Está en la página 1de 48

 Cuando se producen fallas en la red, para que los daños sean

mínimos, el tiempo de duración de la falla debe ser breve, las


maniobras deben estar coordinadas y se confían a
instrumentos de protección.

 Las protecciones utilizadas en las instalaciones se conectan


en serie con el circuito o aparato a proteger, y son
mecanismos que actúan sacando de servicio la sección o
aparato averiado, dado que la persistencia de esas
condiciones anormales provoca la inutilización de
elementos, incendios o daños a las personas.

 Las protecciones se caracterizan por sus curvas de


funcionamiento. En los catálogos comerciales estas curvas se
dibujan en escalas logarítmicas. Todos los valores que se
encuentran dentro del área denominada "Zona de
protección", corresponden a estados para los cuales el
sistema actúa sacando de servicio el circuito. Por ejemplo, si
se establece en el circuito una corriente I1, la protección
actúa en el tiempo indicado como t1. De igual manera. En
cambio, para una corriente I3, la protección no actuará. La
intensidad de corriente IL se denomina límite y es el valor
crítico que, si se sobrepasara, haría actuar la protección en
un tiempo finito.
LOS CORTOCIRCUITOS
 Están ligados a defectos, fallas de aislación entre conductores
que se encuentran a distinto potencial. Al cerrarse el circuito,
sobre una impedancia de valor pequeño las corrientes resultan
muy elevadas. Los daños debidos a cortocircuito pueden ser
evitados con la rápida desconexión del circuito fallado, y un
adecuado dimensionamiento de los componentes.

LAS SOBRECARGAS
 Se presentan cuando se pretende utilizar los elementos de la
instalación mas allá de lo previsto, cuando en un ramal se
conectan más cargas que las que la instalación es capaz de
soportar, cuando las máquinas accionadas impulsan cargas
mayores de las previstas. Si una sobrecarga se prolonga mucho
tiempo se presentan sobretemperaturas que envejecen
prematuramente la aislación pudiéndola llevar rápidamente al
colapso.
TIPO D

 Se los conoce como Diazed y Neozed. Consta de un cuerpo cilíndrico de


material cerámico, en los extremos se encuentran los contactos de bronce. En
el interior del cuerpo se encuentra el elemento fusible, que es una lámina de
cobre o plata con estricciones rodeadas con arena de cuarzo, lo cual le
confiere característica de limitación de corriente.

 Son fusibles para uso de personas no capacitadas técnicamente, ya que para


su manipuleo no tiene elementos accesibles bajo tensión, por lo que su uso
es permitido en instalaciones domiciliarias. La base portafusible tiene una
tapa a rosca que interrumpe el circuito cuando se retira.
TIPO NH

 Se compone por una base portafusible, un cartucho fusible


intercambiable y una manija portafusible para realizar los cambios de
los cartuchos.

 Posee mayor capacidad de ruptura que los tipo D, en el orden de los 100
[kA], con tiempos de actuación mínimos de 0,5 [mseg] con lo cual se
minimizan los efectos de las corrientes, también son limitadores de
corriente y por su diseño, deben ser manipulados por personas
capacitadas técnicamente.

 El cuerpo aislante es cerámico y las cuchillas son de bronce. Poseen un


indicador de fusión y en algunos casos, poseen percutor para
accionamiento de microswitch.

 Pueden ser de actuación rápida o lenta. Los primeros se prefieren en


circuitos de luz, y los segundos en los circuitos de fuerza motriz. Los
lentos pueden soportar la corriente de arranque de los motores sin
fundirse y protegerlos convenientemente en marcha.
TIPO AMERICANO

 Tienen un cuerpo aislante de papel


impregnado y posee contactos a
cuchillas, que son de bronce.

 El elemento fusible es reemplazable y


no poseen material de relleno, por lo
cual son de baja capacidad de ruptura
(hasta 10 [kA]). La máxima corriente
nominal es de 600 [A].

