Está en la página 1de 51

DIPLOMADO EN

SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO

SESIÓN 8
EXPOSITOR:

Wilbert Scargglioni
(wscarg@hotmail.com)
SESIÓN 8
PROGRAMA

1. INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia.

2. PLAN DE VIGILANCIA PARA ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS


Definición de trabajadores por grupos de exposición a COVID-19.
Nuevo Rol de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo,
responsabilidades y vigilancia.
Medidas preventivas del Trabajador: Procedimientos obligatorios para el
regreso y reincorporación al trabajo.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
1. Toma de conciencia del riesgo de propagación que presenta la
enfermedad COVID-19 en los centros de trabajo.

2. Conocer detalladamente la normativa legal para el manejo preventivo


de la salud y la vida frente a la Pandemia Global.

3. Cómo elaborar el Plan de Vigilancia de SST y controlar su aplicación


para evitar riesgos en el regreso y reincorporación al centro de trabajo.
INTRODUCCIÓN

Marco legal: Nueva


Normativa Preventiva de
salud frente a la
Pandemia
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

Antecedentes de la Pandemia

Del 31 de diciembre de 2019 al 03 de enero 2020


La Coronavirus 2019 (COVID‑19) es la enfermedad infecciosa causada por el
coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus
como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el
brote en Wuhan, Hubei (China).

05 de marzo 2020
Primer caso de infección en el Perú proveniente de Europa.

11 de marzo de 2020
La Organización Mundial de la Salud calificó el brote del Coronavirus
(COVID-19) como una Pandemia (PROPAGACIÓN MUNDIAL) al haberse
extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea. Riesgo
biológico y alta trasmisibilidad los centros laborales son lugares de exposición.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

¿Cómo es la Propagación del COVID-19?

1. De persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de


la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar.
Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen
rápidamente al suelo.
Una persona puede contraer la COVID‑19 si inhala las gotículas
procedentes de una persona infectada por el virus.
Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los
demás y usar mascarillas.

2. Por contacto: Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas,
pomos y barandas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan
los ojos, la nariz o la boca.
Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. 
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

1. Emergencia Sanitaria Decreto Supremo Nº 008-2020-SA

2. Estado de Emergencia Nacional Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM


INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

1. Emergencia Sanitaria
Decreto Supremo Nº 008-2020-SA (11/03)

A nivel nacional por el plazo de noventa 90 días calendario.

Medidas para la prevención y control para evitar la propagación del


Coronavirus (COVID-19), en razón a que la OMS ha calificado (11 de
marzo de 2020), el brote del COVID-19 como una Pandemia al haberse
extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea;

Posteriormente fue ampliada mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA


(04/06), por 90 días calendario, desde el 10 de junio de 2020 (hasta el 07
de septiembre).
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

1. Emergencia Sanitaria
Decreto Supremo Nº 008-2020-SA (11/03)
Medidas de prevención y control para evitar la propagación del COVID-19

Toda persona que ingrese al territorio nacional proveniente de países con


antecedentes epidemiológicos y que se encuentren en relación que elabore
el Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – CDC del
MINSA debe sujetarse a periodo de aislamiento domiciliario por 14 días:

•República Italiana,
•Reino de España,
•República Francesa y
•República Popular de China
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

BASE LEGAL PREVIA

Constitución Política del Perú artículos 7º y 9º:


Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la
comunidad, y que el Estado determina la política nacional de salud, correspondiendo
al Poder Ejecutivo normar y supervisar su aplicación, siendo responsable de diseñarla
y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso
equitativo a los servicios de salud;
Ley Nº 26842, Ley General de Salud (II y VI del Título Preliminar)
La protección de la salud es de interés público, y que es responsabilidad del Estado
regularla, vigilarla y promover las condiciones que garanticen una adecuada
cobertura de prestaciones de salud a la población, en términos socialmente
aceptables de seguridad, oportunidad y calidad, siendo irrenunciable la
responsabilidad del Estado en la provisión de servicios de salud pública. El Estado
interviene en la provisión de servicios de atención médica con arreglo a principios de
equidad
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia
BASE LEGAL

• Ley Nº 26842, Ley General de Salud (Título Preliminar IX; art.79º)


