Está en la página 1de 55

GEOPOLÍTICA Y

GEOESTRATÉGIA
GEOPOLÍTICA

FRIEDRICH RATZEL:

“La geopolítica es la ciencia que establece que


las características y condiciones geográficas y,
muy especialmente, los grandes espacios,
desempeñan un papel decisivo en la vida de
los Estados, y en el individuo y la sociedad
humana en que viven; estando su destino
determinado por la geografía, que proporciona
GEOPOLÍTICA
KARL HAUSHOFER:
“La Geopolítica es la
conciencia geográfica del
Estado. Ella proporciona la
materia prima de donde en
Hombre de Estado de
espíritu creador obtiene su
obra de arte”
AUTORES Y DEFINICIONES DE
GEOPOLÍTICA
PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO
MODERNO
MICHAEL KLARE
GEOESTRATEGIA

Estudia la influencia de la
geografía desde el punto de
vista estratégico, de tal
manera que permita el control
y/o posicionamiento físico de
los espacios que den ventajas
geopolíticas a quien los posea.
AUTORES Y DEFINICIONES DE
GEOESTRATEGIA
GRANDES TEORÍAS
GEOPOLÍTICAS
POR EL DOMINIO DEL MUNDO
TEORÍAS

 Mahan
 Mackinder

 Reigner
TESIS DE MAHAN

SEA POWER
Base del poderío de un
país

TEORÍA DEL PODER MARÍTIMO


“El dominio del mundo esta basado en el
poder naval”
TESIS DE MACKINDER

TEORÍA DEL PODER TERRESTRE

"Quien gobierne Europa central dominará el Heartland;


quien gobierne el Heartland dominará la Isla Mundial
(Europa, Asia, Africa); quien gobierne la Isla Mundial
TESIS REIGNER

Teoría del Poder


Aéreo
“El dominio mundial esta basado en el
poder aéreo”
DEFINICIÓN DE SPYKMAN

GEOPOLÍTICA: “Es el planeamiento de la


seguridad política de un país en términos
geográficos”

ESPACIO: Localización del Estado que varia


con el crecimiento o decrecimiento de los
centros mundiales de poder o con las grandes
potencias que tenían relación con el Estado.

TIEMPO: Poder del Estado en comparación con


los demás.
KARL HAUSHOFER

“Nos enfrentamos hoy con un tipo de grandes potencias totalmente


cambiado. Solamente un síntoma permanece sin alteración: la voluntad
de poder y expansión, una estabilización de poderes en equilibrio no
ofrece una solución final. Allí donde falta la voluntad de poder, la gran
potencia carece de sentido, inclusive cuando haya nacido en grandes
espacios”
LAS LEYES DE RATZEL
“SOBRE LA EXPANSIÓN DE LOS ESTADOS”

El
El espacio
espacio de
de los
los El
El crecimiento
crecimiento dede El
El crecimiento
crecimiento dede La
La frontera
frontera es
es
Estados
Estados crece
crece con
con los
los Estados
Estados debe
debe los
los Estados
Estados se
se el
el órgano
órgano
la
la cultura
cultura estar
estar precedido
precedido produce
produce por
por la
la periférico
periférico del
del
por
por un
un aumento
aumento absorción
absorción de
de Estado
Estado
de
de la
la capacidad
capacidad entidades
entidades
de
de los ciudadanos
los ciudadanos políticas
políticas menores
menores
materializados
materializados enen
ideas,
ideas, producción
producción
comercial,
comercial,
actividad
actividad
misionera.
misionera.
LAS LEYES DE RATZEL “SOBRE LA
EXPANSIÓN DE LOS ESTADOS”
El
El crecimiento
crecimiento yy El
El idealismo
idealismo del
del Los
Los abusos
abusos espaciales
espaciales
expansión
expansión del
del país
país se
se ensanchamiento
ensanchamiento viene
viene son
son contagiosos. El
contagiosos. El
hace
hace apropiándose
apropiándose de
de de
de fuera
fuera (impulso
(impulso para
para espacio
espacio despierta
despierta sed
sed
áreas
áreas que
que tengan
tengan el
el crecimiento
crecimiento de
de espacio.
espacio. La
La
verdadera
verdadera importancia
importancia territorial)
territorial) Historia
Historia lo
lo comprueba
comprueba
(políticamente
(políticamente ampliamente
ampliamente el el
valiosas)
valiosas) espacio
espacio es
es poder
poder yy es
es
destino.
destino. (tendencia de
(tendencia de
crecimiento territorial)
crecimiento territorial)
ANTECEDENTES
POTENCIAPODER
PODER
NACIONALEXPANDIRSE
NACIONAL
Y MANTENERSE