 Su uso está restringido a aplicaciones


con bajas corrientes de cortocircuito y
donde no existe la posibilidad de que se
presenten sobrecargas leves.
 Existen dos tipos de fusibles en función a su utilización, los de propósito general (se
especifican con la letra “g”) y los de respaldo (se especifican con la letra “a”). Los
primeros, son capaces de interrumpir cualquier corriente, desde la mínima de fusión
hasta la capacidad de ruptura estipulada por el fusible. Los fusibles de respaldo, solo
pueden interrumpir corrientes que van desde la mínima especificada (múltiplo de la
nominal) hasta su capacidad de ruptura, con lo cual este fusible solo brinda protección
contra cortocircuitos, por tanto para la zona de ligeras sobrecargas de larga duración
deberá existir otro elemento de protección que lo auxilie en esa zona.

 En función al tipo de carga a proteger. Asociado a la letra “a” o “g” le suceden las
siguientes alternativas:

DENOMINACIÓN APLICACIÓN

gL Conductores y dispositivos de maniobra en general

aR Semiconductores contra cortocircuito

gTr Transformadores de distribución

aM Motores contra cortocircuitos

gc Condensadores completos

gR Semiconductores completos
 La utilización de los fusibles es muy amplia debido a su bajo costo y a
su simplicidad constructiva. Por estas razones, se prefieren a los
interruptores termomagnéticos en instalaciones de pequeña potencia.

 Cuando la potencia se hace importante, son preferibles los


interruptores de potencia que permiten una protección más sensible y
una reanudación más rápida del servicio después de actuar.

 Los fusibles, debido a su propiedad de cortar con gran rapidez las


corrientes de cortocircuito, se utilizan también en combinación con
otros aparatos de corte; por ejemplo, en combinación con interruptores
automáticos, cuyo poder de ruptura es insuficiente, confiando a éstos
la misión de cortar las corrientes de sobrecarga lentas o los
cortocircuitos cuya intensidad no exceda del poder de ruptura del
interruptor, protegiendo los fusibles a la instalación de los
cortocircuitos violentos.
 Necesidad de reemplazar el fusible cada vez que ha actuado.

 Ruptura en una sola fase. Solamente funcionan los fusibles


afectados por el cortocircuito, los restantes siguen alimentando
las fases sanas, lo que puede resultar peligroso para los
motores conectados a la red, que funcionarían en monofásico;
esta circunstancia puede prevenirse haciendo que las
instalaciones de los usuarios estén previstas de guardamotores
con relés térmicos que corten el circuito en caso de sobrecarga
provocada por la marcha en monofásico de los motores
correspondientes.

 No protegen contra las sobrecargas


 Todos los interruptores realizan la interrupción de la corriente en el aire
 Los contactos se separan y al hacerlo, se forma un arco voltaico que se extingue
rápidamente a causa del alejamiento de los mismos.
 Los extremos de los puntos que se separan se fabrican de materiales resistentes a la
acción del arco eléctrico, como aleaciones de plata u otros materiales adecuados, Por
estas razones, todos los interruptores son de corte rápido, y este efecto se logra por
medio de adecuados sistemas de palancas y resortes que le confieren a los contactos
que se alejan, la rapidez suficiente para que la chispa eléctrica se apague en forma
segura.
 A partir de ciertos valores de la corriente que se quiere interrumpir, el método de
extinción del arco en el aire, no alcanza para lograr una larga duración de los
contactos y, consecuentemente, del interruptor mismo. Es por ello que se emplean las
cámaras apagachispas y el soplado magnético.
 Al separarse los contactos se forma el arco eléctrico, y el calor producido
origina una corriente de aire caliente ascendente. Esa corriente de aire hace
que el arco se alargue y suba, penetrando en la cámara apagachispas. Allí
se produce un doble efecto.

 Por una parte, el arco se subdivide en varios arcos pequeños, lo cual


facilita su apagado, porque al fraccionarse se enfría.

 Además, una bobina (llamada sopladora) produce un campo magnético


normal al arco eléctrico. La corriente ubicada en un campo magnético, se
ve sometida a una fuerza magnética. Si los sentidos de campo y corriente
se eligen adecuadamente, la fuerza actúa sobre el arco y lo empuja hacia
arriba, como en una especie de soplo.
 El relé de acción magnética funciona si la corriente toma un valor alto, protegiendo para
el caso de cortocircuito.