Los derechos propiedad, inviolabilidad del domicilio, libre tránsito, a la libertad de
trabajo, empresa, comercio e industria, así como el ejercicio del derecho de reunión,
están sujetos a las limitaciones que establece la ley en resguardo de la salud
pública.
La Autoridad de Salud queda facultada a dictar las medidas de prevención y control
para evitar la aparición y propagación de enfermedades transmisibles. Todas las
personas naturales o jurídicas, dentro del territorio, quedan obligadas al
cumplimiento de dichas medidas, bajo sanción.
• Decreto Legislativo Nº 1156
Medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud por riesgo elevado o
daño a la salud y la vida de las poblaciones, identifica y reducir el impacto negativo en
la población ante la existencia de situaciones que representen un riesgo elevado o
daño a la salud y la vida de las poblaciones y disponer acciones destinadas a prevenir
situaciones o hechos que conlleven a la configuración de éstas.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

2. Estado de Emergencia Nacional (breve repaso de la Constitución Política)

Capítulo VII
Régimen de Excepción

El Presidente de la República decreta por plazo determinado en todo el


territorio nacional los estados de excepción:

1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden


interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la
Nación.
Puede restringir o suspender ejercicio de los derechos constitucionales
libertad y la seguridad personales, inviolabilidad del domicilio; libertad de
reunión y de tránsito
2. Estado de sitio por invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro
inminente de que se produzcan.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

2. Estado de Emergencia Nacional


Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM (15/03)

• Dispuso distanciamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves


circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote
COVID-19.
• Medidas restrictivas del ejercicio del derecho a la Libertad de Tránsito,
Toque de Queda, cierre temporal de fronteras internacionales.
• Suspenden las actividades de restaurantes y otros centros de consumo de alimentos
• Otras medidas necesarias para proteger eficientemente la vida y la salud de
la población, reduciendo la posibilidad del incremento del número de
afectados por el COVID-19.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

2. Estado de Emergencia Nacional


Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM (15/03)

Posteriormente fue ampliado hasta el lunes 31 de agosto de 2020 (cuarentena


focalizada y toque de queda diferenciados por regiones y provincias específicas).

Mediante Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-


PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM, y Nº 135-2020-
PCM.

Precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046-


2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-
PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM,
Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 110-2020-PCM, Nº
116-2020-PCM, Nº 117-2020-PCM, Nº 129-2020-PCM.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

2. Estado de Emergencia Nacional


Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM

Bienes y servicios esenciales:

Entidades del Sector público que presten servicios necesarios para la atención de acciones
relacionadas con la emergencia sanitaria.

La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas adoptan las medidas para garantizar la
prestación y acceso a los bienes y servicios conforme al presente artículo.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

2. Estado de Emergencia Nacional


Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM (15/03)

Servicios públicos: abastecimiento de alimentos, medicinas, agua, saneamiento, energía


eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos,
servicios funerarios, etc.

Servicios y bienes esenciales: alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad,


establecimientos de salud; prestación laboral, profesional o empresarial para garantizarlos,
cuidado a adultos mayores, niños, adolescentes, dependientes, con discapacidad o personas
vulnerables; bancos, seguros y pensiones, combustibles, hoteles para cuarentena, medios de
comunicación y call centers.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

2. Estado de Emergencia Nacional


Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM

Limitaciones a la libertad de tránsito.- circulación de vehículos particulares por las


vías de uso público para la realización de las actividades referidas en las diapositivas
anteriores.

PNP (Ministerio del Interior), en coordinación con el Ministerio de Defensa, para


dictar las medidas que permitan la implementación.

Cierre o restricción a la circulación por carreteras por razones de salud pública,


seguridad o fluidez del tráfico.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM


Reanudación de Actividades Empresariales
Consta de 04 fases para su implementación, las que se irán evaluando
permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad
Nacional de Salud.

Dispone que la SUNAFIL vigila el cumplimiento de las disposiciones contempladas


en el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.

Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM


Aprueba la Fase 2

Decreto Supremo Nº 117-2020-PCM


Aprueba la Fase 3
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

Para la Reanudación de Actividades Económicas


Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA

Requiere preparar un Plan que contenga Lineamientos Básicos para la Vigilancia,


Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19 (PARTE 2 DE LA SESIÓN DE HOY).

