Está en la página 1de 30

FUNDAMENTOS

DE PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN
María Emilia Jaramillo
FUNDAMENTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
SALUD
OMS - 1948 -Envejecimiento de la
Salud = un estado Modelo biopsicosocial población
completo de bienestar = interrelación de los -Incremento en los
físico, mental y social. aspectos biológicos + costos del cuidado de
No ausencia de psicológicos + salud
enfermedad sociales

El centro de atención:
-Antes eran las
-Dimensión positiva = enfermedades transmisibles
estado de bienestar (infecciosas)
-Perspectiva holística = -Actualidad enfermedades Larga duración
salud mental + social no transmisibles (crónicas) Progresión lenta

Estado de bienestar en el cual la persona concreta sus propias habilidades, puede lidiar con el
estrés normal diario, puede trabajar en forma productiva y fructífera y puede hacer una
contribución a su comunidad (Carrillo y Gómez, 2011)
FUNDAMENTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
SALUD

1986
Carta de Ottawa para
la Promoción de la
Salud

Requisitos Recursos
 Paz  Educación
-Proceso que permite a las  Ecosistema estable  Alimentación
personas incrementar el  Justicia social  Ingresos
control sobre su salud para  Equidad  Participación de
mejorarla organizaciones
 Capacidades individuales
FUNDAMENTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
SALUD

POTENCIAR Incrementan el
R éxito de la
I FICA promoción
D
MO
Factores
ambientales
-Creencias
Factores
-Habilidades económicos
Estilos de vida
-sedentarismo Factores -Niveles bajos =
-dieta sociales peor salud
inadecuada
-consumo de
sustancias
-estrés
Factores
psicosocial
personales
FUNDAMENTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
SALUD

La psicología tienen un rol


fundamental

Relación entre
Ocupa de la salud
problemas mentales y
mental
salud física
-Esfera de la salud
-Problemas
cardiovasculares

Ciencia de la Estudio del


conducta bienestar
-Conocimientos para -Conocimientos para la
Equipo multidisciplinar cambiar los estilos de promoción
vida
Promoción y prevención de la salud

Zona de agua
poco profundas
Informa y entrena
mantener salud
(enseña a nadar)

Rol activo (suministrar


chaleco)

Evitar riesgos de caer Zona de agua


enfermo (barreras) profundas

Tratar a las personas


enfermas (ahogando)
Conceptos claves en la promoción de la salud

¿Qué es la promoción de la salud?

Incrementar el control
sobre la salud para
mejorarla

Adquisión y
mantenimiento de
comportamientos
Creación de condiciones saludables
individuales, sociales y del
entorno que permitan el
desarrollo óptimo

 Establecimiento de política pública


 Creación de entornos favorezcan la salud
 Fortalecimiento de la acción comunitaria
 Desarrollo de habilidades personales
Conceptos claves en la promoción de la salud

¿Qué habilidades personales se


podrían desarrollar ?
Toma de desiciones
Conocimiento de sí
mismo, control personal

Solución de problemas
Empatía

Habilidades de
Pensamiento creativo y comunicación
crítico
Habilidades para la vida
Conceptos claves en la promoción de la salud
ESTRATEGIAS BÁSICAS DE PROMOCIÓN

Defender las políticas públicas para


crear ambientes saludables y seguros,
condiciones de vida favorables
Abogacía

Movilización Participación comunitaria para lograr


Incrementación de la conciencia Educación
social espacios saludables y servicios de
pública sobre la salud y estilos de salud
vida saludables
Conceptos claves en la promoción de la salud
EMPODERAMIENTO

Mayor control de las


Herramienta para
decisiones y acciones
mejorar la salud
que afectan la salud

Percepción personal
de control y el interés
por la participación
social
Prevención de la enfermedad

¿Qué es la prevención?

Tres tipo de Prevención:


Reducir o eliminar aquellos
comportamientos o factores  Primaria
de riesgo que predisponen al  Secundaria
desarrollo de algún tipo de  Terciaria
enfermedad
Prevención de la enfermedad
Prevención Primaria

Contrarestar los
Interviene antes de que factores de riesgo y
se produzca el problema construir factores de
protección

 Vacuna
Disminuye la indicidencia  Prevención de
de una determinadad depresión
enfermedad
Prevención de la enfermedad
Prevención Secundaria

Identificar precozmente
Se orienta hacia las
los trastornos
poblaciones más
(diagóstico).
vulnerables
-Cribado
-Rastreo

 Realización periódica de
mamografía (mujeres
Detectar y tratar
mayores de 50 años)
problemas en su inicio  Detectar problemas de
ansiedad e intervenir
Prevención de la enfermedad
Prevención Terciaria

Reducción de las
Se aplica cuando el
consecuencias a corto y a
problema ya esta
largo plazo
instaurado
-Recobrar la eficiencia
personal

