Está en la página 1de 38

MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA

DE SU EMPRESA
Contenido:
1. ELEMENTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN
FINANCIERA
2. GERENCIA DE COSTOS FIJACIÓN DE
PRECIOS
3. PLANEACIÓN TRIBUTARIA
1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PLANEACIÓN FINANCIERA
ESTRATEGIA

PLANEACIÓN
FINANCIERA

PRESUPUESTACIÓN

FLUJO DE CAJA
BENEFICIOS DE LA PLANEACION FINANCIERA

• Una mayor habilidad para el mejoramiento continuo y la


anticipación a los problemas

• Aportar información financiera sobre la cual soportar las


decisiones

• Aportar claridad y foco

• Una mayor seguridad en la toma de decisiones

• Alineación entre los resultados financieros y la Estrategia


Cuatro recomendaciones para la
planeación financiera de la empresa

• Defina objetivos de la empresa


• Cuantifique sus planes en presupuestos
• Mida el impacto de sus decisiones en un flujo de
caja proyectado
• Tome determinaciones reconociendo los
posibles cambios del entorno.
DEFINA OBJETIVOS PARA LA EMPRESA

Tenga en cuenta:

• Los objetivos y las metas del año


• Los cambios que se quieren implementar en el negocio
• La situación de los mercados, especialmente clientes y
la competencia
• Los indicadores clave de desempeño
• Detalles de la inversión en el negocio
Cuantificación de los
Planes de la empresa
Diagnóstico

Misión, Objetivos,
Estudio de Estrategias, Políticas
Mercados

Análisis de Presupuesto de Presupuesto


Variables y Ventas en de Ventas
de la Empresa Unidades Valorizado

Fuente: Burbano Ruiz, Jorge. “Presupuestos”


Presupuesto de
Ventas en
Unidades Presupuesto de
Inventario y de
Productos
Terminados

Presupuesto
de Producción

Fuente: Burbano Ruiz, Jorge. “Presupuestos”


Presupuesto
de Ventas
Valorizado

Entradas a Caja

Presupuesto de
Caja

Salidas de Caja

Fuente: Burbano Ruiz, Jorge. “Presupuestos”


CICLO DE PLANEACIÓN FINANCIERA

• Revise su desempeño actual frente al desempeño de


los últimos años y las metas del presente año
• Identifique claramente las oportunidades y amenazas
actuales del negocio
• Analice sus éxitos y fallas del año previo
• Revise sus objetivos estratégicos clave para el
presente año y cambie o reajuste su planeación de
largo plazo.
Mida el impacto de sus planes
en Flujo de Caja Proyectado
El Efectivo es el oxigeno que permite que una empresa
sobreviva y prospere, y es el primer indicador de la
salud de una empresa.

Mientras un negocio puede sobrevivir por un corto


tiempo sin utilidades; sin efectivo simplemente quiebra.
Qué es el Flujo de Caja

El Flujo de caja es la medida de la capacidad de la


empresa para pagar sus obligaciones (de todo tipo)
a partir de los ingresos que genera en actividades de
operación, inversión y financiación.

Esta capacidad depende del tiempo y la cantidad de


dinero que entra y sale del negocio por periodo
(mes, año, etc)
Entradas de dinero
Salidas de efectivo
Nota aclaratoria
sobre el FDC
• Además de comprender las entradas y salidas
de efectivo durante un periodo dado, el flujo de
caja considera la eventual financiación que éste
pueda procurar al

AUMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO Y LA


INVERSION FIJA.
TALLER 1
Proyección Flujo de Caja
Dealer
2. GERENCIA DE COSTOS Y
FIJACIÓN DE PRECIOS
Procesos
SECUENCIAL PARALELO SELECTIVO

D1 D1
D1 D3
D3 D1
D1
D1

D2
D2 D4
D4 D2
D2 D3
D3
D2
D2
D5
D5 PROD
PROD PROD
PROD
D3
D3 D6
D6
PROD
PROD
D4
D4
EJERCICIO EN VISIO
PROD
PROD
• A través del análisis de procesos se
define más claramente las fuentes y
causas del costo
PARA QUE ?