Acciones que debe adoptar el empleador previo al REGRESO (post cuarentena


obligatoria o por contacto) o REINCORPORACIÓN (paciente diagnosticado) al
trabajo y durante el ejercicio de este, a efectos de garantizar la SST.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM (24/05)

Características asociadas a las personas del grupo de riesgo, así como, que en el
caso de las que laboran se prioriza su prestación bajo la modalidad de trabajo
remoto (D.U. 26-2020 y Decreto Supremo Nº 010-2020-TR).

Autoridad Sanitaria, los Gobiernos Locales y la SUNAFIL, en el ámbito de sus


competencias, ejercen la fiscalización y supervisión de su cumplimiento.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

DECRETO DE URGENCIA Nº 026-2020


Teletrabajo para Personas del Grupo de Riesgo

Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de


Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional

Artículo 12.- Reglas especiales en materia de teletrabajo en caso de coronavirus


(COVID-19)
Mediante Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Trabajo y Promoción del
Empleo y el Presidente del Consejo de Ministros, se establece un marco normativo
específico que prevea reglas especiales en materia de teletrabajo frente al
coronavirus (COVID-19), el cual incluye a los regímenes laborales de la actividad
pública y privada.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia
Grupo de riesgo

Características individuales asociadas a mayor vulnerabilidad y riesgo de complicaciones por


la COVID-19 según evidencias en evaluación permanentemente,

• Edad mayor a 65 años,


• Comorbilidades: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, enfermedades
cardiovasculares, Enfermedad Pulmonar Crónica, Cáncer, otros estados de
inmunosupresión y
• Otros que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria según futuras evidencias.

Declaración jurada de asunción de responsabilidad de parte de éstas, libre de coacción,


pueden concurrir a prestar servicios. La suscripción de la referida declaratoria no puede
supeditar el vínculo laboral o la prestación de servicios.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia
Modificación Temporal al Reglamento de las Inspecciones Laborales
Son Infracciones administrativas muy graves en el marco del Estado de
Emergencia Nacional y Emergencia Sanitaria (Decreto Supremo Nº 044-2020-
PCM y 008-2020-SA) que afectan el cumplimiento de las disposiciones laborales
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-
19) en el territorio nacional:

a) Disponer, exigir o permitir el ingreso o la permanencia de personas para


prestar servicios en los centros de trabajo cuya actividad no se encuentre
exceptuada del Estado de Emergencia Nacional declarado por Decreto Supremo Nº
044-2020-PCM o para labores que no sean las estrictamente necesarias dentro del
ámbito de la excepción.
  b) Incumplir con la regulación aplicable al trabajo remoto para trabajadores/as
considerados/as en el grupo de riesgo por los períodos de la emergencia nacional y
sanitaria.

Incorporada por la 2 DCT del Decreto Supremo Nº 010-2020-TR (24/03/2020).


INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

INTERVENCIÓN NECESARIA DE LA SUNAFIL


DECRETO LEGISLATIVO Nº 1499

ESTABLECE DIVERSAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR Y FISCALIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS SOCIOLABORALES DE LOS TRABAJADORES EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
SANITARIA POR EL COVID-19.

• Medidas en materia de seguridad y salud en el trabajo;


• Medidas en materia de inspección del trabajo.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1499


Medidas en materia de SST

• Exámenes médicos ocupacionales se suspenden


• Capacitaciones en materia SST se reducen y por vía virtual.
• Auditorías al Sistema de Gestión de SST quedan suspendidas durante la Emergencia
Sanitaria
• Prórroga temporal de la vigencia del mandato de representantes de trabajadores ante
el Comité de SST y del Supervisor de SST.
• Organización del proceso de elección de los representantes de los trabajadores ante el
Comité de SST o del Supervisor, el mandato vigente de los se prorroga
automáticamente hasta el término de la Emergencia Sanitaria.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

Decreto de Urgencia Nº 044-2019 (dic. 2019)

Modificó la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, y otras disposiciones
de rango legal a efectos de otorgar una adecuada tutela al cumplimiento de la normativa
en materia de seguridad y salud para la defensa de la salud y vida de los trabajadores.

Asimismo, modificó el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 688, ley de Consolidación de


Beneficios Sociales.
INTRODUCCIÓN
Marco legal: Nueva Normativa Preventiva de salud frente a la Pandemia

Interviene SUNAFIL
Resolución de Superintendencia Nº 103 -2020-SUNAFIL
Protocolo Nº 005-2020-SUNAFIL/INII Protocolo sobre el ejercicio de la inspección
del trabajo dentro del marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria y Nacional
por las graves circunstancias que afectan las actividades laborales y económicas a
consecuencia del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional (VERSIÓN 2).

