Está en la página 1de 27

1.

GOBIERNO DE DON
BERNARDO O`HIGGINS
2. ENSAYOS
CONSTITUCIONALES
3. REPÚBLICA
CONSERVADORA
1823-1861
Organización de la República

Gobierno de
O’Higgins

1818 - 1823

Proceso de
inestabilidad y
Organización de aprendizaje
la República político

1824 - 1830

La solución
portaliana
1830 - 1833
Organización de la República

Organizó la expedición libertadora del Perú bajo el


mando de Lord Cochrane, para asegurar la
independencia de nuestro país y recuperar el
mercado peruano para los agricultores chilenos.

Impulsó una serie de Dirigió los proyectos


adelantos urbanos: constitucionales de 1812 y
•Creó el cementerio General Gobierno de 1822 en los cuales se
•Reabrió el instituto Nacional y O’Higgins estableció una concentración
la Biblioteca Nacional. de poder en manos del
•Fundó el Mercado Central
director supremo.

Preocupado por la educación abrió nuevos colegios


e introdujo el sistema Lancasteriano traído a Chile
desde Inglaterra.
Dispuso la abolición de los títulos de nobleza e
intentó acabar con los mayorazgos.
Organización de la República

7 años de experimentos y ensayos políticos que


demostraron profundas diferencias sobre como
organizar al país. Se sucedieron una treintena de
gobiernos.

1823: Constitución Moralista


de Juan Egaña.
Período de
1829 – 1831:
1826: Leyes Federales de inestabilidad y Se enfrentan Liberales y
José Miguel Infante. aprendizaje Conservadores en el combate
1828: Constitución liberal del político de Ochagavía (1829) y la
español José Joaquín de Batalla de Lircay (1830)
Mora. 1824 - 1830

Los sectores Conservadores se opusieron


fuertemente a las corrientes liberales
responsabilizándolas de la inestabilidad política,
esta pugna los llevó a enfrentarse no solo en lo
político sino también con las armas.
¿Como se llama la constitución de 1823?
CONSTITUCION MORALISTA DE EGAÑA

¿Por qué recibió ese nombre?

Porque su principal característica era colocar a la virtud de los


ciudadanos como la principal fuente de progreso.

¿Por qué se elimino a los dos años?

Porque en ella se mezclaban elementos políticos, religiosos y


morales.

¿Quién fue su creador?

Don Juan Egaña

¿Quién gobernaba en ese momento?


El Director Supremo Don Ramón Freire
Durante el mandato del Presidente de la república
Don Manuel Blanco Encalada (1826 – 1827), se
ordenará la confección de nuevas leyes para
remplazar la antigua constitucion moralista.

Don José Miguel Infante, será el personaje que


impulsará el llamado Ensayo Federal de 1826

Este Ensayo Federal nunca alcanzo la legalidad de Constitución pero


alcanzo a estar vigente en alguna de sus partes. Apuntaba directamente a
reorganizar al país de acuerdo al modelo norteamericano.
Debido al rechazo al federalismo, y al desorden provocado por los
problemas políticos, económicos y geográficos que esta idea representaba.
Ese mismo año, el Congreso tiene que dejar sin efecto los pasos dados
hacia la instauración de una Constitución.
¿Como se llama al ensayo constitucional de 1826?
ENSAYO FEDERAL

¿De que se trataba fundamentalmente?

Apuntaba directamente a reorganizar al país de acuerdo al


modelo norteamericano.

¿Por qué fracasó?

Debido al rechazo al federalismo, y al desorden provocado por los


problemas políticos, económicos y geográficos que esta idea
representaba.
¿Quién fue su creador?

Don JOSÉ MIGUEL INFANTE

¿Quién gobernaba en ese momento?


El Presidente don Manuel Blanco Encalada
En el periodo del presidente don Francisco Antonio
Pinto (1828 – 1829).
Se genera el tercer intento de organización.

La Llamada Constitución Liberal es realizada por


don José Joaquín de Mora y don Melchor
Concha

Esta norma de principios liberales, considerada como la más


completa y de contenido superior a las constituciones promulgadas
hasta la fecha no responde, sin embargo, a la realidad social y
cultural del país.
En términos generales, a través de ella, se establece una clara
independencia de los tres poderes del Estado, determinando que la
República sería gobernada por un Presidente
¿Como se llama a la constitución de 1828?
CONSTITUCION LIBERAL

¿De que se trataba fundamentalmente?


