Está en la página 1de 20

REVISIÓN DE LA LITERATURA Y

ELABORACIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

Elaboración del marco de referencia, conceptual o


teórico que sustentará la investigación
EL PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA
Identificación
Planteamiento Del problema ¿Qué se investigará?
Formulación
Sistematización
Formulación de objetivos
Conceptos Teorías
¿Cuál es la base teórica del problema?
Hipótesis Variables

Planificación
literatura
Revisión
de la

Población y Tipo de estudio


muestra
Recolección de Procedimientos
información
¿Cómo se investigará?

Plan de tabulación y análisis

Ejecución
Recolección de Organización de los Análisis e Conclusiones y recomendaciones
datos datos interpretación
Informe final
Preparación Presentación
Paso 4: Revisión de la literatura

2. El
problema
de
investigación

3. Objetivos
de la
investigación

3.1 Objetivo
general

3.2
Objetivos REVISIÓN DE LA LITERATURA
específicos
DISPONIBLE EN RELACIÓN CON EL
TEMA/PROBLEMA DE
INVESTIGACION
La investigación es de calidad cuando
cumple con los requisitos se exigen
¿CUÁL ES para ejecutarla.
LA BASE
TEÓRICA Para alcanzar el máximo nivel de
DEL calidad es necesario buscar
OBJETO DE información para que ayude al
investigador a identificar los elementos
ESTUDIO? teóricos y conceptuales que permitan:
• Lograr mayor profundidad y alcance en el análisis
• La comprensión, la explicación y la interpretación
del objeto de estudio desde un plano teórico.
¿CUÁL ES LA BASE TEÓRICA DEL
OBJETO DE ESTUDIO?

La fundamentación teórica es útil


debido a que permite:
• Definir con precisión las hipótesis y variables.
• Establecer las pautas específicas que regirán la
investigación
• Fundamentar y sustentar la investigación
• Analizar e interpretar los datos
• Ordenar las observaciones para explicar de qué
manera están relacionados los fenómenos.
MARCO DE REFERENCIA, MARCO
CONCEPTUAL Y MARCO TEÓRICO: SU
RELACIÓN
• Todos los estudios tienen un marco de referencia.
• El marco de referencia es el andamiaje conceptual de un estudio

Marco de referencia

Marco teórico

Marco conceptual
Concepto A Concepto B
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE
PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y
EL MODELO TEÓRICO QUE SE UTILIZARÁ
• La selección del tipo de fundamentación teórica del estudio depende
del
• Enfoque (cuantitativo y cualitativo)
• El tipo de investigación (descriptiva, explicativa o predictiva).

Enfoque
cuantitativo

Marco
conceptual
Tipo de
investigación:
descriptivo
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE
PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y
EL MODELO TEÓRICO QUE SE UTILIZARÁ
• La selección del tipo de fundamentación teórica del estudio depende
del
• Enfoque (cuantitativo y cualitativo)
• El tipo de investigación (descriptiva, explicativa o predictiva).

Enfoque
cuantitativo

Marco
teórico y
conceptual
Tipo de
investigación:
explicativa o
predictiva
• El MARCO CONCEPTUAL ¿QUÉ ES?
• ES EL CONJUNTO DE CONCEPTOS BÁSICOS QUE
PERMITIRÁN OBSERVAR Y COMPRENDER NUESTRO
OBJETO DE ESTUDIO.
• Por ejemplo, si usted está estudiando “La inserción
ELABORACI laboral de los jóvenes graduados universitarios”,
tendrá que seleccionar los conceptos claves
ÓN DE UN alrededor de ese tema se convertirán en los
“bloques” de construcción para ”armar” el edificio
MARCO teórico de su investigación.

CONCEPTUA • ¿Cómo se elabora el marco conceptual?