Objeto:
- Vigilancia y exigencia del cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y
el de SST
- Participación en actividades de orientación y asistencia técnica; así como, para el
desarrollo de las acciones previas y actuaciones inspectivas de investigación o
comprobatoria.
Estadísticas
Casos al 27/08/2020

Total de casos Personas Muertes


recuperadas

Provincia de Lima
263 k 10,933

Perú
613 k 422 k 28,124
+6944 +188

Todo el mundo
24 M 15.6 M 822 k
+206 k +4056
PLAN DE VIGILANCIA PARA ENTIDADES
PÚBLICAS Y PRIVADAS

LINEAMIENTOS PARA LA
VIGILANCIA DE LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES CON
RIESGO DE EXPOSICIÓN A
COVID-19
RM Nº448-2020-MINSA
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
FINALIDAD

Contribuir con la disminución de riesgo de transmisión de la COVID-19 en el


ámbito laboral, implementando lineamientos generales para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PRELIMINARES

1. Previo al inicio de labores todo empleador está en la obligación de implementar medidas


para garantizar la seguridad y salud en el trabajo cuya finalidad es esencialmente
preventiva.
2. En todo centro laboral a través del servicio de seguridad y salud en el trabajo o el que
haga sus veces, debe elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo ”.
3. Toda empresa con hasta cinco trabajadores que no se encuentran incluidas dentro del
decreto supremo Nº003-98-SA, podrá cumplir con la obligación de registrar su plan
mediante el formato simplificado de chequeo.
4. El “Plan para la vigilancia prevención y control del COVID-19 en el trabajo” debe
incluir una guía breve de actividades, acciones e intervenciones que aseguren el
cumplimiento de los lineamientos siguientes (próximas diapositivas).
5. El “Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo debe
especificar el número de trabajadores, la nómina de trabajadores según el riesgo de
exposición a COVID-19 por puesto de trabajo (muy alto, alto, mediano o bajo); las
características de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición al SARS-
CoV-2.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PRELIMINARES

6. El empleador debe registrar el “Plan para la vigilancia prevención y control del COVID-
19 en el trabajo” ante el ministerio de salud.
7. El “Plan para la vigilancia prevención y control del COVID-19 en el trabajo” y la “Lista
de chequeo de vigilancia” serán accesibles mediante el panel de control SIS-COVID-19
que está disposición de las entidades de supervisión y fiscalización como SUSALUD,
SUNAFIL, OEFA, gobiernos regionales, gobiernos locales y otras entidades
fiscalizadoras para las acciones de su competencia en el ámbito nacional y regional.
8. Todo plan recibido en las instancias antes mencionadas es verificable, este debe contener
los siete lineamientos básicos que resume las actividades acciones intervenciones
planteadas por el lugar de trabajo
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

Para la vigilancia de la salid de los trabajadores en el contexto de la pandemia por COVID-19, se han considerado 7
lineamientos básicos de aplicación obligatoria, basados en criterios epidemiólogos.

2.4.7.
Evaluación
Vigilanciadedelade
Sensibilización lacondición
salud del de
trabajador
la prevenciónsalid del en
trabajador
el en
del contagio contexto
previo
deldeal
el centro
1.5.
3.Limpieza
Medidas
Lavado
6. Medidas
y preventivas
desinfección
de protección
de
deaplicación
manospersonal
obligatorio
colectiva
trabajo centros de trabajo
COVID-19
regreso
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19.


LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE LOS El proceso de limpieza aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, vehículos,
CENTROS DE TRABAJO entre otras superficies.

Se deberá verificar este lineamiento previo al inicio de labores así como la frecuencia de
la limpieza y desinfección.