 El relé de acción térmica, si la corriente toma un valor inadecuado, actúa después de un


cierto tiempo, protegiendo para el caso de sobrecargas que pueden ser poco importantes,
pero que si actúan un tiempo prolongado, pueden producir daños.

 Por ello se dice que el interruptor es termomagnético. El arco se abre en una adecuada
cámara de extinción.

 Tanto el relevador magnético como el térmico actúan sobre el mismo mecanismo,


destrabando el sistema y haciendo que la energía que se acumuló durante la operación de
cierre, quede liberada y haga separar los contactos a una alta velocidad.
 Poseen tres sistemas de desconexión:
manual, térmico y magnético. Cada uno
puede actuar independientemente de los
otros, estando formada su curva de
disparo por la superposición de ambas
características, magnética y térmica.

 En la figura puede verse la curva de


desconexión de un magneto-térmico, en
la que se aprecia una zona A térmica,
una zona B que corresponde a la
reacción magnética, y la zona de solape
C, en donde el disparo puede ser
provocado por el elemento magnético o
térmico indistintamente.
TERMOMAGNÉTICOS
 Son los interruptores unipolares con corriente nominal máxima de 125 [A] y capacidad de
ruptura máxima de 10 [kA].
 Es posible acoplarlos de a dos, tres o cuatro, según que la instalación sea monofásica
(recordamos que el Reglamento exige que en los circuitos monofásicos sea interrumpido el
neutro también), trifásica de tres conductores o trifásica de cuatro conductores.
 Su utilización esta más generalizada, en las instalaciones domiciliarias. También son muy
empleados en los grandes circuitos de iluminación y como Interruptor general de pequeños
tableros.
 Su función es proteger contra los efectos de sobrecargas y cortocircuitos a los cables que
conforman la red de distribución. También asumen la protección contra calentamiento de
aparatos eléctricos.
 Estos son aptos para que sean operados por personas no capacitadas técnicamente, motivo por
el cual no tiene permitida la regulación de ninguna de sus protecciones.

INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS
 Son los interruptores en los cuales los tres o cuatro polos, junto con los elementos de
protección vienen en una sola unidad.
 El rango de corrientes es más amplio ya que abarca de los 63 a 1250 [A] con poder de corte
que llegan a los 100 [kA]. Se emplean en los grandes tableros industriales.
 Estos son aptos para uso de personal capacitado técnicamente y permiten el ajuste del
disparador magnético (instantáneo), permitiendo un retardo máximo de 0,5 [seg].
INTERRUPTORES DE ALIMENTACIÓN
 Se encuentran ubicados al pie del transformador de distribución, y
delante del tablero general del usuario. Por lo general deben ser
selectivos, puesto que tienen que trabajar en concordancia con los
órganos de protección conectados aguas abajo. No deben ser
limitadores de corriente.

INTERRUPTORES DE ACOPLAMIENTO
 Se encuentran ubicados en la barra de distribución de la fábrica. Son
selectivos y no poseen protección térmica.

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCIÓN
 Se utilizan en la salida de los tableros de distribución de la fábrica y
son selectivos.

INTERRUPTORES DE RECEPTORES
 Se utilizan para proteger a los receptores (cargas) y pueden ser con o
sin limitación de corriente. Se prefieren con limitación cuando en el
punto de montaje se establecen corrientes de cortocircuito de gran
intensidad. Los mismos no son selectivos, por ende, no son ajustables.
 El tiempo de reacción ante una
falla de los interruptores, varía
entre 10 y 30 [mseg], según la
calidad del mismo.

