Está en la página 1de 23

PROCESO ADMINISTRATIVO

Facultad de Economía y Administración

www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
PLANEACION
EL PROCESO DE PLANEACIÓN

La planeación es la función administrativa que determina por anticipado cuáles son los objetivos que
se deben alcanzar y qué debe hacerse para conseguirlos. Se trata de un modelo teórico para la acción
futura. Empieza por la determinación de los objetivos y detalla los planes necesarios para alcanzarlos
de la mejor manera posible.
La planeación determina a dónde se pretende llegar, qué debe hacerse, cuándo, cómo y en qué
orden.
Tipos de planes

Relacionados con Métodos de trabajo o ejecución


Procedimientos
Métodos representados pro flujogramas

Relacionados con Ingreso / gasto en determinado


Presupuestos
Tipos dinero periodo
de
Correlación tiempo –actividades
planes Relacionados con Programas o
(agendas). Representados por
comportamiento programaciones
cronogramas
Cómo deben comportarse las
Relacionados con Reglas o
personas en determinadas
Funcionamiento reglamentos
situaciones

Fuente: Introducción a la teoría general de la administración, pág 147


Tipos de planes

• PROCEDIMIENTOS: Son los planes relacionados con métodos de trabajo o de


ejecución. Casi siempre los procedimientos son planes operacionales. Se
representan por gráficas denominadas flujogramas.
Tipos de planes

• PRESUPUESTOS: Son los planes relacionados con el dinero durante


determinado periodo, ya sea por ingresos o gastos. Según sus
dimensiones y efectos, los presupuestos se consideran planes
estratégicos cuan cobijan la empresa como una totalidad y abarcan un
largo periodo, como el caso de la planeación financiera estratégica.
Tipos de planes

PROGRAMAS O
PROGRAMACIONES: Son los
planes relacionados con el
tiempo. Los programas se basan
en la correlación de dos
variables: tiempo y actividades
que deben ejecutarse. La
programación ya sea simple o
compleja, constituye una
herramienta importante en la
planeación. El programa más
simple se denomina
cronograma: una gráfica de
doble entrada en que las filas
representan las tareas o
actividades y las columnas
definen los periodos (horas, días
o meses).
Tipos de planes

REGLAS O REGLAMENTOS:
Son planes relacionados
con el comportamiento
solicitado a las personas.
Especifican cómo deben
comportarse las personas
en determinadas
situaciones. Buscan
sustituir el proceso de
decisión individual,
restringiendo el grado de
libertad de las personas en
situaciones determinadas
de antemano. Casi siempre
son planes operacionales.
Niveles de la planeación

PLANEACIÓN CONTENIDO PERIODO AMPLITUD


Genérico, sintético y Largo plazo Macro orientado: Incluye
ESTRATÉGICA global la empresa como
totalidad.
Menos genérico y más Mediano plazo Aborda por separado
TÁCTICA detallado cada unidad de la
empresa.
Detallado, específico y Corto plazo Micro orientado: Incluye
OPERACIONAL analítico. sólo cada tarea u
operación.
Niveles de la planeación

PLANEACIÓN TÁCTICA
Planeación efectuada en los departamentos. Sus
características son:
* Proyectada a mediano plazo, generalmente para el
ejercicio anual.
* Cobija cada departamento, abarca sus recursos
específicos y se preocupa por alcanzar los objetivos
del departamento.
* Se define en el nivel intermedio, en cada
departamento de la empresa.
Niveles de la planeación

PLANEACIÓN OPERACIONAL
Planeación de cada tarea o actividad. Sus
características con:
* Proyectada a corto plazo, para lo inmediato.
* Cobija cada tarea o actividad aisladamente y se
preocupa por alcanzar metas específicas.
* Está definida en el nivel operacional para cada
tarea o actividad.
Niveles de la planeación
MISION
Dimensiones:
•Define la identidad organizacional
•Define las necesidades que la organización ofrece satisfacer y el segmento al
cual se dirige
•Define los rasgos distintivos en la satisfacción de necesidades de sus clientes
•Define el compromiso de la organización para sus stakeholders (trabajadores,
inversionistas, comunidad, etc.)
•Motiva el compromiso de los stakeholders para con la organización

DIMENSIONES Y
CARACTERISTICAS
DE UNA MISION

Características:
•Enunciado breve y claro
•Declaración de la necesidad a satisfacer, segmento de clientes a los que se dirige,
capacidades y recursos con que se cuenta para la satisfacción de las necesidades
•Refleja las ventajas competitivas para la organización
•Es flexible para concreta
•Es realista y motivadora
•Refleja la filosofía de la organización
VISION
Misión

