Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación Universitaria,


Ciencia y Tecnología
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Universidad Nacional Experimental de Los Llanos “Rómulo Gallegos”
Convenio C.U.E. Aula Móvil - Caracas. Sección 7
 
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA APLICADO A LA FAMILIA R.P.
Y
A LA COMUNIDAD LAS LOMITAS, SECTOR VIRGEN DEL VALLE,
MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.
 
 
Profesora: Alix Valladares
Integrantes:
Ochoa Maithe
Caracas, abril de 2020
INTRODUCCIÓN
 
La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización
más importante en la que pueda pertenecer el hombre. Esta unión se puede
conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido
legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

Como toda organización en las familias existen funciones, que en la mayoría de


las veces están condicionadas por derechos y deberes que hacen llevaderas las
situaciones que se presentan. A continuación se presenta un breve estudio de una
familia de la comunidad Las Lomitas, Sector Virgen del Valle, la cual está
compuesta por 5 miembros. Al aplicar el instrumento de encuesta familiar a la
esposa, ella refiere que todos son saludables (APS), sin embargo en los antecedentes
heredofamiliares se evidencia que tienen predisposición a la diabetes.

En vista de que son una pareja joven y con niños pequeños, me pareció
relevante orientarlos acerca de la diabetes, ya que la desinformación juega un papel
crucial en estas situaciones.
OBJETIVO GENERAL

Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a la familia R.P. residenciados en


la comunidad Las Lomitas, Sector Virgen del Valle, Municipio Guaicaipuro del
Estado Bolivariano de Miranda.
 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I. Abordar a la familia y aplicarle el instrumento para validar su condición de


salud.
II. Elaborar el Plan de Atención de Enfermería en vista de las necesidades
detectadas.
III. Aplicar el Plan de Atención.
¿Qué es La diabetes?

Es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo
convierte los alimentos en energía.

Si una persona tiene diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o
no puede usar adecuadamente la insulina que produce. Cuando no hay suficiente insulina o
las células dejan de responder a la insulina, queda demasiada azúcar en el torrente
sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves, como
enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones.

Factores predisponentes

 Antecedentes familiares o personales.


 Sobrepeso,
 Mala alimentación,
 Sedentarismo,
 Edad (aunque hoy en día cualquier persona puede desarrollar diabetes),
 Raza (las personas de ascendencia africana, hispana, indoamericana y asiática tienen
mayor riesgo).
Tipos

La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o


juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del


adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la
insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.

La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez
durante el embarazo.

Síntomas
 Aumento de la sed
 Ganas frecuentes de orinar
 Hambre extrema
 Perdida de peso
 Visión borrosa
 Irritabilidad
 Hormigueo o entumecimiento de manos y pies
 Cicatrización lenta de las heridas
 Más infecciones de lo habitual
Diagnóstico

A través de un examen de hemoglobina glucosilada, el cual consiste en extraer sangre


para analizar el nivel de glucosa. Los valores normales oscilan entre 70 y 100mg/dl en
ayunas y < de 140 mg/dl luego de 2 horas de haber comido. Un valor superior a 200
mg/dl supone diabetes.

Tratamiento

En el caso de la diabetes tipo I, requiere insulina inyectada. Eso va a depender de lo que


coma la persona, la actividad que realice y sus cifras de glucosa. Debe medirse la glucosa
de forma frecuente mediante el uso de glucómetro.

Para la diabetes tipo II pueden prescribir Metformina, glimepirida que son para controlar
los niveles de glucosa y eliminar el colesterol malo.

Prevención

 Una alimentación balanceada,


 Realizar actividades físicas,
 Eliminar los kg demás en caso de tener sobre peso,
 Un chequeo anual del nivel de glucosa para descartar la diabetes.
Familiograma

Es el grafico mediante el cual se representa la familia.

La familia R.P. es una familia nuclear, la cual consta de un padre, una madre
(en estado de gravidez) y 3 hijos (dos niñas y un varón).

