Está en la página 1de 17

PARTE 2: INFLACIÓN, DEFLACIÓN

Y DEVALUACIÓN.

Objetivo: Investigar la interacción entre consumidores y


productores en el mercado, considerando factores como la
oferta, la demanda, la elasticidad, la inflación y la fijación
de precios, evaluando el rol regulador del Estado.
MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN EN CHILE

La tasa de variación anual del IPC en Chile en julio de


2020 ha sido del 2,5%, 1 décima inferior a la del mes
anterior.
“Cuando el gobierno imprime demasiado dinero, los precios se incrementan
En enero de 1921, un periódico en Alemania costaba 30 centavos de marco. Menos de dos
años después, en noviembre de 1922, el mismo periódico tenía un precio de 70 000 000 de Gregory Mankiw señala
marcos y todos los precios de la economía alemana aumentaron al mismo ritmo. Este
fenómeno es uno de los ejemplos históricos más relevantes de inflación, que es un
explica en la cita las causas
incremento en el nivel general de los precios en la economía. Aun cuando en Estados Unidos de la inflación de los Estados
nunca se ha experimentado una inflación tan grande como la que se vivió en Alemania en la Unidos durante la década de
década de 1920, la inflación ha sido un problema en algunas épocas. En la década de 1970, los 70. ¿ Cuales son las
por ejemplo, cuando el nivel generalizado de los precios aumentó a más del doble, el
entonces presidente de Estados Unidos, Gerald Ford, denominó a la inflación “el enemigo
causas que expone el
público número uno”. economista para explicar
esta situación?
Por el contrario, la inflación en la primera década del siglo XXI ha sido cercana a 2.5% por
año, lo que significa que, a este ritmo, los precios necesitarían 30 años para duplicarse.
Debido a que una alta tasa de inflación impone varios costos a la sociedad, mantener la
inflación a un nivel bajo es uno de los objetivos de los diseñadores de las políticas
económicas de los diferentes países del mundo. ¿Qué provoca la inflación? En la mayoría de
los casos en que la inflación es alta y se mantiene alta por un tiempo, el culpable es un
aumento en la cantidad de dinero en circulación. Cuando un gobierno emite grandes
cantidades de dinero, el valor de este disminuye. Por ejemplo, a principios de 1920, en
Alemania, cuando los precios se triplicaban en promedio cada mes, la cantidad de dinero
que el gobierno emitía también se triplicaba mensualmente. En Estados Unidos, aun cuando
la historia económica de ese país es menos dramática, la conclusión es la misma: la alta tasa
de inflación experimentada en la década de 1970 se relacionó con un rápido aumento en la
cantidad de dinero en circulación y, del mismo modo, la baja inflación en años recientes está
asociada con un lento crecimiento de la cantidad de dinero”. Fuente: N. Gregory Mankiw,
Principios de Economía
¿ Cuáles serian las causas del
incremento sostenido de la
hiperinflación en Venezuela?

¿ Que relación existe entre la


política y la crisis económica
que experimenta el esta país?
DEVALUACIÓN
Existen diversas razones que pueden causar la
.
devaluación de una moneda o divisa. Las
principales causas de devaluación son:

• Ser más competitivo en precios en las


exportaciones: Algunos países, con la intención • Pérdida de poder adquisitivo.
de aumentar el volumen de sus exportaciones,
devalúan su moneda. De esta forma, esto • Disminución del valor real de la
produce que los productos sean más baratos deuda.
frente a otros países.
• El país podría ser más
• Financiar el gasto público: En casos
determinados, algunas naciones han optado por competitivo en exportaciones.
imprimir billetes para financiar el gasto público.
• Incentiva el consumo de
• Combatir la deflación: En un entorno en que productos producidos en el país: 
los precios están cayendo (deflación) algunas
naciones pueden optar por emitir dinero. Esta
emisión provocaría, a priori, un aumento de la
inflación y una devaluación de la moneda local.
EL RESPALDO DEL DINERO

El respaldo en dólares u oro de las monedas sirve


teóricamente para dos propósitos:

a) limitar la cantidad de dinero en circulación para que


no alcance niveles desproporcionados
b) b) garantizar la conversión de las monedas nacionales
en dólares u otras divisas para comprar o pagar en los
mercados externos

La tasa de cambio
Los gobiernos establecen la tasa de cambio respecto al dólar
conforme a su interés político y a su posición en la economía
internacional. Algunos países mantienen su moneda a la par del
dólar mientras que otros la devalúan para supuestamente competir
con más ventajas en los mercados internacionales
DEFLACIÓN
La deflación es el fenómeno
contrario a la Inflación y Este descenso en los precios de los bienes y
consiste en la caída servicios puede tener diferentes causas, en este caso, serían:
generalizada y prolongada del
nivel de los precios de bienes y 1.Insuficiencia en la demanda: normalmente ocurre en
servicios.
recesiones o depresiones económicas, en las que los
consumidores no tienen capacidad de gasto, por lo que no
demandan bienes o servicios.

2. Exceso de oferta: en este caso los productores se ven


obligados a reducir los precios, para poder vender la
producción y no sufrir una acumulación de stock.
CONSECUENCIAS DE LA DEFLACIÓN

• Ingresos comerciales reducidos: las empresas deben


reducir o disminuir los precios de sus productos para
continuar en el mercado, lo cual provoca que sus
ganancias disminuyan.

• Reducción de salario y desempleos: debido a la caída


de precios, las empresas necesitan minimizar los gastos
y ajustarse a la nueva cantidad demandada por el
mercado, por lo que aumentan la tasa de desempleo y
reducen los salarios.

• Recesión económica: debido al desequilibrio en el


mercado y la necesidad de disminuir gastos para
ajustarse al nuevo nivel de ventas y precios, se produce
una recesión en la economía afectada.
VENTAJAS DE LA DEFLACIÓN.

• Al bajar los precios de los bienes y servicios,


si se mantienen los salarios, aumentará la
cantidad de cosas que se pueden comprar
con el mismo salario, es decir, aumentará el
poder adquisitivo
• La deflación compensa los desajustes de los
ciclos económicos y de subidas demasiado
elevadas de los precios

• La deflación fomenta el ahorro, lo que


provoca que sigan bajando los precios y se
consuma menos.
LOS COSTOS DE LA DEFLACIÓN

• La deflación genera el mismo tipo de problemas


económicos, sociales y políticos que la inflación.
Sin embargo, la presión política por buscar
soluciones es mayor que en el caso de la inflación.

• Caída de demanda
• Disminución de precios
• Caída en beneficios
• Reducir costes
• Recorte en empleados.
• Reducción de la actividad económica
• Aumento del desempleo
• Incertidumbre

También podría gustarte