En términos generales, a través de ella, se establece una clara
independencia de los tres poderes del Estado, determinando que la
República sería gobernada por un Presidente

¿Por qué fracasó?


Ya que no respondia, a la realidad social y cultural del país.

¿Quién fue su creador?

DON JOSÉ JOAQUÍN MORA Y DON MELCHOR CONCHA

¿Quién gobernaba en ese momento?


El Presidente don Francisco Antonio Pinto
Organización de la República

Diego Portales: Sus ideas políticas eran muy


simples: “Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos
integrantes sean verdaderos modelos de virtud y
patriotismo”

Pensaba que la democracia era


Luego del triunfo del sector
un buen sistema de
conservador liderado por el
grupo de los estanqueros que La solución organización política, pero que
Chile en 1831 no tenía la
representaban los intereses de portaliana madurez necesaria para
Portales, José Joaquín Prieto
1824 - 1830 ponerla en práctica, mientras se
se instala en el poder durante
adquiría la experiencia, solo un
un decenio siendo acompañado
sector de la sociedad estaba
por Portales como ministro.
destinada a dirigirla.

La constitución de 1833: otorgó al poder ejecutivo las


facultades de nombrar los intendentes, gobernadores
y alcaldes; prohibir la discusión de ciertas leyes en el
Congreso Nacional y establecer el Estado de Sitio que
restringía las libertades públicas y privadas.
Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores

 La base de cualquier sistema Político es el Orden

 La Población Chilena poco instruida no estaba preparada para un


gobierno democrático

 Mientras no existiese una institucionalidad sólida y una cultura cívica


bien cimentada, lo mas conveniente era imponer una autoridad fuerte.

 La autoridad debía ser sobria con vocación de servicio público y sin


ánimo de personalizar funciones de estado.
Algunas medidas en su primer periodo de
Ministro

 Sometió a los bandidos y cuatreros que asolaban los campos

 Llamó a retiro a los oficiales de ideas liberales

Apreso y exilio a líderes pipiolos

 Coloca orden en las principales ciudades

En 1831 se retira de Ministro


y asume como Intendente de
Valparaíso en donde logra
colocar orden y controlar la
delincuencia del puerto
¿Durante que periodo de Gobierno Diego Portales fue Ministro?

Gobierno de don Joaquín Prieto

¿Qué es lo principal de un sistema político para Portales?

El Orden

¿Por qué no se podía aplicar plenamente la democracia en nuestro país,


según D. Portales?

Porque la población esta poco instruida

¿Hasta cuando era necesario tener una autoridad fuerte en el país?

Hasta que se tenga espíritu cívico y una institucionalidad sólida

¿Cómo debe ser la autoridad?

Sobria con vocación de servicio público y sin ánimo de personalizar


funciones de estado.
¿Que cargo desempeña Portales?
Ministro de Guerra y Marina
Ministro del Interior y Exterior

¿Cuál es su relación con la Constitución de 1833?

Si bien el no redacta la Constitución, muchas de sus ideas políticas


están plasmadas en ella.

¿Quién redacta la Constitución de 1833?


Mariano Egaña
¿Cuál es la principal preocupación de D. Portales en su segundo
periodo ministerial?
Demostrar el peligro de la “Confederación Perú boliviana” y
eliminarla.
¿Quién era el Presidente de Bolivia al cual Portales manda su pliego de
exigencias?
Andrés de Santa Cruz
INTRODUCCION
Los 30 años transcurridos entre 1831y 1861,
centran el análisis en la estructuración y
equipamiento inicial del país. Chile se organiza,
crece la población, enfrentamos el primer
conflicto bélico internacional.
El mentor de este sistema político de corte
autoritario fue Don Diego Portales, sus ideales
políticos serán pieza clave durante este período
histórico.

Diego Portales
Presidentes del período autoritario

José Joaquín Manuel Manuel


Prieto Bulnes Montt
1831-1841 1841-1851 1851-1861
Gobierno de José Joaquin Prieto
1831-1841
•Inicio de la organización definitiva de la
república.
•Se dicta la Constitución de 1833.

