Está en la página 1de 10

1

MATEMÁTICA
Segunda Fase – Nivel : 1 , 2 y 3

XV Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática
(ONEM 2019)
Aritmética
Informes:
927397511
1) Para el campeonato deportivo que organiza una Institución Educativa, quince
2 costureras elaboraron 300 polos en 4 horas de trabajo. ¿Cuántos polos pueden
elaborar diez costureras en 5 horas de trabajo?
Resolución
Tema: Regla de Tres
REPRESENTAMOS LOS DATOS:
Compuesta
Se obtiene:
COSTURERAS TIEMPO (Hrs) POLOS

15 4 300
  ¿
10 5 X Despejando la x

Es una Regla Compuesta Inversa:


“más costureras menos tiempo”
 
𝑥=¿ ¿
SIMPLIFICANDO, SE OBTIENE:  𝒙=𝟐𝟓𝟎
Aplicamos el método de las rayas:
 
Rpta: Diez costureras en cinco horas de trabajo
pueden hacer 250 polos.
2) Una empresa vende frutas y verduras. Según los datos del mes pasado, del número total de
kilogramos vendidos, el n% corresponden a las frutas. Además, del número total de kilogramos de fruta
3 vendidos, el n% corresponden a manzanas. Determine el valor de n, si se sabe que del número total de
kilogramos vendidos, el 16% corresponden a manzanas.
Resolución
Tema:
Porcentajes ii). El número total de frutas en kgr vendidos: Igualando las ecuaciones (1) = (3)
DATOS:
El n% corresponden a las manzanas:  
X= Cantidad de frutas en kgr.
  %= 𝑧
𝑛  
𝑥  
Simplificando: ….. (4)
Y= Cantidad de verduras en kgr
donde   ….. (2)
Z= Cantidad de manzanas en kgr. Igualando las ecuaciones: (2) = (4)
Total de kgr. vendidos = X + Y
Iii ). El número total de kgr de fruta vendidos:    𝒏𝒙 𝟏𝟔 𝒙
=
El n% corresponden a las manzanas: 𝟏𝟎𝟎 𝒏
POR CONDICION DEL PROBLEMA:
  %= 𝑧 Despejando “n”
i). El número total de kgr vendidos: 16  
𝑥+ 𝑦   ¿
El n% corresponden a las frutas: donde  
2 1600 𝑥 𝑛  2=1600
  𝑥   𝑛 =
𝑛 %=
donde
𝑥+ 𝑦
 
𝒙+ 𝒚 =¿ ¿ ∴ 𝒏=𝟒𝟎 𝑹𝒑𝒕𝒂 .
 
𝑥

  ….. (1)
3) La operación A consiste en restar 10 y la operación B consiste en multiplicar por
4/5. A un número se le aplicó la operación A y luego la operación B, de esta forma el
4
resultado final fue 24. ¿Cuál hubiese sido el resultado final si las operaciones se
realizan en el otro orden (primero B y luego A)?
Resolución
Tema: Cuatro Operaciones
Ahora analizamos los dos casos:
FORMALIZAMOS LOS ENUNCIADOS:
A un N° se le aplica la operación A y luego la operación B, resulta 24
Operación A: - 10 4
  Operación B : ( 𝑚 − 10 ) =24 4  ( 𝑚−10 )=24 𝑥 5 4  𝑚− 40=120
5 4  𝑚=160
Entonces sea “m” : el N° ∴
  𝒎=𝟒𝟎 ; 𝑹𝒑𝒕𝒂
Realizando las operaciones en forma inversa:
“si a 40 se le aplica la operación B, luego la operación A, ¿Cuánto resulta?”
  ( 40 ) 4 − 10=¿?  40 𝑥 4
[ ]5 5
−10=¿ ?
32−
  10=22

  𝑅𝑝𝑡𝑎=22
4) Según los datos del año 2017, la producción de papa del Perú representó el 1,8%
5 de la producción mundial y a la vez representó el 60% de la producción de
Sudamérica. Si se sabe que la producción de papa de Sudamérica representó el n%
de la producción mundial, determine el valor de n.
Resolución
Tema: Planteo de
Ecuaciones DATOS:
Producción de la papa en el Perú = x Producción mundial = y Producción de Sudamérica = z n = ¿?
FORMAMAMOS LAS ECUACIONES:
  a.   b. ¿   ¿
Igualamos a = b Ahora el valor de “y” , reemplazo en “c” para hallar el valor de n
 
