U*S*(C/R)
P 296.34 Peso estructura (Ton)
VB 65.63 Vb = factor*P (Ton)
FUERZA SÍSMICA POR PISO EN X

k= 1.00

PISO Pi (ton) hi (m) Pi*hik ai Fi Vi

2 119.42 6.4 764.29 0.57 37.70 37.70

1 176.92 3.2 566.14 0.43 27.93 65.63

TOTAL 296.34 1330.43 1.00 65.63


CORTANTE BASAL EN Y

COEF. SISMICO VALOR ESPECIFICACION NORMA E030


Z 0.45 Zona 4 Tabla N° 1
U 1.50 Edificación esencial Tabla N° 5
S 1.05 Suelo intermedio (S2) Tabla N° 3
TP 0.60 Suelo intermedio (S2) Tabla N° 4
TL 2.00 Suelo intermedio (S2) Tabla N° 4
hn 6.40 Altura edificación
CT 60.00 Albañilería Item 4.5.4
T 0.11 Periodo fundamental Item 4.5.4
C 2.50 Factor amplif. sísmica Item 2.5
R0 3.00 Albañilería Tabla N° 7
Ia 1.00 F. de Irregularidad altura Tabla N° 8
Ip 1.00 F. de Irregularidad planta Tabla N° 9
R 3.00 R = R0*Ia*Ip Item N° 3.8
C/R 0.83 C/R ≥ 0.125 Item 4.5.2
factor 0.59 factor = Z*U*S*(C/R)
P 296.34 Peso estructura (Ton)
VB 175.03 VB = factor*P (Ton)
FIERZA SÍSMICA POR PISO EN Y

k= 1.00

PISO Pi (ton) hi (m) Pi*hik a Fi Vi

2 119.42 6.4 764.29 0.57 100.55 100.55

1 176.92 3.2 566.14 0.43 74.48 175.03

TOTAL 296.34 1330.43 1.00 175.03

También podría gustarte