• EL MAESTRO DON JOSÉ LEÓN BARANDIARÁN PRECISA QUE LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO SUPONE LA INDAGACIÓN
DEL VERDADERO SENTIDO O ALCANCE DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD. PARA GUILLERMO LOHMANN LA
INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO ES UN PROCESO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DEL SIGNIFICADO DE UNA
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD, CON LA FINALIDAD DE EXPLICAR JURÍDICAMENTE EL CONTENIDO DE LA MISMA.
• SE DEFINIÓ A LA VOLUNTAD JURÍDICA COMO LA SUMA DE DOS VOLUNTADES, LA VOLUNTAD INTERNA Y LA VOLUNTAD
EXTERNA. ESTAS VOLUNTADES INCIDEN EN EL ORIGEN DE LAS DOS TEORÍAS RELACIONADAS CON LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO
JURÍDICO.
• ESTA TEORÍA, DENOMINADA TAMBIÉN TEORÍA DE LA VOLUNTAD O INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA, SOSTIENE QUE EL
ELEMENTO SUSTANCIAL QUE DA VIDA AL ACTO JURÍDICO ES LA VOLUNTAD Y NO LA SIMPLE DECLARACIÓN DEL CELEBRANTE,
POR LO TANTO SE DEBE INTERPRETAR LO QUE QUIERE EL DECLARANTE. ESTA TEORÍA NACE POR OBRA DE LA DOCTRINA
FRANCESA Y FUE PLASMADA EN EL CÓDIGO CIVIL NAPOLEÓNICO DE 1804.
• LOS JURISTAS QUE CRITICAN ESTA TEORÍA SOSTIENEN QUE CON LA APLICACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN SUBJETIVA SE CORRE EL
RIESGO DE SUSTITUIR LAS IDEAS QUE ESTÁN CLARAMENTE EXPRESADOS EN EL ACTO JURÍDICO Y REEMPLAZARLOS POR
INFERENCIAS O PRESUNCIONES QUE NO CORRESPONDEN A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES CELEBRANTES.
• PERO, EN OCASIONES LAS PALABRAS ESCRITAS Y SUS COMBINACIONES PUEDEN EXPRESAR IDEAS DISTINTAS A LA VERDADERA
INTENCIÓN DE LAS PARTES CELEBRANTES. POR LO QUE SERÁ NECESARIO URGAR MÁS ALLA DE LAS PALABRAS PARA CONOCER
LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. POR ELLO, LA REGLA GENERAL ES INTERPRETAR EN PRINCIPIO LA DECLARACIÓN, PERO SI TAL
DECLARACIÓN RESULTÓ UNA EXPRESIÓN INADECUADA DE LO QUE SE QUISO, DEBERÁ UTILIZARSE CRITERIOS SUBJETIVOS DE
INTERPRETACIÓN. DE AHÍ QUE PODAMOS AFIRMAR QUE NUESTRO CÓDIGO CIVIL SE ADHIERE A LA TEORÍA MIXTA DE LA
INTERPRETACIÓN.