Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


CURSO:
ECONOMÍA MINERA Y VALUACIÓN DE
MINAS
INTEGRANTES:
• CALLE GOMEZ, ANYI MARILI
• CASTILLO LOZADA, ALDO MANUEL APORTES DE LA
• NIZAMA IPANAQUE, ROLLY JOSE MINERIA
• OTERO SUNCION, DIEGO JOSE
A LA ECONOMIA
• RIOS AVENDAÑO, RONY KATHRYEL
• VILLANUEVA RAYMUNDO, MARCO ANTONIO
NACIONAL
DR. ING. WILSON G. SANCARRANCO C.
PRINCIPALES APORTES

SECTOR MINERO

DERECHO
CANON REGALIAS
DE
MINERO
VIGENCIA
DERECHO DE VIGENCIA
(Pago anual por mantener vigente el derecho minero)

Derecho de Vigencia y
Penalidad

75% 10% 10% 5%

Distrito
INGEMMET INACC MINEM
Productor
DERECHO DE VIGENCIA 2008-2020

Serie 1
250
238
225 CONDICION MONTO A
216
208 PAGAR
200 Regimen general US$ 3xHa
181

165
172 PPM US$ 1xHa
153
150 142 PPA US$ 0.50xHa
118 116

100

50

23 20

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
CANON MINERO
% BENEFICIARIOS CRITERIOS

Municipios distritales Si existe mas de una


10% donde se exploten los municipalidad en partes
recursos iguales
CANON MINERO

Municipios de la provincia Según la población y


25% necesidades básicas
( 50% IR)

donde se exploten los


recursos naturales insatisfechas(pobreza)

Según la población y
Municipios del Dpto.
necesidades básicas
40% donde se exploten los
insatisfechas(pobreza)
recursos naturales

80% Gob. Regional


Gob.
25% Regional 20% universidad
TRANSFERENCIAS DE CANON 2000-2020

S/5,157 S/5,124

S/4,436
S/4,157
S/3,817
S/3,434
S/3,090 S/3,158
S/2,979 S/3,042

S/2,260

S/1,863
S/1,746
S/1,565

S/1,075
S/888

S/451
S/286
S/55 S/81 S/136

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

CIFRAS EN MILLONES DE SOLES


386,071,167

167,534,014

83,361,964

82,701,684

80,584,821

71,474,281

40,049,759

36,126,848

30,414,606

29,648,384

27,621,546

23,342,526

8,380,011

5,153,762

1,866,375

459,492
DISTRIBUCIÓN REGIONAL CANON MINERO 2020

242,271

108,365

1,109
DISTRIBUCIÓN DE CANON A UNIVERSIDADES
REGALÍAS MINERAS

La regalía minera es la contraprestación económica que los sujetos de la


actividad minera pagan al Estado por la explotación de los recursos
minerales metálicos y no metálicos.
 
El término "sujetos de la actividad minera" incluye a los titulares de las
concesiones mineras y a los cesionarios que realizan actividades de
explotación de recursos minerales Dicho término también incluye a las
empresas integradas que realicen dichas actividades.

La regalía minera nace al cierre de cada trimestre.


DETERMINACIÓN DE LA REGALÍA MINERA
 
 
La regalía minera es calculada sobre la utilidad operativa trimestral de
los sujetos de la actividad minera, considerando los trimestres
calendarios siguientes: enero – marzo, abril – junio, julio – setiembre,
octubre – diciembre.
La utilidad operativa de los sujetos de la actividad minera es el
resultado de deducir de los ingresos generados por las ventas realizadas
de los recursos minerales metálicos y no metálicos en cada trimestre
calendario,
CRITERIOS DE
DISTRIBUCIÓN
a) El 20%del total recaudado para los gobiernos locales del distrito o distritos donde se
explota el recurso natural, de los cuales el 50% será invertido en las comunidades donde
se explota el recurso natural.
b) El 20% del total recaudado para los gobiernos locales de la provincia o provincias donde
se encuentra en explotación el recurso natural
c) El 40% del total recaudado para las municipalidades distritales y provinciales del
departamento o departamentos de las regiones donde se encuentra en explotación del
recurso natural
d) El 15% del total recaudado para el o los gobiernos regionales donde se encuentra en
explotación el recurso natural
e) El 5% del total recaudado para las universidades nacionales de las circunscripciones
departamentales donde se explota el recurso natural.
INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
ÍNDICES DE DISTRIBUCIÓN

La información que sirve de insumo para la elaboración de los índices de


distribución de la regalía minera es la siguiente:
1. Instituto nacional de estadística e informática(INEI)
2. Superintendencia nacional de educación superiores
universitaria(SUNEDU)
3. Superintendencia nacional de aduanas y administración tributaria(SUNAT)

También podría gustarte