S.XX ESTADOS
UNIDOSNUEVO
IMPERIO  Intereses globales, metas y
objetivos de EE.UU.
LEY GOLDWATER-
 Política exterior defensa
NICHOLS  Elementos políticos,
(1986)obligación económicos, militares para
presidencial de presentar una proteger o promover
política de seguridad nacional intereses y alcanzar metas
al congreso:  Adecuación de las
capacidades de los EE.UU.
para mantener la seguridad
LA POLÍTICA EXTERIOR DE EE.UU.
ES Y HA SIDO UNA SOLA:
Obedece a
intereses
nacionales
claramente
definidos

Conforme con
los objetivos
estratégicos de
esa nación
1. HARRY S. TRUMAN:
DEMÓCRATA (1945-1953)
 “DOCTRINA TRUMAN”: Contener el
comunismo.
 “Plan Marshall”
 Creación de la CIA
 Poder aéreo estratégico
 Apoyo militar al gobierno Filipino
 Apoyo militar a los nacionalistas chinos
 Guerra de Corea (50-53)
 Intervención en Irán
 Controla rebelión en Puerto Rico
 Intervención militar en Grecia
2. DWIGHT EISENHOWER:
REPUBLICANO (1953-1961)

 “DOCTRINA
EISENHOWER”
La CIA y el Departamento
de Estado Norteamericano
desarrollaron acciones
donde surgiese cualquier
amenaza o revolución
comunista.
3.JOHN KENNEDY:
DEMÓCRATA (1961-1963)

 Plan de derrocamiento de Fidel Castro


(Bahía Cochinos- 61)
 Crisis de los misiles (62) y bloqueo a
Cuba
 Alianza para el progreso (ALPRO) lucha
contra expansión comunista en L.A.
 Contener expansión comunista en
Vietnam del Sur
4.LYNDON B. JOHNSON:
DEMÓCRATA (1963-1969)

 Presencia político- militar en


Vietnam
 Desarrollo de operaciones
encubiertas anticomunistas en
Laos y Camboya
 Invasión a Santo Domingo, 69-75
 Apoyo al gobierno de Indonesia
 Intervención de los Boinas Verdes
en Guatemala- 66
5. RICHARD NIXON:
REPUBLICANO (1969- 1974)

 Retirada gradual de Vietnam


 Acercamientos con China y la
URSS en 1972
 Henry Kissinger (secretario de
Estado) respaldo por intermedio
de la CIA el golpe de Estado a
Salvador Allende en Chile- 73
6.GERALD FORD:
REPUBLICANO (1974- 1977)

 Presenció el final de la guerra de


Vietnam.-75
 Sentó las bases para los acuerdos
de Camp David- 78 (entre Israel y
Egipto)
 Apoyó a rebeldes contra el
régimen pro comunista en Angola
76-92.
7. JAMES CARTER:
DEMÓCRATA (1977-1981)

 Enfocó su atención a los países del


“tercer mundo”
 Propició los acuerdos de Camp
David entre Israel y Palestina- 78
 Atendió la crisis de los rehenes en
Teherán como efecto de la
Revolución Islamica-79
8. RONALD REAGAN:
REPUBLICANO (1981- 1989)

