Está en la página 1de 56

“El Amparo y el Control

Difuso de
Convencionalidad”

Magdo. Rafael Remes Ojeda


Juicio de Amparo
Reforma 6-junio-2011
Diario Oficial de la Federación

Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se


suscite
 
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución,
así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
 
II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la
soberanía de los estados o la esfera de competencia del Distrito Federal, y
 
III. Por normas generales o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal
que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal. 2
Reforma 10-junio-2011
Diario Oficial de la Federación

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
 
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
 
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

3
 
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.
 
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Derechos Humanos
eje
principal

4
Derechos Humanos
su
interpretación

De conformidad con la Constitución y


Tratados Internacionales favoreciendo
en todo tiempo a las personas la
protección más amplia.
5
Suprema Corte de Justicia de la
Nación

Expediente varios 912/2010

Métodos de interpretación:

 Conforme en sentido amplio.


 Conforme en sentido estricto
 Inaplicación de la ley.
6
Registro No. 160525, Localización: Décima Época, Instancia: Pleno, Fuente:
SJF y su Gaceta, Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1, Página: 552, Tesis: P.
LXIX/2011(9a.), Tesis Aislada, Materia(s): Constitucional

Rubro: PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD


Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS.
Texto: La posibilidad de inaplicación de leyes por los jueces del país, en ningún
momento supone la eliminación o el desconocimiento de la presunción de
constitucionalidad de ellas, sino que, precisamente, parte de esta presunción al
permitir hacer el contraste previo a su aplicación. En ese orden de ideas, el Poder
Judicial al ejercer un control de convencionalidad ex officio en materia de
derechos humanos, deberá realizar los siguientes pasos: a) Interpretación
conforme en sentido amplio, lo que significa que los jueces del país -al igual que
todas las demás autoridades del Estado Mexicano-, deben interpretar el orden
jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los tratados internacionales en los cuales el Estado Mexicano
sea parte, favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más
amplia;

7
b) Interpretación conforme en sentido estricto, lo que significa que cuando hay
varias interpretaciones jurídicamente válidas, los jueces deben, partiendo de la
presunción de constitucionalidad de las leyes, preferir aquella que hace a la ley
acorde a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados
internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte, para evitar incidir o
vulnerar el contenido esencial de estos derechos; y, c) Inaplicación de la ley
cuando las alternativas anteriores no son posibles.

Lo anterior no afecta o rompe con la lógica de los principios de división de


poderes y de federalismo, sino que fortalece el papel de los jueces al ser el
último recurso para asegurar la primacía y aplicación efectiva de los derechos
humanos establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los
cuales el Estado Mexicano es parte.

8
Todo lo anterior de acuerdo al
principio pro persona o pro homine,
que significa “en todo tiempo a las
personas la protección más
amplia”.

9
Registro No. 2000263, Localización: Décima Época, Instancia: Primera Sala,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro V, Febrero de
2012, Tomo 1, Página: 659, Tesis:1a.XXVI/2012 (10a.), Tesis Aislada, Materia(s):
Constitucional

Rubro: PRINCIPIO PRO PERSONAE. EL CONTENIDO Y ALCANCE DE LOS


DERECHOS HUMANOS DEBEN ANALIZARSE A PARTIR DE AQUÉL.
Texto: El segundo párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, exige que las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad con la propia Constitución y con los
tratados internacionales de los que México es parte, de forma que favorezca
ampliamente a las personas, lo que se traduce en la obligación de analizar el
contenido y alcance de tales derechos a partir del principio pro personae que es un
criterio hermenéutico que informa todo el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, en virtud del cual debe acudirse a la norma más amplia, o a la
interpretación más extensiva cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e
inversamente, a la norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de
establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o de su
suspensión 10
extraordinaria, es decir, dicho principio permite, por un lado, definir la
plataforma de interpretación de los derechos humanos y, por otro, otorga un
sentido protector a favor de la persona humana, pues ante la existencia de varias
posibilidades de solución a un mismo problema, obliga a optar por la que
protege en términos más amplios.

