Está en la página 1de 34

DESARROLLO FÍSICO Y

COGNOSCITIVO
EN LA ADULTEZ TARDÍA

DANNA LISETH SOLANO


VALENTINA MUÑOZ
LA VEJEZ HOY
El estudio de los ancianos y del proceso de envejecimiento es
denominado Gerontología, las personas a medida que envejecemos
sufrimos cambios evidentes tales como: dificultad para desplazarnos, la
aparición de arrugas debido a la perdida de colágeno, elasticidad y masa
muscular, aparición de canas, venas varicosas en miembros inferiores,
reducción de estatura, además surgen afecciones y enfermedades
algunas de ellas crónicas, a esto se le denomina Senectud (se trata del
deterioro de la funciones corporales y que tiene que ver directamente
con el envejecimiento), existen varias Teorías relacionadas con el
envejecimiento biológico las cuales se discriminan en dos Grupos: Teoría
de la Programación Genética (las cuales hacen énfasis en que el
envejecimiento se da debido a un programa de desarrollo determinado
genético). Teorías de la Tasa Variable (explican el envejecimiento
biológico como consecuencia de procesos que indican un daño en los
sistemas biológicos y que son diferentes de un individuo a otro
“VIEJISMO”
Johanna Quaas, 90 años Carmen Dell’Orefice 84 años

Grace Brett
104 años
EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

2010 (casi 524 2050 (se estiman 1500


millones de personas millones de personas
con 65 años o más con 65 años o más)

Mayor incremento en
países en desarrollo
DE LOS VIEJOS JOVENES
A LOS VIEJOS DE EDAD
AVANZADA
ENVEJECIMIENTO PRIMARIO

• Proceso gradual e inevitable de


deterioro corporal

ENVEJECIMIENTO
SECUNDARIO

• Resultado de la enfermedad, el abuso y


la inactividad.
GRUPOS DE ADULTOS MAYORES

Viejo joven, entre 65 y 74 años

Viejo viejo, entre 75 y 84 años

Viejo de edad avanzada, mas de 85


años
DESARROLLO FISICO

• EXPECTATIVA DE VIDA: Edad que estadísticamente es


probable que viva una persona en un momento y lugar
especifico

• LONGEVIDAD: Duración de la vida de un individuo

• CICLO DE VIDA: El periodo mas largo que pueden vivir los


miembros de una especie.
DIFERENCIAS DE GÉNERO DIFERENCIAS REGIONALES,
RACIALES Y ÉTNICAS

• Las mujeres de todas las edades


suelen vivir mas que los hombres
• La brecha de género es mayor en • La expectativa de vida es mayor en
países industrializados con altos países desarrollados (14 años mas)
ingresos
• Disminución de mortalidad • En promedio los estadounidenses
femenina blancos viven cinco años mas que
• Mayor tendencias a cuidar a sí los afroamericano
mismas y búsqueda de atención
médica
• Es más probable que los
hombres fumen, beban alcohol y
estén expuestos a toxinas
peligrosas.
TEORIAS DE LA PROGRAMACIÓN GENÉTICA

TEORÍA DE LA
TEORÍA
SENECTUD
ENDOCRINA
PROGRAMADA El reloj biológico
Se da por la
actúa por medio de
activación y
genes que controla
desactivación de los
los cambios
genes
hormonales

Los genes se
pueden ver Intervención de la
alterados por un actividad endocrina.
medio ambiente
TEORIAS DE LA PROGRAMACIÓN GENÉTICA

Teoría
Teoría evolutiva del
inmunológica envejecimien
Ciertos genes causan to El envejecimiento es
problemas en el un rasgo evolucionado
sistema inmune que permite que los
aumentando el riesgo miembros de una
de enfermedades. especie vivan solo el
tiempo suficiente
para reproducirse .
TEORIAS DE TASA VARIABLE

Teoría de los
Teoría del
radicales
desgaste
libres
Se da como producto de
Es producto de daño la formación de
acumulado del sistema a radicales libres
nivel molecular. ( moléculas con
electrones sin aparear)
TEORIAS DE LA TASA VARIABLE

Teoría de la
Teoría
tasa de
autoinmune
vida
Sugiere que existe El sistema
un equilibrio entre inmunológico
el metabolismo, o el envejecido se
uso de la energía y confunde, libera
la esperanza de anticuerpos que
vida. atacan las propias
celular del cuerpo.
CAMBIOS ORGANICOS Y SISTEMICOS

Los cambios en el funcionamiento orgánico y


sistémico son muy variables. Algunos sistemas se
deterioran con mucha rapidez mientras que otros
permanecen intactos.

