Está en la página 1de 15

EL AFICHE,

Un buen afiche

CARTEL (Yantorno)

O POSTER
DEFINICIÓN

 El cartel es un material gráfico que transmite un mensaje,


mediante el uso integrado de imágenes de alto impacto y
textos breves.
 Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la
pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje.
 También puede definirse como un susurro que, ligado
fuertemente a las motivaciones e intereses del individuo,
penetra en su conciencia y le induce a adoptar la conducta
sugerida por el cartel.
 En conclusión, el cartel es un material gráfico, cuya función
es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que
éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo
sugerido por el propio cartel.
 Ser llamativo y
pregnante.

 Entenderse a primera
CUALIDADES
vista. QUE DEBE
TENER
UN BUEN
 Comunicar un mensaje de AFICHE

interés.

 Grabarse en la memoria.
 Persuadir y seducir
UTILIZACIÓN
 Anunciar algo
¿Para qué sirve ?

 Crear un ambiente o clima

 Como mentalización al
tema que se va a desarrollar
(“preparar el terreno”).
PARA ELABORAR UN BUEN AFICHE HAY
QUE TENER EN CUENTA: LA IDEA

Hay que decidirse por una sola idea: A veces lo


mucho dice poco y lo poco dice mucho (“menos
es más”).
Es fundamental comunicar con fuerza, claridad
y simplicidad.

Un afiche que no es comprendido en un par de


segundos no es un buen afiche.
HAY QUE TENER EN CUENTA: A QUIÉN VA
DIRIGIDO

El cómo se codifique la información dependerá


del universo simbólico que el receptor del
mensaje maneje (lo cual influirá en su forma de
interpretación y consecuente decodificación).
HAY QUE TENER EN CUENTA: LA FORMA
ADECUADA DE EXPRESAR EL MENSAJE

Imagen
Texto y tipografía
Composición
Figura, fondo y espacios vacíos
Color
Estilo o lenguaje
 En una diagonal
negativa (arriba-
izq. hacia abajo-
der.) visualmente
los elementos que COMPOSICIÓN
se compongan en
Es fundamental
esta diagonal tener en cuenta
tenderán a caerse el formato y el
campo de
del plano. trabajo, para
aprovecharlo y
hacer un uso
estratégico de la
 Por el contrario, en composición.
una diagonal
positiva (abajo-izq.
hacia arriba-der.)
los elementos
tenderán a subir.
 Las verticales y horizontales
sirven para hacer un corte
en el plano, marcando
cuatro sub-planos.
 Las dos partes inferiores
son las que el ojo percibe COMPOSICIÓN
de modo más relajado,
mientras que las dos partes Es fundamental
tener en cuenta
superiores implican un
el formato y el
mayor esfuerzo visual . campo de
 La parte derecha es la parte trabajo, para
a la que se dirige la vista en aprovecharlo y
hacer un uso
forma inmediata. Por lo
estratégico de la
tanto, es la parte en la que composición.
el ojo está más relajado.
 Así, la vista centra la
atención primariamente en
el cuadro inferior derecho. Y
el ángulo contrario es
incómodo para la visión y
produce mayor tensión.
 Los blancos son los espacios limpios; esto
significa que, por ejemplo, un póster con
fondo negro también tiene blancos. Los
blancos en un póster son esos lugares sin
elementos que rodean la figura y la
tipografía generando un aire. Este aire sirve
para potenciar la estructura logrando así
focalizar la atención donde se desea. FIGURA,
FONDO
Y ESPACIOS
VACÍOS
 Es el elemento primordial para llamar la
atención.

 Se deben buscar colores con alto contraste,


tanto en matiz como en intensidad. COLOR

Colores saturados
 La combinación de colores análogos se y menos
percibe de una manera más relajada, en saturados, “fríos”
o “calientes” y
cambio la combinación de colores sus predominios,
complementarios es percibida como más hablan del
propósito de
agresiva. trasmisión del
afiche y
sensibilidad del
 Cualquier combinación es válida si se espectador.
consigue el efecto deseado.

 La combinación de colores que carecen de


contraste tienden a mezclarse y pueden
dificultar su lectura.
 1 – negro sobre amarillo
 2 – negro sobre blanco
 3 – amarillo sobre negro
 4 – blanco sobre negro
 5 – azul sobre blanco
 6 – blanco sobre azul
 7 – verde sobre blanco TABLA DE
 8 CONTRASTE
– blanco sobre en verde
DE COLORES
 9 – rojo sobre blanco
 10 – blanco sobre rojo

 Todas son combinaciones que producen un


alto contraste permitiendo una lectura
eficaz y legible.
 Una estética puede ser, por ejemplo, de los
80`s, grunge, punk, etc., o mezcla de ESTILO O
varios lenguajes. LENGUAJE
Hace referencia
a su estética,
 Este aspecto de la construcción del afiche es decir, a la
conjunción de
es tan importante como el resto, ya que de lenguaje visual
la fuerza del lenguaje y de su correcta y verbal.
aplicación depende el impacto y el
funcionamiento de aquél.

También podría gustarte