Está en la página 1de 56

Psicología Existencial

Presentado por

Alejandro Ortiz
Existencialismo

• Movimiento filosófico que resalta el papel


crucial de la existencia. Tiene un énfasis en
la existencia individual concreta, en la
subjetividad, la libertad y los conflictos de
elección.
Existencialismo

• Individualismo Moral: se afirma que no se puede


encontrar ninguna base objetiva, racional, para
defender decisiones morales. “tengo que encontrar
una verdad que sea verdadera para mi…”
Kierkegaard
• Subjetividad: suspicaz respecto al razonamiento
sistemático. Nietzsche afirmo que la visión
científica de un universo ordenado es para la
mayoría una ficción practica.
Existencialismo
• Elección y Compromiso: La primera característica del
ser humano es la libertad para elegir, pero esta
conlleva compromiso y responsabilidad. La libertad de
elección tiene un implícito riesgo y responsabilidad
por sus acciones.
• Temor y Angustia: El reconocimiento de un miedo, no
solo a objetos , sino también a un sentimiento de
aprehensión general. La confrontación del individuo
con la nada y la posibilidad de encontrar una
justificación ultima para la elección que la persona
tiene que hacer.
Pascal
• Rechaza el racionalismo
de Descartes, una filosofía
sistemática que pretendía
explicar a Dios y la
humanidad es arrogante.
• La personalidad humana,
que combina mente y
cuerpo, es en si misma
paradójica y contradictoria
Kierkegaard
• Resalta lo ambiguo y
absurdo de la situación
humana.
• El individuo tiene que
estar siempre dispuesto
para desafiar las normas
de la sociedad en nombre
de la mayor autoridad de
un tipo de vida autentica
en el orden personal.
Schopenhauer
• Las motivaciones del
ser humano
• La Voluntad de Vivir
Nietzsche
• Adopta un pesimismo
trágico y de la
voluntad individual
afirmadora de la vida.
• Dios ha muerto, ya no
existen absolutos, los
individuos tienen la
responsable libertad de
construir su realidad.
Heidegger
• La humanidad se
encuentra en un mundo
incompresible e
indiferente.
• Cada individuo ha de
elegir una meta y seguirla
con apasionada
convicción, consiente de
la certidumbre de la
muerte y del sin sentido
ultimo de la propia vida.
Sartre
• Los seres humanos
necesitan una base
racional para sus vidas
pero son incapaces de
conseguirla.
• Insistió en el
existencialismo como una
forma de humanismo y
resalto la libertad, elección
y responsabilidad humana.
Teología Existencialista

“No podemos amar hasta que hayamos


aceptado el perdón, mientras mas profunda
sea nuestra experiencia del perdón mayor
será nuestro amor.”
Paul Tillich
Literatura
• El mayor representante de la
literatura existencialista del siglo
XIX, Dostoievski, idealiza a la
naturaleza del ser humano como
imprevisible, perversa y autodestructiva.
• “Tenemos que amar a la vida mas que al
significado de la misma” Los Hermanos
Karamazov (1879-1880)
Franz Kafka

• Presenta hombres aislados


enfrentados a burocracias
inmensas, laberínticas y
genocidas; con temas de
angustias , culpa y soledad
Albert Camus

“Si existe un pecado contra de la vida,


consiste no tanto en agonizar ante la vida
sino en desear otra vida eludiendo la
implacable grandeza de esta vida."
Psicología Existencial

Representa una sintesis entre la


filosofía y la psicología.
Exsistere (latín) sobre salir o surgir.
Personalidad Central

Tendencia Central: Lograr la


autenticidad del ser. Elegir el futuro
trae ansiedad, mantener el status quo
trae culpa.
Características Centrales
Unidad de la Persona con su ambiente

• Mundo que nos Rodea: el mundo natural de


la necesidad e impulsos biológicos
• Con el Mundo: los aspectos sociales,
interpersonales, interpersonales de la
existencia.
• Propio Mundo: el mundo subjetivo,
fenomenológico del ser.
Seis Principios Ontológicos
1. Cada persona esta centrada el su ser y vive
su vida a través del significado que le
pone a ese centro.
2. Cada persona es responsable de movilizar
el valor necesario para proteger su ser,
afirmarlo y enaltecer su existencia.
3. Las personas necesitan a otras personas
con quien empatizar y de quien aprender.
Seis Principios Ontológicos
4. Las personas están vigilantes sobre lo
potenciales peligros a sus identidades.
5. Las personas están conscientes de ellas mismas
como pensantes y con sentimientos, mientras
que en otro momento se visualizan como la
persona que es pensante y con sentimientos.
6. La ansiedad se origina en parte de la consciencia
que la existencia puede terminar.
Metas de la Integración

