Está en la página 1de 14

Colombia siglo XIX

FORMARTE
SOCIOLOGO
LEYKHINM RENDON
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL COMPLEJO SIGLO
XIX EN COLOMBIA
Como consecuencia de la independencia de América con
España, todo el continente cambio su estructura política
hacia la división de los territorios en pequeñas soberanías,
siguiendo las grandes divisiones administrativas coloniales.
Cada región de éstas se convertiría en el futuro en un Estado
Nación, no sin antes haber pasado por un complejo proceso
de transición de sus estructuras coloniales económicas y
políticas a unas “modernas” avaladas por las ideas de la
ilustración traídas a América por la naciente clase criolla.
a considerar la consolidación nacional y sus etapas, es importante observar el
fenómenos como por ejemplo ¿por qué los hombres quieren a las naciones y
están dispuestos a morir por ellas lo mismo que a odiar y matar en su
nombre?, ¿En qué radica la sensación personal y cultural de pertenecer a una
nación?.
en el período entre 1750 y 1856 existió una muy estrecha relación
entre el nacionalismo y un muy amplio proceso de desarrollo
político y social, la modernización. El nacionalismo surgió como
respuesta a cambios estructurales (influidos tanto desde adentro
como desde fuera) en el dominio del estado y de la economía, como
reacción al limitado margen de cambio social y regional, pero
también como protesta por el desmesurado déficit de
modernización que caracterizaba a la Nueva Granada, pues como
plantea Ocampo, Colombia era uno de los países más atrasados en
cuanto al desarrollo exportador y la infraestructura interna pues “A
fines de la colonia, el actual territorio colombiano registraba uno de
los índices de apertura al exterior más bajos de toda Latinoamérica,”
El régimen centralista se consolidó en el Estado de la Nueva Granada
en el ciclo comprendido entre 1832 y 1858. La Convención Nacional
de 1831 expidió la Ley fundamental que dio surgimiento al nuevo
Estado de la Nueva Granada, integrado por las provincias del centro
de la Gran Colombia, en el territorio del antiguo Virreinato del Nuevo
Reino de Granada. En 1832 se sancionó la Constitución de la Nueva
Granada, de carácter centralista, en un territorio integrado por las
Provincias de Bogotá, Tunja, Socorro, Vélez, Pamplona, Magdalena,
Cartagena, Panamá, Veraguas, Antioquia, Neiva, Popayán, Pasto y
Barbacoas. Esta constitución que introdujo el régimen centralista en
Colombia, tenía un ejecutivo débil, un período presidencial de cuatro
años y un régimen de provincias regido por los gobernadores y un
congreso bicameral.
En la Primera República Granadina o Patria Boba se
enfrentaron centralistas con sus planteamientos
para la organización político-administrativa de la
Nueva Granada. Después de la Independencia se
presentaron partidos personalistas o caudillistas,
alrededor de las divergencias entre Bolívar y
Santander; fueron los bolivarianos y los
santandereanos quienes se enfrentaron en los
últimos años de la Gran Colombia
La Constitución de 1853 inició un proceso nacional hacia el régimen federalista,
al otorgar una especie de autonomía a las provincias. Algunas se dieron su
propia constitución política y su fueron convirtiendo en Estados federales,
como fueron los casos de Panamá, Antioquia, Bolívar, Cauca, Magdalena,
Boyacá, Cundinamarca y Santander. Estos estados federales quedaron sujetos
al Gobierno de la Nueva Granada en los asuntos relacionados con el crédito
nacional, ejército y marina, relaciones exteriores y otros.

La constitución política de 1863 organizó en forma definitiva un estado federal


con el nombre de Estados Unidos de Colombia, cuya vigencia va hasta 1886. La
Constitución de Río Negro estableció un gobierno federal, en el cual los
estados eran entidades políticas autónomas, con legislación propia y regidas
por gobernadores elegidos por voto popular. Es durante ésta constitución en la
que los liberales llegan al poder, en la que se toma la educación primaria como
una de las metas del partido.
En esta medida durante la regeneración se optó por el Centralismo,
el clericanismo y el presidencialismo, a partir de lo cual Palacios
afirma que “La vieja querella entre protección y librecambio quedó
políticamente resuelta a mediados de los cincuentas y nunca fue un
motivo de grave discordia interpartidista.
Los enfrentamientos entre los Radicales y la Regeneración se
multiplicaron en los últimos años del siglo XIX, hasta cuando los
conservadores y los liberales se embarcaron en la Guerra de los Mil
Días entre 1899 y 1902. De esta guerra, la última del siglo XIX, los
colombianos sacaron una lección permanente, pues el país quedó
casi destruido y en quiebra sus valores fundamentales.

También podría gustarte