•Se ordenan las finanzas, se abren nuevas


actividades mineras y comerciales.
•Comienza la preocupación por el desarrollo
educacional.
•Motín militar causa fusilamiento de Portales

•Guerra contra la Confederación Perú-


Boliviana.
CONSTITUCION DE 1833
•Se caracterizó por establecer un gobierno fuerte e
impersonal con predominio de la figura
presidencial, quien tenía la facultad de nombrar y
destituir a los ministros de Estado. Estos también
podían ser removidos de su cargo por acusación
constitucional del Congreso.
•Dentro de quienes ayudaron a su redacción
destacan José Manuel Gandarillas y Mariano
Egaña.
Importancia de la Constitución de 1833

1. Su larga permanencia como ley suprema contribuyó a


la estabilidad y continuidad del desarrollo político
del país.
2. Era capaz de adaptarse a criterios presidencialistas y a
criterios parlamentarios.
3. A lo largo del tiempo sufrió diversas reformas que la
convirtieron en una constitución más liberal.
Organización Económica

 Reorganización de impuestos
 Se comenzó a pagar la deuda externa
 Creación de almacenes francos
 Proteccionismo a la producción nacional
 Favoreció la importación de maquinarias, libros,
instrumental científico.
 1832 se descubre Chañarcillo (Juan Godoy)
origina grandes fortunas.
Llegada de intelectuales
 Claudio Gay: naturalista francés
 Ignacio Domeyko: Geólogo, especialista en
mineralogía.
 Andrés Bello: venezolano, aportó en la gramática,
el derecho y la Universidad de Chile.
 Rodulfo Phillipi: naturalista alemán
 Raimundo Monvoisin (francés) y Mauricio
Rugendas (alemán) pintores.
Manuel Bulnes (1841 - 1851)

 Sobrino del presidente Prieto


 Héroe de la Guerra contra la Confederación
 Su gobierno fue de paz y progreso
 Fuerte intervención electoral
 En 1849 se funda el Partido Liberal (José
Victorino Lastarria).
 Comienza a formarse oposición
Zona poblada: La Serena a Concepción

Expedición hacia el Estrecho de Magallanes


(Juan Williams)
1843: Fuerte Bulnes

Ocupación
Territorial
Bajo el
presidente 1845: Primera Ley de Colonización:
Bulnes se abre actuales IX y X regiones a
inmigrantes alemanes, luego a
suizos y franceses.
Primer foco: Valdivia
Organización Económica

 Continúa ministro Manuel Rengifo


 Apertura minas de carbón en Lirquén y
Coronel.
 Nuevos yacimientos de Plata en Copiapó.
 Apertura de mercados en California (oro) y
Australia (colonia penal inglesa).
Cultura y Educación

Movimiento del 42

Grupo Intelectuales Fundación de


criollo culto extranjeros instituciones

Primera generación de intelectuales republicanos

J. V. Salvador Francisco J.J. Vallejo Eusebio


Lastarria Sanfuentes Bilbao (Jotabeche) Lillo
Gobierno de Manuel Montt
(1851 - 1861)

1. Representa el símbolo del “hombre fuerte”, encarnando


la idea de autoridad.
2. Logró neutralizar a la oposición liberal, que cada vez va
en aumento.
3. En 1852: logra la abolición de los mayorazgos
4. En 1855 aprobó el Código Civil, obra de Andrés Bello.
Organización Económica

Entre 1848 y 1856 se manifiesta una importante prosperidad


minera y agrícola.
* Apertura del yacimiento de carbón en Lota (Matías Cousiño)
* 1851 se inaugura el ferrocarril de Copiapó a Caldera.
* Se comienza a construir FFCC a Valpo. y al sur (Meiggs)
* Se instaló el telégrafo
* Se creó el banco de Chile y casas hipotecarias.

1858: Crisis económica: Agotamiento de Chañarcillo y pérdida


de los mercados de California y Australia.
Más tarde se abre el Puerto de San Francisco en EEUU y
el crecimiento del Callao afectan a Valpo.

También podría gustarte