Está en la página 1de 8

EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA

ESTADO DE PUEBLA
NIVEL PREESCOLAR
Presenta:
C. Gabriella Quintana Marín
2
ASPECTOS ECONÓMICOS
➜ En la Entidad, la tasa de cobertura de
preescolar asciende a 81.7%, en este
➜ De la población total rubro a nivel nacional es de 72.1%,
1,799,744 son niñas, niños y se observa una diferencia de 9.6%,
adolescentes de 0 a 14 años, con ventaja para Puebla, sin
que representan el 31% de la embargo, es necesario redoblar
esfuerzos no solo en cobertura, sino
población de esta entidad.
también en la calidad, es dada la
➜ La educación preescolar, se
importancia de los aprendizajes que
imparte a 298,254 niñas y se adquieren en este nivel educativo.
niñas niños en edad normativa (SE Puebla, Ciclo escolar 2018-
de 3 a 5 años (Ciclo escolar 2019).
2018-2019).
3

PROGRAMAS QUE SE OFERTAN

➜ La capacitación para el trabajo está orientada desde la educación media


superior para la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas
relacionadas con un oficio calificado que permita a quienes reciben esta
formación desarrollar actividades productivas.
➜ Nivel de preparación de los docentes de preescolar en el estado de Puebla:
- Licenciatura 91.54% DESAFÍO
Colocar a la educación normalista en el centro
- Maestría 8.39% de los procesos educativos de nuestro país, a
la altura del reto que implica formar las nuevas
- Doctorado 0.07% generaciones de maestras y maestros con
procesos de verdadera transformación de las
normales en el país basada en un largo
proceso de reflexión, deliberación y acción
desde los docentes que experimentan esta
formación en plenitud.
4

Objetivos y líneas estratégicas de acción


del Programa Estatal de Evaluación y
Mejora Educativa
De manera general, se busca fortalecer los procesos de
evaluación que permitan tomar decisiones orientadas a
reducir las brechas existentes en el estado de Puebla en
materia educativa, favoreciendo con ello una educación de
calidad.

PROYECTO DE EVALUACIÓN Y MEJORA


EDUCATIVA (PROEME) DE PUEBLA
 Evaluación de los resultados de la campaña Yo sí voy al
preescolar, orientada a contribuir en la asistencia al nivel
preescolar.
PROEME 1. Evaluación de los resultados de la
campaña Yo sí voy al preescolar, orientada a contribuir
en la asistencia al nivel preescolar

IMPACTO EDUCATIVO: Incrementar la asistencia a


educación preescolar para desarrollar los
aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes
requeridos.
6

POLÍTICA DE CALIDAD “
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de
Puebla es una dependencia comprometida con la formación
integral de la sociedad, que garantiza el derecho a la
educación a través de sus cuatro dimensiones: asequibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.
La educación en Puebla debe posibilitar la formación de una
ciudadanía para la transformación, a través del pensamiento
crítico, el sentido humanista y la ética para la vida. Impulsada
en un modelo educativo de excelencia, mejora continua y
aprendizaje a lo largo de la vida, que considera prácticas
socioeducativas emancipadoras.
7

PARA SABER MÁS…


➜ http://
bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4407/Pluralidad38.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

➜ https://
planeader.puebla.gob.mx/pdf/ProgramasSectoriales2020/09%20Programa%20Sectori
al%20de%20Educacion.pdf

➜ http://
sep.puebla.gob.mx/index.php/component/k2/convocatoria-al-proceso-de-seleccion-p
ara-la-promocion-vertical-a-categorias-con-funciones-de-direccion-y-de-supervision-
en-educacion-basica-ciclo-escolar-2020-2021-cop-eb-20

➜ https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/03/Puebla.pdf
8

¡Muchas
Gracias
por su
Atención!

También podría gustarte