Está en la página 1de 6

ECO NO MÍ A T E R C IA R IA

PEST
P
GOBIERNOS
Belisario Betancur 1982-1986
VA (Impuesto de Valor Agregado) para consumidores y minoristas
consumidores y minoristas con un valor del 10 % y otros diferenciales del 25 y 30 % bajo el Decreto Ley

VIRGILO VARCO 1986 al 1990


Reforma económicas para activar el comercio nacional he internacional

Cesar Gaviria
Aceleración de la apertura económica ese cambio de ritmo produjo quebrar alguna empresas y
privatización de otras cabios como el aumento del IVA 10 al 12 % y los bienes y lujos al 45%
e
Unas pocas semanas antes de la posesión del presidente Belisario Betancur, en junio de 1982,
estalló la crisis en el sistema bancario colombiano cuando la Superintendencia Bancaria
intervino para liquidar las entidades del Grupo Correa, cuyo eje era el Banco Nacional

1, perdida de la confianza
2, cambio de bancos privados a bancos estatales AEFECTANDO ASI AL COMERCIO NACIONAL HE
3, estado de emergencia económica INTERNACIONAL
4, se desata la crisis económica en américa latina
5, aumento de los interés
6, INFLCION Y BAJA DE SALAEIO
7, PRIVATIZACION DE EMPRESA
8, DESEMPLEO
S
Renuncia al Mundial de fútbol de 1986
Guerra y diálogos con las guerrillas
Guerra con el narcoterrorismo y Los extraditable Guerra contra el Cartel de Medellín
Guerra verde y expansión paramilitar
guerra sucia contra la izquierda

Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez


Visita del Papa Juan Pablo Il
Reorganización del Ejército Nacional
T
A nivel mundial, las primeras emisiones públicas de radio tuvieron lugar en el año de 1912,

Desde la década de 1920, la radio comenzó un rápido proceso de expansión alrededor del mundo

Cuando apareció la televisión, en 1948, se pensó que la radio iba a acabarse, sin embargo esto no sucedió;

Radio escolar, Radio comunitaria, La radio y la prensa

1980 la telenovela colombiana incursionó en el mercado internacional,

1964:El consejo del distrito especial de Bogotá autorizo la instalación de teléfonos públicos por toda la
ciudad, especialmente, en los barrios obreros.
CONCLUSIÓN
POLÍTICAS: CADA GOBIERNO INFLUYEN NEGATIVAMENTE O POSITIVA CON SUS REFORMAS
ECONÓMICAS BUSCANDO LA MEJORÍA DE LA ECONOMÍA
ECONÓMICA: LA CRISIS DE LOS BANCOS INCREMENTO DE LOS INTERESES LA INFLACIÓN
DETUVIERON LA ECONOMÍA EN EL COMERCIO BIENES Y SERVICIOS
SOCIAL LOS CONFLICTOS ARMADOS Y EL NARCOTRÁFICO EMPAÑAN LA ACTIVACIÓN
ECONÓMICA CADA PARTES DE LA ECONOMÍA TERCIARIA EL MIEDO AL PUEBLO DE SALIR
TECNOLOGÍA. LA TELEVISIÓN Y LA RADIO SU INNOVACIÓN CRESE LOS PROGRAMAS
COLOMBIANOS CAMBIANDO LA IMAGEN DE COLOMBIA
RADIO LLEGO A TODOS LOS LUGARES DE COLOMBIA MARCANDO ASÍ SE CONVIERTE EN EL
PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN ALCANZABLE PARA TODOS EN EL PAÍS

También podría gustarte