• Paso 1. Realice una revisión exhaustiva de la
L literatura disponible (libros, revistas científicas,
ensayos, tesis) que tiene que ver con el
tema/problema bajo estudio.
• Paso 2: Realice la definición explícita de los conceptos
que se utilizarán en la investigación para analizar,
explicar o interpretar la información recopilada.
ELABORACIÓN DE UN MARCO
TEÓRICO

Con independencia del enfoque


(cuantitativo o cualitativo) cuando se
El MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES? trata de una investigación de tipo
explicativa o predictiva, lo pertinente es
elaborar un MARCO TEÓRICO.

Por ejemplo, si usted está estudiando “el


EL MARCO TEÓRICO se define como el aprendizaje de los niños y niñas en
paradigma o la teoría o conjunto de contexto de pobreza”, necesariamente
teorías que deberán permitir la tendrá que examinar los enunciados
explicación de los hechos que se formales y abstractos que plantean las
estudian. teorías sobre el aprendizaje (teoría
constructivista, teoría conductista).
¿Cómo se elabora el MARCO TEÓRICO?
• Este es un proceso más exigente y riguroso
que la elaboración de un marco conceptual.
• El investigador debe recurrir a otras
ELABORACI investigaciones y a consideraciones teóricas
bien fundamentadas.
ÓN DE UN • Paso 1. Realice una revisión exhaustiva de la
MARCO literatura disponible (libros, revistas
científicas, ensayos, tesis), que tiene que ver
TEÓRICO con el tema/problema bajo estudio.
• Paso 2: Seleccione y exponga la teoría que le
permitirá situar el problema y el resultado
de su análisis dentro del conjunto de
conocimientos existentes.
Revisión de la literatura relacionada con el
tema/problema de investigación
• Una vez se ha
• Boletines o informes
Seleccionado estadísticos
el tema de • Informes de estudios.
investigación Literatura documental • Memorias oficiales.
• Revistas científicas
• Reportajes.
Planteado, • Otros
formulado y • Encuesta Nacional de Fuerza de
sistematizado Trabajo
• Boletines estadísticos de la
Tema/problema Educación Dominicana.
de investigación • Estudios sobre el tema
Se han
seleccionados
los objetivos

Libros de autores
Se ha donde se exponen la
justificado la (s) teoría (s) sobre el
investigación Literatura teórica tema/problema
Se procede a objeto de estudio.
EJEMPLO
la revisión de
la literatura Tema: El talento humano y
publicada el desarrollo sostenible de • Teoría sobre el capital
sobre el la República Dominicana
tema/problem humano
a • Teoría sobre el desarrollo
sostenible
• Teoría sobre la
globalización
La revisión de la literatura
documental consiste en la
recopilación y revisión de toda
La revisión fuente escrita que pueda ofrecer
de la información de utilidad para la
literatura investigación.
documenta
ly Respecto a la revisión de la
literatura teórica consiste en
literatura identificación, exposición y análisis
teórica de las teorías que puedan ayudar
a comprender y explicar el
tema/problema objeto de estudio.
Es un conjunto de proposiciones
relacionadas de manera orgánica,
que se formulan con un alto grado
de abstracción y generalización
respecto de a la realidad, se
deducen de los hechos empíricos
¿Qué es una que se producen con regularidad y
teoría? de las que pueden inferirse
predicciones empírica.
¿Cuáles son los principales
paradigmas teóricos de su
disciplina?
¿CÓMO • Lo primero es revisar la literatura producida
por autores clásicos y contemporáneos sobre
ELEBORAR el tema vinculado con su objeto de estudio.
SU MARCO • En la actualidad el “motor de búsqueda”
TEÓRICO Y “Google Académico” se es una herramienta para
CONCEPTU consultar libros, revistas científicas y técnicas,
AL? artículos, tesis, ponencias en congresos
científicos, etc.
• Una manera práctica de iniciar la búsqueda y
selección de material bibliográfico digital, es
transcribir el título de su proyecto de
investigación.
• Hay que tener siempre presente cuál es el
objetivo general de la investigación.
• El objetivo general nos orientará acerca de la
selección del material teórico que resulta más
apropiado.
• Los marcos de referencia, conceptual y teórico son
necesarios para cualquier investigación, con
independencia del enfoque (cuantitativo o cualitativo).
• Implica el estudio de antecedentes, la construcción y la
PASOS PARA relación de la red conceptual y/o teorías consideradas
válidas para la investigación según sea el caso.
LA • La primera etapa corresponde a la tarea de revisar toda