Se concibe al ser humano como


consciente de su ser, capaz de
intencionalidad y de elección.
La integración incluye la
confrontación de las diferentes
potencialidades del lo daiminico,
poder, amor, intencionalidad, libertad
y destino, con el coraje y la
creatividad.
1. Daiminco: cualquier función natural que
tiene el poder de sobre tomar a la totalidad
de la persona.
2. Poder: la vida puede ser un conflicto entre
lograr un sentido de significado y el
sentimiento de impotencia.
3. Intencionalidad: subyace en cualquier
decisión, es la estructura que le da
significado a la experiencia.
1. Libertad y Destino: Libertad es la capacidad de
pausar y tomar una decisión entre un estimulo y
una respuesta. El cambio del determinismo al
destino ocurre cuando la persona esta consiente
de lo que le esta ocurriendo a ella, aceptando su
destino se acepta la responsabilidad.
2. Valor: la capacidad de moverse adelante a pesar
de las circunstancias.
Desarrollo
• Desarrollo Temprano: el periodo donde el
niño es dependiente de los padres, debe ser
guiado y ayudado a desarrollar valor.
Idealmente:
a. Exponer al niño a experiencias.
b.Expresar sus opiniones.
c. Amar y respetar al niño como un individuo
en desarrollo.
Desarrollo
• Desarrollo Tardío: es cuando el valor se ha
desarrollado, envuelve un periodo de
aprendizaje de los fracasos.
a. Fase Estética: se caracteriza por vivir en el
momento.
b.Fase Idealistica: compromisos y principios
sacros.
Periferales de la Personalidad
1. Autenticidad o Individualidad (tipo ideal) - la
auto definición de alguien con la vida mental
que le permita comprender e influenciar sobre
sus experiencias sociales y biológicas.
2. Conformismo (tipo no-ideal) - es solo un peón
en los roles sociales y es la personificación de
las necesidades biológicas, el conformista se
siente sin valor e inseguro.
Rollo May
“El mas conocido de los psicólogos existenciales de
América”
• Se le pidió que
abandonara la Universidad
en Michigan por participar
en grupos estudiantiles
radicales.
• Enferma de tuberculosis,
pasa su tiempo leyendo
literatura existencialista
• Obtiene un PhD en
Psicología Clínica de la
Universidad de Columbia.
Teoría
Etapas
Inocencia: es pre-moral, pre-
ego, no es ni bueno ni
malo. Aun así existe un
grado de sentido a llenar
sus necesidades.
Rebelión: se quiere libertad
pero no se tiene la plana
conciencia de la
responsabilidad que esta
acarrea. Se logra mediante
un constante.
Teoría
Etapas
Ordinario: El ego normal del
adulto. Se ha aprendido
responsabilidad pero se
busca refugio en la
conformidad y valores
tradicionales.
Creativo: el adulto autentico,
es la persona quien acepta
el destino y enfrenta la
ansiedad con valor.
Ansiedad

• Es la aprensión que surge cuando un valor


que el individuo mantiene como esencial
para su existencia es puesto en peligro.
Amor y Voluntad
• Amor es la necesidad que tienen las personas de
“convertimos en uno’ con otra persona.
• Voluntad es la habilidad de organizarse de tal
manera que se logran las metas propias.
Tipos de personalidad
• Neo-Puritano: Voluntad sin amor.
• Infantil: Amor sin voluntad.
• Creativo: EL balance entre el Amor y la Voluntad.
Mitos
• Un gran problema del siglo XX es su perdida de
valores. Todos los diferentes valores que se tienen
para elegir nos hacen dudar de nuestros valores.
Tenemos que crear nuestros propios valores de
manera individual.
• Los mitos son narrativas guidas que nos ayudan a
darle sentido a nuestras vidas. (Romeo y Julieta,
Casablanca, The Simpsons)
Logos

En griego, discurso, razón; la razón


divina que actúa como principio
ordenador del universo.
Logos

Heráclito afirmaba que el mundo esta


dirigido por un logos divino, que esta
fuerza es similar a la razón humana y
que su propio pensamiento participaba
del logos divino.
Logoterapia
• Logoterapia: es una forma de terapia existencial
que enfatiza en el rol del significado en la
sobrevivencia.
• Ofrece ayuda en reorientar y redescubrir al
reforzar la confianza en el significado de la vida y
en la dignidad de la persona.