 Se radicalizó la Guerra Fría


 Frenó el expansionismo soviético en
Afganistán, Nicaragua, Salvador,
Guatemala y Honduras.
 Intervención en Beirut, Líbano
 Marina de guerra y F.A. de EE.UU.
Bombardearon la sede de gob. En
Trípoli contra Muammar al Khadafi- 86
 Apoyo militar y de inteligencia a
Saddam Husein en la guerra contra
Irán. 87-88
9. GEORGE BUSH:
REPUBLICANO (1989- 1993)

 Primera guerra del Golfo


Pérsico
 Final de la guerra fría 89
 Autoriza la operación
“causa justa”, invasión a
Panamá para derrocar el
régimen del presidente
10. BILL CLINTON:
DEMÓCRATA (1993-2001)

 Fortalecimiento de la economía
 Fortalecimiento de las relaciones con
otros Estados
 “intervencionismo multilateralista”
 “Intervención militar de carácter
humanitario” en Bosnia-Herzegobina.
 Presencia militar en Corea del Sur
 Aprobación y desarrollo del “Plan
Colombia” lucha contra drogas ilícitas,
98
 Lo comercial sobre lo militar: TLCAN,
Ronda de Uruguay y GATT.
11. GEORGE W. BUSH:
REPUBLICANO (2001-2009)

 Guerra contra el
terrorismo: invasión a Irak
y Afganistán 2003.
 Acción y legitimación del
concepto de “Guerra
Preventiva”
LAS DOCTRINAS

Conjunto de enunciados que expresan las visiones


generales que los lideres políticos tienen acerca de
cuáles son las oportunidades y amenazas que enfrenta
el país (...) Propone un conjunto desagregado de
estrategias para hacer frente a ese escenario. Las
doctrinas de seguridad brindan una 'imagen del
Mundo' y una 'hoja de ruta' para conducirse en él.
POTENCIA MUNDIAL
En la última década del siglo XX, Por primera vez
en la historia, una potencia no euroasiática surgió
como la suprema potencia mundial. La derrota y el
colapso de la Unión Soviética fueron el último
escalón en la rápida ascensión de una potencia del
continente americano, los Estados Unidos, como la
única e indudable hegemonía
La identificación realmente global.
de un sistema
internacional clasificado por jerarquías de
poder, ha sido un elemento relevante en
los análisis de las Relaciones
Internacionales, y se ha ideado la manera
de caracterizar y diferenciar las potencias
grandes, medianas, menores y emergentes.
TEORÌA DE LA TRANSICIÒN DE
PODER
“la potencia dominante define y hace valer las reglas del
sistema internacional, esas reglas proyectan y difunden las
pautas de asignación internas de la potencia dominante
respecto a los recursos políticos y económicos a nivel
internacional, lo cual determina ventajas materiales para la
potencia dominante, pero también legitimidad - sobre la
base de los éxitos económicos y políticos internos – para
los principios del orden internacional (...) los Estados no
aspiran a maximizar su poder sino a maximizar sus
ganancias netas en la competencia por bienes escasos en el
sistema internacional”.
ELEMENTOS DE PODER
NACIONAL
HANS MORGENTHAU
El poder nacional es relativo y no absoluto. Un país no tiene poder
por sí mismo, sino en relación con otros Estados.
Es el mayor exportador
PIB
de equipo militar: aporta
el 30% del monto
global; en el nivel
Influenc Capacid
ia EEUU ad
tecnológico, cuenta con
internal militar la disuasión nuclear, con
es la capacidad aérea de
podero alcanzar el punto más
so distante del planeta en
sólo dos horas, y sus
Reserva Capacid
s ad fuerzas militares
naturale económ mantienen presencia
s ica permanente en 41
países: 5 europeos, 13
AUTORES Y DEFINICIONES
DE SEGURIDAD
NACIONAL
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
NACIONAL:
DOCUMENTO PUBLICADO POR LA CASA BLANCA EL 27 DE
MAYO 2010:
“… nuestra estrategia de seguridad nacional esta enfocada en renovar el
liderazgo estadounidense para que podamos impulsar más eficazmente
nuestros intereses en el siglo XXI. Haremos esto, basándonos en los
recursos de nuestra fortaleza a nivel nacional, a la vez que damos forma
a un orden internacional que pueda superar los retos de nuestro tiempo”.
LA DOCTRINA OBAMA

