Está en la página 1de 11

ESCUELA: Psicología

ASIGNATURA: Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso.

FACILITADOR(A): Evelin del Orbe J.

PARTICIPANTE: Daniela Pérez García

MATRÍCULA: 202000645
 
TEMA: #4, neurotransmisores.
TAREA #4
1. Investiga en distintas fuentes en relación al papel de los 
neurotransmisores principales en los procesos sinápticos
y elabora un cuadro considerando:

Aspectos generales de los neurotransmisores.


Características de cada neurotransmisor.
Funciones de cada neurotransmisor.

 2. Graba un video o animación donde expliques de manera


creativa el proceso de sinapsis.
Aspectos generales de Características de cada Funciones de cada
los neurotransmisores neurotransmisor. neurotransmisor.
1. Serotonina Además de su relación con el
Este neurotransmisor es estado de ánimo, el 5-HT
sintetizado a partir del desempeña distintas funciones
Los neurotransmisores son triptófano, un aminoácido que dentro del organismo, entre los
sustancias químicas creadas que destacan: su papel
no es fabricado por el cuerpo,
por el cuerpo que transmiten fundamental en la digestión, el
señales (es decir, información) por lo que debe ser aportado a control de la temperatura
desde una neurona hasta la través de la dieta.. corporal, su influencia en el
siguiente a través de unos deseo sexual o su papel en la
puntos de contacto llamados regulación del ciclo sueño-
sinapsis. vigilia.
Cuando esto ocurre, la
sustancia química se libera por
las vesículas de la neurona Sin embargo, entre sus
pre-sináptica, atraviesa el 2-La dopamina es otro de los funciones también encontramos
espacio sináptico y actúa neurotransmisores más la coordinación de ciertos
cambiando el potencial de conocidos, porque está movimientos musculares, la
acción en la neurona post- implicado en las conductas regulación de la memoria, los
sináptica. adictivas y es la causante de procesos cognitivos asociados
al aprendizaje y la toma de
las sensaciones placenteras.
decisiones
3- Endorfina: Algunas de sus
¿Te has dado cuenta de funciones son:
que después de salir a promueven la calma,
correr o practicar ejercicio mejoran el humor,
físico te sientes mejor, más reducen el dolor,
animado y enérgico? Pues retrasan el proceso de
esto se debe envejecimiento o
fundamentalmente a las potencian las funciones
endorfinas, una droga del sistema inmunitario.
natural que es liberada por
nuestro cuerpo y que
produce una sensación de
placer y euforia.
En definitiva, la
4. Adrenalina (epinefrina) adrenalina cumple tanto
La adrenalina es un funciones fisiológicas
neurotransmisor que (como la regulación de la
desencadena mecanismos de presión arterial o del
supervivencia, pues se asocia a ritmo respiratorio y la
las situaciones en las que dilatación de las pupilas)
tenemos que estar alerta y
activados porque permite como psicológicas
reaccionar en situaciones de (mantenernos en alerta y
estrés. ser más sensibles ante
cualquier estímulo).
5. Noradrenalina funciones del cerebro y se
(norepinefrina) relaciona con la motivación, la
 La adrenalina está implicada ira o el placer sexual. El
en distintas funciones del desajuste de noradrenalina se
cerebro y se relaciona con la asocia a la depresión y la
motivación, la ira o el placer ansiedad.
sexual. El desajuste de
noradrenalina se asocia a la
depresión y la ansiedad.

El glutamato es el
De algún modo, estimula varios
neurotransmisor excitatorio
procesos mentales de
más importante del sistema
importancia esencial
nervioso central. Es
especialmente importante para
la memoria y su recuperación,
y es considerado como el
principal mediador de la
información sensorial, motora,
cognitiva, emociona
El GABA (ácido gamma- Está ampliamente distribuido
aminobutírico) actúa como un en las neuronas del córtex, y
mensajero inhibidor, por lo que contribuye al control motor, la
frena la acción de los visión, regula la ansiedad,
neurotransmisores excitatorios. entre otras funciones
corticales.

Acetilcolina
Como curiosidad, este es el
primer neurotransmisor que se de las funciones más
descubrió. Este hecho ocurrió destacadas de este
en 1921 y el hallazgo tuvo neuroquímico están: participa
lugar gracias a Otto Loewi, un en la estimulación de los
biólogo alemán ganador del músculos, en el paso de sueño
premio Nobel en 1936. La a vigilia y en los procesos de
acetilcolina está ampliamente memoria y asociación.
distribuida por las sinapsis del
sistema nervioso central, pero
también se encuentra en el
sistema nervioso periférico.
PROCESO DE SINAPSIS

La sinapsis es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas, ​


ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre
una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular).
En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se inicia
con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la
célula pre sináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el
extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de
compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio
sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona pos sináptica
o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y 
acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula
llamada célula post sináptica.

La sinapsis le permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los 


axones y dendritas, transformando una señal eléctrica en otra química.
EL SISTEMA NERVIOSO ES UNA RED DE TEJIDOS CUYA UNIDAD BÁSICA
SON LAS NEURONAS.
SU FUNCIÓN ES CAPTAR Y PROCESAR LAS SEÑALES EJERCIENDO
CONTROL Y COORDINACIÓN SOBRE LOS DEMÁS ÓRGANOS.
EL NÚMERO DE LAS NEURONAS EN EL CEREBRO VARIA
DRÁSTICAMENTE SEGÚN LA ESPECIE ESTUDIADA, SE ESTIMA QUE CADA
CEREBRO HUMANO POSEE UNOS CIEN MIL MILLONES DE NEURONAS.
LA NEURONA ES UN TIPO DE CÉLULA DEL SISTEMA NERVIOSO CUYA
PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA EXCITABILIDAD ELÉCTRICA DE SU
MEMBRANA PLASMÁTICA.
A TRAVÉS DE LAS NEURONAS SE TRANSMITEN SEÑALES ELÉCTRICAS
DENOMINADAS IMPULSOS NERVIOSOS.
TIENE LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CON PRECISIÓN, RAPIDEZ Y A
LARGA DISTANCIA CON OTRAS CÉLULAS: NERVIOSAS, MUSCULARES,
GLANDULARES.
LA NEURONA CONSTA BÁSICAMENTE DE DENDRITAS, CUERPO CELULAR,
AXÓN Y TERMINALES DEL AXÓN.
LA SINAPSIS SE PRODUCE DESDE LA TERMINAL DEL AXÓN DE UNA
NEURONA HASTA LA DENDRITA DE OTRA.
Según su función pueden ser:

La función motora del sistema nervioso en el hombre se suscribe a dos tipos de


actividades, la estabilidad y el movimiento. Este último funciona gracias a un complejo de
mecanismo que implica actividad consciente y amplios circuitos y áreas corticales.

El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la


información sensorial. Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el
gusto y el olfato. El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y
unas determinadas células del receptor responden.

Las interneuronas son neuronas multipolares, las cuales conectan neuronas aferentes


con neuronas eferentes en los tractos neuronales o nerviosos. Es decir funcionan como un
puente comunicacional, intercomunicando a las neuronas sensoriales con las neuronas
motoras.
 
La sinapsis es una unión funcional intercelular especializada entre neuronas.
Es un impulso electromagnético en el cual se comunican dos o más neuronas.
Es el proceso que permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los
axones y dendritas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funciones

https://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis

También podría gustarte