Está en la página 1de 13

CLASE 8

LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO

Dirección de Calidad Educativa


LOGRO DEL APRENDIZAJE
• AL TÉRMINO DE LA PRESENTE SESIÓN EL ESTUDIANTE DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL DEBERÁ IDENTIFICAR
LOS TIPOS DE INTERPRETACIÓN REGULADOS EN EL LIBOR II DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE Y SU IMPORTANCIA PARA RESOLVER
CONFLICTOS CON RELEVANCIA JURÍDICA.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 2


INTERCAMBIEMOS IDEAS
• ¿QUÉ ENTIENDES POR INTERPRETACIÓN?
• ¿QUÉ SE BUSCA EN UNA INTERPRETACIÓN?
• ¿CUANDO DESARROLLAS UN EXAMEN HACES INTERPRETACIÓN ALGUNA?
• PON ATENCIÓN A LAS IMÁGENES DE LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS?

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 3


INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO
• EN EL DERECHO SE INTERPRETAN NORMAS, JURISPRUDENCIAS, TEXTOS DOCTRINARIOS Y TAMBIÉN ACTOS JURÍDICOS, QUE ES
LO QUE PUNTUALMENTE NOS INTERESA. EN RELACIÓN A LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO, TENGAMOS PRESENTE QUE
UNO O VARIOS TÉRMINOS DEL CONTENIDO DEL ACTO JURÍDICO PUEDE SER ENTENDIDOS EN UN SENTIDO POR EL AUTOR DE LA
MANIFESTACIÓN Y POR OTRO SENTIDO POR EL DESTINATARIO DE LA MISMA, GENERÁNDOSE UN PROBLEMA QUE REQUIERE DE
UNA SOLUCIÓN PARA ESTABLECER EL VERDADERO ALCANCE QUE LE QUISIERON DAR LAS PARTES INVOLUCRADAS EN LA
CELEBRACIÓN DEL ACTO JURÍDICO, DE AHÍ QUE PODAMOS PREVER LA IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN.

• EL MAESTRO DON JOSÉ LEÓN BARANDIARÁN PRECISA QUE LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO SUPONE LA INDAGACIÓN
DEL VERDADERO SENTIDO O ALCANCE DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD. PARA GUILLERMO LOHMANN LA
INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO ES UN PROCESO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DEL SIGNIFICADO DE UNA
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD, CON LA FINALIDAD DE EXPLICAR JURÍDICAMENTE EL CONTENIDO DE LA MISMA.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 4


ATENCIÓN
• LAS EXPRESIONES INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO E INTERPRETACIÓN JURÍDICA NO ESTÁN EN UNA RELACIÓN DE
SINONIMÍA YA QUE ESTA ÚLTIMA ENCIERRA UN CONCEPTO MÁS AMPLIO, PUES COMO SE PRECISÓ EN DIAPÓSITIVA ANTERIOR,
SE INTERPRETA UNA NORMA, UNA SENTENCIA, UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA, ETC. POR LO TANTO, PODEMOS AFIRMAR
QUE ENTRE INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO E INTERPRETACIÓN JURÍDICA HAY UNA RELACIÓN DE ESPECIE A GÉNERO.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 5


TEORÍAS EN TORNO A LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO

• SE DEFINIÓ A LA VOLUNTAD JURÍDICA COMO LA SUMA DE DOS VOLUNTADES, LA VOLUNTAD INTERNA Y LA VOLUNTAD
EXTERNA. ESTAS VOLUNTADES INCIDEN EN EL ORIGEN DE LAS DOS TEORÍAS RELACIONADAS CON LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO
JURÍDICO.

A) TEORÍA SUBJETIVA DE LA INTERPRETACIÓN.


B) TEORÍA OBJETIVA DE LA INTERPRETACIÓN.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 6


TEORÍA SUBJETIVA DE LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO

• ESTA TEORÍA, DENOMINADA TAMBIÉN TEORÍA DE LA VOLUNTAD O INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA, SOSTIENE QUE EL
ELEMENTO SUSTANCIAL QUE DA VIDA AL ACTO JURÍDICO ES LA VOLUNTAD Y NO LA SIMPLE DECLARACIÓN DEL CELEBRANTE,
POR LO TANTO SE DEBE INTERPRETAR LO QUE QUIERE EL DECLARANTE. ESTA TEORÍA NACE POR OBRA DE LA DOCTRINA
FRANCESA Y FUE PLASMADA EN EL CÓDIGO CIVIL NAPOLEÓNICO DE 1804.

