Está en la página 1de 30
Me K.O 4 366 gyms SF LOD EL CONCEJO MUNICIPAL DE ZAMORA, ‘CONSIDERANDO: ue, la Constitucién de la Republica del Ecuador, en su articuo 227 establece que a ‘dministracén piblea consituye un servic @ la colectvidad que se rige for los Pincpios de eficacia,eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentacién, descentralzacén, ‘coordnacion, parcipacén, planficacién, tansparenca y evaluacién; Que, la Consttuciin de la Republica, establece una nueva erganizacién terrtoal det Estado, incarpora nuevas competencas 2 los gobiemos auténomos descentraizados y lispone que por ley se establezca el sistema nacional de competencias, los mecarismos de fnencianiento y la insitucionalidad responsable de administrar estos procesos a nivel nacional Que, de acierdo al principio de autonomia politica consagrado en el Ar. 298 de la CConsttucion de Ja Repibiica; a la competencia legslava que tenen los gotiemos auténomos dasceniralzadox cantonaiag astabecida en el aficulo 240, idem: 1. 2 lo facutad nomativa que tiene los concejos munipales determinada en los aricuos ? y 57 literal a) del Cédigo Orgénico de Organizacion Terral, Autonomia y Descentralizacin, ‘et Municipio de Zamora se halla en capacidad de expedi, derogar, reformat o euspender ‘us ordenanzas, reglamentos, resoluciones © scuerdos, para determina la poltca @ ‘Seguise en funcién de sus necesidedas: Que, el Cécdgo Orgénico de Organizacién Terttorial, Autonomia y Descentraizacin en 8u A. 55, manifesta que los gobieros auténomos descenraizados munipales tendrén, ente otras, las siguientes competencias exclusives: «2, Planifcar, junto con otras insituciones del sector pibco y actores dela sociedad, €l desarrolo cantonal y formular los contespondientes planes de ordenaniento temtoral, de manera artculada con la planficacén nacional, regional, provincial y parrequial, con el fn de reguare! uso y la ocupacion del suelo urbane y rua, en ‘el marco de la intercuturaliad y plurnacionaidad y ol respeto ala diversided; b. Ejecer el contol sobre el uso y ocupacién del suelo en et canton: . Planar, construiry mantener la vildad urbana; En ejercicio de las atibuciones que le confers la Consttucién de la Repiblca del Ecuador y el Cétigo Orpinico de Organizacién Terrtoral, Autonont Descentraizacion: Mane Soe ExPIDE: LA ORDENANZA MUNICIPAL DE URBANISMO, CONSTRUCCIONES Y ‘ORNATO DEL CANTON ZAMORA caPiTULOI ‘AMBITO DE APLICACION ‘Att 4-1 El Sobiemo Auténomo Descentralizado Municipal del cantin Zamora, expde la Presente ordenanza con el objeto regular el conjunto de derechos y obligacnes que Parten de le relacién entre el cludadano, el suelo y las actividades que en st puede. ‘esarolar, entenciéndose como tales, al fraccionamiento,edfcacin, usos, formas de. ‘ocupacin, procesos de habiltaciin y régimen sancionader, ene offos, deni de la Jurtsciccién terttoral det cant, sin perucio del régimen de competencias estabiecas fen la Consitucién y e! Cédigo Orginico de Organzacién Teritoral. Autovoria Descentraizacén y los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Terral dei cantsn, Las normas contenidas en este cuerpo legal al estar plenamente alineadas con los Dreceptos legales y constiucionales vigentes prevalecerin por sobre cuaiguer otra Ordenanza, acto administrative o normative municipal expedido con anteriorad, que Ccontravenga sus disposiciones;y serdn de estncte cumplimento pare todas las gersonas. naturales, juidicas, pubic y prvadas, ‘Art. 2-Estaran sujetos a las disposiciones de esta Ordenanza los propietaros y los {écnicos responsabies de oda ediicacion,urbarizacién o latizacion que existan, 0 que se ‘evanien posterormente, se remodelen, reestrucuren 0 modiiquen en cualquier forma dentro del perimetro ubano de la ciudad, de las cabeceras parroquales y mas formaciones urbanes ubicadas en el terior’ cantonal y en sus reas Ge influence as ‘que serén detrminadas y dtaladas para cada caso. ‘Art. 3- Para ta apicacién de esta ordenanza se divide el tertorio del cantén en las Siguentes dreas 2) Areas ufoanas: que compronden: ~ La ciuded de