Objetivo General
"Una estrategia que reconstruya Fortalecer el
liderazgo
los fundamentos de la fuerza y estadounidense
la influencia estadounidense". Estados
para cumplir el
Unidos ha de
rol que se
ser garante de
asignan
la seguridad
("destino
mundial.
manifiesto"),
como hegemon
globaL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mantener
Mantener la
la capacidad
capacidad y
y superioridad
superioridad militar
militar de
de sus
sus Fuerzas
Fuerzas Armadas.
Armadas.

Asumir
Asumir el
el concepto
concepto multidimensional
multidimensional de
de seguridad.
seguridad.

Mejorar
Mejorar la
la capacidad
capacidad para
para derrotar
derrotar las
las amenazas
amenazas asimétricas
asimétricas

Buscar
Buscar detener
detener la
la diseminación
diseminación de
de armas
armas nucleares
nucleares

Combatir
Combatir el
el cambio
cambio climático.
climático.

Fortalecer
Fortalecer el
el poder
poder económico
económico estadounidense.
estadounidense.

Trabajar
Trabajar en
en forma
forma multilateral
multilateral con
con otros
otros Estados,
Estados, para
para propender
propender por
por
el fortalecimiento del sistema internacional.
el fortalecimiento del sistema internacional.

Reforzar
Reforzar las
las relaciones
relaciones con
con los
los países
países de
de Asia
Asia Central,
Central, así
así como
como con
con
potencias emergentes
potencias emergentes

Potenciar
Potenciar y
y posicionar
posicionar el
el G-20
G-20 como
como el
el más
más importante
importante foro
foro de
de
Cooperación Económica Internacional.
Cooperación Económica Internacional.
LOS NUEVOS DESAFÍOS Y LAS NUEVAS
AMENAZAS
Al
Al Qaeda
Qaeda y
y sus
sus afiliados
afiliados terroristas.
terroristas.

La
La amenaza
amenaza que
que representan
representan individuos
individuos radicalizados
radicalizados que
que no
no
tienen
tienen el
el perfil
perfil tradicional
tradicional de
de los
los terroristas.
terroristas.

Las
Las guerras
guerras ideológicas,
ideológicas, de
de religión,
religión, de
de etnias
etnias yy de
de identidad
identidad
tribal, junto al extremismo violento y la insurgencia.
tribal, junto al extremismo violento y la insurgencia.

La
La proliferación
proliferación no
no controlada
controlada de
de armas
armas nucleares.
nucleares.

La
La ciberguerra
ciberguerra y
y amenazas
amenazas informáticas.
informáticas.

La
La desigualdad
desigualdad ee inestabilidad
inestabilidad económicas.
económicas.

El
El cambio
cambio climático.
climático. «
« Los
Los daños
daños al
al medio
medio ambiente.
ambiente.

La
La seguridad
seguridad alimentaria
alimentaria y
y los
los peligros
peligros aa la
la salud
salud pública.
pública.