Esto implica acudir a la norma jurídica que consagre el derecho más extenso y,
por el contrario, al precepto legal más restrictivo si se trata de conocer las
limitaciones legítimas que pueden establecerse a su ejercicio. Por tanto, la
aplicación del principio pro personae en el análisis de los derechos humanos es
un componente esencial que debe utilizarse imperiosamente en el
establecimiento e interpretación de normas relacionadas con la protección de la
persona, a efecto de lograr su adecuada protección y el desarrollo de la
jurisprudencia emitida en la materia, de manera que represente el estándar
mínimo a partir del cual deben entenderse las obligaciones estatales en este
rubro.

11
Registro No. 2000126, Localización: Décima Época, Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro IV, Enero de 2012,
Tomo 3, Página: 2918, Tesis: 1a. XIX/2011 (10a.), Tesis Aislada, Materia(s):
Constitucional

Rubro: PRINCIPIO PRO PERSONA. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA NORMA


DE DERECHO FUNDAMENTAL APLICABLE.
Texto: De conformidad con el texto vigente del artículo 1o. constitucional, modificado
por el decreto de reforma constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 10 de junio de 2011, en materia de derechos fundamentales, el ordenamiento jurídico
mexicano tiene dos fuentes primigenias: a) los derechos fundamentales reconocidos en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y b) todos aquellos derechos
humanos establecidos en tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea
parte. Consecuentemente, las normas provenientes de ambas fuentes, son normas
supremas del ordenamiento jurídico mexicano. Esto implica que los valores, principios
y derechos que ellas materializan deben permear en todo el orden jurídico, obligando a
todas las autoridades a su aplicación y, en aquellos casos en que sea procedente, a su
interpretación.

12
Ahora bien, en el supuesto de que un mismo derecho fundamental esté reconocido en las
dos fuentes supremas del ordenamiento jurídico, a saber, la Constitución y los tratados
internacionales, la elección de la norma que será aplicable -en materia de derechos
humanos-, atenderá a criterios de favorabilidad del individuo o lo que se ha denominado
principio pro persona, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo
1o. constitucional.

Según dicho criterio interpretativo, en caso de que exista una diferencia entre el alcance o
la protección reconocida en las normas de estas distintas fuentes, deberá prevalecer aquella
que represente una mayor protección para la persona o que implique una menor restricción.
En esta lógica, el catálogo de derechos fundamentales no se encuentra limitado a lo
prescrito en el Texto Constitucional, sino que también incluye a todos aquellos derechos
que figuran en los tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano.

13
Derechos humanos no pueden
restringirse ni suspenderse, salvo en los
casos y bajo las condiciones que la
Constitución establece.
(Artículo 1, párrafo primero, parte final)

14
Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de
cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las
Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del
Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido,
podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los
derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la
situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones
generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la
restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las
autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación;
pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para
que las acuerde.
 
En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los
derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida,
a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los
derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y
de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la
prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la
prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos.
 
15
La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar fundada y
motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional al peligro a
que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad, racionalidad,
proclamación, publicidad y no discriminación.

Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías,
bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas
legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma
inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto mediante el cual el
Congreso revoque la restricción o suspensión.

Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión, serán revisados
de oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá
pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

16
Amparo:

Control de legalidad

Control de constitucionalidad

Control de convencionalidad

17
Registro No. 160526, Localización: Décima Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1, Página: 551,
Tesis: P. LXVIII/2011 (9a.), Tesis Aislada, Materia(s): Constitucional

Rubro: PARÁMETRO PARA EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO


EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.

Texto: El mecanismo para el control de convencionalidad ex officio en materia de derechos


humanos a cargo del Poder Judicial debe ser acorde con el modelo general de control
establecido constitucionalmente. El parámetro de análisis de este tipo de control que deberán
ejercer todos los jueces del país, se integra de la manera siguiente: a) todos los derechos
humanos contenidos en la Constitución Federal (con fundamento en los artículos 1o. y 133),
así como la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación; b) todos los
derechos humanos contenidos en tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea
parte; c) los criterios vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
derivados de las sentencias en las que el Estado Mexicano haya sido parte, y d) los criterios
orientadores de la jurisprudencia y precedentes de la citada Corte, cuando el Estado
Mexicano no haya sido parte.

