Está en la página 1de 21

Historia de la

contabilidad
Darío Miguel Calderón Pinto
Contaduría
Michel Andrea Díaz Ospina
Valerie daniela chavarria Vidal
Brigitte Daniela Restrepo Carmona
¿QUE ES LA CONTABILIDAD?
• La contabilidad es una técnica que se utiliza para registrar todos
los acontecimientos producciones de una e empresa o una
entidad de manera sistemática y en orden cronológico para
tener como finalidad facilitar la toma de decisiones
La historia de la contabilidad en el mundo
La contabilidad en la prehistoria
• La contabilidad existe casis desde que la misma
humanidad, en la prehistoria la utilizaban para contar sus
herramientas y armas contar sus alimentos y presas
La contabilidad en la edad media
• La contabilidad en la edad media tomo roles diferentes en
papeles como el contador general del estado, responsable de la
contabilidad y gestión administrativa de todos los recursos de
su imperio así los romanos tenían libros contables para cada
actividad administrativa
Contabilidad en la revolución industrial
• La revolución industrial tubo progresos con la producción de
nuevos procesos en la tecnología y la contabilidad ganaba una
nueva dimensión en las industrias por el aumento de
transacciones
Contabilidad en el renacimiento
• La contabilidad en el renacimiento tuvo una evolución en la contabilidad
ya que los comerciantes se vieron obligados a facilitar la administración
de sus negocios y organizar los movimientos de deudores y acreedores,
pero fue entonces cuando apareció el fraile Luca Pacioli quien creo el
principio de partida doble en el que a cada crédito le corresponde la
misma importancia en debito este sistema es utilizado ahora y es la base
de la contabilidad
Contabilidad actual
• Loa contabilidad actual surge de una mejor forma por el gran
desarrollo tecnológico que permite acceso a información y a
ventas de forma mas rápida estamos un una época mas
desarrollada donde la contabilidad rige por en sima de el mundo
Abaco

Alrededor del siglo XII de nuestra era, los chinos


estandarizaron la forma del ábaco. Este
dispositivo consistía en una especie de mesa
cubierta de paño con unas líneas dibujadas con
tiza o con tinta. El ábaco que todos conocemos
se convirtió en un armazón de madera con varillas
de metal y las cuentas insertadas
Trueque silencioso
• es un método por el cual los comerciantes que no pueden hablar el idioma
del otro pueden comerciar sin hablar. El grupo A dejaba los bienes
comerciales en una posición destacada y señalaba , por ejemplo, con
gong , fuego o tambor, que habían dejado bienes.

También podría gustarte