Está en la página 1de 47

PROCESOS DE

HUMIDIFICACIÓN CONTINUA
Transferencia de Masa

1
Torres de Enfriamiento
 Las torres de
enfriamiento son
dispositivos cuya
finalidad es extraer
calor del agua a través
del contacto directo
con el aire. El
enfriamiento ocurre por
la transferencia de calor
del agua al aire y por la
evaporación del agua
en la corriente de aire Fig1. Esquema de una torre de enfriamiento

2
Fig2. Esquema de una torre de enfriamiento en un proceso industrial

3
Teoría y calculo para torres de
enfriamiento de agua
1.   Perfiles de temperatura y
concentración en la interface:
El vapor de agua se difunde desde la
interface al flujo en fase gaseosa con
una fuerza impulsora en la fase gas
de:
No hay fuerza impulsora por
transferencia de masa en la fase
liquida, dado que el agua liquida es
pura.
En la fase liquida la fuerza impulsora
por temperatura es y en la gaseosa.
Fig3. Perfil de temperatura y concentración en
la parte superior de una torre de enfriamiento

4
2.
  Ecuaciones de velocidad para transferencia

de masa y calor:
Considerando una torre empacada para enfriamiento de agua flujo
en contra corriente de agua y aire.

El área interfacial total entre las fases se desconoce. Por


consiguiente, se define una cantidad a, que es de área interfacial
por de volumen de sección empacada.

Se considera un proceso adiabático, en donde no hay intercambio de


calor entre el sistema y sus alrededores, balance de calor es
simplemente una igualdad de entalpías en la condición inicial y final.

5
 
El proceso se lleva a cabo
isotérmicamente y las diversas corrientes
y condiciones que se muestran son:
 = flux de agua (kg /s. m 2);

 = temperatura del agua (°C o K);

 = flux de aire seco (kg /s. m 2);

 = temperatura del aire (°C o K);

 = humedad del aire;

 = entalpia de la mezcla de aire-

vapor de agua.

Fig4. Enfriador de agua adiabático en régimen


continuo y contracorriente

6
Ecuaciones
La
 
entalpia , se expresa como:

Realizando un balance total de calor para la sección marcada con líneas punteadas
en la Figura 2, se obtiene una línea de operación

La capacidad calorífica CL de líquido es constante e igual 4,187x 10 3 J/Kg. K.


Cuando la anterior ecuación se grafica con Hy en función de TL se obtiene una
recta con pendiente de L.CL/G. Llevando a cabo un balance general de calor en
ambos extremos de la torre.

7
 
Alefectuar un nuevo balance de calor para la altura dz de la columna y
despreciando los términos de calor sensible en comparación con el calor latente.

Y por ultimo calculamos la transferencia total de calor sensible del volumen del
líquido en la interface:

Donde es el coeficiente volumétrico de transferencia de calor en la fase liquida en


W/m3. K. y es la temperatura en la interface.

8
Para
 
 una transferencia adiabática de masa, la velocidad de transferencia de calor
debida al calor latente en el vapor de agua que se está transfiriendo, se obtiene con:

Donde es el calor latente de vaporización, A es el área superficial, ky es el


coeficiente de transferencia de masa y Hw es humedad en el bulbo húmedo. Si se
reordena y se usa una base volumétrica, obtenemos la siguiente expresión:

Donde qs/A esta en W/m2, es el peso molecular del aire, es un coeficiente


volumétrico de transferencia de masa en el gas en Kmol/s. m3.Pa, P= presión
atmosférica en Pa, es el calor latente del agua en J/Kg de agua, es la humedad del
gas en la interface y es la humedad del gas en la fase gaseosa, estos últimos en Kg
de agua/Kg de aire.

9
 
Ahora
 definimos la velocidad de transferencia de calor sensible en el gas es:

Ahora con base en la Figura 4, la ecuación (5) debe ser igual a la suma de las
ecuaciones (7) y (8)

Definimos el concepto de calor húmedo Cs

10
  
Reemplazamos (10) en (9)

Sumando y restando en los paréntesis,

Observando la ecuación (1), nos damos cuenta que los términos dentro de los
paréntesis son y la ecuación (12) se transforma en:

11
 
Al integrar, la ecuación final válida para calcular la altura de la torre es:

Si igualamos la ecuación (5) con la ecuación (13) y reordenamos el resultado:

12
DISEÑO DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE
AGUA MEDIANTE EL USO DE COEFICIENTES DE
MASA DE PELICULA

a) Usando la carta psicométrica se puede obtener la línea de equilibrio


 
temperatura contra entalpia para aire saturado para varios intervalos de
temperaturas tal como la de entrada y salida.

b) Se obtiene la humedad de la carta usando la temperatura de bulbo


húmedo y la curva de humedad 100%.

c) Usando la ecuación:

13
d)
 
 Obtenemos los valores de para la temperatura de salida del liquido el cual
debe ser igual a la entrada del gas y para la temperatura de entrada del
liquido.

e) Se grafican los para tener la línea de operación y calcular que sería nuestra
fuerza impulsora, y

f) Teniendo se grafican líneas con pendiente desde la línea de operación hasta


línea de equilibrio .

g) Se integra desde para calcular Z mediante la ecuación:

14
Fig5. Diagrama entalpia- temperatura y línea de operación para una torre
de enfriamiento con agua

15
DISEÑO DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA
UTILIZANDO LOS COEFICIENTES GLOBALES DE
TRANSFERENCIA DE MASA
   encontrar la altura se usan los pasos anteriores pero debido
Para
a que solo se conocen los coeficientes globales de transferencia
de masa se determina un valor el cual se encuentra al levantar
una paralela desde en la línea de operación hasta la línea de
equilibrio e integrando gráficamente se encuentra la altura Z.

