Está en la página 1de 12

UNIDAD 1

EVOLUCION DEL MUNDO MICROBIANO.

INTEGRANTES:
CURIEL CAMARGO LOANA CAMILA
RIVERA PABÓN DINA LUZ
SÁNCHEZ GUIZADO ESTEFANNY ESTHER
VÁSQUEZ VEGA VÍCTOR ANDRÉS
VILLALBA PÁEZ YEIMIS MILENA

DOCENTE:
PRADA HERRERA JUAN CARLOS

2020
EVOLUCION DEL MUNDO MICROBIANO.
Todavía no sabemos a ciencia cierta cómo se
originó la vida en el planeta, hace unos 3.800
millones de años. Suponemos que todas las
células provienen de un mismo origen, de
un último ancestro común universal a todas las
formas de vida, que los científicos
denominamos LUCA (del inglés, Last Universal
Common Ancestor) o progenote. Los últimos
datos filogenéticos sugieren que los eucariotas
surgieron de los procariotas, por lo que LUCA
sería el ancestro común de bacterias y arqueas.
Pero carecemos de evidencias directas sobre
cómo era LUCA y sobre dónde apareció por
primera vez.
Para poder entender cómo era este
antepasado común, una posible aproximación
es seleccionar aquellos genes esenciales y
comunes tanto a bacterias como arqueas, y
asumir que deberían estar en el ancestro
común. Pero hoy sabemos que hay muchos
genes que se trasmiten de forma horizontal
entre los microorganismos, que no provienen
de herencia “vertical”, de padres a hijos. Por
eso, ahora los investigadores han seguido una
aproximación filogenética (comparación de
genomas) en vez del criterio de presencia
universal. Se trata por tanto de buscar
aquellos genes que probablemente estaban
presentes en LUCA y han sido heredados por
los dos dominios Bacteria y Archaea desde el
origen. De esta forma incluso, pueden llegar a
identificar genes involucrados en la fisiología
de LUCA, para saber cómo LUCA tenía acceso
a la fuente de carbono, energía y nutrientes
del ambiente para poder crecer.
Investigadores del Instituto de Evolución
Molecular de la universidad alemana de Düsseldorf
han analizado más de 6,1 millones de genes de
1.847 genomas bacterianos y 134 de arqueas,
información que se ha ido acumulando en las bases
de datos a lo largo de estos últimos veinte años.
Han agrupado esos millones de genes en 286.514
familias de proteínas. Esto les ha permitido a su
vez identificar 355 familias de proteínas (el 0,1%)
que probablemente estarían presentes en LUCA
y que pueden darnos una idea de cómo podría
ser el genoma de aquel ancestro común. Este
posible genoma de LUCA puede a su vez ayudarnos
a reconstruir su ecología microbiana.
Los resultados sugieren que LUCA carecía de las enzimas
típicas de un microorganismo quimioorganotrófo, pero
tenía presentes enzimas típicas de un quimiolitotrófo.
LUCA era anaerobio (el oxígeno le era tóxico, no lo podía
emplear en su metabolismo), capaz de emplear
directamente el CO2 y el nitrógeno (N2) del ambiente,
dependiente del hidrógeno (contenía enzimas
hidrogenasas) y capaz de emplear el azufre (S). La
presencia de la enzima DNA girasa reversa, específica
de microorganismos hipertermófilos, indica que a LUCA
le gustaban las altas temperaturas, era termófilo y vivía
en un ambiente con altas temperaturas. Además, poseía
muchas enzimas repletas de grupos FeS y FeNiS por lo
que debía habitar en ambientes ricos en esos metales.
Las formas de vida actuales más parecidas a LUCA, desde
el punto de vista metabólico, pueden ser las bacterias
del grupo de los Clostridium y las arqueas productoras de
metano (metanógenos). Con todos estos datos, es muy
probable que LUCA habitó en un ambiente hidrotermal
de las profundidades marinas geoquímicamente muy
activo, rico en hidrógeno, CO2 y hierro (López GoñI I.,
2016, LUCA: el último ancestro común universal).
Después de la concepción de LUCA, hace ya mucho tiempo, los
microorganismo atravesaron una serie de cambios genómicos que les
permitió evolucionar y adaptarse al ambiente hostil del entorno en el
cual se encontraban.
Ricard Guerrero M. y Mercedes Berlanga H. establecen que Los cambios
genómicos en la evolución microbiana tienen lugar por dos tipos de
mecanismos: intracelulares y intercelulares. Los procesos que se
consideran intracelulares incluyen las mutaciones, amplificaciones,
deleciones, etc., mientras que la principal fuente de cambio extrínseco
(intercelular) es la transferencia horizontal, en la que un
microorganismo adquiere DNA de otro(s) microorganismo(s). Los
mecanismos de transferencia horizontal clásicos son: la transformación,
la transducción y la conjugación. La transformación es un proceso en el
que el DNA libre entra en una célula receptora. En la transducción, el
DNA se transfiere de una célula a otra mediante un bacteriófago. La
conjugación bacteriana es un proceso de transferencia genética
mediante plásmidos, que requiere el contacto célula a célula. En los dos
primeros procesos, la célula donadora del DNA se ha lisado previamente.
En el tercero, se necesita que las dos células (donadora y receptora)
estén vivas. Estos mecanismos facilitan el transporte de gran cantidad
de genes de unas bacterias o arqueas a otras, y de bacterias a animales
o plantas, saltando cómodamente las barreras de especie o mayores
niveles taxonómicos, y permitiendo que la información genética viaje
libremente entre organismos muy alejados filogenéticamente.
CONCEPTOS BÁSICOS DE FISIOLOGÍA MICROBIANA