CONSTRUCCI la literatura disponible y elegir para su análisis la que


está relacionada con el problema y los objetivos.
ÓN DE LOS • Igualmente se deben seleccionar las variables principales
(centrales y secundarias). La variable central se refiere
MARCOS DE básicamente al problema y constituye la variable
dependiente.
REFERENCIA, • Por ejemplo, supóngase que su objeto de estudio es “La
CONCEPTUAL prevalencia de las enfermedades de transmisión sexual
en la población joven de la República Dominicana”.
Y TEÓRICO • Aquí la variable central es enfermedades de transmisión
sexual.
• Es decir, la variable central se refiere básicamente al
problema y constituye la variable dependiente
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
MARCOS DE REFERENCIA, CONCEPTUAL Y
TEÓRICO

Las variables secundarias son aquellas que ayudan a explicar y analizar el


problema, y se denominan variables independientes.

Siguiendo con el caso de la prevalencia de enfermedades de transmisión


sexual, podemos identificar variables secundarias; por ejemplo, “el nivel de
educación sexual de los jóvenes”; “las relaciones sexuales sin la debida
protección”; “ el tipo de enfermedades de trasmisión sexual”, entre otras.
Una vez identificadas las variables, el siguiente paso es la
redacción de las hipótesis y la identificación de la
relación de variables.

Finalmente se procede a la organización de todo el


material producido y a construir el modelo que
constituye la fundamentación teórica de la investigación.

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS


MARCOS DE REFERENCIA,
CONCEPTUAL Y TEÓRICO
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
MARCOS DE REFERENCIA, CONCEPTUAL Y
TEÓRICO : RESUMEN
• Paso 1: Identificar los elementos teóricos para fundamentar el objeto de
estudio; es decir, las teorías o los conceptos que permiten comprender el
objeto de estudio (En el ejemplo, “La prevalencia de las enfermedades de
transmisión sexual en la población joven de la República Dominicana”.
• Paso 2: Seleccionar las variables principales, o sea, los elementos más
importantes para el estudio del objeto de estudio (ver ejemplos, no.17).
• Paso 3: Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis
( ver próxima presentación sobre las hipótesis y variables).
• Paso 4: Construir un esquema de las relaciones entre variables ( ver ejemplos
en próxima presentación sobre las hipótesis y variables).
• Paso 5: Elaborar el marco (modelo) correspondiente ( ver próxima
presentación sobre las hipótesis y variables).
• En el caso de una investigación que se desarrollará
desde el enfoque cualitativo, el modelo teórico no
requiere ser completo desde el inicio de la
investigación; se elabora en la medida en que se
avanza en el proceso.
MARCO • Los elementos del marco teórico son los mismos; sin
TEÓRICO EN embargo, su abordaje es diferente. Por ejemplo, en
cuanto a las variables, lo que se recomienda es la
LA identificación de categorías que posteriormente se
definen con la contribución de los grupos
INVESTIGACI participantes, de manera abierta y artesanal.
ÓN • La elaboración de las hipótesis está sujeta a una serie
de factores; por ejemplo, la disponibilidad de teorías
CUALITATIVA sobre el fenómeno a estudiar
• Con frecuencia, las hipótesis se elaboran con
posterioridad al inicio de la investigación. Surgen de
la realidad en la medida que se avanza en las
observaciones.

También podría gustarte