16
Fig5. Diagrama entalpia- temperatura y línea de operación para una torre
de enfriamiento con agua

17
DISEÑO DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA
UTILIZANDO LA ALTURA DE UNA UNIDAD DE
TRANSFERENCIA

18
DISEÑO DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA
UTILIZANDO LA ALTURA DE UNA UNIDAD DE
TRANSFERENCIA

19
Ejercicio #1

20
EJERCICIO.
Se desea enfriar agua desde 43.3°C hasta 29.4°C en una
torre de enfriamiento de agua empacada trabajando a
contracorriente, con un flujo de gas G = 1.356 Kg de aire
seco/s.m2 y una velocidad de flujo de agua de L = 1.356
Kg de agua/s.m2. El aire de entrada tiene 29.4°C y una
temperatura de bulbo húmedo de 23.9°C. El coeficiente de
transferencia de masa kGa tiene un valor estimado de
1.207 x 10-7 Kg mol/s.m3.Pa y hLa/kGaMBP es 4.187 x 104
J/Kg.K. Calcule la altura Z de la torre empacada. La torre
opera a una presión de 1.013 x 105 Pa.

21
SOLUCION
 Se grafican las entalpias de las mezclas de
aire saturado-vapor de agua de la siguiente
tabla

22
23
 El
  aire de entrada a TG1 = 29.4°C tiene una
temperatura de bulbo húmedo de 23.9°C. La
humedad obtenida de la gráfica de humedad
es H1 = 0.0165 Kg de H2O/Kg de aire seco.
Sustituyendo en la siguiente ecuación:

 Tenemos que:

24
   grafica el punto HY1 = 71.1 x 103 y TL1 =
Se
29.4°C. Entonces sustituyendo en la
siguiente ecuación:

 Tenemos lo siguiente:

25
  
Ahora se grafica el punto y , lo que da la
línea de operación.

26
 Posteriormente se grafican las líneas con la
pendiente - hLa/kGaMBP = -4.187 x 104
J/Kg.K proporcionando los valores de HY1 y
Hy, que se tabulan en la siguiente tabla:

27
  
Ahora se determina el área bajo la curva
desde Hy1 = 71.1x103 hasta HY2 =
129.9x103 de la siguiente manera:

 Ahora sustituyendo los valores obtenidos


en la siguiente ecuación:

28
BIBLIOGRAFÍA
 Robert E Treybol., Operaciones de Transferencia de
Masa.,2da Edición., McGraw-Hill.

 Christie J Geankoplis., Transport Process and unit


Operations., 2da Edición., Prentice Hall.

29
GRACIAS !!!

30
Ejercicio #2

31
Una planta requiere que 15 kg/s de agua refrigerante fluyan a través del equipo de
condensación para la destilación; se eliminan así 270 W de los condensadores. El
agua sale de los condensadores a 45 °C. Para volver a utilizar el agua, se planea
enfriarla mediante el contacto con aire en una torre de enfriamiento de tiro
inducido. Las condiciones del diseño son:

• Aire entrante a 30 °C temperatura de bulbo seco.


• 24 °C temperatura de bulbo húmedo.
• El agua se va a enfriar a 5 °C de la temperatura de bulbo húmedo del aire
entrante, ósea 29 ° C.
• Una relación de aire/vapor de agua de 1.5 veces el mínimo.
• El agua de compensación va a entrar de una represa a 10 °C, la dureza será de
500 ppm de solidos disueltos.
• El Agua circulante no debe tener dureza superior a 2000 ppm.
• Con respecto al empaque que se va a utilizar, se espera que K ya sea de 0.90
kg/m3.s(A Y).

Para una rapidez del líquido como mínimo, de 2.7 kg/m 2.s y una rapidez del gas de
2.0 kg/m2.s. Calcular las dimensiones de la sección empacada y las necesidades de
agua de compensación.

32
Esquema del Sistema

Fig6. Esquema del Sistema

33
Partiendo de la tabla (S.I.)

Fig7. Diagrama Psicrometrico

Se obtienen los valores humedad y entalpia del aire a la entrada.

34
Diagrama de Operación

Contiene la curva de entalpia del


aire a saturación; en el punto N
representa la condición en el fondo
de la torre (TL1=29 °C, H’1=72000
Nm/kg aire seco).