Son factores que aseguran el lineamiento 1:


 Periodicidad de la desinfección de los lugares de trabajo.
 Frecuencia diaria de limpieza del lugar de trabajo.
 Las medidas de protección de los trabajadores.
 Capacitación del personal que realiza la limpieza.
 Sustancias a emplear para la desinfección y limpieza.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

LINEAMIENTO 2: El responsable del servicio de SST deberá gestionar para todos los trabajadores los
EVALUACIÓN DE LA siguientes pasos:
CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL 1. Identificar el riesgo de exposición de cada puesto de trabajo.
REGRESO AL CENTRO DE 2. Completar la ficha de sintomatología COVID-19.
TRABAJO 3. Controlar la temperatura corporal al ingreso al centro de trabajo.
4. Si es caso sospechoso debe se manejará de acuerdo al Documento Técnico de
Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19 del MINSA.
5. Aplicación de pruebas a trabajadores con alto o muy alto riesgo.
6. Aplicación bajo indicación de un profesional de salud para puesto de medio o bajo
riesgo.
7. No se recomienda la realización de pruebas a trabajadores que hayan presentado
prueba positiva a pesar de tener alta epidemiológica.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

LINEAMIENTO 2:
EVALUACIÓN DE LA De identificarse un caso sospechoso, se procederá con lo siguiente:
CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL 1. Derivación a un establecimiento de salud.
REGRESO AL CENTRO DE
TRABAJO 2. Evaluación por el responsable de salud para identificar potenciales contactos.

3. Comunicar a la autoridad de salud para es seguimiento de casos correspondiente.

4. Brindar material e información sobre la prevención del contagio, medidas de higiene


y cuidado que debe llevar en casa.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

LINEAMIENTO 3: LAVADO Y
El empleador asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos para el uso
DESINFECCIÓN DE MANOS
libre de lavado y desinfección de los trabajadores.
OBLIGATORIO
Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol deberá ubicarse al ingreso del
centro de trabajo. En la medida de lo posible, con mecanismos que eviten el
contacto de las manos con grifos o manijas.

En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección debe indicarse mediante


carteles, el correcto método de lavado de manos o uso de alcohol en gel. El alcohol
no reemplaza el lavado de manos.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

El profesional de salud del servicio de SST debe asegurar las siguientes actividades para
sensibilizar a los trabajadores:
LINEAMIENTO 4:
SENSIBILIZACIÓN DE LA
 Brindar información sobre la COVID-19 y medios de protección laboral en
PREVENCIÓN DEL CONTAGIO
capacitación.
EN EL CENTRO DE TRABAJO
 Uso de mascarillas obligatorio durante la jornada laboral.

 Importancia de reportar tempranamente la presencia de síntomas de la COVID-19.

 Facilitar medios para atender las inquietudes de los trabajadores.

 Educar permanentemente en medidas preventivas en el centro de trabajo.

 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.


LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

Son acciones dirigidas al medio o vía de transmisión. Considera los siguientes aspectos:

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS  Uso obligatorio de mascarilla tapando nariz y boca.


PREVENTIVAS DE  Capacitar al personal antes de cualquier retorno de los trabajadores.
APLICACIÓN COLECTIVA  Mantener puertas abiertas para evitar el contacto con perillas o manijas de puertas.
 Renovación cíclica del volumen de aire según el riesgo en el ambiente de trabajo.
 Distanciamiento social de al menos 1 metro entre trabajadores.
 Para ascensores, comedores, vestidores, medios de transporte se deberá mantener
el distanciamiento establecido. Más aun en comedores donde no se usa mascarilla.
 Reuniones de trabajo deben ser preferentemente virtuales.
 De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el
distanciamiento y el uso obligatorio de mascarillas.
 Se promoverá el uso de medios digitales para evitar contaminación por uso de
papeles, bolígrafos, carpetas, entre otros.
 Protección de trabajadores en puesto de atención al cliente, mediante el empleo de
barreras físicas además de la mascarilla obligatoria.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

Son acciones dirigidas al medio o vía de transmisión. Considera los siguientes aspectos:

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS  Para campamentos o albergues de trabajadores se deberá mantener


PREVENTIVAS DE distanciamiento de camas mayor a 1.5 metros.
APLICACIÓN COLECTIVA  Evitar aglomeraciones en el centro de ingreso y salida del trabajo.
 Generar mecanismos para prevenir el contagio.
 Establecer puntos de acopio de EEPs usados para un manejo adecuado.
 Los marcadores de asistencia deben ser de aproximación.
 Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar al trabajador o cliente está
permitida porque puede poner en riesgo la salud del trabajador.
 En caso de mujeres gestantes, se recomienda no diferir el descanso pre natal
correspondiente.
 Las mujeres gestantes y mujeres de lactancia materna, de preferencia deben realizar
trabajo remoto.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

El empleador asegura la disponibilidad de los EPPs e implementa las medidas de uso


correcto y obligatorio, según lo determine el profesional de salud.
LINEAMIENTO 6: MEDIDAS
El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso
DE PROTECCIÓN PERSONAL
exclusivo para los trabajadores de salud con muy alto y alto riesgo de exposición
biológica al virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19.

