Está en la página 1de 27

Mg.

ROSARIO GUTIERREZ CAMPOS


1. Definiciones de ASIS
El análisis de situación de salud (ASIS), es un proceso que
permite describir (caracterizar , medir) y analizar
(explicar) la situación con respecto al estado de salud y sus
determinantes sociales (incluye los servicios de salud y
aquellos que no son competencia del sector salud) en una
población, con el fin de identificar necesidades y
prioridades en salud, proponer las líneas de acción para su
atención y/o control; considerando los puntos de vista
desde que los diversos actores sociales observan el
problema. El ASIS es un proceso continuo, por lo que una
vez identificados los grupos de riesgo, pueden ser
investigados con mayor precisión, con el fin de llegar a un
Análisis más profundo sobre las causas de los problemas de salud
y sus determinantes sociales. Así mismo, el ASIS puede ser
modificado, al recolectarse nueva información sobre los
problemas de salud.
En definitiva, analizar la situación de salud nos sirve para conocer
la realidad concreta, los diferentes actores implicados
(individuales, de grupos, instituciones, etc.), sus antecedentes, las
relaciones entre actores y sus recursos, los contextos donde
ocurren las interacciones (geográficos, relaciones culturales,
económicas, estéticos, espirituales, etc.). Los usuarios de los
servicios de salud constituyen contextos: familias, grupos sociales,
barrios, ambientes (físicos, sociales, políticos, etc.): están
inmersos en redes sociales que suponen recursos, influjos,
conexiones; tienen sus propias experiencias de la enfermedad,
creencias, antecedentes biográficos, proyectos de vida,
expectativas, etc.
a) Describir los principales problemas del estado de salud y los
determinantes
Sociales de la salud y de la inequidades en salud de la comunidad.

b) Priorizar y explicar los principales problemas con impacto sanitario en la


comunidad.

c) Priorizar los territorios más vulnerables de la comunidad.

d)Proponer la líneas de acción para resolver los problemas de salud


priorizados con la comunidad.
• Comunidad y actores sociales : Es fuente de información para lograr
que los recursos del Estado se orienten a la solución de sus problemas
mediante la identificación de las desigualdades y el análisis de las
inequidades en el estado de salud de la población.

• Equipo de Salud : Es una necesidad imprescindible para la atención


primaria de salud, especialmente para los equipos de salud, por que
describe la magnitud y distribución de los problemas de salud y sus
determinantes sociales . Sin está información no será posible brindar una
atención se salud planificada, con calidad y eficiencia.
• Equipos de gestión: Es la información de base al inicio de
planificación; además, puede constituirse la líneas de base para su
trabajo durante un período determinado. Por otra parte, contiene
información válida para respaldar las decisiones de los gerentes del
ámbito local, debido a que posee los insumos necesarios para
elaborar planes y presupuestos participativos locales, proyectos,
convenios, acuerdos de gestión, investigaciones e intervenciones en
salud.

• Decisor político: Es una herramienta que, además de identificar los


problemas de salud de la población, las prioriza y propone líneas de
acción para combatirlos, identificando las poblaciones y los territorios
más vulnerables para su intervención. Asimismo, contribuye al
monitoreo y evaluación del impacto de las intervenciones priorizadas
por los decisores político.
4. Componentes del ASIS Local
Determinantes sociales de la salud. A lo largo de la historia han
desarrollado modelos para explicar la relación entre los
determinantes y el estado de salud de la población. Teniendo en
consideración estos modelos, el ASIS debe incluir el análisis de: las
características del ecosistema, demográficas, sociales, económicas y
culturales, además del sistema (respuesta organizada a la sociedad).
Al hablar de este último nos referimos a aquel componente de
Lalonde denomina sistema sanitario y que debe iniciarse desde la
protección, promoción, prevención hasta el tratamiento-
recuperación y rehabilitación de salud, llegando a todos los grupos
poblacionales con accesibilidad, equidad, oportunidad y calidad. En
el análisis de los determinantes sociales de la salud se deben incluir:
 Características geopolíticas:

Ubicación y límites
Superficie territorial
Accidentes geográficos
Medios de comunicación
Transporte terrestre, aérea y fluvial
Radial y televisiva (abierta y cerrada)
Telefonía y acceso a internet
Límites administrativos en salud
Actores sociales según nivel administrativa

 Riesgo a desastres (época del año, frecuencia,


comunidades de riesgo y efectos directos e indirectos
s0bre la salud)
Eventos de origen natural
Eventos de origen antrópico

 Contaminación ambiental por actividades productivas y


extractivas (época máxima de contaminación durante el año,
comunidades y población en riesgo y efectos directos o indirectos
sobre la salud):

Fuente, afluentes y efluentes de agua contaminada


Acumulaciones de relaves y residuos industriales
Zonas estructurales según focalización
Zona de contaminación y producción a cielo abierto
Zona de emisión de gases industriales
Poblaciones por etapa de vida y grupos especiales
Población < de 5 años
Nacimientos
Defunciones
 Características socio-económicas :
Educación
Niños matriculados por nivel educativo
Niños que aprueban exitosamente su año lectivo
Niños que abandonan la institución educativa por diversas
razones.