Tratamiento de una  Atención en hospitales


enfermedad ya del día
previamente establecida  Psicoterapia
DETERMINANTES DE LA SALUD

Son factores que


condicionan el
estado de la salud

Ambientales
Individuales
Económicos
Sociales
DETERMINANTES DE LA SALUD
Estilos de vida

Conductas de riesgo:
incrementan la
susceptibilidad para
Conductas de salud: desarrollar una
promueve, protege y enfermedad
mantiene la salud
Patrones complejos de
comportamiento
DETERMINANTES DE LA SALUD
Condiciones ambientales

 Preferencias personales
 Conocimientos nutricionales
Factores: sociales, físicos,  Disponibilidad de
culturales y económicos establecimiento de comida
(contribuyen al desarrollo  Coste económico
de conductas)

Hábitos alimenticios
Programas de promoción de la salud

Conjunto Diseñados/implementados Propósito


-Acciones humanas y recursos -Organizada -Resolver algún problema de un
materiales -Base: realidad social grupo de personas

Flexibles
FASES DEL DESARROLLO DE UN PROGRAMA

 Análisis de la
situación  Objetivos
 Determinar las  Recursos,
necesidades estrategias,
actividades

 Comparar las  Implementación


medidas previas y  Poner en práctica
posteriors a la
intervención  Realizar las medidas
de los indicadores
(antes y después)
Evaluación de resultados

Ventajas

Conocer si el Valorar el
Mejorar el
programa es cumplimiento de
programa
efectivo los objetivos

Clarificar la
Mejorar la política
intensidad que se Aumentar el
de salud (costes y
requiere en las conocimiento
recursos)
intervenciones
4. Evaluación de resultados

-TIPOS DE RESULTADOS

Sociales y de
la salud Fin último Objetivo: -resultados de salud (morbilidad, mortalidad)
-Resultados sociales (calidad de vida, equidad e
independencia funcional)
Intermedios
de la salud Objetivo: resultados de la modificación de conducta:
estilos de vida, condiciones físicas

Promoción
Más
de la inmediatos Objetivo: resultados de las actividades
salud
4. Evaluación de resultados

-TIPOS DE EVALUACIÓN

Valorar las fortalezas y


Formativa limitaciones del programa
antes de ser a gran escala

Evalu Analizar las actividades


Proceso planificadas
ación

Analizar se los objetivos se


Sumativa cumplieron
PROGRAMAS DE SALUD BASADOS EN LA COMUNIDAD

Objetivo: cambiar
Población diana: Acciones:
factores de riesgo
toda masivas
que afectan a toda

Requiere el
apoyo de Es frecuente que Estrategias más
instituciones: surjan: políticas efectivas: cambio
educativas, de salud ambiental
sanitarias..
PROGRAMAS DE SALUD BASADOS EN LA COMUNIDAD
Niveles de Actuación
PROGRAMAS DE SALUD BASADOS EN LA COMUNIDAD
Fundamentos teóricos de los programas

Cognitivo Teoría de las


Modelo
creencias sobre
transteórico
salud
Cambio de la
Social Emocional
conducta
Teoría de la Teoría
conducta sociocognitiva
planificada de Bandura
Motivacional
PROGRAMAS DE SALUD BASADOS EN LA COMUNIDAD
Modelo Transteórico de cambio conductual (Prochaska)

Precontemplación Contemplación Preparación Acción Mantenimiento

*No consciente de la *Sabe que hay *Se planifica el cambio *Realiza el cambio *Realiza los cambios
enfermedad/proble-ma problema, piensa en *Pequeños cambios *Cambio notorio por más de 6 meses
cambiar = (1 mes) (1 y 6 meses) *Práctica
*No problema = no ambivalencia constantemente la
cambio conducta saludable

Terminación

*Automatización de la
conducta
PROGRAMAS DE SALUD BASADOS EN LA COMUNIDAD
Teoría de las creencias sobre la salud

Probabilidad que
Susceptibilidad cree tener para
desarrollar una
enfermedad

Gravedad Gravedad que Más importante


Evaluación de las
percibida cree que tiene la son los beneficios
consecuencias
enfermedad que considera
PROGRAMAS DE SALUD BASADOS EN LA COMUNIDAD
Teoría de la conducta planificada

Intención
PROGRAMAS DE SALUD BASADOS EN LA COMUNIDAD
Teoría sociocognitiva de Bandura

Grado que
considera que una
Expectativa
conducta le va a de
seguir un resultado resultado
Grado que considera
Autoeficacia capaz de realizar la
conducta

-Metas pequeñas
PROGRAMAS DE SALUD BASADOS EN LA COMUNIDAD
Factor muy importante para el cambio

 Renunciar recompensas
inmediatas
 Resistir tentaciones
 Inhibir respuestas automáticas
 Evitar distracciones

Capacidad para
Autorregulación
cambiar

También podría gustarte