 Los interruptores con limitación


de corriente tienen un tiempo de
actuación más breve (del orden
de los 10 [mseg]) en
comparación con los
interruptores sin limitación de
corriente.
 Para una buena selección de los interruptores se debe cumplir que:
IB≤IN≤IZ y I2≤1,45.IZ
 IB: Corriente de servicio, es la determinada por la carga en funcionamiento
nominal.
 IN: Corriente asignada, es la corriente para la que se diseño el interruptor.
 IZ: Corriente admisible, es la corriente de carga permanente de un conductor
sin que se exceda la temperatura límite de aislamiento (70 a 90 [ºC]).
 1,45.IZ: Corriente de sobrecarga máxima, con limitación de tiempo, para la
cual, el sobrepasar momentáneamente la temperatura límite permanente, no
origine una reducción de seguridad en las propiedades del aislamiento.
 I1: Corriente de prueba 1, es la corriente con la que, bajo condiciones definidas,
no se produce la desconexión.
 I2: Corriente de prueba 2, es la corriente con la que, bajo condiciones definidas,
se produce la desconexión en una hora.
 I3: Tolerancias del disparador con retardo (térmico) por sobrecargas.
 I4: Corriente para la que no se produce la actuación del disparador instantáneo
(magnético) por cortocircuitos. Tiempo de disparo mayor a los 100 [mseg].
 I5: Corriente para la que no se produce la actuación del disparador instantáneo
(magnético) por cortocircuitos. Tiempo de disparo menor a los 100 [mseg].
 También se debe comparar el valor de la corriente de cortocircuito trifásico en
el punto donde se instala el interruptor automático con el poder de corte final
del interruptor (Icu) de modo que siempre se cumpla:
Icu > Icctrifásico
Los cálculos de corrientes de cortocircuito presuntas se hacen habitualmente con hipótesis
maximalistas buscando siempre la máxima seguridad, en concreto:
 El cortocircuito es trifásico.
 No se tienen en cuenta las resistencias de las conexiones.
 Se considera que el cortocircuito se produce en bornes de salida del interruptor
automático, sin añadir ningún tramo de cable.
 Por todo lo anterior resulta que, cuando se produce un cortocircuito, el valor de la
corriente real es bastante inferior (y en los circuitos finales, mucho menor todavía) a la
Icc calculada. Por el contrario, es importante que estas corrientes, de probabilidad más
elevada, sean interrumpidas en las mejores condiciones, para asegurar que, una vez
eliminada la causa del defecto, se consiga un retorno del servicio inmediato y con la
mejor seguridad posible para la instalación.
 Por esta razón, la IEC 947-2 introduce una nueva característica Ics, llamada poder de
corte de servicio, que generalmente se expresa en % de Icu (valor a escoger por el
fabricante entre el 25, 50, 75 ó 100%). Por ello la Ics se define como la aptitud de un
aparato para asegurar un servicio completamente normal, después de cortar un
cortocircuito de valor “probable”.
 Es importante y prudente, en beneficio de una óptima continuidad del servicio, elegir un
aparato cuya característica lcs sea tal que:
Ics > Icsprobable
CURVA A

 Estos magnetotérmicos actuan


entre 1,13 y 1,45 veces la
intensidad nominal en la zona
térmica y en su zona
magnética entre un 2 In y 3 In.
Se utilizan en:
 Protección limitada de
semiconductores.
 Protección de medición con
transformadores.
CURVA B

 Estos magnetotérmicos actuan


entre 1,13 y 1,45 veces la
intensidad nominal en la zona
térmica y en su zona magnética
entre un 3 In y 5 In. Se utilizan
en:
 Protección de conductores.
 Uso domiciliario con
limitaciones.
CURVA C

 Estos magnetotérmicos actuan entre


1,13 y 1,45 veces la intensidad
nominal en su zona térmica y en su
zona magnética entre 5 In y 10 In.
 Se aplican para evitar los disparos
intempestivos, en el caso de la
protección de receptores, que
presentan, una vez en servicio, puntas
de corriente de cierta consideración.
Se utilizan en las instalaciones de
líneas-receptores.
 Protección de conductores.
 Uso domiciliario sin limitaciones.
 Uso industrial con limitaciones.
CURVA D

 Estos magnetotérmicos actúan


en la zona térmica con
sobrecargas comprendidas entre
1,13 y 1,45 In y en su zona
magnética actúan entre 10 In y
14 In.
 Son adecuados para
instalaciones que alimentan
receptores con fuertes picos de
arranque (transformadores o
capacitores).
CURVA MA