Proporciona l a dirección hacia la


estado futuro deseado cual la organización decidió
por una organización moverse

RASGOS DE UNA VISION

es un ideal realista Motiva el compromiso de los


stakeholders para llevar la
organización a la dirección deseada
Se define para un
horizonte de tiempo
Valores corporativos
Pautas para el C
Guían la filosofía y la
comportamiento
cultura o
organizacional y
organizacionales m
personal
V p
a o
visión
Misión yy visión

l r

Políticas
Políticas
o t
r • Valores humanos: a
Misión

e Respeto, honestidad, m
s responsabilidad, i
responsabilidad, etc. e
n
• Valores organizacionales: t
Calidad, productividad, trabajo o
en equipo, participación, etc.
Objetivos en la planeación estratégicas
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Características Niveles Tipos
•Ser planteados en términos de •Comportamientos •Crecimiento
resultados y no de acciones

•Ser mensurables y cuantificables •Rentabilidad


•Para las unidades de
•Definir el plazo u horizonte de negocio
tiempo para su logro •Participación en el mercado

•Estar por escritor •Funcionales


•Servicio al cliente
•Ser exigentes pero realistas
•Operativos
•Ser comunicados al personal •Calidad
ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO

Ambient Ambient Ambiente


e e competiti
general sectorial vo

Económico ●
Competencia ●
Rivalidad de la

sociocultural

Político y legal

Proveedores competencia

Tecnológico ●
Bienes sustitutos ●
Barrera de

Medio ambiente

Demográfico

Bienes entrada y salida

Tendencias complementarios
Oportunidades y amenazas
del mercado
Oportunidades y amenazas
Tendencias mundiales
PRINCIPALES TENDENCIAS
MUNDIALES

ECONOMICOS SOCIOCULTURALES TECNOLOGICOS MEDIOAMBIENTALES

•Globalización •Flexibilidad social •Automatización de los •Preocupación por el


•Flexibilidad económica •Individualización procesos medioambiente
•Economía del conocimiento •Pluriculturalidad •Desarrollo de las TIC •Productos biodegradables
•Rápido crecimiento de la •Biotecnologías •Productos naturales
economía de servicio
ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO
Misión, visión, valores
OBJETIVOS
y políticas

Análisis organizacional

Análisis del entorno externo Análisis del entorno interno

Oportunidades y amenazas Análisis de recursos y capacidades


•Directivos
•Marketing
•Talento humano
•Tecnología
•Finanzas
•Técnicos o de producción

Fortalecimiento y debilidades
OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A)
(se escriben las principales oportunidades (se escriben las principales amenazas
ANALISIS evaluadas y priorizadas como de impacto evaluadas y priorizadas como de impacto
EXTERNO alto para el logro de los objetivos y la alto para el logro de los objetivos y la
dinámica de la organización) dinámica de la organización)
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
ANALISIS 5. 5.
INTERNO 6. 6.

FORTALEZAS (F) ESTRATEGIAS FO ESTRETEGIAS (FA)


(se escriben las principales fortalezas (se identifican las estrategias que le (se identifican las estrategias que le
evaluadas y priorizadas como de impacto permiten a la organización o empresa permiten a la organización o empresa
alto para el logro de los objetivos y la utilizar sus fortalezas para aprovechar las utilizar sus fortalezas para aprovechar las
dinámica de la organización) oportunidades del entorno) amenazas del entorno)
1.
2.
3.
4.
5.
¿? ¿?
6.

DEBILIDADES (D) ESTRETEGIAS (DO) ESTRETEGIAS (DA)


(se escriben las principales debilidades (se identifican las estrategias que le (se identifican las estrategias que le
evaluadas y priorizadas como de impacto permiten a la organización o empresa permiten a la organización o empresa a
alto para el logro de los objetivos y la aprovechar las oportunidades del entorno reducir sus debilidades y evitar las
dinámica de la organización) para deducir sus debilidades) amenazas del entorno)
1.
2.
3.
4.
5.
¿? ¿?
6.
PLAN OPERATIVO DE MARKETING
OBJETIVO DE MARKETING:
CRONOGRAMA DE TIEMPO RECURSOS
ECONOMIC
ESTRATEGIA ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12HUMANO FISICO O INDICADOR RESPONSABLE
                                   
                                   
                                   
                                   
                                     
Evaluacion Parcial   Subtotal      
                                   
                                   
                                   
                                   
                                     
Evaluacion Parcial   Subtotal      
                                   
                                   
                                   
                                   
                                     
Evaluacion Parcial   Subtotal      
                                   
                                   
                                   
                                   
                                     
Evaluacion Parcial   Subtotal      
TOTALES          

También podría gustarte