Está en la página 1de 18

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION

Y CONTROL DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES,ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES LABORALES
PRESENTADO POR: ZAIDA CAROLINA MARTINEZ CORDOBA
TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD
FICHA: 2281866
CONCEPTOS
 IMPACTO AMBIENTAL:
Se define impacto ambiental como la
“Modificación del ambiente ocasionada
por la acción del hombre o de la
naturaleza”. Un huracán o un sismo
pueden provocar impactos ambientales,
sin embargo el instrumento Evaluación
de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a
los impactos ambientales que
eventualmente podrían ser provocados
por obras o actividades que se
encuentran en etapa de proyecto
(impactos potenciales), o sea que no
han sido iniciadas.  

ACCIDENTES LABORALES:
Accidente laboral es todo
suceso repentino que sobrevenga
por causa o en ocasión del
trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.
 Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante
la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aun fuera del lugar y
horas de trabajo.
 ENFERMEDAD LABORAL: Es la
contraída como resultado de la
exposición a factores de
riesgo inherentes a la actividad laboral
o del medio en el que el trabajador se
ha visto obligado a trabajar.

 El Gobierno Nacional, determinará, en


forma periódica, las enfermedades que
se consideran como laborales y en los
casos en que una enfermedad no
figure en la tabla de enfermedades
laborales, pero se demuestre la
relación de causalidad con los factores
de riesgo ocupacionales será
reconocida como Enfermedad laboral,
conforme lo establecido en las normas
legales vigentes. Artículo 4. Ley 1562
de 2012.
 MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Son
acciones encaminadas a evitar los
impactos, efectos y riesgos
ambientales, que pueden causar
impactos negativos o daño a las
personas, al medio ambiente y/o a la
propiedad privada durante la ejecución
de un proyecto. Las medidas de
prevención tiene por finalidad disminuir
o evitar que aparezcan efectos.
 desfavorables o indeseables a
consecuencia de los riesgos
ambientales, a la salud humana o en el
medio ambiente, y que pudieran
provocar una pérdida, disminución,
detrimento o menoscabo significativo a
uno o más elementos del mismo, a
consecuencia de la ejecución del
Proyecto.
 Medidas de Control: Las
medidas de control considera
una serie de medidas
destinadas a enfrentar con
éxito los riesgos identificados
en cada una de las etapas del
proyecto toda vez que ocurra
un riesgo específico,
minimizando los daños a los
trabajadores, a comunidades
vecinas, al medio ambiente
circundante y a las
instalaciones.
 Medidas de Mitigación: Se entiende
como medidas de mitigación la
implementación o aplicación de
cualquier política, estrategia, obra y/o
acción tendiente a minimizar los
impactos adversos que puedan
presentarse durante las etapas de
ejecución de un proyecto y mejorar la
calidad ambiental aprovechando las
oportunidades existentes.
 Medidas de Compensación. Son las
actividades dirigidas a retribuir a las
comunidades, las regiones, localidades
y entorno natural, por los impactos o
efectos negativos generados por un
proyecto, que no puedan ser evitados,
corregidos, mitigados o sustituidos.
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR
IMPACTOS AMBIENTALES
 Cuide el consumo de agua. La importancia del agua no se puede
subestimar porque es un recurso limitado. Determine cómo es el consumo
para su control y emplee tecnología para su ahorro o reutilización.
 Estime la huella de carbono. Son pocas las empresas que divulgan sus
cifras de gasto energético y de impacto ambiental. Es importante que
realice auditorías independientes para conocer cómo se emplea la energía,
cuáles son los fallos y así buscar soluciones más amigables.
 Recicle sus residuos. Muchos empresarios han comenzado a reciclar sus
subproductos para producir mercancía más sostenible. También empiezan
a considerar que sus desechos pueden tener aplicación en otras industrias.
 Reduzca el consumo de papel. Las oficinas del futuro ya no contarán con
este preciado recurso. Aunque el papel sigue siendo fundamental, muchas
empresas están eliminándolo u al menos disminuyendo notablemente su
uso. La digitalización y el uso de facturas electrónicas permiten hacer un
uso más eficiente de este material.
 Implementa el outsourcing. El alquiler
de equipos reduce su huella de carbono,
el uso de papel y gasto de insumos.
Opciones como el pago por uso son
efectivas para colaborar más con el
planeta.
 Impulse una cultura organizacional
