Está en la página 1de 21

DESARROLLO

SOCIO AFECTIVO
ROXANA ALVARADO
JENNY
YANEIRYS MENA
MAYELI RODRIGUEZ
LILIANA ROJAS
YESID ROJAS
En términos bastante generales, el desarrollo socioafectivo
incluye los procesos de actualización del conocimiento del
entorno y de si mismo, que permiten la significación y
reconocimiento de conductas afectivas en el propio sujeto
y en los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación
en el medio. Poco a poco estas conductas adquieren mas
complejidad al unírseles componentes motores y procesos
mentales complejos. También involucra el proceso de
interiorización de las normas, para que todas estas
conductas afectivas para que adecuen a las esperadas por
el medio en el que está inserto.
Los niños y las niñas son seres sociales por
naturaleza, es por esto que el bienestar
personal y el desarrollo son fundamentales
en los primeros años de vida.
• Desde el vientre el bebe escucha la voz de su
madre es así que
cuando nace empieza a organizar
sus emocione e identifica
las emociones de otros y
se integra a la vida social.
Con el desarrollo socio-afectivo en la

primera infancia
buscamos los niños que logren
mantener las siguientes
características :
1. Mantener relaciones armónicas con conceptos
positivos de si mismo.

2. Identificar necesidades de otros y ponerse en su


lugar.

3.Reconocer sus fortalezas y debilidades.

4. Respetar y asumir normas compartidas, haciendo


valer sus derechos.
AREAS DEL
DESARROLLO
SOCIO-EFECTIVO
MORA AFECTIV
L O

social SEXUAL
DESARROLLO SOCIAL
• La familia es el primer grupo social al que
pertenece al niño, luego se integra a su
entorno desde la educación escolar.
Procesos mentales
Procesos conductuales

Procesos afectivos
Desarrollo afectivo
Las relaciones afectivas inician desde el
embarazo y los adultos somos los
encargados de solventar estas necesidades
de manera satisfactoria e inmediata, para
tener niños que confíen en si mismos y en su
entorno.
Formación de
apego

Formación de
relaciones
recíprocas
Pre apego

Apego
DESARROLLO
MORAL
Se adquiere a partir del conjunto normas, valores,
premios y castigos que los padres interiorizan en
sus hijos, esto permite la correcta inserción en la
sociedad y que el niño pueda actuar con libertad y
responsabilidad sin afectar a los demás
Desarrollo
sexual
Según Freud el ser humano posee
desde el nacimiento una energía
sexual que se desarrolla en etapas.
Fase oral
La boca es la primera zona de placer, los besos
y carisias son placenteras para el bebe y
dependiendo de como sea esta experiencia y la
seguridad que se le transmita será la evolución.
Fases anal
Empieza al año y medio con la educación y el
control de los esfínteres, la atención del niño, Se
caracteriza por una marcada atención y dominio
sobre la función de la excreción y los músculos de
los esfínteres.
Fase fálica
El interés del niño pasa a los genitales,
empieza la diferenciación entre niños y
niñas y se identifica con el padre o la
madre, es allí donde se empieza el
complejo de EDIPO o de ELECTRA.

También podría gustarte