Zamora, constiuida por el terttoroflado come “Zona Urbana" en el Plan de Ordenamiento Urbano aprotado por el Cancejo Cantonal el aio de 1992 ‘on una supericie de 445,52 Has, + La zona de expansiéninmediata desde el linte urbano en el bario Tunantza hasta le quebvada &! Aguacate y Rio Zamora en el sector de ia via de ingceso a la PPeroquia Timbara, cuyas aprobaciones de proyectos urbanistcos se regidn @ la “tM ue 5 cnt cordicionante de la Av. Del Ejércto de un ancho de 24 metros, de acuerdo @ proyectos ya aprobados. Las cabeceras parroqualesruraes: Timbara, Imibana, Cunbaratza, San Cavios de les Nines, Sabanilas Guadalupe, sogin los limites urbanos asignados para estos _aserramientos poblacionales. Aseriamientos urbanos consoldados y por consolidar mis relevantes que se ‘encusntran fuera de las cabeceras parroquiales. by Area de expansién urbana que abarca la superficie comprendida entre o ime del frea de iefuenca inmedita dela ud el limite urbano del cantén Zamora y las reas 4 expansisn urbana de cada paroquia rural €) Areas rurales del cantén Zamora. ‘Art. 4 Do la Intorprotacion de la norma.- Para efectos de apleacion de esta norma, fendrén racién sobre otras disposicones de igual o menor jerarquia, aquelas que reconazcan y privilgien el principio dela functin social y ambiental dela propiedad, ‘derecho el cistutepleno de la ciudad y¢l interés general ‘Art. 5 Funcion social y ambiental de Ia propiedad. La funcién socal y ambiental de la propiedad impica que el uso y usulucto de ésta, permte la reproduccin de Felaciones cultural, Isborales y econémicas de la comuniced y la regeneracién de las Conclcionss ambientales para vive en un ambiente sano con enfoque intergenerscional or tanto el abuso de la propiedad privada se encuentra limtada por los derechos Sifusos, colectivos y de la naturaleza, contemplados en la Cansitucén y el Codigo Orgénico de Organizacin Territorial, Autonoma y Descentalizacién, e instrumentados ‘en la presente ordenanza. Por principio una propiedad cumple su funcién social cuando ‘88 observ fo establcido por el Plan de Desarrollo Y Ordenamiemo Tertoral Cantonal y ‘tras heramientas de planficacion ‘Art. 6 Wo indemnizacién por decislones urbanisticas.- Las deciiones que en materia de urbanismo adopte el Gobieme Municipal de Zamora, que regulen ls usos de suelo y eifcaviones, no confleren derechos de indemnzacion so 8010 en los casos ue laley o proves. No existen derechos adquiros sino en vitud de las condiciones que generan fos respecves permisos de habiltacion, La mera expectativa no consituye derecho, capiTuLo. DERECHOS Y DEBERES DEL PROPIETARIO DEL SUELO “mon 83 cnt AtT.- Derechos... Dentro de las facullades legales y consttuconales, el propataio del suelo tiene derecho: 2) El uso, dstrute y explotacion normal del bien, incluyéndose dentro de estas ‘aculades las de fracconar y edificar, conforme a su situaciin, caractersticas objetwas y destino, acorde a la legsiacon vigente que le sea aplcable, y en Particular con los us0s de suelo y demds lmitaciones que sean establecdas por los instruments de ordenamiento y planificacion del Canton ‘Cuando se trate de predios que perenezcan al suelo rwal agricola, los derechos _aniores comprenden: 12) La realizacion de los actos precios para la utlizacén y expltacién agico ‘ganadera,forestal o andloga ala que estén efecivamente destinados, conforme Su naturaleza y mediante el empleo de medios técncos e instalaciones adecuadas, que no supongan ni tengan como consecuencia la transformacion de cho destino, ni de las caractersticas de la explotacion, de conformidad con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Teritorial ) En tos terenos adsertos a la categoria de suelo rural de protecién, esta facutad tiene come imtes su compatiblided con el régimen de proteccién a que estén suetos. ‘ArtG.- Deberes.