1,8
  𝑦=60 𝑧
  ¿
18
  𝑦 =60 𝑧
10
 
¿
 
𝑦=¿ ¿
 
 
¿ ∴
  𝒏=𝟑 ; 𝑹𝒑𝒕𝒂
5) Un avión realizó un viaje desde Lima (que se encuentra al nivel del mar) a Cusco.
Después de despegar, el avión alcanzó una altura de 4850 m y voló varios minutos a esa
6 altura. Luego, se elevó 3000 m más y se mantuvo volando a la misma altura hasta que hubo
turbulencias. Debido a este problema, el avión tuvo que descender algunos metros.
Finalmente, descendió 4200 metros hasta llegar a Cusco. Si se sabe que Cusco se
encuentra a 3400 m sobre el nivel del mar, ¿Cuántos metros descendió el avión debido a las
turbulencias?
Resolución
Tema:
Altura que despega: Altura cuando desciende:
Longitudes h  𝑡𝑢𝑟𝑏𝑜 =𝑋𝑚
Graficamos los recorridos:  𝐻 1=4850 𝑚
Se elevó más: 3000m
h  𝑑𝑒𝑠𝑐 =4200 𝑚
h  𝑐𝑢𝑧𝑐𝑜 =3400 𝑚

  𝐻 𝑚 á 𝑥 =(4850+3000) 𝑚
h  𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =( 𝑥+ 4200+3400)𝑚
  ¿   ¿
Formamos la ecuación: (1) y (2)
𝟕𝟖𝟓𝟎=𝟕𝟔𝟎𝟎+
  𝒙
250
  𝑚=𝑥

  𝐝𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐝𝐢 ó 𝟐𝟓𝟎 𝐦 , 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬𝐭𝐮𝐫𝐛𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬
6) El promedio de las edades de 5 personas es 22. Si se retira Liliana, que es una
7 de esas personas, el promedio de las edades de las que quedan es 19. ¿Cuál es la
edad de Liliana?
Resolución
Tema:
  𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 +…+ 𝑃 𝑛 Reemplazando (2) en (1):
Promedios
DATOS: 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑛   ¿
Edades: A, B, C, D y E ⇒
  𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ( 5 ) =22
Si E= edad de Liliana 76+
  𝐸=110
 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ( 5) =22  𝐴 +𝐵+𝐶 + 𝐷 + 𝐸 =22  𝐸=110 −76
5 E = 34
 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ( 4 ) =19   ¿
𝑇𝑏
  : 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ( 4 ) =19

  𝑹𝒑𝒕𝒂 : 𝒍𝒂𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝑳𝒊𝒍𝒊𝒂𝒏𝒂 𝒆𝒔𝟑𝟒 𝒂 ñ 𝒐𝒔
 𝐴 +𝐵+𝐶 + 𝐷 =19
4
  ¿
7) Determine el menor número natural N que satisface las siguientes dos condiciones:
 Existen dos dígitos adyacentes de N cuya suma es 13.
8  Existen dos dígitos adyacentes de N cuya suma es 12.
Aclaración: Dos dígitos son adyacentes si se encuentran uno al lado de otro.

Resolución
Tema:
AHORA HALLAMOS LA MENOR SUMA:
Numeración
OBSERVACION
 
Ejemplo de dígitos adyacentes: n y (n+1)
 Para hallar el menor número natural N, el número
debe ser de tres cifras
SEGÚN EL PROBLEMA:
  Dígitos adyacentes cuya suma es 13:
 
  Dígitos adyacentes cuya suma es 12:
3+9=12
  𝑦 9+ 4=13
8) El precio de la entrada de un circo se redujo en 10%. Debido a este cambio, el
número de asistentes se incrementó en n%. Determine el valor de “n”, si se sabe que
9
el ingreso total por asistencia se incrementó en 26%.
Resolución
Tema: PERO:
Porcentajes
DATOS:
  ¿
X: N° de personas que ingresaron al circo. Entonces:
Y: precio de cada entrada   ¿
CONDICION DEL PROBLEMA   ¿
El precio se redujo en 10% = (100% - 10%)Y = 90%Y
  ¿
Simplificando:
N° de personas se incrementó en n%= X+ n%X
Ingreso total se incrementó en 26% = 100% + 26% = 126%
  ¿
 126 = 100+ 𝑛 ⇒
   126 𝑥 100 =100+𝑛
90 100 90
140=100+
  𝑛
40=𝑛
 

  𝑹𝒑𝒕𝒂: 𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 n  es  40
10

GRACIAS

También podría gustarte