DE CUARTOS OSCUROS
Y DISPOSITIVOS DE
VISUALIZACIÓN DE
IMAGEN
z Presentado por: YUCRA QUISPE Jhonny Alexander
2021-I
Capítulo 1.
CONTROL DE CALIDAD EN EL CUARTO OSCURO.
Las condiciones que se mantiene en un cuarto oscuro son relevantes para la calidad de imagen
De la placa radiográfica
A. Organización y limpieza
Proceso :
-verificar de la limpieza del cuarto oscuro
-Limpiar los estantes y chasis con paño húmedo
-Mensualmente, debe realizarse la limpieza de los ventiladores (extractores) del
-sistema de ventilación del cuarto.
Precaución:
B. PRUEBA DE HERMETICIDAD
Se refiere a que no debe entrar ninguna luz ajena al cuarto oscuro se realizada
cada semestre.
Procedimiento hermeticidad:
Con cinta métrica, mida la distancia de cada lámpara al lugar de maniobras (DLP), compruebe
que las lámparas posean filtros y que éstos se encuentren en buen estado.
DLP > 1m. Si las bombillas están situadas en el techo, éste debe estar como mínimo a 2.3m
del piso, N= 15 o 25 W.
Capítulo 2.
CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO DE REVELADO.
Comprobar que la temperatura de los líquidos concuerdan con las recomendadas por el
fabricante para asegurar que las radiografías tengan un contraste adecuado.
Esta prueba se realiza antes de trabajar diariamente
Determinar el tiempo de revelado que se requiere para obtener imágenes con una densidad
y contraste apropiados, de manera que se pueda realizar un diagnóstico confiable.
Esta prueba se hace semanalmente o cada ves de cambiar los líquidos o de otra marca.
Usamos 6 tiras sensitometrías. Termómetro, cronometro.
Colocar todas las cintas al fijador una ves que esta se homogenice después del 1 minuto
sacar la primera cinta después cada 30 segundos, poner todas las cintas en un negatoscopio
y analizar.
Esta prueba es para verificar que los liquidos trabajen de la forma adecuada y
especificaciones que dictan el fabricante.
Las pruebas que se le hacen son las mismas del prueba como del manual; temperatura de.
los reactivos y el control sensitómetro
.
Las reveladoras automáticas no deben procesar con distintos tipos de emulsión.
En esta pruebe se tiene que asegurar que el chasis tiene que estar cerrado correctamente
y así no tener películas veladas.
Usualmente esta prueba se hace anual o cuando se tiene un nuevo chasis.
El procedimiento es fácil, limpiamos el chasis exponer el mismo chasis a un lugar con
mucha iluminación voltear las dos caras cada una hora.
Procesar la película y verificar en el negatoscopio y observar zonas de ennegrecimiento
usualmente en los bordes , medir el tamaño y su tolerancia debe de ser menor a 0.5 cm.
B. Prueba de chequeo del contacto película-pantalla.
Conocer las velocidad de una nueva marca de película respecto a la que se ha utilizado
anteriormente , con el fin de ajustar los parámetros de exposición para los exámenes
diagnósticos.
Procedemos a cortar una película de cada una de las marcas a dos en el cuarto oscuro para
no velarlas y márcalas y cargarla a un chasis cada parte a un lado posicionar el chasis y
utilizar placas de plomo como bloqueador y realizar la exposición similar a la prueba
sensitometría, aumentado el mA y precedemos a revelar y evaluar en el negatoscopio para
comprar.
La calidad de esta tarea dependerá en gran medida de las condiciones en que se realice
la lectura de las películas se realiza cada año o cada vez que la reparan
Debemos de analizar cada placa que tomamos como evaluación para el correcto
Funcionamiento de los equipos utilizados.
De forma objetiva existen varios factores que influyen en que una película sea
rechazada. Etas pueden ser:
El establecimiento de un
programa de análisis de
retomas es relativamente simple
y su ejecución puede ser
cumplida en sólo una a dos
horas por semana verificando las
segundas tomas y estas no deben
ser tomados para la critica del
personal.
B. Colección de los datos.
Cuando una película sea declarada rechazada. Deben anotarse sobre ella fecha,
cuarto oscuro en que se reveló y técnico que la tomó. Se van almacenando en una
caja (caja de retomas semanales) y semanalmente se indexan las retomas según
cuarto oscuro, técnico, razón del rechazo, y examen.
Las razones: película muy clara, muy oscura, fallo en el centrado, posicionamiento
paciente, movimiento, error humano otras razones .