-._ Los propietarios de toda clase de predios y edficaciones tenen la ‘oblgacién de destinaros exclusiva y efecivamente al uso asignado en elinstrumento de ‘ordenamiento terrioral y manteneros en condiciones de seguridad, saubrad y omato [ttco, someténdose ademas al cumpimiente obigatoro de las nocmas de proteccén al ‘ambiente, al patimonio arquectigico, arquitecténco y de rehabiltecién urbana, asi como ‘3 edficaros en las formas y con ls coefcientes de ccupacion de suelo aslgnados, 'Sinembargo de lo enunctado, también son deberes de los propietaros de suelo segin la ‘alraleza del mismo, los detalados en los articulos siguientes. ‘Art9.- Deberes de los propietarios de suelo urban: ‘latfcad como urbane ten como deberes: Los propietaios de suelo 2) Fraccionar 0 suelo y exrhcar acogiéndose estnctamente @ lo establecao en los instrumentos de ordenamiento terial, especialmente en lo referente a uso de suelo, lte minimo, oefclente y forma de ocupacién; ) Realzar 0 completar a su costo las obras de urbanizacion necesarias en orden @ ‘obtener pred indivduales, provisos de todos los servicios de infraestructura bésica necesans, “tan 5 cnt ©) Los sropietaros de suelo urtano que estén en proceso de urbanizacion deberdny ‘ceder gratuitamente al Gobierno Municipal las areas que el Codigo Orgérica de COrganizacién Terttoril, Autonomia y Descentralzacién y la norativ local ‘estzclece como obigatorias para destinariss a Via, reas verdes y equipanientos. cominales; ©) Edifear los predios resutantes de productos de urbanizacién en el plazo de 12 ‘meses a partir del otorgamiento del respective permiso, ‘Art.10.- Deberes de los propietarios de suslo rural. Son deberes de los propistarios de esta calfcacin de suelo os siguientes: 8) No faccionarfo en formas proibidas por e! Céigo Orgénico de Organzacién Terriorial, Autonomia y Oesceniralizacon, esta ordenanza y los instrumertos de planiicacion y ordenamiento, 1) Respetar ef egimen de proteccién en el que se encuentre categerizado, a como las demds condiciones que imponga la normativa local y sectoral y a panificacén Urbana del cantén, segin as caracersicas espectfeas de cada uso y predo; ©) Vinctar ls procesos de habiitacién de suelo yediicacion con las caractesticas Natu, culturales y pasaisticas del ambiente, de tal manera que se aseyure et ‘curpimiento de esta ordenanza los instruments de planicacén y ordenamiento del canton la normatva sectoral respectva ‘CAPITULO M DE LOS PROCESOS DE HABILITACION DE SUELO URBANO O DE EXPANSION URBANA Seccion 4 ‘Art. 11. Subdivision.- Se entenderd por subvision al fraccionamiento hasta de: loles ‘con un drea méxima de tres mil metros cuadrados, este mite de area apica en zones lurbanas 0 en proceso de consoidacion (reas de expansién urbana) més no en éreas con uso agricola La Diecesn de Planincacion Urbana y Rural emit el informe técnico para resclucén el Ejecutivo, que seré presentado con los requerimientos y dsposicones sobre wo det suelo zontcaciones establecidas en el Plan de Desarrolo Urbano y Rural de Zarrora, ‘Art. 12. Urbanizactén.- La urbanizacién la division de un terreno en mas de diez ote. “we mi ge cng” En el caso de urbsnimeciones y proyectos de vviendas calficado de Interés Social, se tomar como vakdes Iss promovides por el Ministero de Desarrollo Urbano y Vivenda (WIDUVI) © indiectanente, por éste orgarismo en apoyo a Insttuciones pblcas y vedas y que previarrente el Cabo Municipal las ealique como tales ‘Art.13.- El Municipio 90d reaizar las obras de urbanizacién detalles en el articulo ‘anterior de esta Orderanza, dincamente cuando el proyecto sea declarado de interés social por el Concajo Municipal, de acuerdo a los pardmetros establecios en la ‘respective ordenanza, previo conveniosuserto con el propitao. [ArL14.En ningin c#s0 se permtré la subdivision de predios en lotes que tengan ‘menos de 8.00 metros de frente por 18.00 metros de fondo en el areas consolidada, y 10.00 metros de frente por 20.00 metros de fondo en dreas no consoliadas,(eacion t. 2) de acuerdo @ la zonficacin que determine el Plan de Desarrollo Urbano Rural de Zamora ‘Att18.- Cabida minima.- El frente, en ringin caso ser menor de 8 metros en zona ‘consokdadas y de 10 metros en zonas no consoldedas, y e! espacio lire para ser ‘cupado por ls edfcacin, sin contar janes y rts obigetons, seré por lo menos de ‘esenta metros cuadracos, an cuando éstos no se ocupen integramente. ‘AMt.16.