sostenible. Para que su personal esté en
sintonía, impulse labores de promoción,
sensibilización y cuidado del ambiente
dentro y fuera de su empresa. Sus
empleados querrán participar y el entorno
laboral mejorará.
 Gestione responsablemente. Esto
significa optimizar sus procesos para
gastar menos recursos, usar tecnología
biodegradable y no contaminar el agua.
Sea transparente y busque técnicas
innovadoras para sus residuos peligrosos.
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DE
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
 Con el fin de prevenir accidentes y
 enfermedades ocupacionales, las
empresas deben desarrollar
ciertas técnicas que le otorguen al
empleado cierta seguridad
ocupacional, es decir, deben dotar
a los trabajadores de diferentes
instrumentos de protección
personal con el fin de disminuir y,
de ser posible, eliminar el riesgo
de un accidente. En este artículo
expondremos tres técnicas para la
prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
 Realizar una capacitación previa al uso de
máquinas: El trabajador deberá recibir una capacitación
antes de comenzar y a lo largo de su tiempo laboral en
la empresa. Esto le permitirá al individuo estar
consciente y atento durante sus horas de trabajo.
 La empresa deberá poseer un adecuado diseño del
entorno de trabajo: La mejor manera de alejar los
accidentes y aumentar la seguridad es que la empresa
esté equipada para prevenirlos. En este caso, las
máquinas deben tener protectores, las escaleras sus
pasamanos, pasillos y orillas sus antirresbalantes, la
empresa deberá proveer cascos y gafas protectores,
entre otros. También deberá asegurarse de librar el
ambiente de productos tóxicos y altamente peligrosos.
 Hacer cumplir el
reglamento: Muchas veces la
falta de interés y la falta de
conocimiento del reglamento
generan daños que podrían
llegar a ser irreparables en los
trabajadores. Es por eso que
la empresa deberá, al
momento de realizar el
contrato laboral con el
trabajador, incluir la obligación
de proveer equipo de
protección de personal, así
como asegurarse de su buen
uso y del cuidado del mismo
de parte de los trabajadores.
CLAVES PARA REDUCIR
ACCIDENTES
 ESTUDIAR EL TERRENO
Conocer los riesgos que pueden estar
asociados a cada puesto de trabajo de tu
empresa te dará ventaja para evitarlos. Te
recomiendo que hagas una lista identificando
todos aquellos posibles riesgos que puedan
poner en jaque la funcionalidad de tu empresa
para poder establecer las medidas necesarias
para, por un lado, evitar que suceda y, por otro,
estar preparado en caso de que pase.
 PREPARARTE PARA LA ACCIÓN
Evalúa los riesgos, prioriza y planifica los
cambios. Una vez tengas la lista con los
riesgos, establece con qué puedes equipar
todos aquellos espacios que necesiten de
elementos para la prevención de estos
riesgos.  Evidentemente, según el sector, el
equipamiento será distinto. Por ejemplo, sillas
ergonómicas para oficinas, cascos y/o guantes
para empresas industriales, etc.
 FORMACIÓN
Cuando ya has identificado los riesgos y
planificado el equipamiento necesario,
deberás formar e informar al personal de
tu empresa para que sepa qué hacer y
qué no hacer. Recuerda que para que
la formación preventiva sea eficaz debes
hacerla bajo la perspectiva de mejorar la
percepción del riesgo del trabajador.
 PLAN DE ACCIÓN PARA
EMERGENCIAS
Desarrolla un manual de actuación para
tener previsto y establecido un protocolo
en caso de que ocurran accidentes. Así,
tus trabajadores sabrán cómo actuar en
caso de verse implicados en
un accidente de trabajo, o tengan que
aportar ayuda.
 ORDEN Y LIMPIEZA
Procura que los espacios de trabajo
mantengan un protocolo de higiene y orden
básico y estricto para evitar riesgos
innecesarios.
 EVITA QUE TUS TRABAJADORES SE
DISTRAIGAN
Intenta que tus empleados tomen conciencia
de lo que están haciendo en cada momento
para evitar distracciones y posibles lesiones.
Es decir, todos los trabajadores deben ser
conscientes en todo momento de los
movimientos, tareas y acciones que conlleva su
trabajo. Prestando atención, los empleados
harán exactamente lo que se les ha enseñado:
cómo escribir en el ordenador, cómo sentarse
correctamente en una silla para evitar dolores y
enfermedades futuras, cómo manipular
maquinaria,
 ESTIMULA A LOS
TRABAJADORES
Valora el trabajo bien hecho y su
esfuerzo, e invítalos a preguntar
siempre en caso de dudas.

 INVIERTE EN PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
Contrata asesoría especializada si
es necesario. Déjate ayudar y haz
de tu empresa una empresa
segura en la que trabajar.

También podría gustarte