Está en la página 1de 15

Análisis de Sistemas de Potencia

Jesús María López Lezama


Tel: 2198557 oficina: 19-437
Email: jmaria.lopez@udea.edu.co

1
Contenido del curso de Sistemas de Potencia

• Tema 1: Ecuaciones y matrices de redes


– Repaso de cálculos en por unidad
– Matriz Ybus y Matriz Zbus
– Reducción de Kron
– Ecuaciones de flujos y balance de potencia
• Tema 2: Flujos de potencia
• Tema 3: Fallos en sistemas de potencia
• Tema 4: Operación económica de sistemas de potencia

2
Bibliografía del Curso
• Stevenson, W. D.; Grainger, J.J.; "Análisis de Sistemas de Potencia.", 1a. edición,
McGraw-Hill, 1996.
• Gross, C. A. "Análisis de Sistemas de Potencia". Interamericana 1982.
• Anderson, P.A. "Analysis of Faulted Power Systems", Iowa State University, 1973.
• Castro "Apuntes para un curso de Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia",
Universidad de Campinas, 2013.
• R. D. Zimmerman, C. E. Murillo-Sánchez, and R. J. Thomas, "MATPOWER:
Steady-State Operations, Planning and Analysis Tools for Power Systems Research
and Education," Power Systems, IEEE Transactions on, vol. 26, no. 1, pp. 12-19,
Feb. 2011.
• Allen J. Wood and Bruce F. Wollenberg, Power Generation, Operation and Control,
Third Edition, 2016 Wiley.
• D.S. Kirshen and G. Strbac, Fundamentals of Power Systems Economics, 2004.
3
Evaluación:
• Examen Tema 1 (25%)
• Examen Tema 2 (25%)
• Examen Tema 3 (25%)
• Examen Tema 4 (25%)

• Los exámenes se hacen una semana después de terminado


el respectivo tema.

4
Contenido del curso de Sistemas de Potencia

• Tema 1: Ecuaciones y matrices de redes


– Repaso de cálculos en por unidad
– Matriz Ybus y Matriz Zbus
– Reducción de Kron
– Ecuaciones de flujos y balance de potencia
• Tema 2: Flujos de potencia
• Tema 3: Fallos en sistemas de potencia
• Tema 4: Operación económica de sistemas de potencia

5
Introducción:
• El sistema por unidad es un amplio esquema de normalización. Estar
familiarizado con él es esencial para entender el funcionamiento de los
sistemas de potencia.

¿Qué es por unidad?:


• El sistema por unidad es una forma de transformar cantidades numéricas
(tensiones, corrientes, potencias e impedancias), para tener ciertas
ventajas, manteniendo las relaciones básicas entre estas (ley de Ohm).

6
Ventajas:
• La principal ventaja es que las tensiones tienden a estar cerca de 1.0 y
en consecuencia los algoritmos numéricos son más confiables. Es más
fácil identificar errores numéricos debido a los órdenes de magnitud
de las variables.
• Cuando hay transformadores en el sistema no es necesario usar la
relación de transformación para calcular tensiones y corrientes.
• Dan más información del sistema, ya que dicen que tan lejos están los
valores de una referencia específica.

7
Entonces...
• La idea básica en el sistema por unidad es que todas las tensiones, las
corrientes, e impedancias estén normalizadas de acuerdo a la siguiente
fórmula:

Valorunidades
Valor pu  (1)
Valorbase

• Para seguir siendo consecuentes con las leyes de Ohm, se pueden elegir los
siguientes valores: Potencia y Tensiones. Entonces los otros dos valores;
corriente e impedancia deben ser calculados.

8
S3base  VLLbase 
2

I base  (2) Z base  (3)


3VLLbase S3base

Donde:
Ibase: Corriente base [KA]
VLLbase: Tensión línea a línea base [KV]
S3øbase: Potencia aparente trifásica base [MVA]
Zbase: Impedancia base [Ohmios]

9
Cambio de base
• Es un cálculo que se hace muy seguido para convertir una impedancia que esta
dada en por unidad con una base dada para convertirla en por unidad con una base
nueva.

Z pu ,new  Z pu ,old
V LLbase ,old  2
S3base,new
( 4)
V
LLbase , new  2
S3base,old

10
Ejemplo 1
Supongamos que los datos de placa del generador son:

Potencia: 200 MVA


Tensión: 13.8 kV
Xg= 0.5Ω Potencia: 200MVA
Tensión: 13,8kV
• ¿Cuál es el valor de Xg en p.u. usando como bases Xg= 0,5Ω
los datos de placa?
Zb=(13.8kV)*(13.8kV)/200MVA = 0.9522 Ohm
Xgpu= 0.5 Ohm / 0.9522 Ohm = 0.525 pu

• ¿Si se cambia la potencia base a 100MVA cual es el


nuevo valor de Xg en p.u.?
11
Ejemplo 2
• Supongamos el siguiente transformador:
Sus datos de placa son:
Potencia: 100MVA
Tensión: 13,8kV/138kV Potencia: 100MVA
Tensión:
Xt= 20% 13,8kV/138kV
Encontrar el valor en Ω de Xt en alta y baja tensión. Xt= 20%

Valor(unidades)= Valor pu*Valor base


Xt(ohm-Alta)= 0.2* (138kV)^2/(100MVA)= 38.088 Ohm
Xt(ohm-baja)= 0.2* (13.8kV)^2/(100MVA)= 0.381 Ohm

12
Ejemplo 3
Obtener el diagrama en p.u. usando como bases 100 kV y 20MVA en la carga

13
Ejemplo 4

Obtener el diagrama en p.u.

14
15

También podría gustarte