 Curva de disparo magnético


exclusivamente, con un valor de 12
a 13 In.
 Se utilizan para la protección de
motores.
 Los interruptores automáticos
equipados con esta curva no son
interruptores magnetotérmicos, ya
que carecen de protección térmica.
 En la figura, un artefacto doméstico sufre una falla en su aislación. La
corriente I que toma la carga (conductor vivo) no regresa totalmente por el
neutro de la red.
 Una parte de ella (∆I) pasa a las partes exteriores, de allí a tierra y de allí se
cierra por el neutro.
 El valor I es la corriente normal del artefacto y ∆I la corriente de falla. Los
conductores de alimentación atraviesan en el interruptor un núcleo
magnético que es de forma toroidal. Si la corriente de falla no existe, las dos
corrientes principales (alimentación y retorno) I son iguales y de sentido
contrario, con lo que al atravesar juntas el núcleo, sus efectos magnéticos se
contraponen, se anulan, y el resultado no produce ninguna acción sobre la
bobina que está arrollada en el núcleo. Pero si hay una falla por uno de los
conductores, pasa la corriente principal I más la de falla ∆I. Por el
conductor neutro pasa I y por el conductor de fase pasa I+∆I
 Al existir la falla, el desequilibrio señalado ocasiona la inducción de una
fuerza electromotriz en la bobina del núcleo, porque el flujo abarcado por el
núcleo no es nulo. Esa f.e.m. da lugar a una corriente en la bobina de
accionamiento del disparador que destraba el mecanismo del cerrojo y hace
abrir el interruptor venciendo la energía acumulada en sus resortes.
 La corriente de falla se puede producir, por simple pasaje a tierra a causa de
estar apoyado o vinculado un artefacto con tierra o a través del cuerpo de
una persona que tome el objeto y esté apoyada en tierra. En este último
caso, la corriente atraviesa el cuerpo de la persona. Por lo tanto, el disyuntor
debe actuar bajo dos condiciones fundamentales:
 Con una corriente que no alcance a dañar personas (menor a 30 [mA])
 Con un tiempo muy breve, para que ese efecto no sea perjudicial (menor a
30 [ms])
 Debe cuidarse que el conductor neutro no sea conectado a tierra después del
disyuntor. De lo contrario, el disyuntor dispararía continuamente debido a la
parte de la corriente de neutro que fluiría a través de tierra.
 Cabe aclarar que el disyuntor protege solo las partes de la instalación que se
encuentren por detrás de sus bornes de salida (aguas abajo).

 En las instalaciones eléctricas deben protegerse las líneas tanto a las


sobrecargas y cortocircuitos, como frente a tensiones de contacto
excesivamente altas. Estas tres funciones se aúnan en las combinaciones de
disyuntor e interruptor termomagnético.
SECCIONAMIENTO
 Es una función de seguridad que contempla los elementos para aislar eléctricamente los circuitos de potencia y
comando con respecto a la alimentación general.

PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS


 Los dispositivos de protección deben detectar el defecto e interrumpir el circuito rápidamente, si es posible antes
de que la corriente llegue a su valor máximo.

PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS


Según el nivel de protección deseado y la categoría de empleo del receptor, la protección contra sobrecargas se puede
efectuar por:
 Relés térmicos con bimetálicos, los cuales deben poseer las siguientes características:
1- Insensibilidad a las variaciones de la temperatura ambiente (compensados)
2- Sensibilidad a la pérdida de una fase (evitan la marcha en monofásico del motor)
3- Protección con rotor bloqueado o arranque prolongado, definido por la clase de la protección térmica, la cual
puede ser de 10, 20 o 30 y viene dada por el tiempo máximo, en segundos, que puede durar el arranque de un
motor sin que el relé de la orden de apertura.
 Relés a sondas por termistores (PTC) que controlan en forma directa la temperatura del bobinado estatórico
 Relés electrónicos multifunción que proveen la protección térmica considerando las curvas de calentamiento del
hierro y el cobre del motor.