Ocupación
Población con alguna actividad laboral
Población económicamente activa según tipo de actividad
laboral.

Culturales
Población por tipo de lengua materna
Principales fiestas religiosas o sociales que se celebran y los
problemas del estado de salud asociados o atribuidos a estas
(antes, durante y después de ellas)
Acceso a servicios básicos

Viviendas con acceso a agua potable


Viviendas con acceso a servicios de desagüe y
alcantarillado
Vivienda con acceso a energía eléctrica
Vivienda con acceso a recoja de basura
Vivienda con pisos de material noble
Vivienda con techos de material noble
Vivienda con paredes de material noble
Viviendas que usan electricidad para preparar sus
alimentos.
 Características del sistema de salud

Organización
Tipo de prestadores
Estructura organizacional y funcional
Establecimientos de salud (EE.SS.)
Categoría y tipo de administración
Unidades móviles disponibles, habilitadas y operativas
Para actividades generales
Para transporte de pacientes en emergencia

según tipo
Recursos Humanos en salud disponibles
Cartera de servicios
Horario de atención
Oferta de servicios

Población consultante por tipo de prestador


Satisfacción del usuario
Referencias tipo I
Recibidas por los EE.SS. Del ámbito de la comunidad
en población general, en < 5 años y gestantes
Solicitadas por los EE.SS. Del ámbito de la comunidad:
en población general, en <5 años y gestante.

Cobertura de vacunas (HBV, BCG, ASA)


Deserción a vacuna pentavalente en < 1 año
Deserción de vacuna neumococo en < 1 año
Deserción de vacuna DPT en < 4 años
Afiliación al SIS en <5años y gestantes
Parto Institucional
Parejas protegidas
Gestantes controladas
Menores de 1 año controlados en su crecimiento y
desarrollo
Sintomáticos respiratorios
Estado de salud:

 Morbilidad
Por grandes grupos (lista 12/110 OPS)
Por enfermedad específica
Por enfermedad sujeta a vigilancia

 Mortalidad
Por grandes grupos (lista 10/110 OPS)
Por enfermedad específica
Materna
Infantil
Perinatal
5. Proceso de Elaboración
Los equipos técnicos serán los responsables de la
coordinación del proceso de análisis de situación de salud
local, supervisados por la Oficina de Epidemiología en la
DIRESA. Estos equipos están integrados por trabajadores de
salud de los establecimientos, micro redes, redes con
competencias acreditadas. Asimismo podrán participar
representantes de otras instancias del sector salud y de
otros sectores, así como también representantes de la
comunidad organizada y otros sectores actores sociales de
la comunidad. Es recomendable que los integrantes de
estos equipos
técnicos sean seleccionados, organizados y supervisados
por la DIRESA de acuerdo a perfiles para lograr la
optimización del uso de los recursos humanos en la salud.
Actividades del ASIS Local
El proceso de elaboración del ASIS Local está compuesto por tres
actividades (Figura 1)
1.Análisis de los determinantes sociales de la salud y de los
problemas del estado de salud:
Primero, se define la comunidad y/o territorio a analizar así
como su división o la agrupación de territorio o comunidades (es
decir, provincia con sus distritos o distritos con sus
comunidades) que también formaran parte del análisis. Luego
se selecciona y recopila información de los indicadores de los
determinantes sociales de la salud y de los problemas del estado
de salud de esa comunidad, utilizando la metodología de
acuerdo a su realidad. La información debe corresponder al
territorio como a sus subdivisiones (anexos, caseríos, comités,
etc. ). Con esta información se hará el análisis puntual y de
tendencia, utilizando los indicadores propuestos.
Finalmente, se debe identificar si existen otros problemas
del estado de salud de interés regional o nacional que no
hayan sido tomados en cuenta.

2.- Priorización de los problemas con impacto


sanitario
y los territorios vulnerables.
Esta priorización comienza en gabinete, es decir, se hace
con
el equipo técnico responsable de la conducción del proceso
del ASIS local en la comunidad seleccionada. Para ello se
procederá a utilizar la matriz de priorización: la
magnitud,
tendencia y gravedad o severidad del problema, así como
interés de la población y capacidad de intervención.
El puntaje máximo será de cuatro puntos y el mínimo será
de cero puntos.
Concluida esta tarea, los resultados se presentaran a la
comunidad en una actividad en la que se convocará a los
actores sociales, quienes podrán aportar otros problemas
y establecer la lista final de problemas con impacto sanitario
priorizados, así como los territorios vulnerables . Una vez
obtenido está lista se procede a realizar el análisis integrado de
los problemas que fueron considerados por ella.