VALORACION EVALUAR TOMAR DECISIONES


CONTROLAR
SEGUIR
DESEMPEÑO
VALORACION

COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO


MERCANCIAS
VENDIDAS
Valoración del Costo de Producción
y Costos de ventas

Fuente: Garcia, Oscar L. Administración Financiera Pág. 160


Taller 2

Cálculo del Costo de Producción y


Costo de ventas
Mora Ltda
RELACIÓN COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD

MILL $ VENTAS
ZONA DE
UTILIDAD
OPERATIVA

PUNTO DE
EQUILIBRIO
COSTO Total C
O
S

*
341.3 T
O

T
O
COSTO Fijo T
VOLUMEN DE
ZONA DE A
PRODUCCION
PERDIDA L
Pares / mes
*
OPERACIONAL
74.200
Capacidad practica

Gerencia de costos y ventaja Competitiva


Rico, Luis Fernando Pág 27
TOMAR DECISIONES

OPERATIVAS ESTRATÉGICAS
PROCESOS
FUNCIONES
PERSONAL
INVERSIONES SELECCIÓN MEZCLA
PLANTA PRECIOS
INCREMENTALES SEGMENTOS PRODUCTOS
LOGÍSTICA

CAMBIO- MEJORA
Taller 3

Definiendo el Punto de Equilibrio


Mora Ltda.
MEJORANDO LA GESTIÓN DEL COSTO
LA DETERMINACIÓN DEL
PRECIO
ESTABLECER
PRECIO MAXIMO

PRECIO DEFINITIVO
Identificar precios “INICIAL”
de la competencia

ESTABLECER
PRECIO MINIMO

Costo costo
Costo distribución
producción promoción

Establecer la necesidad
de fijar un precio
ANÁLISIS DEL VALOR DEL CLIENTE

VALOR = (PRODUCTO / SERVICIO) + MARGEN + RELACIONES

FLEXIBILIDAD
PRECIO TIEMPO ATRIBUTOS
3
• TOLERANCIA A
• DESEMPEÑO
CAMBIOS EN LA
DEMANDA
• APARIENCIA
• ESTE DESPACHO
• PRECIO PAGADO
• EMPATIA DEL
• CONFIABILIDAD
• ESTA SEMANA SERVICIO
• COSTO CICLO TOTAL
• CONFORMIDAD
• ESTA PROMOCION • INNOVACION
• ESTABILIDAD
• DURABILIDAD
• ESTE TRIMESTRE • DISEÑO
• VOLATILIDAD
• SERVICIO
• ESTE AÑO • DEVOLUCIONES
VS. MERCADOS
• ESTETICA
• A TRES AÑOS VISITA • COSTO / PRECIO
• CALIDAD
• PAGO / FACTURA
PERCIBIDA

Gerencia de costos y ventaja Competitiva


Rico, Luis Fernando Pág 33
Fijación de precios en función de los costos

PRODUCTO COSTO PRECIO VALOR CONSUMIDORES

Fijación de precios en función al valor

CONSUMIDORES VALOR PRECIO COSTO PRODUCTO


3. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
PLANEACIÓN TRIBUTARIA
• La carga impositiva es inherente a la
actividad económica que la empresa
desarrolla. Su efecto debe verse como la
contribución de la empresa a las rentas
locales, departamentales y/o nacionales.
• Implican frecuentes DILEMAS ÉTICOS a los
empresarios.
• Es importante identificar el REGIMEN dentro
del cual la empresa opera y a partir del cual
se hace responsable de pago y/o retención
de impuestos, tasas y/o contribuciones
locales, departamentales o nacionales.
Recomendaciones para manejo Tributario
Muchas gracias por su atención

Multicontacto Bancóldex
Tel. (1) 649 71 00 Bogotá
Línea nacional gratuita 018000 915 300
gestion.empresarial@bancoldex.com
www.bancoldex.com

También podría gustarte