Está en la página 1de 23

EVALUACION DE LOS HABITOS

ALIMENTARIOS DE UNA
POBLACION DE ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS EN RELACION
CON SUS CONOCIMIENTOS
NUTRICIONAES
INTRODUCCIÓN
 El no alimentarse saludablemente conduce a un
desmejoramiento de la calidad de vida , la
adquisición de hábitos alimentarios poco
saludables produce una demanda de estrés,
desgaste emocional y mental e incluso provocar
enfermedades crónicas .
ANTECEDENTES
 La época de los griegos (Hipócrates 460-364
A.C).
 1660 (aire como elemento.

 Siglo XVII Lavoisier.

 Díaz Paucara y Aguilar Huerta (2010)


Justificación
 Identificar los hábitos
alimentarios y determinar el
nivel de conocimientos sobre
alimentación saludable de los
estudiantes.
 La OMS en el 2015 (baja
esperanza de vida).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Afectación de nuestros hábitos
alimentarios.
 Sustitución de nuestras comidas
principales.
 Influencias socioculturales.

 Cambios de vida.

 Condición económica.
Objetivos

Objetivo general

 Evaluar los hábitos alimentarios que practican los


estudiantes de la carrera de medicina de la
gestión II-2017.
 Determinar conocimientos nutricionales que
tienen, lo estudiantes de la carrera de medicina
de la gestión II-2017.
Objetivos específicos

 Determinar el tipo de alimentación tienen los


estudiantes de la carrera de medicina gestión
II-2017.
 Describir la percepción de alimentos

saludables y no saludables.
 Identificar los grupos de alimentos que

conocen los estudiantes de medicina de la


gestión II-2017.
MARCO TEORICO
• ¿Qué es un habito?
• ¿Qué es un habito
alimentario?
• ¿Por qué comemos tal
comida?
• ¿Qué relación existe entre
habito alimentario y salud?
• ¿Cómo podemos cambiar los
hábitos alimentarios?
ALGUNOS FACTORES
CONDICONANTES DE LOS
HABITOS ALIMENTARIOS
• Neofobia alimentaria
• Opinión de nuestros padres y
adultos con respecto a ciertos
alimentos.
• Actividades relacionadas
indirectamente con las comidas.
• Prestigio social asociado a ciertos
alimentos.
EDUCACION NUTRICIONAL
• Factores que influyen en la conducta
alimentaria( factores sociales, culturales y
económicos).
• El comportamiento alimentario esta dado por
factores en el entorno familiar, social y
universitaria.
• Factores condicionantes influencias individuales,
influencias del medio físico, influencias de
microsistema.
DEFINICION DE CONCEPTOS
• Nutriente o principio nutritivo
• Alimento
• Producto alimentario
• Proteínas
• Carbohidratos
• Vitaminas ( hidrosolubles y liposolubles)
• Minerales
• Fibra vegetal
• Grasas o lípidos
MARCO METODOLOGICO
 Enfoque de investigación
Positivista cuantitativo ya que esta investigación se basa en
estudio de muestra.
 
 Tipo de investigación
 Descriptivo porque se describirá sobre los hábitos
alimentarios y nivel de conocimiento nutricional de los
estudiantes.
 Observacional donde el investigador se limitará a tomar
una limitación pasiva.
 Transversal porque el investigador recogerá los datos de
las variables en un tiempo determinado.
 Prospectivo porque los datos se irán recolectando
durante el proceso de recolección de información.
Población y muestra de
investigación Universo

 Universo: estudiantes de la carrera de


medicina.
 Población de estudio: Estudiantes
de tercer y cuarto semestre de la carrera
de medicina de la gestión II-2017 del
departamento de Cochabamba.
Población y muestra de investigación
Universo

Criterios de inclusión.-
 Estudiantes de la UNITEPC que estén cursando
el tercer y cuarto semestre de la carrera de
medicina de la gestión II-2017.

Criterios de exclusión.-
 Estudiantes que no cursen el tercer y cuarto semestre
de la carrera de medicina
 Estudiantes que no deseen participar o formar parte
del estudio
 Estudiantes que no estén presentes el día de la toma
de datos.
Muestra -Se determina la población de muestra en

base a la fórmula de población finita:

n= N * Za2* p* q
d2*(N-1) +Za2*p*q

n=185*1,962*0,5*0,5
0,062(185-1)+1,962*0,5*0,5

n=185*3,84*0,5*0,5
0,0036(184) +3,84*0,5*0,5

n=185*3,84*0,5*0,5
0,6624+0,96

n=177,6
1,6334

n=108,73
 Ajuste muestral: Se está considerando una
pérdida del 10% para lo cual se ase el respectivo
ajuste:
n=108(1/1-0,10)

n=108(1,1)

n=118,8
Muestreo:
o Aleatorio simple: porque nuestra población es de
fácil acceso.
Técnica de recolección de investigación

 
Se utilizarán una encuesta para la recolección de
datos de forma individual, en la Universidad
Técnica Privada Cosmos. Esta encuesta se utilizará
con el objeto de recolectar de forma rápida y
eficaz los datos necesarios para poder determinar
los hábitos alimentarios y el nivel de conocimiento
nutricional de los estudiantes de la UNITEPC.
DELIMITACIÓN Y PROYECCIÓN
 El estudio se realizará en la universidad
técnica privada cosmos de la ciudad de
Cochabamba con los estudiantes de tercer
y cuarto semestre de la carrera de
medicina de la gestión II-2017.que está
ubicado en el municipio de Colcapirhua en
el km 7,5 de la Blanco Galindo en la OTB
florida norte.
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
CRONOGRAMA

Tiempo en semanas.
Actividad.
1 2 3 4 5 6 7 8
Elaboración del protocolo de
X              
investigación.
Revisión y aprobación del
  X            
protocolo de investigación
Recolección de los datos en base
    X X  X       
a objetivos.
Tabulación de los datos         X     
Análisis de los resultados.          X X   
Elaboración y presentación del
           X X 
informe preliminar
Elaboración del informe final.              X

También podría gustarte