Está en la página 1de 13

CONSTRUYENDO CIUDADANÍA

EN TERRITORIOS DE PAZ Y AMOR


INTEGRACIÓN SOCIAL PARA LA
VEJEZ ACTIVA
Ángela Andrea Cardoso Rocha ID: 423191
Karol Nataly Pérez Calceto ID: 635261
Kyara Gisselle Prada Quijano ID: 634334
María Teresa Ortiz Hernández ID: 725268
Maritza Toledo Trujillo ID: 505557
Sábados de 8:00 am A 12:00 am
Objetivo general del plan del trabajo
 Aportar mediante actividades y talleres recreativos al mejoramiento del estado físico y
emocional de cada uno de los adultos mayores del hogar geriátrico tercera primavera
permitiendo espacios de inclusión y diálogo intergeneracional.
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA

SESIÓN Nº: 1 FECHA: 13 DE MARZO-2020


NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
 
Juego de presentación y juego de congelados
 
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Conocer los adultos mayores del hogar tercera primavera para generar un vínculo de confianza y realizar actividades
físicas y de estimulación de la memoria.
 

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (el tiempo previsto es de 1 hora)


 
Inicio:
iniciaremos la actividad con un saludo, oración de gracias, luego presentación de cada una de las estudiantes.
Desarrollo:
Mediante el juego, digo mi nombre y con la inicial de este digo un animal o cosa, haremos nuestras presentaciones.
Ejemplo: mi nombre es pepito perro y así cada uno debe decir su nombre y decir el del compañero de al lado.
Luego realizaremos el juego de congelados, donde después de bailar, caminar o hacer movimientos se deben quedar
congelados (quietos) y el que pierda debe contar una historia o harán una penitencia.
Cierre:
para terminar, hacer preguntas sobre cómo se sintieron al realizar la actividad y si fue de su agrado y un compartir.

RECURSOS:
La colaboración de la señora Miriam Cardoso y medios audiovisuales como un computador debido que las actividades se
realizaran de forma virtual.
 
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA
SESIÓN Nº: 2 FECHA: 20 DE MARZO-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
SALIRSE DE LA RUTINA
 
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Prorrumpir de la rutina diaria, reducir el estrés, relajarse, mejorar el ánimo entre otros. Las actividades lúdicas como
Actividades Recreativas para el Adulto Mayor son una buena opción para las personas de la tercera edad que cuentan con
movilidad reducida.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (el tiempo previsto es de 1 hora)
 
Inicio: Saludo, interactuar que actividades realizaron durante la semana, preguntaremos como se encuentran, luego
oramos y les informamos que actividades vamos a desarrollar.
Desarrollo:
1. Con movimientos de manos, pies y cabeza de forma muy suave.
2. Colocaremos música activa donde van a caminar, respirar profundamente, aplaudir y reír.
3. Recordéis de la música que más le gustan, colocándola a sonar y terminar cantando, esto ayuda a salir de la rutina, a
quedar activos y muy positivos.
 
Cierre: Indagamos como les pareció la actividad con el apoyo de doña Mirian les haremos entrega del refrigerio.
 
RECURSOS:
La colaboración de la señora Miriam Cardoso y medios audiovisuales como un computador debido que las actividades se
realizaran de forma virtual.
 
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA
SESIÓN Nº: 3 FECHA: 27 DE MARZO-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
ESTATUA EN MOVIMIENTO
 
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Ejercitar la memoria y desarrollar tanto la destreza física como la agilidad mental de nuestros mayores.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (el tiempo previsto es de 1 hora)


 
Inicio: Iniciaremos la actividad con un saludo, oración de gracias, luego presentación de cada una de las estudiantes.
 
Desarrollo: Con la ayuda de un adulto mayor se quedará inmóvil haciendo de estatua frente al resto de participantes. Después de
que el grupo haya memorizado su postura, le darán la espalda a la estatua; enseguida la estatua cambiara su postura y los
participantes dándose la vuelta para observarle tendrán que adivinar qué ha cambiado.
 
A continuación, se realizará otra actividad tapando los ojos de uno de los participantes con ayuda de una venda. De esta forma
tendrá que adivinar el objeto a través del olor que desprende. Para esto se utilizarán diferentes objetos y sustancias, logrando así
potenciar la capacidad olfativa, la concentración y la memoria.
 
Cierre: Para terminar, hacer preguntas sobre cómo se sintieron al realizar la actividad y si fue de su agrado y un compartir.
 
RECURSOS: La colaboración de la señora Miriam Cardoso y medios audiovisuales como un computador debido que las
actividades se realizaran de forma virtual.
 
 
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA
SESIÓN Nº: 4 FECHA: 10 DE ABRIL-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
JUEGO DE MESA
 
 
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Los juegos como las cartas o el bingo son una de las mejores actividades para adultos mayores. Esto sucede debido a que estimulan la
agilidad mental y, sobre todo, favorecen a que el anciano se relacione con otras personas de su misma edad.
 Una de las grandes ventajas de los juegos de mesa es que hasta los ancianos en silla de ruedas pueden practicarlos, por lo que son muy
inclusivos y evitan que se sientan apartados o excluidos.
 

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (el tiempo previsto es de 1 hora)


 
Inicio: Iniciaremos la actividad con un saludo, oración de gracias, luego presentación de cada una de las estudiantes.
Desarrollo: se escoge cual actividades quieren desarrollar sea bingo o cartas se acomodan los abuelitos en la mesa en grupos de 4 se les
pasa las cartas o bingo y sea que abuelito que no sepa se le explica la actividad para que puedan desarrollarla bien.
Cierre: preguntándoles que si les gusto la actividad como se sintieron trabajar en grupos y se les da un compartir.
 

RECURSOS: La colaboración de la señora Miriam Cardoso y medios audiovisuales como un computador debido que las actividades se
realizaran de forma virtual.
 
 
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA
SESIÓN Nº: 5 FECHA: 17 DE ABRIL-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: actividad recreativa
Juego de tingo, tingo, tango con penitencia.
 

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


Lograr que todos los adultos mayores se integren, y disfruten de la actividad generando un vínculo de confianza donde todos puedan
participar de la actividad sacando unas sonrisas y olvidar un poco la monotonía.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (el tiempo previsto es de 1 hora)


 
Inicio: iniciaremos la actividad con un saludo, oración de gracias, luego presentación de cada una de las estudiantes.
 
Desarrollo: mediante el juego yo como estudiante explico las reglas del juego, y empiezo cantando la actividad, cuando digamos tango
el adulto mayor que quede con el objeto en la mano, nos cumplirá una penitencia que constara de decir un chiste, contar un cuento, cantar
o bailar dependiendo de su capacidad.
 
Cierre: para terminar, hacer preguntas sobre cómo se sintieron al realizar la actividad y si fue de su agrado y un compartir.

RECURSOS: La colaboración de la señora Miriam Cardoso y medios audiovisuales como un computador debido que las actividades se
realizaran de forma virtual.
 

También podría gustarte