Está en la página 1de 6

Programa de

LABORATORIO DE HIDRÁULICA No 1 (2019) Ingeniería Civil


Universidad de HIDRÁULICA Y LABORATORIO Facultad de
Cartagena Ingeniería

LABORATORIO I: DETERMINACIÓN DEL REGIMEN DE FLUJO EN UN CANAL

1. OBJETIVOS
 Familiarizarse con los elementos geométricos de la sección de un canal.
 Identificar las variables que intervienen y observar el comportamiento del flujo en un canal.
 Determinar los regímenes de flujo a partir del número de Reynolds y el Número de Froude.
 Analizar la relación que existe entre la profundidad del flujo en la sección del canal y el Número de
Froude.

2. INTRODUCCIÓN
Para el establecimiento del régimen en el cual se encuentra el flujo de un canal abierto, se requiere
determinar el Número de Reynolds y de Froude los cuales no son más que parámetros adimensionales
que permiten la caracterización del flujo a través de su movimiento y el estado del mismo.
Los parámetros antes mencionados a su vez permiten definir cuatro tipos de regímenes: laminar-
subcrítico, turbulento-subcrítico, laminar-supercrítico y turbulento-supercrítico. Ahora bien, para la
determinación de lo anterior es menester tener en cuenta aquellos factores, elementos y/o variables
incidentes al momento de calcular cada parámetro; tal es el caso del caudal, tirantes (profundidades),
profundidad hidráulica, radio hidráulico, etc.

3. MARCO TEÓRICO

Estado de Flujo

Lo que se considera como estado o comportamiento del flujo se encuentra dominado por la influencia
de la viscosidad y de la gravedad en relación con las fuerzas inerciales del mismo.
a) Efecto de la viscosidad: De acuerdo con esta propiedad física el flujo puede catalogarse como
laminar, transicional o turbulento, de acuerdo con el efecto de la fuerza de viscosidad en relación
con la fuerza de inercia. El flujo se considera laminar si las fuerzas de viscosidad son mayores en
comparación con las fuerzas inerciales. Las partículas se desplazan en trayectorias suaves y
definidas o líneas de corriente paralelas. El flujo es turbulento si por el contrario las fuerzas
viscosas son débiles y las partículas del agua se desplazan en trayectorias irregulares. El flujo se
considera transicional si se encuentra entre turbulento y laminar [ CITATION Cho94 \l 9226 ].

El resultado de la fuerza de viscosidad en relación con la inercia se encuentra representado por


medio del número de Reynolds:

1
V Rh
ℜ= (1)
ϑ
Donde;
V : Es la velocidad media del flujo (m/s)
Rh: Longitud característica y es considerada igual al radio hidráulico.
ϑ: Viscosidad cinemática del agua (m2/s).

Tabla 1. Estado del flujo definido por el Número de Reynolds

Estado del Flujo


Laminar ℜ< 2000
Transicional ℜ=2000
Turbulento ℜ> 2000

Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos,1994.

b) Efecto de la gravedad: Este efecto se encuentra determinado por la relación que existe entre las
fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales. Esta relación se encuentra dada por el Número de
Froude Fr:
V
Fr= (2)
√ g Dh
Donde V : Es la velocidad media del flujo (m/seg)
g: Aceleración de la gravedad (m 2 /seg ).
Dh: Profundidad hidráulica (m)

En el flujo en canales abiertos, la longitud característica se hace igual a la profundidad hidráulica.


V
Fr= (3)
√g DH
Si Fr es menor que la unidad el flujo es subcrítico y tiene una velocidad baja, si es igual a uno es
crítico, si es mayor supercrítico y el flujo presenta una alta velocidad.
En la mecánica de ondas de agua, la velocidad crítica √ g D H es igual a la celeridad de pequeñas
ondas gravitacionales producto de cambios en la profundidad del agua.

Tabla 2. Estado del flujo establecido por el Número de Froude


Estado del flujo
Subcrítico Fr <1
Critico ℜ=1
Supercrítico ℜ>1
Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, 1994

Regímenes de Flujo

2
En un canal abierto se presenta el efecto combinado de la gravedad y la viscosidad por lo que el flujo
queda determinado por cuatro regímenes:

Régimen Característica
Subcrítico-Laminar Fr <1 ; ℜ< 2000
Supercrítico-Laminar Fr >1 ; ℜ< 2000
Supercrítico-Turbulento Fr >1 ; ℜ> 2000
Subcrítico-Turbulento Fr <1 ; ℜ> 2000
Tabla 3. Régimen de Flujo
Fuente: Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos

3.1.1. Geometría de Canal


Los canales que son elaborados con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo
constante se le conocen como canales prismáticos de lo contrario, como no prismáticos.