- Aprobado un proyecto de urbanizacién conforms al Pian de Ordenamionto Terttorel, 10s propietaios de ltes de terreno comprenddos en el mismo, podrén forrnuiar proyectos de taccionamiento 0 subdivision siempre y cuando cumplan con e! tote minimo establecdo en esta ordenanza sin atear las caraceriticas de ocupacion y ‘de uso de suelo establecidas en el proyecto orginal ‘Art.17.~ El fenle cabiéa minima de os lotes de las nuevas woanizaciones no pot ser ‘menor al estableido en esta Ordenanza. ‘Art 18. El Plan de Desartolo Urbano Rural de Zamora, reglamentaré en toda a ciudad, 'a altura de las edicaciones, el numero de pisos, Coeficiente de Ocupacién del Suelo, Cambio del Uso de Suelo y demas caracterisicas de ocupacion de suelo. ‘Att 18-- Cuando la ttaitad del predio a subavitree, urbanizarse 0 cualquier oto tipo de fraccionamiento tengan una cabida igual o inferior alos tres mi metros cuadtados estas ‘exento de entregar un percentaje de terreno para area comunal; de 3.000 a 5.000 mets ‘cuadrades tendrén que eniregar el 10% del area util para area comunal en un 800 Cuerpo, De 5.000 a 16000 metros cuadrades entegard el 15% del area ui de la urbanizacion o fraccionaniento en uno 0 dos cuerpes: y, de 18.000 metros cuadredos en ‘adelante tendrén que ertregar el 20% del drea Gt de fa urbanizacién o fraccionamiento fen uno 0 en dos cueppos y se planificaré de acuerdo a un proyecto integral de subdivision, ZANGRA. in trp ge Senate I propetaio que tenga interés en urbarizar de 20,000 metros cuadrados en adelante dra urbanizar por etapas no menores @ 10.000 metros cuadrados entregando a “Municipio progresivamerts las areas verdes, comunales y munilpales, de acuerdo al proceso de urbanizacién propuesta, Las éreas de lotes que so entrogan al Municipio y aquellas que se destinen para areas verdes y comunales deben ser aptas para este propdsto, pemitiond e! uso inmediao y proporcional de acuerdo a la topografia del tereno, El urbanizador deberdrespetar las directrices viales planficadas por el Municip. ‘Ant.20.-No podtn ser destinadas dreas verdes y comunales las eas afectadss por las Vias, fberas de ros, mérgenes de quebradas, lagunas, las que se ubiquen er terenos inestables, en zonas inundadies 0 que presenten pendientes superores al 32%. Los lurbanizadores respetarén los cauces naturales de ros, quebradas y lagunas y zonas de proteccion ‘Art21.- Cuando un predio colnde 0 se encuentre afectado por el cruce de ros, quebradas 0 presencia de lagunas, la eportacién a la Muncipalidad serd calelada del ‘rea itl dl terreno urbarizado 0 fraccionado, en cabdad de éreas verdes y ccmunales. Dentro del rango establecido, no se considerarin a lot bordes tloe, quebracas y eus “reas de protectin, zonas de riesgo, layas y reas de proteccin ecoldgica, ‘Art.22. Las reas verdes y comunales de toda urbanizacion no podrén ser loizadas, ni ‘subdividdas, dnicamente deberin ser destinadas @ obras de equipamiento comunal a benefeio del secior y las reas verdes potencialzadas para su buen uso y ‘mantenimento. ‘Art.23. En los terenos destinados, segin la zonficacién municipal, a usos agricoas, forestales y ganaderos se autorzarén construcciones que consistirén en una vivenda unfamiliar que propenda a latipoogia rural, cuya edfcacion no superard los despises y ‘mantendrén un retro mini de diez metros con respecto ala via adyacente ‘CONJUNTOS HABITACIONALES VIO CONDOMINIOS. ‘Soceton 2 ‘Art.24. Conjunto habitactonal y/o Condominlo.- Todo conjunto habitacional io. CCondominio que contemple un proceso de urbanizacién nuevo seré tramitado pare su aprobacion y permiso de construccién con el mismo procedimiento de una urbanizacién Para los conjuntos habitaconales vio Condominis, en ninain caso, el frente de une propiedad podré sera menor de ocho mettos en areas consoldedas y diez metros en freas por consoidarse, y el espacio le para ser ocupado por la edficacin, sin contar Zv@r jardines y retiros obigatorios, seré por lo’ menos de sesenta metros cuadrados, atin ‘cuando éstos no se ocupen intepramenie, Se consideraran como conjunto habtacional yo condomnio cuando sean minime 10 las unidades habtacionaies a consturse Para efectos de habitacién de estos tipos de proyectos co regina lo que detornina Ley de Propiedad Horizontal y lo que determina la Ordenanza vigerte, ‘Art.25.