18
Registro No. 160584, Localización: Décima Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1, Página: 550, Tesis: P.
LXVI/2011 (9a.), Tesis Aislada, Materia(s): Constitucional

Rubro: CRITERIOS EMITIDOS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS CUANDO EL ESTADO MEXICANO NO FUE PARTE. SON ORIENTADORES
PARA LOS JUECES MEXICANOS SIEMPRE QUE SEAN MÁS FAVORABLES A LA
PERSONA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1o. DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Texto: Los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que derivan de sentencias
en donde el Estado Mexicano no intervino como parte en el litigio son orientadores para todas las
decisiones de los jueces mexicanos, siempre que sean más favorables a la persona, de
conformidad con el artículo 1o. constitucional. De este modo, los jueces nacionales deben
observar los derechos humanos establecidos en la Constitución Mexicana y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como los criterios emitidos por el
Poder Judicial de la Federación al interpretarlos y acudir a los criterios interpretativos de la Corte
Interamericana para evaluar si existe alguno que resulte más favorable y procure una protección
más amplia del derecho que se pretende proteger. Esto no prejuzga la posibilidad de que sean los
criterios internos los que se cumplan de mejor manera con lo establecido por la Constitución en
términos de su artículo 1o., lo cual tendrá que valorarse caso por caso a fin de garantizar siempre
la mayor protección de los derechos humanos.

19
Opiniones:

Las sentencias emitidas por la Corte


Interamericana de derechos humanos
tienen efectos generales.

El control de convencionalidad debe


practicarse al menos con todos los
tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte.
20
Opiniones:

Fuentes de origen internacional:

Normas de soft law, sí al menos constituyen un


parámetro interpretativo de las fuentes de origen
internacional conocidas como de hard law.

Los precedentes emitidas por el Tribunal Europeo de


Derechos Humanos también es fuente al menos en la
medida que sean empleadas en las sentencias de la
Corte Interamericana.

21
Opiniones:

 Como fuente además del Derecho Internacional de los Derechos


Humanos, también debe observarse el Derecho Penal
Internacional, Derecho Internacional de los Refugiados, Derecho
Internacional del Trabajo y Derecho Internacional Humanitario.

 La Corte Internacional de Justicia al decidir sus controversias


dentro de las fuentes del Derecho Internacional Público puede
observar los tratados internacionales, la costumbre internacional,
los principios generales del derecho, las decisiones judiciales y
las doctrinas de publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones.

22
Opiniones:

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos


realiza interpretación de la Convención Americana a través
de informes temáticos.

Las conclusiones de los Comités Internacionales en sus


informes sobre los Estados parte de los tratados que los
contemplan pueden
llegar a contener
pronunciamientos sobre
inconvencionalidad.

23
Registro No. 2000774, Localización: Décima Época, Instancia: Segunda Sala, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro VIII, Mayo de 2012, Tomo 2,
Página: 1348, Tesis: 2a. XXXIV/2012 (10a.), Tesis Aislada, Materia(s): Constitucional,
Común

Rubro: DERECHOS HUMANOS. SU ESTUDIO A PARTIR DE LA REFORMA AL


ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN EL 10 DE JUNIO DE 2011, NO IMPLICA NECESARIAMENTE QUE SE
ACUDA A LOS PREVISTOS EN INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, SI RESULTA
SUFICIENTE LA PREVISIÓN QUE SOBRE ÉSTOS CONTENGA LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Texto: Conforme a lo previsto en el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, a partir de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el
10 de junio de 2011, en atención al principio pro persona, no resulta necesario considerar el
contenido de tratados o instrumentos internacionales que formen parte de nuestro orden
jurídico, si es suficiente la previsión que sobre los derechos humanos que se estiman
vulnerados, dispone la Constitución General de la República y, por tanto, basta el estudio
que se realice del precepto constitucional que lo prevea, para determinar la
constitucionalidad o no, del acto que se reclama.

24
Bloque de
constitucionalidad

25
Opiniones:

 La reforma constitucional en materia de derechos humanos no


implica la desaparición de los requisitos procesales que se tienen
en los juicios.