“Logo terapia ve al paciente humano en toda su


humanidad”
Aquel que tiene un porque, puede
con cualquier como
Nietzsche
Postulados
• Libertad de Voluntad
• Voluntad de Significado
• Significado de la Vida
Libertad de Voluntad
• El ser humano tiene la libertad de elegir
cual sera su actitud hacia los estimulos
internos y externos.
Voluntad de Significado

• El sentido tiene que ser encontrado no


puede ser dado, se descubre no se inventa.
Este no esta sometido a los valores sociales
es único a cada individuo.
Significado de la Vida
• Es contextulizado por la persona de
momento en momento. Es objetivo para la
persona que lo establece.
Como lograr el Significado
A través de los:
• Valores Experienciales (Amor)
• Valores Creativos (Música)
• Valores Actitudinales (Compasión,
Sufrimiento)
“Con significado el sufrimiento
puede ser soportado con
dignidad.”
Boercee
Trascendencia o Supra sentido
• La idea que de hecho hay un significado
supremo en la vida, independiente de otros,
de nuestros proyectos, ni siquiera de nuestra
dignidad.

“El Logos es mas profundo que la logica”


Conceptualizacion del Ser
Humano
• El ser human consiste de cuerpo, ment5e y
espiritu.
• La vida tiene significado, hasta en las
condiciones mas miserables.
• Las personas tienen una Voluntad de
Significado
Conceptualizacion del Ser
Humano
• Las personas tienen la libertad de activar su
Voluntad para enontrar su Significado.
• La vida demanda de las personas para
quesus desiciones han de ser significativas.
• Cada persona es unica.
Conciencia

• Esta en el centro de nuestro ser es la fuente


de nuestra integridad personal. La
espiritualidad en el inconsciente.
“Es increible cuanto dolor
una persona esta dispuesto
a soportar cuando le ha
encontrado significado;
es igualemnte increible
cuan poco soporta cuando
no le encuentra sentido”
Kaufmann
Vacio Existencial

La falta de sentido en la vida, un


signo es el aburrimiento. Se busca el
llenar ese ‘espacio vacio’, por o
general se llena con el conformismo,
convencionalidad, odio, coraje. Es
una experiencia abisma donde se
siente inútil.
Triada de la Neurosis en Masa
• Depresión
• Adicción
• Agresión

“Tan pronto el significado pleno es redescubierto la


ansiedad neurótica no tiene nada en que
aferrarse”
Depresión
• Sentimiento de inadecuación cuando nos
enfrentamos a tareas que se encuentran mas
allá de nuestras capacidades. La tensión es
necesaria par ala salud, cuando esta
relacionada al sentido.
• La depresión “es la tensión entre lo que la
persona es y lo que debe ser”
1. Ansiedad Anticipatoria:
Causa lo que se teme.
2. Híper Intensión: el tratar
demasiado que impide que el
evento se logre.
3. Híper Reflexión: Pensar
demasiado en un evento.
Frankl Advierte
La violencia, uso de drogas y otros
comportamientos negativos demostrados en
la televisión, películas, y hasta en la música
y deportes, solo convence a las masas
hambrientas de sentido que sus vidas
mejoraran si imitan a esos ‘héroes’
Terapia
• Intensión Paradójica:
– Se utiliza principalmente en desórdenes
compulsivos y de ansiedad
– Desear lo que se teme.
– Se pretende que se supere mediante el
distanciamiento y la exageración.
Terapia
• De reflexión:
– Desordenes sexuales, insomnio y ansiedad.
– Tornar la atención a otros, olvidándose de uno.
– Se buscar el enfocar la atención
Terapia
• Método Socrático/Modificación de
Conductas:
– Actitudes y expectativas que pueden impedir el
desarrollo personal.
– Conversación en la cual el terapista guía a la
persona a levantar su consciencia y a la
posibilidad de la libertad
Limitaciones
• El enfoque existencial en las terapias, en
especifico la Logoterapia, no esta diseñado
para tratar trastornos profundos. Se tiende a
minimizar los factores patológicos de una
enfermedad mental a una falta de
autorrealización.
Limitaciones
• Subordina aspectos sociales y ambientales a
la voluntad de un individuo.
• Como otras escuelas de enfoques
psicológicos se puede prestar para el
dominio de las masas al comprender el
vació existencial que esta tiene. Llenando
este con lo el significado que algún grupo
de poder desee, su sentido a la vida.

También podría gustarte