- Para la aprobacién de conjuntos habitacionales ylo condominios se ex la Presentacion de estudios complementaios segin lo siguiente: 2) Cuando el conjunto ylo condominio superen las diez unidades habtacionales, se presentara estucio de hidrosantarioy estudio eléctrico. b) Cuando una o més de la unidaces excedn los pardmetros en altura y superfcse @ construr se. someterd a los parémetros regulares para aprobacién de edicacones en lo concemiente a estudos complement, ‘Art.26. Los conjuntos habitaconales ylo condominios de tipo privado que comparian {reas 0 espacios comunales deberdn someterse al proceso de eprobacion de ecaratora de propiedad horzontal para Wuego proceder a realizar los vaspatos de dominios, Art27.- En los conjuntos habtecionales ablertos compuestos por unidades hhabtaconales que dsponen de accesos directos desde la via piblca realzarén los traspasos de dominio una vez consinido por lo menos el 30% de cada unidad hhabitacional y con ls servicios bésicos concludes Pera efectos de habitecion de estos tipos de proyectos se regirn a lo que determina la Ley de Propiedac Horizontal ye! Municipio reglamentara su funcionaiento, ‘Adjuntarreglamento. (ANEXO 2 Y 3) capiTULOW DE LA ENAJENACION EN PROPIEDAD HORIZONTAL. ‘AM1.2B.Alcance.- Los diversos pisos de un efi, los departamentos © locales en los {ue se divide cada piso y las casas aisadas 0 adosadas en que exista propieded comin del terreno los departamentos 0 locales de las casas de un soo Fiso, asi como las casas © vilas de los conjuntes habitaconales 0 condominios, cuando sean indepencientes y tengan salida a una via u otro espacio piblico directamente 0 @ un espacio condominial onectado y accesible desde un espacio pico, podrén pertenecer a cistinios “tn moe 5 coe propietarios. titulo de propiedad podra considerar come piso, departamento 0 local os ‘subsuelos y las buhardilas habiables, siempre que sear independientes de los dems. isos, departamentos o locales y por tanto tengan acceso directo desde un espacio piabico 0 un espacio condominial conectado y accesible desde un espacio piblco. Las mmismas reglas aplcadas a los espacios construidos se aplcarén a los terrenos que forman parte de un condominio inmobilao, Existrén por tanto: terenos de propiedad ‘exclusiva y terrenos condominiales, Se denomina plana baja la que esta a nivel de la cae a que tiene frente el edficio,o a la calle de rivel més bajo cuando el edfico tenga, frente a mas de una cll, o del rive! del terreno sobre el que esté constudo el edi, ‘Se denominan plantas de subsuelo las que quedan debajp de la planta baja. Si hay més. de una planta en el subsueto, tmard el nimero ordinal, conforme se alejan dela planta. baja. Se denomina primer piso al que queda inmediatarente encima de la planta baja; ‘Segundo piso al que queda inmediatamente superior al grimero; y ast en adelante, Los: ‘enirepisosformarsn pate de a planta a la que estén adscitos. ‘Art.29.- Disposiciones Generales.- En las propiedades que se constiuyan do esta, ‘manera, cada propietato seré duefo exclusive de su piso, departamento, ofcina, local 0. casa y copropieari dels bienes efectos al uso comin de todos ellos. {2} Se consideran bienes comunes Jos necesarios para la existencia, seguridad y- conservacién de los edicios y los que pemmitan a todos y cada uno de los propietarios el uso y goce dela parte que les coresponde, tales como: Eltereno, los cimienios, los muros exteriors y soportartes, la obra gruesa de los ‘enirepisos, la cubierta, la habitacién del cuidador, ls instataciones generales de- ‘energia eléctrca, telecomunicaciones,alcantarilado, agua potable, locales para ‘equipos, cistema, ciculaciones horzontales y vericales, terrazas comunes, y ‘otros de caracteriscas