Está en la página 1de 9

 UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE

MANABI
 INTEGRANTES:
 PAULETTE MORAN
 ZOILA POMA
 AYLIN SILVA
 KERLY PAZ
 GENESIS TORRES

TEMA:
PARKINSON
◦ DESCRIPCION DEL PARKINSON
◦ Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema
nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas
comienzan gradualmente.
◦ A veces, comienza con un temblor apenas perceptible
en una sola mano. Los temblores son habituales,
aunque la enfermedad también suele causar rigidez o
disminución del movimiento.
◦ A pesar de que la enfermedad de Parkinson no tiene
cura, los medicamentos podrían mejorar notablemente
los síntomas.
 CAUSAS
 En la enfermedad de Parkinson, algunas células nerviosas (neuronas) del cerebro se
descomponen o mueren progresivamente. Muchos de los síntomas obedecen a una
pérdida de las neuronas que producen dopamina, un tipo de neurotransmisor del
cerebro.
 Se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, pero varios factores parecen
influir, como los siguientes:
 Genes. Los investigadores han identificado mutaciones genéticas específicas que
pueden causar enfermedad de Parkinson.
 Desencadenantes ambientales. La exposición a ciertas toxinas o factores ambientales
puede aumentar el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson en el futuro, pero el
riesgo es relativamente menor.
 La presencia de cuerpos de Lewy. Las masas de sustancias específicas dentro de las
neuronas cerebrales son marcadores microscópicos de la enfermedad de Parkinson
 Alfa-sinucleína que se encuentra dentro de los cuerpos de Lewy. Si bien se encuentran
muchas sustancias en los cuerpos de Lewy, los científicos creen que una sustancia
importante es la proteína natural y generalizada, llamada alfa-sinucleína (a-
sinucleína).
 CONSECUENCIAS
La enfermedad de Parkinson a menudo está acompañada de estos
problemas adicionales, que pueden tratarse:
 Dificultad para pensar. Es posible que tengas problemas

cognitivos (demencia) y dificultad para pensar.


 Depresión y cambios emocionales. Es posible que tengas

depresión, en ocasiones en las primeras etapas.


 Problemas para tragar. Problemas para masticar y comer.

 Problemas para dormir y trastornos del sueño.

 Problemas con la vejiga.

 Estreñimiento

Es posible que también te suceda lo siguiente:


 Cambios en la presión arterial.

 Disfunción del olfato

 Cansancio.

 Dolor.

 Disfunción sexual
 PREVENCION
Debido a que se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson,
las maneras probadas para prevenirla también son un misterio.

En algunas investigaciones se ha demostrado que el ejercicio


aeróbico regular podría reducir el riesgo de tener la enfermedad de
Parkinson.

En algunas otras investigaciones se ha demostrado que las


personas que consumen cafeína, que se encuentra en el café, el té y
las bebidas cola, contraen la enfermedad de Parkinson con menos
frecuencia que las que no lo hacen. El té verde también está
relacionado con un riesgo menor de tener la enfermedad de
Parkinson. Sin embargo, aún se desconoce si la cafeína en realidad
previene la enfermedad de Parkinson, o si está relacionada en algún
aspecto. En la actualidad, no existe evidencia suficiente para indicar
que el consumo de bebidas con cafeína tenga un efecto protector
contra la enfermedad de Parkinson
 DIAGNOSTICO
No existe ningún examen específico para diagnosticar la
enfermedad de Parkinson. El médico capacitado en trastornos del
sistema nervioso (neurólogo) diagnosticará la enfermedad de
Parkinson según tus antecedentes médicos, un análisis de los
signos y síntomas, y una exploración física y neurológica.
A veces diagnosticar la enfermedad de Parkinson lleva algo de
tiempo. Es posible que los médicos recomienden consultas de
seguimiento con neurólogos capacitados en trastornos del
movimiento para evaluar el trastorno y los síntomas con el tiempo, a
fin de diagnosticar la enfermedad de Parkinson.
 TRATAMIENTO
La enfermedad de Parkinson no tiene cura, pero los medicamentos
pueden ayudar a controlar los síntomas, generalmente en forma notable.
En algunos casos más avanzados, se puede aconsejar la cirugía.

El médico también puede recomendar algunos cambios de estilo de vida,


especialmente, ejercicios aeróbicos constantes. En algunos casos, la
fisioterapia que se centra en el equilibrio y la elongación también es
importante. Un patólogo del habla y el lenguaje puede ayudar a mejorar
los problemas del habla.
 MEDICAMENTOS
Los medicamentos pueden ayudarte a controlar los problemas
para caminar, relacionados con el movimiento y los temblores.
Estos medicamentos aumentan o reemplazan la dopamina.
Después de comenzar el tratamiento de la enfermedad de
Parkinson, tus síntomas pueden mejorar considerablemente. Sin
embargo, con el tiempo, los beneficios de los medicamentos con
frecuencia disminuyen o se vuelven menos constantes.
Generalmente, aun así puedes controlar tus síntomas bastante
bien
Estos son algunos de los medicamentos que tu médico puede
recetarte:
 Carbidopa-levodopa.

 Carbidopa-levodopa inhalada.

 Infusión de carbidopa-levodopa.(DOUPA)

 Agonistas de la dopamina.

 Inhibidores de la enzima monoamino oxidasa tipo B.

 Inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa.

 Anticolinérgicos.

 Amantadina.
 PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
Estimulación cerebral profunda. Cuando se realiza la estimulación
cerebral profunda, los cirujanos implantan electrodos en una
parte específica del cerebro. Los electrodos están conectados a un
generador implantado en el pecho del paciente, cerca de la
clavícula, que envía impulsos eléctricos al cerebro y puede reducir
los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Aunque la estimulación cerebral profunda proporciona un
beneficio sostenido sobre los síntomas de la enfermedad de
Parkinson, esta no evita que la enfermedad evolucione

También podría gustarte