El cuerpo humano está compuesto por varios órganos


distintos, cada uno de los cuales tiene una función
única para mantener las funciones vitales y el
bienestar de la persona. Los órganos están, a su vez,
compuestos de tejidos. Estos, son conjuntos de
células especializadas para realizar las tareas
específicas requeridas por los órganos. Aunque las
células de dos órganos pueden parecer muy diferentes
a nivel microscópico, la morfología puede ser
engañosa porque enmascara un conjunto de principios
comunes en el diseño y la función que aplican a todas
las células. Todas ellas están encerradas en una
membrana que separa el interior de la célula del
exterior. Esta barrera permite a las células crear un
ambiente óptimo para apoyar las reacciones
bioquímicas necesarias para la función normal
La composición de este medio interno
varia poco de célula en célula. La
mayoría de las células también contiene
un conjunto idéntico de orgánulos unidos
a la membrana: núcleo, retículo
endoplasmatico (RE), lisosomas, aparato
de Golgi y mitocondrias. La
especialización de la célula y la función
del órgano se logran por lo general con la
adición de un nuevo orgánulo o
estructura, , mediante la alteración de
membrana que proporcionan vías para
iones y otros solutos que viajan a través
de la barrera (Harvey R. 2013).
La fisiología microbiana se encarga de
estudiar todos y cada uno de estos
orgánulos y las funciones que estos
desempeñan en la célula para que así
esta pueda completar su siclo de vida.
Estudio de la fisiología de los microorganismos.

El estudio de los orgánulos de los


microorganismos, se centra en estudiar cómo
funcionan sus orgánulos y la estructura de
estos, de tal forma que podamos aplicar este
conocimiento para el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas.
Los diferentes tipos de microorganismos
están compuestos por diferentes tipos de
orgánulos, la cantidad y tipo de orgánulos
varían dependiendo del tipo de célula y la
función que cumpla, aun así podemos
encontrar ciertos orgánulos que son comunes
sin importar que clase de célula sea, estos
son:
 Membrana plasmática: separa la célula de su
entorno; regula el movimiento de materiales hacia
dentro y fuera de la célula, la composición de esta
puede variar dependiendo del tipo de celula, pero
la función que cumple siempre es la misma.
 Núcleo: contiene la información genética
necesaria para el proceso de división celular, esta
puede ser tanto ARN como ADN.
 Retículo endoplasmatico (RE): se encarga de la
síntesis de biocompuestos necesarios para el
funcionamiento normal de la célula.
 Aparato de Golgi: procesa, empaca y distribuye
proteínas a otras partes de la célula.
 Lisosoma: se encargan de degradar compuestos
que se produzcan tanto por dentro como por fuera
de la célula.
 Ribosomas: se encargan de la síntesis de
proteínas, se pueden encontrar en el retículo
endoplasmatico.
BIBLIOGRAFIAS
 López Goñoi I. (2016) LUCA: el último ancestro común universal. microBIO.
Recuperado de: https://microbioun.blogspot.com/2016/10/luca-el-ultimo-
ancestro-comun-universal.html
 Guerrero M. R. Mercedes B. H. (2009) Numero extraordinario 1. Descifrando
el enigma de la evolución. AMBIOCIENCIAS. Página 105
Recuperado de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/2458/P
%C3%A1ginas%20desdeacDarwin-1-16.pdf?sequence=1
 Harvey R. A. (2013) Fisiologia. thePoint. Barcelona (España). Página 12.
Recuperado de : https://elibro.net/es/ereader/biblioupc/125896
 Fields D. (2019). ¿Cuáles son los organelos? News medical lifesciences.
Recuperado de: https://www.news-medical.net/life-sciences/What-Are-
Organelles-(Spanish).aspx

También podría gustarte