Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

La excelencia de una organización viene marcada por su capacidad de crecer en la mejora


continua de todos y cada uno de los procesos que rigen su actividad diaria. La mejora se
produce cuando dicha organización aprende de si misma, y de otras, es decir, cuando
planifica su futuro teniendo en cuenta el entorno cambiante que la envuelve y el conjunto
de fortalezas y debilidades que la determinan.
La planificación de su estrategia es el principal modo de conseguir un salto cualitativo en el
servicio que presta a la sociedad. Para ello es necesario realizar un diagnóstico de la
situación en la que se encuentra. Una vez realizado es relativamente sencillo determinar la
estrategia que debe seguirse para que el destinatario de los servicios perciba, de forma
significativa, la mejora implantada. Apoyarse en las fortalezas para superar las debilidades
es, sin duda la mejor opción de cambio.
En la actualidad los enfoques de calidad han
avanzado, en la medida en que ya no se centran
exclusivamente en los atributos presentes en los
servicios ni en la satisfacción de los usuarios, sino
en que todos los integrantes del Sistema General
de Seguridad Social en Salud (SGSSS)
intervengan en el logro de resultados. De esta
manera, los nuevos planteamientos se orientan a
modelos sostenibles de gestión orientados a la
excelencia del sistema, en su conjunto.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos gentilmente a nuestros compañeros por
prestar atención a la exposición y hacer las preguntas
del caso, también va dirigido para cada uno de los
integrantes del grupo, por su dedicación para
investigar este tema, y el interés colocado en el
seminario.
Además agradecemos al Magister Enrique Guillermo
Llontop Ynga por darnos la oportunidad de exponer y
aprender mas de este tema.
REFERENCIAS
 Tejada A., Cespedes M., et.al. Guia técnica para la elaboración de proyectos de mejora y la
aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de la calidad. Peru: Minsa; 2012
 Centro de Desarrollo Industrial. (2010). Reconocimíento a la Gestión de Proyectos de Mejora,
Lima, Perú
 Evans, James; Lindssay William. (2008) "Administración y Control de la Calidad" 7ta Edición.
México Pág. 237-269
 Jorge Hermida, (2007) "Colaborativos de Mejoramiento: Un Enfoque para el Mejoramiento
Continuo de los procesos y la Diseminación de las Mejores Prácticas", Proyecto a.
 Proyecto de “Mejora de calidad de atención en consultorio externo en el HONADOMANI San
Bartolome” Lima, Perú.
 Velásquez Botero, L. E. (2012). Cartilla para implementación. Modelo del premio colombiano a
la calidad de la gestión. Bogotá D. C.: Corporación Calidad.

También podría gustarte