Está en la página 1de 7

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA

N°195-88-CG QUE APRUEBA LA


GUÍA DEL AUDITADO
NORMATIVA APLICABLE
La normativa que regula el accionar del Sistema Nacional de Control en relación con
la ejecución de auditorias esta constituida por:
Constitución política del Perú
Ley anual del Presupuesto del sector publico
Ley del marco del proceso de la cuenta general d la republica N°26706
Manual de auditoria gubernamental MAGU
Normas técnicas de control interno aprobadas por la contraloría General de la
Republica
ASPECTOS GENERALES
El objetivo fundamental de la acción del gobierno es la presentación de servicios al
publico, cuyo costo es asumido por los mismos, mediante el pago de impuesto y
otras formas de tributo. El plan de acción del gobierno y su financiamiento
correspondiente se visualiza en los presupuestos anuales que aprueba el Congreso de
la republica.
El estado adopta una estructura orgánica, división de funciones y se provee de
recursos humanos, materiales y tecnológicos.
AUDITORIA
GUBERNAMENTAL
Se denomina auditoria gubernamental al examen profesional, objetivo,
independiente, sistemático, constructivo y selectivo, efectuado con posterioridad a la
gestión de recursos públicos, con el objeto de determinar la razonabilidad de la
información financiera y presupuestal para el informe de auditoria de la Cuenta
general de la Republica.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
GUBERNAMENTAL
La finalidad básica de la auditoria es brindar confiabilidad a la información
elaborada por la administración de una entidad, a fin de promover la toma de
decisiones adecuadas.
Determinar si los estados financieros de las entidades publicas estén presentados
razonablemente, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Determinar si fueron cumplidas las disposiciones legales y reglamentarias
aplicables a la operaciones gubernamentales, así como las políticas, normas y
procedimientos establecidos.
TIPOS DE AUDITORIA
GUBERNAMENTAL
Auditoria financiera: es la que comprende la auditoria de estados financieros, la
cual tiene por objetivo determinar si los estados financieros formulados por la
administración están presentados razonablemente.
Auditoria de gestión: es el examen objetivo, sistemático y profesional de
evidencias, llevado a cabo con el fin de proporcionar una evaluación independiente
sobre el desempeño de una entidad y su eficiencia en el uso de recursos públicos.
Auditoria de asuntos financieros: es un examen especial que comprende combinar
la auditoria financiera de un alcance menor con la auditoria de gestión, esto va
dirigido a la verificación del manejo de los recursos presupuestarios de un periodo
dado.
FASES DE UNA AUDITORIA
GUBERNAMENTAL
Durante el planeamiento: se considera aspectos como el motivo del examen, el
alcance y tipo de examen a efectuar, los nombres del equipo encargado del examen
(supervisor y auditor encargado)
Durante la ejecución: aquí se profundizara las pruebas en las áreas seleccionadas en
la fase de planeamiento. La entidad deberá facilitar la documentación, informes ,
registros y explicaciones que le sean solicitadas.
Recepción del informe: la entidad auditada deberá cautelar que las partes
correspondientes de los mismos se distribuyan a los funcionarios comprendidos en
las observaciones, para la formulación de los descargos, así como las
recomendaciones formuladas.

También podría gustarte