CONMUTACIÓN
 Esta consiste en establecer, cortar y, en el caso de variación de velocidad, regular la corriente absorbida por el
motor.
 Esta función está asegurada por:
1- Dispositivos electromecánicos: contactores o arrancadores combinados
2- Dispositivos electrónicos: arrancadores progresivos y variadores de velocidad.
Los interruptores automáticos de motor utilizan el mismo
principio de protección que los interruptores magnetotérmicos.
Son aparatos diseñados para ejercer hasta 4 funciones:
 Protección contra sobrecargas.
 Protección contra cortocircuitos.
 Maniobras normales manuales de cierre y apertura
(seccionamiento)
 Señalización

Este tipo de interruptores garantiza tres de las cuatro funciones


requeridas por el motor y en combinación con un contactor,
constituye una solución excelente para la maniobra de
motores, sin necesidad de fusibles de protección.
 En la figura se ven dos circuitos diferentes de
alimentación de un motor según dos
procedimientos; el primero utiliza los fusibles
de protección de líneas, el contactor y su relé
térmico; el segundo solamente utiliza un
interruptor automático de motor y un contactor.

 Los guardamotores disponen de una protección


térmica.

 Cada uno de los tres polos del interruptor


automático dispone de un disparador térmico de
sobrecarga consistente en unos bimetales por
los cuales circula la intensidad del motor. En
caso de una sobrecarga el disparo se produce en
un tiempo definido por su curva característica.
La intensidad de disparo térmico es regulable
dentro de ciertos límites, y la misma se debe
ajustar en función a la intensidad nominal del
motor.
 El arrollamiento del estator es la parte más vulnerable del motor desde el punto de vista térmico.
 Cuando a un motor se le hace trabajar en permanencia a 10 [ºC] por encima de su temperatura límite, su
vida se reduce aproximadamente a la mitad, de 25.000 horas a 10.000 horas. Esto equivale a decir que
cuando se regula un relé térmico de forma incorrecta a una intensidad superior a la nominal del motor, es
muy probable que éste trabaje por encima de su temperatura límite, lo que supone una reducción de la
vida del mismo.

DESBALANCE DE VOLTAJE
 El desbalance de voltaje es la alteración del suministro eléctrico más dañina a la que puede estar
sometido un motor eléctrico. Aparece con la incorporación desbalanceada de cargas monofásicas a las
líneas, provocando que unas tengan más o menos carga que otras. Esta incorporación asimétrica de
cargas monofásicas, provocará valores de voltaje distintos entre las fases.
 El principal problema que provocará el desbalance de voltaje a un motor es el aumento de la temperatura
del motor, debido a la aparición de corrientes de secuencia negativa en sus arrollamientos. Estas
corrientes, producirán un campo electromagnético contrario al que impulsa el sentido de giro que posee
el motor. Este campo electromagnético contrario, provocara una pérdida de la potencia útil del motor y
dicha pérdida se convertirá en más calor para los arrollamientos. Un desbalance de tensión del 5%
provocara una pérdida de la potencia del 25% y un aumento del calor presente en el motor.
TRABAJO MECÁNICO
 La corriente nominal de trabajo (In) es la necesaria para que el motor realice el
esfuerzo nominal especificado por el fabricante. La mayoría de los motores
permiten exigirles un esfuerzo mecánico adicional sin poner en peligro su
integridad física. Esa capacidad de sobre esforzarse sin peligro alguno, se llama
factor de servicio. Tal sobre esfuerzo provocará que la corriente de trabajo sea
mayor que la In. Esta se conoce como corriente de factor de servicio (FLA).