 Es posible emprender un control difuso de convencionalidad de


las disposiciones procesales que rigen al juicio de amparo, al
menos para corroborar que el amparo cumple con los estándares
internacionales sobre el derecho a un recurso judicial adecuado y
efectivo. (es el caso de los artículos 17 y 18 de la L.A. respecto
de la desaparición forzada)

26
Ejemplos de control convencional

Amparo indirecto 806/2011


Juzgado 1° Distrito en Materia Civil en el Distrito
Federal.

*derecho humano de acceso a la justicia de las


personas con discapacidad.

http://www.dgepj.cjf.gob.mx/internet/expedientes/
expini.asp?Exp=1
27
 Artículo 1° Constitución Federal

 Artículos: I y III de la Convención Interamericana para la


eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad.

 Artículos 1,2,4 y 13 de la Convención sobre los derechos de las


personas con discapacidad.

 Artículos 1,2 fracciones II,IV, VIII,


XV y XXI, 28, 30 de la Ley General
para la inclusión de las personas con
discapacidad.

28
Amparo indirecto 1160/2011 *Derecho Humano de
Juzgado 7° de Distrito en el los menores de edad.
Estado de México.

 Artículo 1 y 4 Constitución
Federal

 Artículo 19 y 20 de la Convención
sobre los derechos del niño.

 Artículos 3,9,11,13 y 21 de la Ley


para la protección de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes.

29
Amparo directo 601/2011
4° Tribunal Colegiado en Materia *Derecho Humano a la
Administrativa en el Distrito salud.
Federal

 Criterios de la Corte
Interamericana respecto del
derecho a la vida.

 Protocolo adicional a la
Convención Americana sobre
Derechos Humanos en materia
de derechos económicos,
sociales y culturales acerca de la
salud. 30
Recurso de Revisión 435/2011
13° Tribunal Colegiado en Derecho humano a la
Materia Administrativa del salud.
Primer Circuito.

 Declaración Universal de los Derechos


Humanos.

 Protocolo Internacional de derechos


económicos, sociales y culturales.

 Observación General número 14 del


Comité de derechos económicos, sociales
y culturales de la ONU.

 Sentencia de la Corte Interamericana. 31


Amparo indirecto *Derecho humano de
1471/2011 acceso a la justicia.
Juzgado 4° de Distrito en el
Estado de México.

Convención Americana sobre


Derechos Humanos.

Sentencia de Corte
Interamericana en Caso
Castañeda.
32
Sentencias de Corte Interamericana de fondo
respecto de México.

1.Caso Castañeda Gutman.


2.Caso González y otras (Campo
Algodonero).
3.Caso Radilla Pacheco.
4.Caso Fernández Ortega y otros.
5.Caso Rosendo Cantú.
6.Caso Cabrera García y Montiel Flores.

33
Control de Convencionalidad en el
amparo:

Juicio principal

Incidente de suspensión
(Apariencia del buen derecho).

34
*Control Difuso

Artículo 133 de la Constitución Federal. Esta Constitución,


las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma,
celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema
de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a
dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las
Constituciones o leyes de los Estados.

35
Jurisprudencia sin efectos:
Jurisprudencia 73/1999 (PLENO). CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN. ES
ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. La
supremacía constitucional se configura como un principio consustancial del sistema
jurídico-político mexicano, que descansa en la expresión primaria de la soberanía en la
expedición de la Constitución, y que por ello coloca a ésta por encima de todas las leyes
y de todas las autoridades, de ahí que las actuaciones de éstas deben ajustarse
estrictamente a las disposiciones de aquélla. En este sentido, más que una facultad, la
supremacía constitucional impone a toda autoridad el deber de ajustar a los preceptos
fundamentales, los actos desplegados en ejercicio de sus atribuciones. Por tanto, si bien
es cierto que los tres Poderes de la Unión deben observar la Ley Suprema, no puede
afirmarse que por esta razón, las autoridades puedan, por sí y ante sí, en el ejercicio de
funciones materialmente jurisdiccionales, examinar la constitucionalidad de sus propios
actos o de los ajenos, toda vez que, al respecto, la propia Constitución consagra, en sus
artículos 103 y 107, un medio de defensa ex profeso, por vía de acción, como es el juicio
de amparo y lo encomienda, en exclusiva, al Poder Judicial de la Federación, sentando
las bases de su procedencia y tramitación.