similares 1) Los bienes a que se refiere el inciso anterior, en nngin caso podrén dear de ser ‘comunes, los reglamentos de copropiedad, aun con el consentiminto de todos 40s copropitarins, no podran contener disposiciores contrarias a este precepto. ‘Se exceptia el caso de que en una propiedad se levane el regimen de propiedad hovizontal y pase, consecuentemente @ ser ura sola propieded y un solo propetario, ©) El derecho de cada copropetaio sobre los bienes comunes, seré propercional al ‘avalio del piso, departamento, ofcina, local 0 vivienda de su domino. En ‘roporién a este mismo valor, deberé contibul@ as expensas concernientes a dichos bienes, especialmente alas de administracén, mantenimiento y reperacion Y al pago de servicios, pero el reglamento de copreedad peda contemplar una disibuci proporcional en relacién a supericies. {) Para que un propetario cambie el uso de la parte que le pertenece, se requare ‘utorzacién de la Municipaldad. Deberé sujetase ademas al reglamento de ‘eopropiedad y contar con el consentimiento expreso de los otros copropetais. eg mn? Comesponderé a la Municipaidad @ través del Departamento de Planficacién Urbana y Rural, certiicar que la consruccion cumple con los requstos necesarios do la Ley de Propiedad Horizortal, Para este efecto se cumplia lo establecido en la Ordenanza Municipal de Urtanismo, Construccin y Ornato del cantén Zamora ©) Para of caso de mutfamiiares y conluntos habtacionales que contemplen la Vivienda para consere tendré un dea de 38 m 2. como minimo y estard sujeta @ lo especiticado en el presente cuerpo normative. 1) Toda inmusble ser deciarato en propiedad horizontal deberd suetarse @ la normativided establecia en esta ordenanza, caso contrat la propiedad no es apta para sar declarada propiedad horizontal 9) Una vez aprobada la propiedad horizontal de un inmusble y reatzadas los traspasos ce dominio de la popiedad, no podrd reakizarse otra deraratria de Propiedad horizontal 1) Si aprobada la declaatoria de propiedad horizontal, se requiere reformada dicha eclaratoi, se lo podré realizar siempre y cuando no se haya realzade ningin fraspeso de dominio, y se cumpld con los requisites establecidos en la ‘Ordenanza Municipal de Urbarismo, Construcciones y Omato det Canton Zamora ‘Art.30.- Servicios Colectives del Edici. 2) Escaleras y Paslios.- Se regina estas normas en lo pertinente a crculaciones ‘en las construcsiones, ) Ascensores.- Sera obigatoria a colocacién de ascansores, en la edficacién con ‘més de una planta baja y tres pisos ates, para los efectos de esta norma, ef ‘mezanine no se consideraré camo un piso mAs. Cuando el cuarto y quinto pisos ‘alos constiuyan un diplex, no requetiran ascenser, Ademas estan sujet alas Gisposiciones que sobre eletadores contemplen las presentes Nommas de ‘Arquiectura, ©) Cuartos de basura. Para el almacenamiento temporal de desperdcios se clispondré de un local adyacerte al vestibuo de servicio, en cada piso, con un {rea minima de 1 m2., ningura de cuyas dimensiones laterales seré menor a (©.80m,, en el que se provee'é una lave de agua y sumidero de piso. Su ventiacién podrd sera través de una reilla de 0:30 m. por 0:30 m.,colcada an ia Parte inferior dela puerta de a2ceso. A nivel de planta baja se depend de un cuarto para almacenemiento general de basurae provenientes de ottos pisos ol ‘cua seré de tdci acceso para la evacuacién por pate de la Municpalisad, 4) Vivienda conserje..Se proveeti ala ediicacién de una vvienda para conserje, la (ue tended un érea de 35m2. como minime y estaré sujeta a fo especticado en ZAMGRA. “oman ot Si cnt teste cuerpo normative, En este cabo, a Sala de estar-comedor tended un rea de ‘12m2. como mirimo, ringuna de cuyes dimensiones laterales secé menor a 270 1 bres, ©) Sala comunal.- Toda edifcacién con mas de 10 departamentos tendré una érea destnada a las reuniones de copropietais, la misma que podré conformar un solo espacio con la acministacén, Su supericie minima sera de 20m2, Independiente del rea de servicios santanos, para edifices de hasta 20

También podría gustarte