 Un motor que opere con una corriente superior a la corriente de factor de servicio,
estará sometido a una sobrecarga e incrementará el calor de sus arrollamientos
peligrosamente. Si dicho evento es sostenido en el tiempo, el motor se calentará por
encima de su temperatura máxima permitida.
 Actualmente, la totalidad de la oferta de protecciones de voltaje para motores trifásicos
existentes en el mercado operan electrónicamente. La diferenciación entre marcas y modelos
esta comprendida por funciones de protección, temporización, ajustes, modos de rearme,
visualización de las fallas, capacidad de comunicación, formato de la carcasa, etc.
 El uso de una protección de voltaje para proteger un motor trifásico en ningún momento
descarta el uso de un relé térmico de sobrecarga. Ambas protecciones son complementarias
aunque no abarquen todos los escenarios en que el motor deba ser protegido.
 Lo más importante a la hora de seleccionar una protección por fallas de voltaje es que
incluya, la protección por desbalance. Luego, dependiendo de la calidad del suministro
eléctrico con que opera el motor, deberá considerarse si la protección debe incluir,
adicionalmente, las fallas de bajo voltaje o sobrevoltaje.
 La perdida de una fase es un desbalance extremo.
 Luego, se partirá de la premisa que el motor estará sobredimensionado de tal manera, que un
desbalance hasta el 8% no lo sobrecalentará a niveles peligrosos, aún en presencia de un
sobre esfuerzo mecánico. La mayoría de las protecciones por desbalance poseen un valor fijo
del máximo permitido del 8%.
 Un desbalance de voltaje del 5% provocará un aumento de la temperatura del 50% en los
arrollamientos del motor.
 Aunque los propios fusibles presentan, naturalmente, la protección de cortocircuitos o de corriente
máxima ruptura, su protección contra sobrecargas es limitada. Los relés de máxima están
proyectados para funcionar desde el 110 al 250% de sobrecarga con corrientes máximas de ruptura
de hasta 10 veces la In.
 El conjunto combinado de fusible y relé de máxima que comprende los sistemas de protección de
sobrecargas y cortocircuito. El tiempo de operación del relé de máxima varía inversamente con la
corriente de sobrecarga.
 Los fusibles de tipo “aM”, especialmente diseñados para la protección de motores, tienen una
respuesta extremadamente lenta frente a las sobrecargas, y rápida frente a los cortocircuitos. Las
intensidades de hasta 10 In deben ser desconectadas por los aparatos de protección propios del
motor, mientras que las intensidades superiores deberán ser interrumpidas por los fusibles “aM”. La
intensidad nominal mínima del fusible de protección de un motor se determina a partir de la
intensidad de arranque y del tiempo de arranque del mismo. En un arranque normal un fusible no
debe fundir ni envejecer.
 En los motores, en el arranque directo, la intensidad de arranque es aproximadamente de 4 a 8
veces la In. El tiempo de arranque depende del par de giro del motor y del momento de inercia de
todas las masas a acelerar; este tiempo suele estar comprendido entre 0,2 y 4 [seg], pudiendo ser
mayor en casos especiales de "arranque difícil".
 Para tiempos de arranque de hasta 5 segundos, la In del fusible puede ser igual a la In de empleo del
motor, pero para valores iguales o superiores es conveniente determinar la In del fusible, teniendo
en cuenta las curvas características intensidad-tiempo de arranque del motor y del relé térmico de
protección.
 La In mínima del fusible la podemos obtener mediante la
intersección de dos líneas, la determinada por el tiempo
de arranque tA y la correspondiente a 0,85 de la
intensidad nominal (IA).
 El punto así determinado nos marca el límite inferior de la
banda de dispersión del fusible, por lo tanto el fusible
elegido deberá pasar por encima de este punto.
 Observando la curva característica de la protección
térmica F1 y la curva característica del fusible elegido F2,
podremos observar cómo la actuación de relé térmico se
extiende hasta diez veces la intensidad nominal
(intersección de F1 con F2), y a partir de este valor será el
fusible el encargado de proteger el motor.
 El efecto de la limitación de la
corriente presunta de falla en un valor
menor que su pico natural tiene la
ventaja de disminuir los efectos
térmicos y electrodinámicos sobre el
elemento protegido.

 Un fusible no limitador de corriente es


por lo general de baja capacidad de
ruptura y la interrupción se produce en
un pasaje natural por cero de la
corriente de falla, por lo tanto, el
tiempo mínimo de interrupción es de
medio ciclo.

 A partir de las siguiente curva de


corriente de paso-corriente de
cortocircuito dadas por el fabricante,
ingresando con la corriente de
cortocircuito (Ik), en función a la In del
fusible, obtenemos la corriente de
paso.
DEFINICIÓN
 En una red en la cual existen varios aparatos de protección que actúan en forma unívoca
según cual sea la ubicación y la entidad de la falla, se dice que las protecciones son
selectivas.
 Un dispositivo de protección considera selectivo cuando solamente dispara el
interruptor inmediato anterior al punto del defecto, tomando como base el sentido de
flujo de la energía. En caso de fallar un interruptor, tiene que actuar otro de orden
superior (protección de reserva o backup).