36
Jurisprudencia 74/1999 (PLENO).
CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES.
NO LO AUTORIZA EL ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN. El texto expreso
del artículo 133 de la Constitución Federal previene que “Los jueces de cada Estado se
arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados a pesar de las disposiciones en contrario
que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados”. En dicho sentido literal
llegó a pronunciarse la Suprema Corte de Justicia; sin embargo, la postura sustentada
con posterioridad por este Alto Tribunal, de manera predominante, ha sido en otro
sentido, tomando en cuenta una interpretación sistemática del precepto y los principios
que conforman nuestra Constitución. En efecto, esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación considera que el artículo 133 constitucional, no es fuente de facultades de
control constitucional para las autoridades que ejercen funciones materialmente
jurisdiccionales, respecto de actos ajenos, como son las leyes emanadas del propio
Congreso, ni de sus propias actuaciones, que les permitan desconocer unos y otros, pues
dicho precepto debe ser interpretado a la luz del régimen previsto por la propia Carta
Magna para ese efecto.

37
Registro No. 2000008, Localización: Décima Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1, Página:
549, Tesis: P. I/2011 (10a.), Tesis Aislada, Materia(s): Constitucional

Rubro: CONTROL DIFUSO.

Texto: Con motivo de la entrada en vigor de los párrafos segundo y tercero del artículo
1o. constitucional modificados mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el diez de junio de dos mil once, debe estimarse que han quedado sin efectos
las tesis jurisprudenciales P./J. 73/99 y P./J. 74/99, de rubros: "CONTROL JUDICIAL DE
LA CONSTITUCIÓN. ES ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL DE
LA FEDERACIÓN." y "CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE
NORMAS GENERALES. NO LO AUTORIZA EL ARTÍCULO 133 DE LA
CONSTITUCIÓN.".

38
Registro No. 160589, Localización: Décima Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1, Página: 535,
Tesis: P. LXVII/2011(9a.), Tesis Aislada, Materia(s): Constitucional

Rubro: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO DE


CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD.

Texto: De conformidad con lo previsto en el artículo 1o. de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, todas las autoridades del país, dentro del ámbito de sus
competencias, se encuentran obligadas a velar no sólo por los derechos humanos contenidos
en la Constitución Federal, sino también por aquellos contenidos en los instrumentos
internacionales celebrados por el Estado Mexicano, adoptando la interpretación más
favorable al derecho humano de que se trate, lo que se conoce en la doctrina como principio
pro persona. Estos mandatos contenidos en el artículo 1o. constitucional, reformado mediante
Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 10 de junio de 2011, deben
interpretarse junto con lo establecido por el diverso 133 para determinar el marco dentro del
que debe realizarse el control de convencionalidad ex officio en materia de derechos
humanos a cargo del Poder Judicial, el que deberá adecuarse al modelo de control de
constitucionalidad existente en nuestro país.

39
Es en la función jurisdiccional, como está indicado en la última parte del artículo 133
en relación con el artículo 1o. constitucionales, en donde los jueces están obligados a
preferir los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados
internacionales, aun a pesar de las disposiciones en contrario que se encuentren en
cualquier norma inferior. Si bien los jueces no pueden hacer una declaración general
sobre la invalidez o expulsar del orden jurídico las normas que consideren contrarias
a los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados (como sí
sucede en las vías de control directas establecidas expresamente en los artículos 103,
105 y 107 de la Constitución), sí están obligados a dejar de aplicar las normas
inferiores dando preferencia a las contenidas en la Constitución y en los tratados en la
materia.

40
Registro No. 160480, Localización: Décima Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1, Página:
557, Tesis: P. LXX/2011 (9a.), Tesis Aislada, Materia(s): Constitucional

Rubro: SISTEMA DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN EL ORDEN JURÍDICO


MEXICANO.

