Está en la página 1de 36

Parte I: Principios básicos

Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación


Capitulo 2: Canales abiertos y sus propiedades
Capitulo 3: Principios de energía y momentum
Capitulo 4: Flujo critico: su calculo y sus aplicaciones
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación

1.1 Descripción
1.2 Tipos de flujo
1.3 Estado de flujo
1.4 Regímenes de flujo
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción
• El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en
tubería.
• El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre.
• Una superficie libre está sometida a la presión atmosférica.
• Al estar sometido a la presión atmosférica el flujo en canal abierto tiene
diferencias en la línea de gradiente hidráulico y línea de energía respecto
al flujo en tubería.
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw Hill, 1994 , Pág. 4
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción
• En el flujo en canal abierto la posición de la superficie libre puede cambiar
con el tiempo y con el espacio.
• El flujo en tuberías la sección transversal es fija, debido a que está
completamente definida por la geometría del conducto, en flujo a
superficie libre la sección transversal puede variar desde formas
geométricas regulares a irregulares como las corrientes naturales.
• El flujo en un conducto cerrado no es necesariamente flujo en tubería. Si
tiene una superficie libre, puede clasificarse como flujo en canal abierto.
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción

Fuente: Dr. M. Hanif Chaudhry, Open-Channel Flow, Springer, Second Edition, 2008 ,
Pág. 2
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción

Fuente: Dr. M. Hanif Chaudhry, Open-Channel Flow, Springer, Second Edition, 2008 ,
Pág. 3
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción

Fuente: Dr. M. Hanif Chaudhry, Open-Channel Flow, Springer, Second Edition, 2008 ,
Pág. 3
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción

Fuente: Dr. M. Hanif Chaudhry, Open-Channel Flow, Springer, Second Edition, 2008 ,
Pág. 6
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción

Fuente: http://www-boone.fnal.gov/public/constr/indian/MVC-498X.JPG
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.1 Descripción

Fuente: http://www.pgal.com/media/portfolio/George_Bush_IAH_Hydraulic_Study__Design.jpg
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación

1.1 Descripción
1.2 Tipos de flujo
1.3 Estado de flujo
1.4 Regímenes de flujo
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.2 Tipos de flujo
•Flujo
  Permanente y No Permanente: Tiempo como criterio.
• Flujo Permanente: Profundidad de flujo no cambia o puede suponerse
constante durante el intervalo de tiempo en consideración.

• Flujo No Permanente: Profundidad de flujo cambia con el tiempo.


Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.2 Tipos de flujo
Flujo Uniforme y Variado: Espacio como criterio.
• Flujo Uniforme: Profundidad de flujo no cambia o es la misma en cada
sección del canal.
• Flujo No Uniforme: Profundidad de flujo cambia a lo largo del canal.
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.2 Tipos de flujo

Fuente: Dr. M. Hanif Chaudhry, Open-Channel Flow, Springer, Second Edition, 2008 ,
Pág. 6
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.2 Tipos de flujo

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw Hill, 1994 , Pág. 7
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.2 Tipos de flujo

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw Hill, 1994 , Pág. 7
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.2 Tipos de flujo

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw Hill, 1994 , Pág. 7
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación

1.1 Descripción
1.2 Tipos de flujo
1.3 Estado de flujo
1.4 Regímenes de flujo
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos esta gobernado
básicamente por 2 efectos en relación con las fuerzas inerciales del flujo.

1. Los efectos de viscosidad


2. Los efectos de gravedad
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
• 
Efecto de viscosidad:
• Flujo Laminar: Fuerzas viscosas (más Fuertes que) Fuerzas Inerciales
• Flujo Transicional
• Flujo Turbulento: Fuerzas viscosas (más Débiles que) Fuerzas Inerciales
El efecto de la viscosidad en relación con la inercia puede representarse
mediante el numero de Reynolds, definido por
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
• 
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
• 

Donde L es el radio hidráulico


Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
• 
Para una tubería circular
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
•   ecuación de Darcy-Weisbach
La
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
•   relación para tuberías lisas puede expresarse mediante la ecuación de
La
Blasius

El numero de Reynolds en esta ecuación se calcula con el Radio Hidráulico


como la longitud característica
La cual se cree que es valida solo cuando el valor de se encuentra entre 750
y 25000.
Para valores mayores se tiene la ecuación de Prandtl-Von Karman
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw Hill, 1994 , Pág. 10
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
•   datos en la región laminar pueden expresarse mediante una ecuación
Los
general del tipo

De y se tiene
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw Hill, 1994 , Pág. 11
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
• 
Efecto de la Gravedad:
• Flujo Subcrítico: Fuerzas gravedad (> ) Fuerzas Inerciales
• Flujo Critico: Fuerzas gravedad (=)Fuerzas Inerciales
• Flujo Supercrítico: Fuerzas gravedad (<) Fuerzas Inerciales
El efecto de la gravedad en relación con la inercia puede representarse
mediante el numero de Froude, definido por
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
• 
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.3 Estado de flujo
• 

Donde L es la profundidad hidráulica D


Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación

1.1 Descripción
1.2 Tipos de flujo
1.3 Estado de flujo
1.4 Regímenes de flujo
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.4 Regímenes de flujo
En un canal abierto el efecto combinado de la viscosidad y de la gravedad
puede producir cualquiera de cuatro regímenes de flujo, los cuales son,
• Subcrítico Laminar: F < 1 y R Laminar
• Supercrítico Laminar: F > 1 y R Laminar
• Supercrítico Turbulento: F > 1 y R Turbulento
• Subcrítico Turbulento: F < 1 y R Turbulento
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.4 Regímenes de flujo

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw Hill, 1994 , Pág. 14
Capitulo 1: Flujo en canales abiertos y su clasificación
1.4 Regímenes de flujo

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw Hill, 1994 , Pág. 15

También podría gustarte