32 26

8 3 2
PLAN DE ATENCIÓN A LA FAMILIA
Familia: R.P.
Diagnóstico Familiar: Disposición para mejorar los procesos familiares
(00159) s/f relacionados m/p deseos de mejorar la dinámica familiar
Teoría aplicada: Nola Pender “Modelo conceptual de conducta para la salud
preventiva”

Objetivo Acciones de Enfermería Razonamiento Evaluación

Orientar a la  Brindar herramientas a los El estrés es un común Es notable que pese a las
padres para que manejen el denominador en la vida de todos, circunstancias vividas,
familia para estrés y la frustración. y más aún cuando se tienen niños existe un ambiente
mantener la   pequeños dada la situación que familiar armonioso y lleno
 Orientarlos para que estamos atravesando. Es de valores.
armonía en el desarrollen actividades importante conservar la calma, Existe respeto por ambas
hogar pese a la familiares que involucre a tener resiliencia y disposición de figuras paternas y hacia
situación de los niños. afrontar los problemas que se los niños.
presenten con el mejor ánimo Existe armonía entre los
estrés que se posible y ser ejemplo de vida para hermanos.
vive día a día. sus hijos.
PLAN DE ATENCIÓN A LA FAMILIA
Familia: R.P.
Diagnóstico Real: Estilo de vida sedentario (00168) r/c falta de motivación
m/p preferencia de actividades con poca actividad física.
Teoría aplicada: Nola Pender “Modelo conceptual de conducta para la salud
preventiva”

Objetivo Acciones de Enfermería Razonamiento Evaluación

Orientar a la  Organizar y recabar la El cuerpo humano está hecho para Se les instruyó acerca de la
información necesaria para moverse, por lo que la vida importancia de hacer
familia acerca suministrarla a la familia. sedentaria debería ser el nuevo actividades físicas para su
de la   reto a batir en este siglo, dado que salud. Se les brindó
 Planificar y preparar el la falta de actividad física es un herramientas para que
importancia de material didáctico que se enemigo claro para la salud. ellos mismos sean garantes
mantener un usará para dictar la sesión Entre ellos encontramos: la de llevar a cabo estas
buen estado educativa. obesidad, problemas actividades a su rutina
  cardiovasculares, HTA, colesterol diaria.
físico para su  Dar sesión educativa sobre el alto, ACV, cáncer de colon, seno y
salud. sedentarismo. útero, diabetes tipo II, etc.
PLAN DE ATENCIÓN A LA FAMILIA
Familia: R.P.
Diagnóstico Potencial o de Riesgo: “Riesgo de nivel de glucemia
inestable” (00179)
Teoría aplicada: Nola Pender “Modelo conceptual de conducta para la
salud preventiva”
Objetivo Acciones de Enfermería Razonamiento Evaluación
 Organizar y recabar la La diabetes es una enfermedad Gracias a la información que se
Orientar a la información necesaria silenciosa. Muchas veces sus le impartió a esta familia, ahora
familia acerca de para suministrarla a la síntomas no son analizados con ya conocen los factores de
familia. regularidad. riesgo y así pueden disminuir la
los riesgos de la     posibilidad de desarrollar
diabetes.  Planificar y preparar el La desinformación acerca del diabetes.
material didáctico que se tema ha desencadenado que la  
usará para dictar la morbilidad de esta enfermedad Ahora tendrán hábitos
sesión educativa. se haya incrementado saludables para garantizar su
  exponencialmente. bienestar, el de sus 3 hijos y del
 Dar sesión educativa   bebé que viene en camino.
sobre la diabetes. Dado que tienen antecedentes
en ambas familias y sus hábitos
de salud no son los más
idóneos, tienen mayor
probabilidad de desarrollar
diabetes.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD COMUNITARIOS
 Comunidad: Virgen del Valle Dtto. S. Nº 1 fecha: abril 2020
A – Problemas Identificados B – factores de Riesgo
 
 Deshidratación.
Escasez de agua
 Proliferación de moscas, zancudos, ratones y cucarachas.
 Desencadenante de enfermedades gastrointestinales por
mala conservación del agua.
 

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA COMUNITARIA


Comunidad: Virgen del Valle. Dtto. S. Nº 1 fecha: abril 2020
Diagnóstico de la comunidad: Salud deficiente de la comunidad (00215) r/c deficiencia
de recursos m/p escasez de agua.
Situación y/o problemas detectados Acciones de enfermería Evaluación

Se brindó orientación a la comunidad Con la información impartida ellos tienen


Escasez de agua sobre cómo conservar el agua de forma el conocimiento de cómo depurar el agua
  a consumir mediante abatización.
También se les indicó la importancia del  
lavado de manos, lavado de los alimentos, De igual forma se les instruyó sobre tapar
hervir el agua que se va a consumir y los recipientes de forma correcta para
cocinar los alimentos de forma correcta. conservar el agua limpia y así evitar
  enfermedades gastrointestinales.
Gracias por
su atención.

También podría gustarte