3. Propuesta de líneas de acción: La actividad final del


proceso es determinar, con los actores sociales las líneas de
acción para actuar sobre los problemas con impacto sanitario
priorizados e identificar responsabilidades para su logro.
Asimismo, cada una de las actividades contiene tareas (ver Figura 2)
que deberán ser coordinadas, organizadas y ejecutadas por el equipo
técnico encargado de la elaboración. Para lograr el objetivo y
cumplir las tareas es necesario que el trabajo sea:
 En equipo: Las competencias de los recursos humanos en salud
son diversas, lo que significa una distribución de las tareas de
acuerdo a ellas. Esto asegura la oportunidad de entrega y mejora de
la calidad del producto que se entrega en cada tarea.
 Coordinado con los actores sociales: Asegura la legitimidad
del producto y la trascendencia en otros espacios de diálogo y
negociación.
 Compartido con otros equipos técnicos: Dependiendo de las
características del territorio y la población (accesibilidad, número de
habitantes, dispersión de la población), así como de la disponibilidad
de recursos humanos en salud, será necesario el trabajo con equipos
técnicos de otros ámbitos territoriales.
6. Limitaciones

• Las provincias y distritos presentan un gran nivel de variación en


el número de habitantes.

Cuando el tamaño de la población es pequeña se requiere un tratamiento


adecuado de la información, pues –debido a su tamaño- los resultados
obtenidos a partir de indicadores son muy variables ante las discretas
modificaciones de la población, especialmente si, además, el número de
casos(numerador) es pequeño. Su representación a través de un mapa
exhibe una variación amplia y poco indicativa de los patrones vigentes a
pesar de utilizar herramientas estadísticas. En estos caso deben utilizarse
los indicadores con cautela y siempre asociados a números absolutos,
haciéndose referencia a los totales. Puede utilizarse, también,
indicadores trienales o quinquenales para aumentar el tamaño de la
población.
• Existencia de poblaciones “golondrinas” y territorios
“dormitorio”. Las poblaciones “golondrinas” son aquellas que
migran en forma temporal, por períodos cortos y repetitivos y
generalmente, debido a la oportunidad laboral que le brindan los
procesos productivos de la comunidad receptora, sin establecer
arraigo ni integración en esta nueva comunidad. Esta migración
puede traer consigo enfermedades no comunes, diferentes
necesidades y barreras en la comunicación en comparación con la
población autóctona. En otros casos, podemos encontrar
comunidades que albergan a la mayor parte de la población
durante las noches, puesto que la mayoría – PEA – sale a trabajar
en otra comunidad durante el día y retorna durante la noche para
dormir (territorio “dormitorio”). Esto genera dificultad en la
identificación de sus intereses y necesidades respecto a la salud,
además de las dificultades para el acceso a los servicios de salud
en los horarios de atención.
En ambos casos, estos movimientos de la población produce
dificultad para brindar su punto de vista sobre los problemas con
impacto sanitario en la comunidad. En tal sentido, durante el
análisis, debe tenerse presente estas premisas para no sesgar la
información que se analizará durante la elaboración del ASIS
local.

• Presencia de violencia social y actividades delictivas


organizadas. Además del impacto en la salud pública que
producen estos problemas (p.ej.: salud mental, trauma, etc.) estas
situaciones limitan la participación comunitaria y la participación
social. En el primer caso, los recursos humanos en salud, ven
limitado su desplazamiento para obtener información de la
comunidad y en el segundo caso, la participación de los actores
está restringida a las “condiciones” de seguridad que garanticen su
participación.
• Heterogeneidad de la población y dificultad para la
visualización de poblaciones especiales.
Este quizá sea la mayor dificultad y uno de los retos más grandes
que tiene el análisis de situación de salud debido a la
pluriculturalidad de nuestro país (p.ej.: población indígena,
población afroamericana, etc.).
Además de ello, la tenencia de la comunidad a organizarse para
demandar o resolver los problemas de salud trae como
consecuencia la asociación en función a diferentes problemas
(p.ej.: población viviendo con VIH, comités de vaso de leche,
etc.). Pero, también existen grupos poblacionales que tienen
escasa o nula participación en la toma de decisiones debido a
sus condiciones biológicas (p.ej.: niños, adolescentes,
Adultos mayores, población con habilidades especiales, etc.). Estos son
algunos ejemplos que nos pueden ayudar a identificar los diferentes
grupos de población que existen en la comunidad y que tienen
limitada participación en la identificación de los problemas que
consideran prioritarios. En tal sentido, debemos hacer un esfuerzo por
lograr la mayor participación de la comunidad en el proceso de
elaboración del ASIS local a través de encuestas, talleres participativos,
entre otras metodologías disponibles y que puedan viabilizarse según
los recursos locales disponibles.
GRACIAS
GRACIAS

También podría gustarte