LA CAPACIDAD DE RESERVA, Es una capacidad de


apoyo que ayuda a los sistemas del cuerpo a
funcionar hasta el limite extremo en momento de
estrés.
ENVEJECIMIENTO DE EL CEREBRO
• La plasticidad del cerebro puede “reorganizar lo
circuitos neuronales para responder al desafío
del envejecimiento neurobiológico”
• Estudios han demostrado que cuando realizan
tareas cognoscitivas, los cerebros de adultos
mayores muestran activación mas difusa que en
los jóvenes.
• En la adultez tardía disminuye el volumen y el
peso del cerebro sobre todo el corteza frontal.
• Se produce disminución del numero, o densidad,
de los Neurotransmisores dopaminicos por
perdida de Sinapsis.
• Los cerebros viejos pueden desarrollar nuevas
células nerviosas a partir de las celular madres.
FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTOR
Fuerza,
resistencia,
Visión y audición Sueño
equilibrio y tiempo
Los ojos viejos necesitan mas
de reacción
luz, son mas sensibles a la luz
y se dificulta localizar y leer Los adultos mayores
señales Pierde entre diez y veinte
suelen dormir y soñar
por ciento a los 70 años
menos que antes
Enfermedades de los ojos
(cataratas, degeneración
macular relacionada con la El insomnio o falta de
edad y glaucoma) La resistencia disminuye
sueño crónica puede ser
con la edad, en especial un síntoma o precursor de
con mujeres. la depresión

Los hombres son mas


propensos que las Tanto la falta como el
Son la principal causa de
mujeres a experimentar exceso de sueño de
hospitalización de
perdida auditiva así como asocia con un mayor
ancianos.
la gente blanca. riesgo de mortalidad.
FUNCONAMIENTO SEXUAL
El factor mas importante para
mantener el funcionamiento sexual
es la actividad sexual continua a lo
largo de los años. En la adultez
tardía el sexo es diferente que
antes. A los hombres por lo general
les lleva mas tiempo desarrollar una
erección y eyacular, quizás
necesiten mas estimulación manual y
pueden experimentar intervalos mas
largos entre erecciones.
SALUD FISICA Y MENTAL
La mala salud no es consecuencia del envejecimiento. Como en
otras etapas de la vida, la pobreza es un factor relacionado
estrechamente con una salud deficiente y con el acceso y uso de la
atención medica. Se relaciona con una mayor incidencia de
artritis, diabetes, hipertensión, cardiopatía entre otras.
ENFERMEDADES CRONICAS Y DISCAPACIDADES
Hipertensión, diabetes
Cardiopatía, cáncer y
y enfermedades Genero Raza u origen etnico
apoplejía
respiratorias
• Gracias a la • Con u 52% y 17% la • MUJERES, Mas • .los ancianos negros
disminución del hipertensión y la propensas en son mas propensos a
tabaquismo, a su diabetes han reportar desarrollar
detención temprana y aumentado su hipertencion, asma, enfermedades como
a tratamientos prevalencia en la bronquitis crónica y hipertencion y
eficaces las población anciana de artritis. diabetes en
muestres por cáncer estado unidos. • HOMBRES, comparación con los
se han reducido Mientras que en Presentan mas ancianos blancos.
desde inicio del 1990 Colombia cuentan con cardiopatía, • Por otro lado los
un porcentaje de apoplejía, cáncer, ancianos son mas
9.9% en comparación diabetes y enfisema proclives a padecer
con las enfermedades enfermedades como
respiratorias de las el cáncer si lo
cuales se tiene un comparamos con los
porcentaje de ancianos negros.
mortalidad de 17.4%
DISCAPACIDADES Y
LIMITACIONES DE ACTIVIDAD

ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA


-Vestirse
-Bañarse
-Lidiar con los problemas del hogar

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA COTIDIANA


-Ir solos de compras o al consultorio medico
-Los adultos mayores reportar dificultades para mantenerse en pie
durante horas, inclinarse o arrodillarse, subir escaleras entre
otras.
INFLUENCIAS DE ESTILO DE
VIDA EN LA SALUD Y LOGEVIDAD
NUTRICIÓN
La alimentación es un aspecto
muy importante para el desarrollo
personal, físico e intelectual de
cualquier persona. En los niños,
porque es una de las claves
decisivas en su desarrollo.
ACTIVIDAD FISICA
previene diabetes,
enfermedades
cardiovasculares y es
parte del tratamiento de
artritis, la ansiedad y la
depresión, que
comúnmente son
problemas de salud que se
presentan.
PROBLEMAS MENTALES
Y CONDUCTUALES
DEPRESION DEMENCIA
• La herencia puede explicar • Deterioro cognoscitivo y
entre 40% y 50% del conductual por causas
riesgo de depresión fisiológicas que afectan
mayor en ancianos las actividades cotidianas
• Factores especiales en • La prevalencia aumenta en
riesgo: enfermedad o la edad avanzada y sus
discapacidad crónica formas son irreversibles.
deterioro cognoscitivo
divorcio, separación o
viudez.
PROBLEMAS MENTALES Y
CONDUCTUALES
ALZHEIMER
• Despoja a los pacientes gradualmente de la inteligencia, conciencia y
capacidad para controlar funciones corporales
• Afecta a mas de 26 millones de personas en el mundos
• SINTOMAS: deterioro del lenguaje y déficit del procesamiento
espacial y visual
• SINTOMAS INICIALES: Cambios de personalidad, rigidez, empatía,
egocentrismo y deterioro emocional.
• se afecta la memoria de largo plazo el juicio, la concentración, la
orientación y el habla.
• La acumulación de una proteína anormal llamada péptido beta amiloide
es sospechosa de contribuir al desarrollo de la enfermedad.
• Una variante del gen APOE contribuye a incrementar la susceptibilidad
a la enfermedad.
DESARROLLO
COGNOSCITIVO
Depende de qué capacidades se miden y como la velocidad
de los procesamientos mentales y el razonamiento
abstracto, Pueden disminuir en los años finales, otras
tienden a mejorar durante la mayor parte de la vida
adulta. Los cambios en las capacidades de procesamiento
pueden reflejar deterioro neurológico. existe mucha
variación individuales lo que sugiere que los deterioros del
funcionamiento no son inevitables y quizás puedan
INTELIGENCIA Y prevenirse, las calificaciones que obtienen en pruebas de
HABILIDADES DE inteligencia para niños predicen la capacidad cognitiva a la
PROCESAMIENTO edad de los 80 años mientras que la posición
socioeconómica y el nivel educativo predicen el estado
cognitivo después de los 70 años mejor que las
calificaciones, de salud o la presencia o gravedad de
condiciones médicas (Finch y Zelinski, 2005).

Una inteligencia elevada en la niñez no sólo puede predecir


el nivel general de funcionamiento sino también si es o no
probable que se den deterioros (Bourne, fox, Deary y
whalley 2007).
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA EN LOS
ADULTOS MAYORES

Suelen usar la escala de inteligencia para adultos de Wechsler (WAIS)


para medir la inteligencia de los adultos mayores. La WAIS es una medida
estándar que permite evaluar el funcionamiento intelectual de las personas
a diferentes edades.
Las clasificaciones disminuyen con la edad, pero en las 7 pruebas que
componen la escala verbal las calificaciones sólo decrecen de manera ligera.
Esto se denomina el patrón clásico de envejecimiento (Botwinick, 1984).
EL ESTUDIO LONGITUDINAL DE SEATTLE:
ÚSELO O PIÉRDALO:

La dinámica del "úselo o piérdalo" se ilustra en el estudio longitudinal de


Seattle de la inteligencia adulta, Los investigadores me dieron 6 capacidades
mentales primarias: significado verbal, fluidez, número o habilidad de cálculo,
orientación especial, razonamiento inductivo y velocidad perceptual; la
velocidad perceptual tendía a declinar más temprano y con mayor rapidez, el
deterioro cognitivo en otros aspectos era lento y más variable que la mayoría
de los adultos mayores con buena salud que mostraron sólo pequeñas pérdidas
hasta finales de los 60 o 70 y aún el 80 creyeron por debajo del pensamiento
promedio de los adultos más jóvenes el deterioro en las capacidades verbales
y del razonamiento son modestas (Schaie, 2005).
La calidad de las decisiones prácticas comparten apenas una Modesta
relación si acaso con el desempeño en las tareas como las que se
presentan en las pruebas de inteligencia (Blanchard- Fields, 2007).A
menudo no se relacionan con con la edad (Meyer et al., 1995). Las
diferencias de edad se reducen en los estudios que se concretan en los
problemas interpersonales más que en los problemas instrumentales
(Thornton y Dumke, 2005).

Los adultos mayores tienen repertorios de estrategias más amplios y


variados para aplicar situaciones interpersonales diversas que los
adultos más jóvenes y en comparación con estos es más probable que
elijan una estrategia altamente eficaz (Blanchard- Fields, Mienal-
Towski y Seay, 2007).

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
COTIDIANOS
CAPACIDADES COGNOSCITIVAS
CAMBIOS EN LAS Y MORTALIDAD
CAPACIDADES El tiempo de reacción a los 56 años hizo una mejor
DE PROCESAMIENTO predicción qué el CI de la mortalidad a los 70 lo cual
sugiere que la eficiencia del procesamiento de la
información puede explicar el vínculo entre la
inteligencia Y el movimiento de la muerte (Deary y Der,
2005).
Las personas inteligentes adquieren información y
habilidades de solución de problemas que las ayudan a
prevenir enfermedades crónicas y lesiones accidentales
y a cooperar con su tratamiento cuando enferman o se
lesiona (Deary y Der, 2005).
Dado que muchas enfermedades como la diabetes y la
hipertensión pueden dar lugar a deterioros cognitivos
En un momento más temprano y a una muerte prematura
los datos que muestran un vínculo entre ambos pueden
reflejar la acción de la enfermedad más común
asociación entre CI y mortalidad (Batty, Deary y
Gottfredson, 2007).
¿COMO CAMBIA LA MEMORIA?

Están involucradas tres diferentes sistemas de almacenamiento:

 La memoria sensorial (Es la habilidad de retener impresiones de


información sensorial después de que el estímulo original haya
cesado).
 La memoria de corto plazo (Es un espacio de memoria utilizado
para almacenar información temporalmente, generalmente
entre algunos segundos y un minuto).
 La memoria de largo plazo (Almacena recuerdos por un plazo de
tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta
décadas).
Las fallas de la memoria se consideran una señal de envejecimiento.
Aún con respecto a la memoria, el funcionamiento de las personas de edad avanzada varía
mucho.
No hay una capacidad única llamada memoria.
Los factores contextuales pueden explicar las diferencias individuales de la memoria. Como la
inteligencia,, el funcionamiento de la memoria individuos de mayor edad varía mucho; las
personas más inteligentes pueden mostrar poca o ninguna disminución de esta facultad. Las
personas de mayor edad obtienen el beneficio del entrenamiento de la memoria.
¿PORQUE DECAEN
ALGUNOS LOS LÓBULOS FRONTALES Y EL
SISTEMAS DE MEMORIA?: HIPOCAMPO:
Son algunas de las estructuras
principales involucradas en el
procesamiento y almacenamiento
normales, los lóbulos frontales se
activan durante la codificación y la
recuperación de los recursos
CAMBIO NEUROLÓGICO: episódicos y su disfunción puede
La disminución de la velocidad del ocasionar recuerdos falsos.
procesamiento de escrita ante el El hipocampo una pequeña estructura
capítulo parece hacer una que se localiza en la parte central
contribución fundamental a la profunda del lóbulo temporal, parece
pérdida de memoria relacionada esencial para que operé la capacidad de
con la edad. En varios estudios el almacenar nueva información en la
control de la velocidad perceptual memoria episódica las lesiones en el
eliminó casi todo el deterioro del hipocampo y otras estructuras
desempeño de la memoria cerebrales involucradas en la memoria
relacionado con la edad (Hedden, episódica pueden dar como resultado la
Lautenschlager y Park, 2005). pérdida recursos recientes (Budson y
Price, 2005).
¡ GRACIAS !

También podría gustarte