Está en la página 1de 4

FICHA TECNICA DE LA

ARAZA

JUAN FELIPE LOPEZ PERILLA


COD. 73748
Maduración: Este delicioso fruto crecido en los arbustos de las selvas
del amazonas principalmente de Perú y posteriormente en Colombia
alcanza su madurez a los dos meses a partir del momento de la
cuajacion o en condiciones climáticas adversas como las fuertes lluvias,
puede tardar hasta 3 meses.
Fisiología: Es un árbol, bastante ramificado, robusto y grande de(3 a
15m de altura), El que crea esta deliciosa fruta, produciendo en
promedio de 12 a 15 frutos a la vez, es robusto y de colores
ligeramente marrones o verde oscuro. También se puede encontrar en
regiones diferentes como un arbusto pequeño de no mas de un metro
de alto.
Vitaminas: Su principal contenido es la vitamina A, seguido de buenos
contenidos de minerales, carbohidratos, y vitamina C
En la Arazá como en todo tipo de frutas pueden haber microorganismos
que afecten su desarrollo o no la hagan comestible, estos son los
Aspergillus SP, Colletotrichum SP, Fusarium SP, Curvularia, SP, entre
otros además de las diferentes moscas o insectos que llegan a tocar la
fruta, penetrándola y pudriéndola para alimentarse.

La Eugenia Stitata, como es su nombre original se conserva a 7°C


haciendo que la refrigeración conserve adecuadamente la vitamina C y
la aumente significativamente
Bibliografia
• https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4518/10
20737323-2013.pdf;jsessionid=9779DD120DA4B3DBA8A5CBB0FC161
571?sequence=1
• https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4518/10
20737323-
2013.pdf;jsessionid=9779DD120DA4B3DBA8A5CBB0FC161571?
sequence=1

También podría gustarte