Está en la página 1de 15

Colombia siglo XX

Ningún siglo como el XX generó tantos cambios y


vicisitudes en la vida colombiana. Fue el siglo
contradictorio de la paz y de la violencia. Se inició con
las promesas de bienaventuranza pactadas en 1902 a
bordo del vapor Wisconsin, que pusieron fin a la guerra
de los Mil Días,
terminó con la oleada de violencia generada por la
caótica mezcla de subversión, paramilatarismo y
narcotráfico. Y violencia común mas corrupcion
 La Guerra de los mil días (1899-1902)
 La separación de Panamá (1902-1903)
 La República Conservadora 
(1902-1930)
 La matanza de las bananeras 
(1928)
 La República Liberal 
(1930-1946)
 Las guerras con el Perú 
(1911-1934)
 El 9 de abril 
(1948)
 Los movimientos guerrilleros 
(1950-2000)
Masacre de las bananeras: diciembre 6 de 1928
Tal vez no exista en la historia del país un hecho tan doloroso y al mismo
tiempo tan sometido a los vaivenes de la ficción como lo ocurrido en la noche
entre el 5 y 6 de diciembre de 1928 en Ciénaga, Magdalena.
De no ser por el poder de la imaginación, el sacrificio de los obreros
bananeros hubiera quedado en el olvido. Las demoledoras caricaturas de
Ricardo Rendón, las vehementes denuncias de Jorge Eliécer Gaitán en el
parlamento, y luego las magistrales piezas literarias de Alvaro Cepeda
Samudio (La casa grande) y Gabriel García Márquez (Cien años de soledad),
son lo más destacada de ese recuerdo. Pero nada de esto sobreviviría sin las
historias que aún circulan por la zona bananera. Como dijo el mismo García
Márquez en 1986, "La peligrosa memoria de nuestros pueblos
Republica liberal
El desprestigio del conservatismo y la división del partido en las elecciones de 1930 permitió
el triunfo de los liberales.se inicio entonces la republica liberal que se prolongo hasta
1946.algunas características de este periodo fueron:
Las ideas neoliberales: De acuerdo con las ideas liberales los individuos debían gozar de
plena libertad para dedicarse a cualquier actividad sin ninguna intervención por parte del
estado. Los principios neoliberales se extendieron rápidamente y fueron aplicados, en
adelante en la mayoría de los países de economía capitalista.
Los gobiernos liberales que se sucedieron en Colombia entre 1930 y 1946 recibieron la
influencia del neoliberalismo e introdujeron  reformas siguiendo esta nueva teoría
económica.
Durante este periodo se turnaron en el gobierno:
Enrique Olaya herrera 1930 -1934
Alfonso López Pumarejo 1934 -1938
Eduardo santos montejo  1938 -1942
Alfonso López pumarejo 1942 -1946
Abril 9 de 1948 La muerte del caudillo

Las esperanzas de una sociedad más justa terminaron con la muerte del líder que
encarnaba las esperanzas de los más pobres de Colombia sus enemigos la
ultraderecha conservadora y la oligarquía colombiana
Apenas fue conocida la noticia, la gente pobre se insurreccionó y destruyó todo lo que
simbolizaba el poder conservador y clerical. Algo similar sucedió en muchos lugares
del país, donde la población se sublevó de diversas maneras cuando se enteró del
crimen. Para aplacar los enardecidos ánimos de la muchedumbre urbana, los organos
represivos del Estado y sectores de la iglesia católica la aniquilaron a sangre y fuego,
masacrando a centenas o quizas miles de personas. En pocas horas la ciudad capital,
llamada en forma demagógica por las elites dominantes como la “Atenas
Sudamericana”, había quedado reducida a cenizas y se rompía el mito de que
Colombia constituía la democracia más sólida y perdurable de América Latina. Los
sucesos de Bogotá constituyeron la protesta urbana más importante de la primera
mitad del siglo XX en todo el continente, y con ellos se cerró una etapa de la historia
de Colombia y se abrió otra, que todavía no termina, la violencia que genera el estado
Sin embargo, nadie dudó del liderazgo en el partido de Gaitán.
Cualquier plan fue truncado porque el 9 de abril de 1948, Gaitán
es asesinado y se generó una revuelta que impulsó el caos
llamada El Bogotazo.
Se generó una inestabilidad política aumentada por el fracaso de
un gobierno de unidad nacional, y se produjo un inédito golpe de
estado en Colombia en 1953, donde llegó al poder el General
Gustavo Rojas Pinilla.
Para garantizar la estabilidad del país, el Partido Liberal y el
Partido Conservador acuerdan el Frente Nacional, por el medio
del cual postularían un candidato único a la presidencia,
alternándose cada cuatro años.
Esto finalizaría en 1974. En 1970, Misael Pastrana, conservador
del Frente Nacional es proclamado vencedor de las elecciones,
contra el general Rojas Pinilla que había vuelto a la política.
Origen de la violencia política

en el caso colombiano los partidos tradicionales se mataron por el poder con


diferencias ideológicas, el liberalismo radical era ferozmente anticlerical,
partidario del libre cambio y de la separación entre iglesia y estado mientras el
conservatismo manejaba una alianza férrea entre la curia y el poder, una
tendencia a centralizar el poder, esta lucha ideológica descuidaba todo lo
demás, dejando que este siglo transcurriera con una economía completamente
agraria campesina y atrasada. Se tiene entonces que todo el siglo XIX
transcurrió entre la ignorancia y la falta de economía, no hay industria en el
siglo XIX pero si hay luchas ideológicas enormes en las que la lucha por el poder
ha sido fanática y decidida, los funcionarios tienden a atender bien solo a sus
copartidarios dejando de lado a quienes realmente los necesitaban pero eran
de otro partido.
La llamada Violencia, con mayúscula, que dominó la historia de Colombia
entre el año 46 y el 58 (y se prolongó luego hasta hoy en sucesivos golpes
de sangre), fue en realidad una suma de muchas y variadas violencias con
minúscula: políticas, sociales, económicas y religiosas. Las unificó a todas el
hecho de que fueron impulsadas por los gobiernos de la época.

los resultados más inmediatos de la Violencia fueron el desplazamiento


forzado y la urbanización informal, dado que las ciudades eran más
seguras, o menos peligrosas que los campos, y crecieron en consecuencia.
Como creció también, en efecto, la producción industrial, ayudada porque
la mecánica del desplazamiento campesino mantenía bajos los salarios
urbanos. Se dieron entonces muchas huelgas: pero todas resultaron
derrotadas
Una economía rural, un producto de mono exportación y una estructura vertical
de la constitución, son causas para el conflicto.

También podría gustarte