Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora
Vicerrectorado de planificación y desarrollo social.
Programa, Ciencias de la educación. Subprograma, PNF Educación mención
Ingles.

Conceptos y reglas básicas de ortografía: las sílabas,


acento y accidentes gramaticales de sustantivos.

Ortografía y redacción: BACHILLER:

PROF. YOSELIN GRACIA ENDERSON FLORES


DE SIMEONE 23.039.020

Barinas, 09 de Febrero, 2021


LA SÍLABA E-MO-CIÓN

Es el conjunto de BOS-QUE
letras que se O-JO
pronuncian
juntas en un solo CLA- SE
golpe de voz. FUT-BOL

A-JE-DREZ
Clasificación de las Sílabas
por la ubicación del acento puede ser:

Sílabas Tónica: es aquella donde


recae la mayor fuerza de voz , Sílabas Átonas: son aquellas que no
independientemente que lleve tilde o tienen acento, por lo tanto el sonido
no. es de menor intensidad.
 CO-LES-TE-ROL  CÉ-LU-LA
 CA-MI-SA
 CRÁ-NE-O
 HE-MO-GLO-BI-NA

 NA-DA
 GLÓ-BU-LOS
 MÉ-DU-LA
Según el numero de Sílabas

Monosílabas: tienen una sola emisión de voz. Ejemplo.

SOL, VEN, PAN, TÉ, ÉL, ELLA, SAL.

Polisílabas: tienen dos o más sílabas. Pueden ser:

-Bisilabas: dos sílabas: GA-TO, TE-LA, VACA, LE-CHE.

-Trisilabas: tres sílabas: TI-JE-RA, VEN-TA-NA, CU-CHA-RA.

-Tetrasilabas: cuatro sílabas: TE-RRE-MO-TO, PO-LI-TI-CA.

-Pentasilabas: cinco sílabas: U-NI-VER-SI-DAD, OR-TO-GRA-FI-CA.

Hay palabras que tienen mas de 5 sílabas y todas se llaman polisílabas.


GRUPOS DIPTONGO
Es cuando dos vocales concurren formando una
VOCALICOS silaba.
Es la unión de una vocal abierta con una vocal
cerrada; o dos vocales cerradas. Ejemplos:
FUE-GO CIU-DAD
DIPTONGO
AI-RE HUE-SO
BIEN A-GUA
TRIPTONGO PEI-NE RUI-DO
Las H intermedias no cuentan: AHÍ-JA-NOS
Las palabras que terminan con Y, deben
HIATO considerarse como I : MUY , MA-RA-CAY
TRIPTONGO HIATO
Es cuando tres vocales concurren Es la separación de dos vocales abiertas: a
formando una sílaba. ,e ,o .

Siempre la vocal abierta debe estar en Dos vocales abiertas no forman sílabas, por
medio de las cerradas. lo tanto deben separarse. Ejemplo:

No se separan. MA-RE-A MU-SE-O

No llevan tilde. Ejemplos CA-ER PO-E-TA

PA-RA-GUAY U-RU-GUAY La H intermedia no cuenta: A-ZA-HAR


También hay hiato con vocales abiertas y
MIAU VIEI-RA cerradas concurrentes: DI-A, A-TA-
ÚD, O-ÍDO
ACENTO.

Se llama acento
a la mayor fuerza Acento
o intensidad con
que
pronunciamos Prosódico ortográfico Diacrítico
una silaba dentro
de una palabra.
• Acento de intensidad, lo lleva todas las palabras
Prosódico • Es aquel que no se escribe pero si se pronuncia, es decir que, el
acento prosódico destaca el sonido de una silaba.

• Es la repetición en la escritura con una tilde que se coloca sobre la

Ortográfico silaba tónica.


• ¿Sabias que el acento ortográfico hace que cambie el significado de
una palabra, de una oración y hasta de un párrafo?

• Es aquel que se utiliza o no en una misma palabra para variar su

Diacrítico significado.
• El uso de la tilde hace que la función de la palabra se modifique
dentro de la oración.
Prosódico. EJEMPLO
• BAÑO, AGUA, TAZA, PIANO, PUERTA, ALUMNO,
RESPUESTAS, MUSEO…

Ortográfico. EJEMPLO
• ÁRBOL, SÁBADO, TÓNICOS, SÌLABA, PÁRRAFO…

Diacrítico. EJEMPLO
• No tengo más libros que los que ves en mi biblioteca.
• Te esperé toda la tarde, mas no viniste.
Ley de acentuación final

Palabras

Agudas Graves Esdrújulas

Oxítonas Paroxítonas Paroxítona


• Palabras cuya sílaba tónica recae • Palabras cuya sílaba tónica recae • Palabras cuya sílaba tónica recae
en la ultima silaba y se acentúa en la penúltima sílaba y no acaben en la antepenúltima sílaba
las palabras que terminan en en vocal • Sílaba, llévame, fácilmente.
vocal • Cadáver, revólver, difícil.
• Oración, camión, jamás.
EXCEPCIONES DE LOS ACENTOS
ORTOGRAFICOS

Los adverbios en-mente contribuyen una excepción a la regla general de


acentuación de las palabras compuestas sin guion. Estos adverbios poseen dos
acentos fonicos: en el adjetivo y otro en el elemento compositivamente. Por
ello, el adverbio conserva, si la había, la tilde del adjetivo que forma. Ejemplo:

Cortés, cortésmente, soberano, soberanamente.

Otros ejemplos de excepciones de acentos ortográficos se encuentran en las


palabras compuestas y los pronombres.
ACCIDENTES • La niña.
GRAMATICALES
DE LOS Genero • El niño.
SUSTANTIVOS

El sustantivo es • Singular: El libro.


una palabra
variable (en su Número • Plural: los Libros.
desinencia).
Los accidentes
gramaticales del • Aumentativo.
sustantivo son: Especiales • Diminutivo.

También podría gustarte