Está en la página 1de 18

Adriana Paola

Pachón

Estadística
Inferencial
Contenido

Actividades del curso

Conceptos básicos de probabilidad

Probabilidad condicional
Introducción a la probabilidad
  En esencia la probabilidad es el vehículo que le
permite al estadístico usar la información
contenida en una muestra para hacer
inferencias o para describir la población de la
cual se ha obtenido la muestra
Probabilidades
  Pepita y Pepito están jugando con un dado cuyas caras están
numeradas del 1 al 6 pero Pepito es algo tramposo y ha
cambiado el dado por otro que tiene en todas las caras el 6.

Cuando Pepita arroje su dado, ¿podemos predecir que número


saldrá?

Cuando Pepito lance su dado, ¿podremos predecir qué número


saldrá?
Experimento aleatorio
Son aquellos en los que no se puede predecir el
resultado, ya que este depende del azar.

• Ejm:

• Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si


saldrá cara o sello


Espacio muestral
•   Conjunto de todos los posibles
resultados de un experiment


Axiomas de la probabilidad
1. La probabilidad es positiva y menor o igual a uno

0 ≤ p(A) ≤ 1

2. ∑ P (A) = 1 es equivalente a P(Ω) = 1

3. Si A y B son incompatibles o mutuamente excluyentes, es


 

decir A B = o P(A B) = 0. Entonces:


 
p(AB) = p(A) + p(B)
Regla adición
Axiomas de la probabilidad
1. La probabilidad es positiva y menor o igual a uno

0 ≤ p(A) ≤ 1

2. ∑ P (A) = 1 es equivalente a P(Ω) = 1

3. Si A y B son incompatibles o mutuamente excluyentes, es


 

decir A B = o P(A B) = 0. Entonces:


 
p(AB) = p(A) + p(B)
Regla adición
Probabilidad
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴
 

𝑃 ( 𝐴 )=
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
1) La suma de las probabilidades de un suceso y su contrario o
complemento es igual 1, por tanto la probabilidad del suceso
contrario es:

2) Probabilidad del suceso imposible es cero.


Probabilidad
3) La probabilidad de la unión de dos sucesos cualesquiera es la
suma de sus probabilidades restándole la probabilidad de su
intersección. (Regla adición)
Ejemplos
Hallar la probabilidad de que al lanzar dos monedas al aire salgan dos
caras.

Casos posibles = Espacio Muestral Ω : {cc, cs, sc, ss}.

Casos favorables: 1
Ejemplos
Calcular la probabilidad de obtener un 2 ó un 5 al lanzar un dado.

p(A B) = p(A) + p(B) − p(A B)


 
Ejemplos
Calcular la probabilidad de obtener un múltiplo de 2 ó un 6 al lanzar un
dado.

p(A B) = p(A) + p(B) − p(A B)


 
Ejemplos
Para el estreno de la última película de Iron Man en una sala de cine se
encontraban 30 hombres y 20 mujeres esperando para adquirir su
boleta. Teniendo en cuenta que sólo quedaban 6 sillas disponibles , el
administrador de la sala decidió seleccionar al zar 6 personas entre los
50 de la fila para regalarles la boleta de entrada.

¿Cuál es la probabilidad de que el administrador de la sala seleccione 3


mujeres y 3 hombres?
Ejemplos
Usted está realizando un experimento aleatorio en el que lanza tres
dados y anota los números que salen en cada uno de ellos.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que en los tres dados salga un 6?

b) ¿Cuál es la probabilidad de que salgan dos 5 y un 3?


Probabilidad en tablas de frecuencia
Probabilidad condicional

𝑃( 𝐴 ∩ 𝐵)
 

𝑃 ( 𝐴 ∨𝐵 ) =
𝑃 (𝐵 )

También podría gustarte