• LOS JURISTAS QUE CRITICAN ESTA TEORÍA SOSTIENEN QUE CON LA APLICACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN SUBJETIVA SE CORRE EL
RIESGO DE SUSTITUIR LAS IDEAS QUE ESTÁN CLARAMENTE EXPRESADOS EN EL ACTO JURÍDICO Y REEMPLAZARLOS POR
INFERENCIAS O PRESUNCIONES QUE NO CORRESPONDEN A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES CELEBRANTES.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 7


TEORÍA OBJETIVA DE LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO
• ESTA TEORÍA NACE POR LOS ESTUDIOS DEL ALEMÁN ERICH DANZ, QUIEN SOSTIENE LA PREVALENCIA DE LA INTERPRETACIÓN
DE LA VOLUNTAD MANIFESTADA SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LA VOLUNTAD INTERNA, PUES CONSIDERA QUE ÉSTA, EN SÍ
MISMA, NO TIENE SIGNIFICADO JURÍDICO, YA QUE LOS EFECTOS JURÍDICOS SE PRODUCEN CON SU EXTERIORIZACIÓN LA CUAL
SÍ ES PERCIBIDO POR LAS PERSONAS.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 8


INTERPRETACIÓN MIXTA DEL ACTO JURÍDICO
• EL LIBRO II DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE REGULA POR PRIMERA VEZ LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO, PRECISANDO EN
SU ARTÍCULO 168º. UNA RÁPIDA LECTURA DEL ARTÍCULO NO ADMITIRÍA DUDA ALGUNA DE QUE EL CÓDIGO CIVIL VIGENTE SE
ADHIERE A LA TEORÍA OBJETIVA DE LA INTERPRETACIÓN AL SEÑALAR QUE LO MANIFESTADO ES LO QUE DETERMINA EL
SENTIDO DEL ACTO JURÍDICO CELEBRADO.

• PERO, EN OCASIONES LAS PALABRAS ESCRITAS Y SUS COMBINACIONES PUEDEN EXPRESAR IDEAS DISTINTAS A LA VERDADERA
INTENCIÓN DE LAS PARTES CELEBRANTES. POR LO QUE SERÁ NECESARIO URGAR MÁS ALLA DE LAS PALABRAS PARA CONOCER
LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. POR ELLO, LA REGLA GENERAL ES INTERPRETAR EN PRINCIPIO LA DECLARACIÓN, PERO SI TAL
DECLARACIÓN RESULTÓ UNA EXPRESIÓN INADECUADA DE LO QUE SE QUISO, DEBERÁ UTILIZARSE CRITERIOS SUBJETIVOS DE
INTERPRETACIÓN. DE AHÍ QUE PODAMOS AFIRMAR QUE NUESTRO CÓDIGO CIVIL SE ADHIERE A LA TEORÍA MIXTA DE LA
INTERPRETACIÓN.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 9


LA INTERPRETACIÓN SISTEMATICA
• EL ARTÍCULO 169º DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE REGULA LA LLAMADA INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA O CONTEXTUAL. ESTE
TIPO DE INTERPRETACIÓN SUPONE AVERIGUAR EL SENTIDO QUE EMANA DE LA TOTALIDAD DEL CONTENIDO DEL ACTO
JURÍDICO, DE MANERA QUE CADA CLÁUSULA DEBERÁ ENMARCARSE E INTERPRETARSE DENTRO UNA UNIDAD INDIVISIBLE QUE
ES EL ACTO JURÍDICO.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 10


LA INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA
• EL ARTÍCULO 170º DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE RECOGE EN SU CONTENIDO LO QUE ES CONOCIDO EN LA DOCTRINA JURÍDICA
COMO INTERPRETACIÓN FINALISTA PRECISANDO QUE LAS EXPRESIONES QUE TENGAN VARIOS SENTIDOS DEBEN ENTENDERSE
EN EL MÁS ADECUADO A LA NATURALEZA Y AL OBJETO DEL ACTO JURÍDICO CELEBRADO. EL ARTÍCULO SOLO OPERA CUANDO
HAY EXPRESIONES POLÍSEMICAS, ES DECIR, EXPRESIONES QUE TIENEN DISTINTOS SIGNIFICADOS. EN ESTE CASO, PRECISA EL
ARTÍCULO BAJO COMENTARIO QUE LA EXPRESIÓN DEBE SER ENTENDIDA EN EL SENTIDO MÁS ADECUADO A LA NATURALEZA
DEL ACTO JURÍDICO.

MAGISTER HERNAN ILIZARBE VARGAS 11


GRACIAS

También podría gustarte