3.1.2. Elementos geométricos de una sección de canal


Los elementos de la sección transversal de un canal que se requieren para el laboratorio son:

a) Profundidad del flujo (y): distancia vertical desde el punto más bajo de una sección del canal
hasta la superficie libre del agua, en muchos casos suele intercambiarse con la profundidad de
flujo de la sección (d) que es la profundidad del flujo perpendicular a la dirección del mismo. Para
canales de pendiente longitudinal θ puede observar que la profundidad de flujo corresponde a la
de sección de flujo dividida por cos θ.
b) Radio hidráulico( R¿¿ h)¿: Relación del área mojada con respecto a su perímetro mojado.
A
Rh = ( 4)
P
c) Profundidad hidráulica ( D¿¿ h) ¿: Relación entre el área mojada y el ancho en la superficie.

A
D h= (5)
T
4. METODOLOGÍA
4.1. Metodología para la práctica de laboratorio
1. En el canal de sección rectangular de fondo horizontal, coloque la compuerta vertical deslizante en
la parte central del canal para la realización de este laboratorio.
2. Encienda la bomba para que suministre un caudal constante dentro del canal.
3. Seleccione una abertura de la compuerta, espere durante un de tiempo de aproximadamente 20
segundos para que se estabilice la tirante en el canal.
4. Registre las lecturas del manómetro del venturímetro.
5. Registre la temperatura del agua con un termómetro
6. Mida 3 tirantes, como mínimo, aguas arriba y 3 tirantes aguas abajo de la compuerta, con el fin de
promediarlas y tener datos más exactos. Trate de medir siempre en el mismo punto de la sección
transversal
7. Mida la velocidad del flujo tanto aguas arribas como aguas abajo de la compuerta mediante una
bola pequeña de plástico, la cual debe tener un agujero que permite que se llene de agua para lastrarla

3
y que no flote sobre el canal, sino que esté semisumergida dentro de la corriente de agua (repita 3
veces en cada sección para promediar los datos).
8. Tome el tiempo que tarda el recorrido de la pelota una distancia razonable fija dentro del canal
aguas arriba y aguas abajo de la compuerta que no sea tan larga ni tan corta, tratando de que los
errores sean mínimos,
9. Elija 3 nuevas aberturas de la compuerta ya sea menores o mayores que la primera y repita los
pasos 6 a 8 para cada una.
10. Verifique las lecturas del Venturímetro y determine el caudal para la lectura registrada
11. Revise que los datos tomados sean coherentes antes de finalizar las mediciones y abandonar el
laboratorio.

4.2. Metodología para la realización de cálculos


1. Promedie los valores de distancia y tiempo para las mediciones hechas aguas arriba y
aguas abajo con la pelota para cada una de las aberturas de compuerta.
2. Promedie los valores de profundidad del agua para aguas arriba y aguas abajo de la
compuerta para cada abertura de compuerta.
3. Con los valores promedio de tirante determine el área de la sección transversal aguas
arriba y aguas abajo y el valor del caudal con los datos de velocidad promedio.
4. Promedie los valores de caudal hallados aguas arriba y aguas abajo para cada una de las
aberturas de compuerta.
5. Determine el caudal promedio para todas las mediciones.
6. Determine el perímetro mojado, la profundidad hidráulica y el radio hidráulico para los
valores medidos aguas arriba y aguas abajo para cada abertura de compuerta.
7. Calcule el número de Reynolds y el número de Froude para cada pareja de mediciones
por cada abertura de compuerta.

4.3. Materiales
Enumere todos los elementos utilizados para realizar el laboratorio.

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN


1. Establecer los tipos de flujo que se presentan en el canal
2. Compare el caudal hallado con el caudal medido por el Venturímetro
3. Graficar la Tirante Y (en las ordenadas) contra la altura de velocidad V 2 /2 g (en las
abscisas).
4. Graficar la tirante y / B (en las ordenadas), siendo B el ancho del canal, contra el número de
Froude aguas arriba y aguas abajo (en las abscisas).
Qué puede concluir de los resultados?
5. Enuncie las conclusiones de acuerdo con las gráficas obtenidas y los resultados de los datos
procesados y relaciónelos con los objetivos del ensayo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4
1. CADAVID R., Juan H. (2006). Hidráulica de Canales. Fundamentos. Ed. 1ra. Capítulo 1:
Introducción a la Hidráulica de Canales. Fondo Editorial Universidad EAFIT, Medellín,
Antioquía, Colombia: ISBN: 9588281-28-8
2. CHOW, Ven Te., Saldarriaga J. (1994). Hidráulica de los Canales Abiertos . Editorial McGraw
Hill - Interamericana S. A., Santafé de Bogotá, Colombia (667 p.).ISBN:9586002284
9789586002288

5
6. DATOS EXPERIMENTALES

DATOS EXPERIMENTALES
Temperatura del Agua (°C): Ancho del Canal (m):
Tirantes (m) Tiempos (s) Distancias (m) Venturimetro
Medición #
Aguas arriba Aguas abajo Aguas arriba Aguas Abajo Aguas Arriba Aguas Abajo ∆h (m) Caudal (l/seg)
1
1
1
Promedios 1
2
2
2
Promedios 2
3
3
3
Promedios 3
4
4
4
Promedios 4
Tabla 5. Datos Experimentales de Tirantes y Tiempos para Cálculo de Velocidades.

También podría gustarte