Texto: Actualmente existen dos grandes vertientes dentro del modelo de control de
constitucionalidad en el orden jurídico mexicano, que son acordes con el modelo de
control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos a cargo del Poder
Judicial. En primer término, el control concentrado en los órganos del Poder Judicial de
la Federación con vías directas de control: acciones de inconstitucionalidad,
controversias constitucionales y amparo directo e indirecto; en segundo término, el
control por parte del resto de los jueces del país en forma incidental durante los procesos
ordinarios en los que son competentes, esto es, sin necesidad de abrir un expediente por
cuerda separada. Ambas vertientes de control se ejercen de manera independiente y la
existencia de este modelo general de control no requiere que todos los casos sean
revisables e impugnables en ambas.

41
Es un sistema concentrado en una parte y difuso en otra, lo que permite que sean los
criterios e interpretaciones constitucionales, ya sea por declaración de
inconstitucionalidad o por inaplicación, de los que conozca la Suprema Corte para
que determine cuál es la interpretación constitucional que finalmente debe
prevalecer en el orden jurídico nacional. Finalmente, debe señalarse que todas las
demás autoridades del país en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de
aplicar las normas correspondientes haciendo la interpretación más favorable a la
persona para lograr su protección más amplia, sin tener la posibilidad de inaplicar o
declarar su incompatibilidad.

42
Control Difuso

Control de constitucionalidad
EX
OFFICIO Control de convencionalidad

43
Modelo general de control de
constitucionalidad y convencionalidad:

Concentrado

Por determinación constitucional


específica.

Difuso

Interpretación más favorable.


44
Una de las reglas principales de la
interpretación de los tratados:

De buena fe conforme al sentido corriente que


haya de atribuirse a los términos del tratado en el
contexto de éstos.

Su objeto y fin.

45
La denominación de los acuerdos de voluntades
entre los Estados regidos por el derecho
internacional para efectos de su obligatoriedad no
importa, sólo hay que atender a la naturaleza y
sustancia del concurso de voluntades que crean
derechos y obligaciones. Ejemplo de esto es el
nombre de tratado, protocolo, declaración,
convención, pacto, etcétera.

46
A nivel del sistema interamericano de
derechos humanos, la institución que ejerce el
control de convencionalidad concentrado es la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

47
Es posible emprender un control difuso de
convencionalidad de las propias disposiciones
constitucionales para no contravenir el principio
pro persona previsto en el artículo 1°, párrafo
segundo, de la Constitución Federal.

48
También es posible emprender un control
sobre lo determinado al ejercer un control
difuso de convencionalidad, tanto en cada
instancia local o federal porque puede diferir
la determinación e interpretación del marco
aplicable.

49
Existe la posibilidad de emprender un control
difuso de convencionalidad de las disposiciones
procesales o adjetivas que rigen al juicio de
amparo, como por ejemplo causas de
improcedencia, al menos para corroborar que
ese juicio de amparo cumple con los estándares
internacionales sobre un derecho a un recurso
judicial adecuado y efectivo.

50
Lo anterior lleva entonces a concluir que los jueces y tribunales
específicos de amparo tienen la doble facultad de ejercer tanto
el control de legalidad, constitucionalidad y convencionalidad,
como el control difuso de constitucionalidad y
convencionalidad.

 Control de legalidad,
Jueces y tribunales constitucionalidad y
convencionalidad.
de
 Control difuso de constitucionalidad
y convencionalidad.
amparo

51
Pregunta ?

Juicio de amparo
vs.
Control difuso de constitucionalidad y
convencionalidad.

52
Pregunta ?

Jerarquización de la Constitución y
Tratados Internacionales.

53
Pregunta ?

Suprema Corte
VS.
Corte Interamericana

54
Tipos de control de convencionalidad
Concentrado a cargo de la Corte
Interamericana.

Difuso a cargo de los órganos jurisdiccionales


nacionales.

55
Opiniones:

Es posible que la Corte Interamericana ejerza un


control concentrado de convencionalidad sobre los
resultados del ejercicio del control difuso de
convencionalidad en determinados casos, sin
convertirlo en instancia acabada.

56

También podría gustarte