De acuerdo con el nivel de riesgo de los puesto de trabajo, se deben considerar los
estándares mínimos de protección respiratoria.
 Los de mediano riesgo deben usar como mínimo mascarillas quirúrgicas
descartables o la combinación de mascarilla comunitaria con careta o
protector facial.
 Los trabajadores de bajo riesgo pueden usar mascarillas comunitarias como
mínimo estándar de protección, las cuales pueden ser reutilizables y lavables.
 En caso de proporcionar mascarillas lavables, el empleador debe brindar al
menos 3 unidades para cambiarlas y lavarlas diariamente.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

El empleador realizará la vigilancia de los trabajadores de manera permanente en los


siguientes aspectos:
LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA
 La vigilancia de la salud de los trabajadores es una práctica necesaria ante el riesgo
DE LA SALUD DEL
de exposición a la COVID-19 y debe realizarse de forma permanente.
TRABAJADOR EN EL
 Se controlará la temperatura corporal de todos los trabajadores al momento de
CONTEXTO DE COVID-19
ingresar y al finalizar la jornada laboral.
 El objetivo de la toma de temperatura es la captura de casos, por lo que no requiere
un registro salvo casos sospechosos.
 El empleador es responsable del seguimiento de cada trabajador con temperatura
mayor a 37.5ºC.
 Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38ºC o con síntomas respiratorios. Además deberá
regresar a su domicilio.
 La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos,
psicosocial u otros que se generen como consecuencia de trabajar en el contexto de
la pandemia de la COVID-19.
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

El empleador realizará la vigilancia de los trabajadores de manera permanente en los


siguientes aspectos:
LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA
 En el plan deberá considerar las medidas de salud mental para conservar un
DE LA SALUD DEL
adecuado clima laboral que favorezca la implementación del presente documento
TRABAJADOR EN EL
técnico.
CONTEXTO DE COVID-19
 Durante la emergencia sanitaria y para garantiza la vigilancia epidemiológica del
trabajador en el contexto COVID-19, las entidades públicas y privadas que realicen
el tamizaje para COVID-19 en sus tópicos de medicina, salud ocupacional, entre
otros, deben informar de todos los casos al área competente de las
DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESAS, según corresponda.
 Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de
contactos, este podrá ser realizado por el personal de la salud del Servicio de SST
y/o las IAFAS y EPS, en coordinación con el área competente de las
DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESAS, según corresponda, priorizando los casos, de
acuerdo al criterio del personal de salud, inicialmente por 7 días y según el caso lo
amerite, se ampliará hasta cumplir los 14 días.
PLAN DE VIGILANCIA PARA ENTIDADES
PÚBLICAS Y PRIVADAS

GESTIÓN DE SST DE LA
FUNCIÓN INSPECTIVA
EN EL MARCO DEL DS
Nº 008-2020-SA
GESTIÓN DE SST DE LA FUNCIÓN INSPECTIVA EN EL MARCO DEL DS Nº008-2020-SA
BASE LEGAL

1. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatorias.


2. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR, y
modificatorias.
3. Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de
Vigilancia y Respuesta frente al COVID-19 en el territorio nacional.
4. Decreto de urgencia N° 026-2020, establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagaci6n del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
5. Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90)
días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
6. Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAFIL, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2013-TR, y
modificatorias.
7. Decreto Supremo N° 044-2020, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.
8. Decreto Supremo N° 046-2020-PCM, que precisa el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara el Estado
de Emergencia NacionaI, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote
del COVID-19.
GESTIÓN DE SST DE LA FUNCIÓN INSPECTIVA EN EL MARCO DEL DS Nº008-2020-SA
DISPOSICIONES GENERALES

No debe realizar actividades de campo si presenta síntomas respiratorios agudos, asimismo y mientras dure la
emergencia sanitaria los trabajadores con factores de riesgo no deberán realizar trabajo de campo. Si padece una
condición médica y tiene duda de si esta es una condición riesgo comuníquese con el Medico Ocupacional de la
entidad para la respectiva orientación.