PREMISAS A TENER EN CUENTA PARA LOGRAR LA SELECTIVIDAD


En las redes de tipo radial, en las cuales el flujo de corriente es en una única dirección la
selectividad se logra con algunos principios muy simples:
 Debe actuar solo un dispositivo de protección, y debe ser el más próximo a la falla.
 Cuando la corriente circula por dos protecciones en serie, la protección más alejada de
la fuente debe actuar, y la corriente de falla se debe extinguir, antes que la protección
más próxima inicie acciones que impliquen una orden de actuación.
 Cuando se tienen dos fusibles en serie, la fusión y extinción del arco en el más alejado
de la fuente, debe haberse producido antes de que se haya iniciado el prearco en el otro.
 Las características de protección se coordinan manteniendo una distancia mínima entre
cada par, en el punto correspondiente al tiempo mínimo.
 Cuando se realiza una protección selectiva todos los
interruptores deben tener poder de interrupción igual o
mayor que la máxima corriente de cortocircuito presunta en
el punto de su instalación, deben poder establecer la máxima
corriente de falla, y deben soportar la corriente de falla por el
máximo retardo.

 En una protección selectiva el último interruptor más lejano


a la fuente debe poseer relé instantáneo, pero los que están
más cerca de la fuente deben ser temporizados ya que dos
relés instantáneos no pueden ser coordinados (salvo haya
gran diferencia entre las corrientes de cortocircuito presuntas
para un relé y el otro).
 Para el escalonamiento selectivo de varios
interruptores de protección hay que ajustar
tiempos de disparo mayores a medida que
aumenta la intensidad de la corriente de
cortocircuito. Debido a ello se incrementa la
solicitación térmica de las partes de la
instalación y de los interruptores. Por ello,
conviene reducir los tiempos de retardo a
medida que aumenta la intensidad de
cortocircuito.
 Si se conectan varios interruptores en serie el
escalonamiento en el tiempo debe ser de 0,15
[seg] aproximadamente. Como regla general,
recomendada por los fabricantes, se considera
que para lograr la selectividad entre dos
interruptores, el interruptor conectado aguas
arriba debe tener una corriente nominal de
aproximadamente 2,5 veces la del interruptor
conectado aguas abajo.
 Tratándose de interruptores y fusibles
posconectados, el intervalo de tiempo en los
puntos de aproximación de las curvas
características ha de ser de 0,1 [seg].
 Cuando se tienen transformadores es
necesario coordinar los interruptores del
lado de baja tensión con los del lado de alta
tensión, generalmente del lado de alta
tensión se tiene un fusible.

 El fusible de alta tensión debe ser capaz de


soportar las corrientes magnetizantes y debe
proteger al sistema contra fallas internas del
transformador.

 El interruptor del lado de baja tensión tendrá


los relés regulados para una corriente 125 a
130 % de la nominal del transformador, para
aprovechar la capacidad de sobrecarga del
transformador, y debe asegurar la protección
contra cortocircuitos y sobrecargas, antes de
que se dañe el transformador y los fusibles
de alta tensión.
SELECTIVIDAD DE FUSIBLES
 La selectividad entre dos fusibles se determina gráficamente mediante la comparación de ambas
características de disparo; para ello, las curvas, a la misma escala, no deben cortarse ni ser
tangentes.
 Esto es cierto en el caso de sobrecargas y pequeñas intensidades de cortocircuito, pero no lo es
en el caso de intensidades muy grandes de cortocircuito, ya que aquí los tiempos de fusión son
extremadamente cortos y solamente es posible la selectividad en fusibles con una notable
diferencia de valor nominal de la intensidad.
 Según la norma VDE 0636, los fusibles cuyas intensidades nominales se encuentren en la
relación 1:1.6, deben de poder desconectar de forma selectiva.

SELECTIVIDAD ENTRE INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS Y FUSIBLES NH


 En la siguiente tabla se especifica el interruptor a seleccionar en función al fusible NH
conectado en la instalación aguas arriba
SELECTIVIDAD ENTRE INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS
 La selectividad, se logra a partir del ajuste del tiempo de
disparo magnético del interruptor automático colocado aguas
arriba en la red

También podría gustarte