Está en la página 1de 15

ESCAPARATISMO

ACTIVIDAD
4
EVIDENCIA 2
escaparatismo

• El escaparatismo es el proceso en el que se decoran, organizar y


diseñan los escaparates de un comercio de tal modo que capten
la atención de los usuarios.

• es el arte de presentar de forma adecuada, combinando objetos y


materiales, los artículos que tiene a la venta un establecimiento
en su escaparate
Escaparatismo Vs Vitrinismo
Historia del
escaparatismo
• Data del siglo XIX y nace como una necesidad comercial
frente al desarrollo del mundo actual con el surgimiento de los
almacenes en Francia.
• Aristide Boucicaut( 1.810 - 1.877), un francés que vendía
telas, tuvo la idea de crear este tipo de establecimientos
comerciales, con la intención de crear una tienda donde se
vendiera todo tipo de productos
• “Macy’s” en Nueva York en 1858,
• “Marshall Field’s” en Chicago en 1865, “Bloomingdale’s” en
Nueva York en 1872
• “Wanamaker’s” en Filadelfia en 1876 y Sears.
Historia del
escaparatismo
• Gordon Selfridge (Norteamericano), quien tuvo la iniciativa de
llevar el concepto de galería comercial y con ello empezar a
manejar el lenguaje del visual merchandising, migró hacía
Londres, Inglaterra, con la intención de construir un moderno
emporio comercial, proyectado para satisfacer las necesidades
del nuevo programa, esto se llevo a cabo en 1909.
• En el siglo XIX, que la publicidad evolucionó e instauró lo que
hoy se conoce como campaña de promoción, un nuevo concepto
que genera una mentalidad con espíritu de servicio asociado al
comercio.
Historia del
escaparatismo
• a mediados de siglo XIX, el maniquí se empieza a desarrollar,
y con la incorporación de cabeza y extremidades empiezan a
acercarse a la concepción actual
• En el siglo XVIII, habían aparecido los primeros maniquíes,
con una composición rustica, por norma general en mimbre;
estos maniquíes no tenían ni cabeza, ni extremidades
• En los años 20, los escaparates dan un giro, y tomó más
prioridad al aparecer el concepto del marketing “
Historia del
escaparatismo
• Ainhoa García, en la década de los 30’s, desarrolló unos
escaparates creativos en Estados Unidos:, sus escandalosos
montajes fueron retirados tras recibir algunas quejas.
• En 1950, muchos artistas iniciaron sus carreras como
escaparatistas
• En los 70´s el producto es lo más importante y el escaparate es
utilizado como el principal vendedor.
• En los 80´s se produce el boom del merchandising en las
grandes superficies comerciales, , empezaron a cuestionar la
cantidad y calidad de esos departamentos que no generaban
ningún beneficio.
Historia del
escaparatismo
• En el siglo XXI, el mayor competidor de la tienda tradicional es
el internet, comprar desde casa además de cómodo también
suele implicar un precio más competitivo
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CARACTERÍSTICAS PARA UN
BUEN ESCAPARATE

• Dimensión del escaparate


• Distribución y forma: el modo de distribuir los objetos dentro
de la vidriera dependerá de la composición que queremos lograr
que pueden ser simétrica o asimétrica
• La luz: Es muy importante crear la atmósfera adecuada en
relación al tipo de comercio ya que no es lo mismo iluminar la
vidriera de una tienda de ropa que un escaparate de una joyería.
• Colores: Estos deben estar acorde a la temática esperada
BASES EN QUE SE COMPONE EL ESCAPARATE
OBJETIVOS BASICOS DEL ESCAPARATE
TIPOS DE COMPRAS QUE
GENERA EL ESCAPARATE
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CARACTERÍSTICAS PARA UN
BUEN ESCAPARATE

• Dimensión del escaparate


• Distribución y forma: el modo de distribuir los objetos dentro
de la vidriera dependerá de la composición que queremos lograr
que pueden ser simétrica o asimétrica
• La luz: Es muy importante crear la atmósfera adecuada en
relación al tipo de comercio ya que no es lo mismo iluminar la
vidriera de una tienda de ropa que un escaparate de una joyería.
• Colores: Estos deben estar acorde a la temática esperada
REQUISITOS PARA UN BUEN ESCAPARATE

• TRANSMITIR – COMUNICAR: Debe comunicar lo que es


la marca. Esta información incide en el cliente ante lo que va
percibir sobre el surtido, el precio, el producto, la calidad y toda
la atmosfera de dicha empresa
• ATRAER–SEDUCIR: Al tener presente las características y el
perfil del público objetivo, se tiene que identificar sus deseos,
gustos y necesidades.
• PERSUADIR - SUGESTIONAR: Es importante proyectar una
imagen corporativa acertada, ya que esta quedará grabada en la
mente del cliente;
REQUISITOS PARA UN BUEN ESCAPARATE

• INNOVAR - IMPACTAR: Un escaparate busca llamar la


atención impactando a quien pasa por el frente.
• INTEGRAR - RELACIONAR
• EXPONER – EXHIBIR:
• PLANIFICAR – RENOVAR:
• VISUALIZAR – ILUMINAR
TIPOS DE ESCAPARATES

• Escaparates cerrados: Se trata de una vitrina formada por un gran panel


de vidrio en la parte delantera y una pared sólida en la parte posterior. Se
caracteriza por ser un espacio cerrado, como una «caja» tridimensional y
no se visualiza el interior de la tienda.
• Escaparates semi-abiertos: Están formados por un gran panel de vidrio
en la parte delantera y una parte posterior parcialmente cubierta para
permitir la visión del interior de la tienda.
• Escaparates abiertos: Están formados por un gran panel de vidrio en la
parte delantera y ningún fondo solido en la parte posterior.

También podría gustarte