El personal inspectivo al momento de programar sus actividades de inspección en campo, deberán tomar en cuenta que
el riesgo de exposición puede estratificarse de acuerdo al puesto de trabajo según la Occupational Safety and Health
Administration:

Muy alto riesgo de Alto riesgo de Riesgo medio de Menor riesgo de


exposición exposición exposición exposición
GESTIÓN DE SST DE LA FUNCIÓN INSPECTIVA EN EL MARCO DEL DS Nº008-2020-SA
DISPOCISIONES ESPECÍFICAS

PREVIAS A LA LABOR INSPECTIVA

1. Planificar cuidadosamente las actividades y verificar las condiciones de seguridad propias del entorno.
2. Permanecer atento a los reportes del la autoridad nacional o local de salud.
3. Asegurar la recepción de los EPPs mínimos.
4. Uso de mascarillas para evitar la diseminación en infectados.
5. Verificar condiciones de seguridad del entorno
6. Consideraciones antes de ponerse el respirador:
 Lavarse las manos
 Verificar que el respirador esté en buenas condiciones
 Evitar partículas que se interpongan entre el usuario y el respirador
 Si se usa anteojos, retirarlos antes de ponerse el respirador
GESTIÓN DE SST DE LA FUNCIÓN INSPECTIVA EN EL MARCO DEL DS Nº008-2020-SA
DISPOCISIONES ESPECÍFICAS

DURANTE LA LABOR INSPECTIVA

1. Mantener y verificar el ajuste correcto de la mascarilla/respirador así como evitar que se manche o humedezca.
La secuencia para colocarse la mascarilla:
GESTIÓN DE SST DE LA FUNCIÓN INSPECTIVA EN EL MARCO DEL DS Nº008-2020-SA
DISPOCISIONES ESPECÍFICAS

DURANTE LA LABOR INSPECTIVA

2. Si usa guantes de látex verificar la integridad de los mismos. Cámbielos


si se rompen y deséchelos.
3. Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón por más de 20
segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer y
después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
4. Mantener una distancia social de al menos 1.8 metros.
5. Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas o
enfermedades.
6. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
7. Cubrir la nariz y la boca con la flexura del codo o con un pafiuelo
desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
GESTIÓN DE SST DE LA FUNCIÓN INSPECTIVA EN EL MARCO DEL DS Nº008-2020-SA
DISPOCISIONES ESPECÍFICAS

DURANTE LA LABOR INSPECTIVA

5. No saludar con besos, dando la mano ni por ninguna otra forma de


contacto físico.
6. Evitar o reducir al mínimo el contacto con superficies sobre todo las de
uso comunitario intensivo (mostradores, mesas de atenci6n al público,
cajeros automáticos, cajeros automáticos, pasamanos, etc.).
7. Limpiar y desinfectar 4 veces al día la zona de trabajo (teclado, mouse,
celular,mobiliario, entre otros).
8. Evitar compartir el uso de dispositivos m6viles inform5ticos (laptops,
tabletas) y de telefonía (tel6fonos celulares, smartphones).
9. No consumir o manipular alimentos o bebidas durante las actividades
inspectivas en campo.
GESTIÓN DE SST DE LA FUNCIÓN INSPECTIVA EN EL MARCO DEL DS Nº008-2020-SA
DISPOCISIONES ESPECÍFICAS

POSTERIOR A LA LABOR INSPECTIVA

1. Descartar mascarillas/respiradores al final de la jornada o cuando se hayan humedecido significativamente deformado.


2. Si usó guantes de látex descártelos adecuadamente en un contenedor para desechos contaminados.
3. Continuar con el lavado de las manos/use alcohol gel al 60% frecuentemente.
4. Limpiar la superficie y pantallas de visualizaci6n de datos de dispositivos móviles informáticos y de telefonía con un
paño ligeramente humedecido en soluciones comerciales de alcohol isopropílico.
5. Notificar cualquier incidente o accidente de trabajo al personal de Seguridad y Salud en el Trabajo de la SUNAFIL
(Medico Ocupacional y Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo), en especial donde haya habido contacto con
fluidos.

También podría gustarte