La línea de operación pasara a


través de N y terminara en TL2=45
°C. Para el valor mínimo de G’S, la
línea de operación tendrá la
pendiente mínima que haga que
toque a la curva en el equilibrio, y
en consecuencia pasara a través del
punto 0, en donde H’2=209500
Nm/kg aire seco. Por lo tanto la
pendiente de la línea 0’, N es:

 𝐿 . 𝐶𝐴 , 𝐿
=¿ ¿
𝐺 ′ 𝑆 𝑚𝑖𝑛

35
  donde . Para una relación del flujo del gas 1.5 veces el minimo, . Por lo tanto:
De

 𝐻 ′ 2 − 72000 = ¿ ¿
45 − 29

  ′ 2=163600 𝑁𝑚
𝐻
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

 
Graficado en el punto 0. Por lo tanto, la línea de operación es ON. Para un flujo del líquido de
cuando menos 2.7 kg/m2.s, la sección transversal de la torre debe ser . Para un flujo de gas de al
menos 2.0 kg/m2.s, la sección transversal será . Por lo tanto, se utilizara la última, puesto que
entonces el flujo de líquido excederá el mínimo para asegurar que .

36
Las bases son:
• 1 m2 de sección transversal.
• G’S=2.0 kg/m2.

La fuerza motriz H*1 – H1 se obtiene a intervalos frecuentes de TL como en la siguiente tabla:

37
Se procede a graficar las ultimas dos columnas, con H’ como nuestro eje x.

H' vs. (H*1 – H1)


5

4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000

38
Utilizando el cálculo elemental, obtenemos el área bajo la curva y es igual a 3.25.
Reemplazando en la ecuación:
𝐻′ 2
  =∫
𝑁
𝑑𝐻 ′
=
𝐾 𝑦𝑎. 𝑍
=𝑍 / 𝐻 𝑡𝑂𝐺
𝑡𝑂𝐺 ′∗
𝐻′ 1 𝐻 −𝐻 ′ 𝐺′ 𝑠

𝐾 𝑌 𝑎 . 𝑍 0.90 ∗ 𝑍
 
3.25= =
𝐺′ 𝑠 2.0

 
Donde al despejar Z, obtenemos el valor de la altura empacada.

Para el cálculo de las necesidades de agua de compensación necesitamos definir que:


 E = Rapidez de Evaporación (kg/h).
 W = Perdida por Arrastre (kg/h).
 B = Velocidad de Eliminación (kg/h).
 M = Rapidez de Compensación (kg/h).
 Xc = Fracción peso de Dureza en el agua circulante.
Xm = Fracción peso de Dureza en el agua de compensación.

39
 Considerando una compensación y eliminación continua, el balance total de materia seria:

El balance de dureza se representa por:

Al eliminar M, se tiene:

Suponiendo que el aire saliente (H’=163500 Nm/kg) esta básicamente saturado, Y’=0.0475. Entonces la rapidez
aproxiamadade evaporación es:

 Se calcula que la perdida por arrastre es del 0.2% de la rapidez de circulación:

40
  fracciones peso Xc y Xm son proporcionales a los valores correspondientes en ppm. Por lo tanto, la rapidez de
Las
eliminación es:

Entonces se calcula que la rapidez de compensación es:

41
Ejercicio #3

42
Se enfría agua desde 110 ºF (43,4ºC) hasta 80 ºF (26.7ºC) en una torre,
bajo condiciones tales que la altura de la unidad de transferencia es de
1,75 ft (HTU) (0,5334 m). El aire penetra por el fondo de la torre a 75
ºF (23.9 º C) y con una temperatura húmeda de 70°F (21.1 ºC).
Calcúlese la altura de la torre si se utiliza un caudal de aire 1,33 veces
el caudal mínimo. Despréciese la resistencia que ofrece la fase liquida a
la transmisión de calor. Utilice el diagrama de humedad o psicométrico.

Entalpia
temperatura (°F) (BTU/lb)

60 26,46

70 34,09

80 43,69

90 55,93

100 71,73

110 92,34

El Diagrama de equilibrio entalpía aire saturado frente a temperatura


Solución:
Tenemos: H4= 34.1 Btu/lb y T4= 80ºF para graficar el primer punto de la recta de
operación, el punto final debe cumplir con que: T1=110ºF, y se situará en lugar tal
que se cumpla: M =1.33Mmín.

Esquema del proceso


La línea de operación es:

Trazamos la línea con mayor


pendiente a la curva de equilibrio y
así determinamos la pendiente que
seria nuestro valor de:

Línea de operación
 Sustituyendo valores encontramos que: H1=75.6 Btu/lb Y el punto final de operación es:
H1= 75.6 Btu/lb  y T1= 110ºF

 El número de unidades de transferencia vendría dado por:

 Para encontrar el valor d la integral y tener la cantidad de unidades de transferencia


creamos nuestra tabla de T y H a partir de nuestro grafico de operación.

Entalpia
temperatura (°F) (BTU/lb) 1/(Hi-H) (lb/BTU)

80 31,4 0,1074

90 47,9 0,1395

100 61,8 0,117

110 75,6 0,0689


Encontrando el área bajo la curva tenemos A=5 por lo tanto BTU= 5.

Entonces tenemos que la altura (Z) será igual a


las unidades de transferencia necesarias por la
altura de dichas unidades:

También podría gustarte