Las
Las pandemias.
pandemias.
CAMBIOS ESENCIALES
Nueva
Nueva concepción
concepción de
de la
la seguridad
seguridad nacional
nacional
estadounidense
estadounidense y en consecuencia, de
y en consecuencia, de la
la seguridad
seguridad
internacional.
internacional.
Abandona
Abandona el
el discurso
discurso de
de "guerra
"guerra contra
contra el
el terrorismo".
terrorismo".
Apelación
Apelación preferente
preferente aa nuevas
nuevas herramientas
herramientas dede
interacción
interacción internacional
internacional como:
como: elel compromiso
compromiso
(diplomacia
(diplomacia multilateral),
multilateral), la
la influencia,
influencia, la
la cooperación,
cooperación, la
la
persuasión,
persuasión, la
la disuasión,
disuasión, la
la negación,
negación, a!
a! igual
igual que
que el
el
apoyo
apoyo al
al crecimiento
crecimiento económico.
económico.
Enfoque
Enfoque en
en las
las TRES
TRES D:
D:

Desarrollo,
Desarrollo, el
el poder
poder centrado
centrado en
en la
la economía,
economía, "producir
"producir
más
más yy vender
vender más";
más";

Defensa
Defensa

Diplomacia
Diplomacia
LA POTENCIA GLOBAL Y LOS RECURSOS
ENERGÉTICOS ESTRATÉGICOS

• Los países que por su ubicación geográfica poseen recursos naturales estratégicos no pasan
desapercibidos en asuntos internacionales.

• Hoy en día, el problema mayor además de la disminución, es la demanda creciente y la


irregular distribución de los recursos naturales estratégicos en el planeta. Ejp: reservas de
combustible fósil, menos del 3% en estados unidos; poco más del 50% en cuatro países del
mundo islámico: arabia saudita, irak, emiratos árabes unidos e irán.
• Hoy: mundo fuertemente influenciado por la tenencia, utilización y transformación de los
recursos naturales.

• Antes: se dio relevancia a la organización del sistema internacional con el poder de los
estados según la capacidad de sus ffmm (guerra fría)

• Según michael klare… aquellas regiones que disponen de reservas de energía y minerales
aún por explotar, han adquirido una relevancia mundial repentina.
EL PODER-PERIODOS CLASICOS

- Clásico Internacional (1648-1789)


-Internacional de Transición (1789-1945)
-De la Post- Guerra(1945-1989)
-De la Post Guerra Fría
FACTORES DE MEDICIÓN DEL PODER DEL
ESTADO

 Credibilidad y Firmeza de sus Instituciones.


 Sistema de Gobierno.

 Recursos Económicos.
 Poder Militar.

 Carácter Nacional.
LA POLÍTICA DE PODER Y PODER NACIONAL

 Se manifiesta por la imposición


de su política por presión, por
la fuerza o por concentración
de sus intereses.

 “Capacidad
 física o sicológica del Estado, que se
fusiona con la voluntad del gobernante, integrada a la
unidad nacional para el alcance de sus objetivos e
intereses”
FACTORES MESURABLES DEL PODER

 Geográficos
 Económicos.
 Militares.
 Tecnológicos.
 Carácter Nacional
LOS FACTORES INTANGIBLES DEL PODER.

 Credibilidad frente al Sistema Internacional.


 La Moral.
 El Carácter Nacional y Poblacional.
EL EQUILIBRIO DE PODER. POSTDAM

 Aceptación de “zonas de poder” para cada


potencia.
 Orden Mundial gobernado por cuatro potencias.
 Establecimiento de esferas de interes para cada
potencia.
 Caracterizó a la Diplomacia Europea.
CONTENCIÓN VS. DISUACIÓN
 Amenaza nuclear.
 Carrera Armamentista.
 Despliegue Estratégico sobre la Isla Mundial.
 OTAN vs Pacto de Varsovia.
 Mundo Bipolar y Policéntrico
FIN DE LA GUERRA FRIA
 Unipolarismo.
 Hegemón.
 Nuevas Amenazas.: Terrorismo.
 Narcotráfico.
 Medio Ambiente.
 Derechos Humanos .
 Violencia Organizada.
 Explosión Demográfica.

También podría gustarte