Está en la página 1de 6

EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA GESTION (SEMANA X) – SESION 19

En este Tema se analizan las funciones de la


Gerencia y los métodos para evaluar su
gestión. Se resumen las distintas técnicas
para realizar estas evaluaciones y los
objetivos que debe alcanzar la Gerencia.
INTRODUCCION:
En primer lugar deberíamos definir lo que
significa el termino de actuación al
referirnos a la Gerencia de una empresa.
Existen algunas discrepancias entre los
consultores sobre este concepto, desde el
punto de vista teórico.
Algunos se limitan a pensar exclusivamente
en terminos cuantitativos.
-Otros prefieren enfocarlo desde el punto
de vista cualitativo, mas sutil y subjetivo.
No obstante las definiciones comunmente aceptadas
por la mayoría son:
- El grado de cumplimiento de los objetivos de la • Cada gerente tiene la responsabilidad
organización.
- La contribución personal al éxito de la misma.
de marcarse objetivos y tratar por
- Una eficaz política de inversiones y de ganancias. todos los medios de alcanzarlos. Vale
la pena que Vd. repase lo estudiado en
Este ultimo punto se considera en forma el Tema 24, antes de pasar a estudiar
cuantitativa, donde el exito del gerente se juzga su
única y exclusivamente por los resultados obtenidos. el contenido del presente Tema.

En caso de éxito, los dos primeros puntos están


íntimamente relacionados con el que acabamos de
comentar, al considerar el éxito como la
contribución personal del gerente y la
cumplimentación de las metas que la organización
se había fijado y el grado en el cual se cumplen.
PROPUESTAS RAZONADAS DE LA GERENCIA
Una de las misiones del gerente es la • Esta declaración de intenciones, previa aprobación
preparación de un informe preliminar, en el de la Dirección General, sera la base operativa del
Gerente.
cual debe prever razonadamente sus propias
metas y objetivos. Es un asunto que veremos Los principios a que antes nos referíamos se basan
mas adelante al desarrollar la misión del sobre las siguientes suposiciones:
gerente por medio de la dirección por - Que el Gerente desea responsabilizarse de la
objetivos. gestión, y como tal debe ser percibido por la
Dirección General.
- El deseo de contribuir al éxito de la gestión.
Este informe preliminar tiene diversos - El deseo intimo de cumplir su misión y alcanzar el
contenidos: éxito y reconocimiento personal.

- Definición de los objetivos de trabajo. La propuesta por escrito del Gerente es una norma
- Niveles de actuación personal. muy habitual en muchas empresas. El problema es
- Medios o recursos necesarios para llevarlos que no siempre las metas que el gerente propone
se llevan a cabo.
a cabo.
- Apoyos que debe recibir de la Organización. Decía Propercio: En las grandes empresas, basta
- Forma y momento en que la consecución de haberlo intentado, con lo cual pretendía justificar
los objetivos se van a llevar a cabo. su fracaso.
DIRECCION POR OBJETIVOS:
La gerencia o dirección por objetivos; es La primera etapa en el proceso es que el
una técnica de gestión que permite la Director General describa los objetivos
aplicación de teorías de motivación, con su staff, intentando lograr un
delegación y comunicación efectivas. Es acuerdo respecto al resultado que se
una técnica de dirección de personal que espera alcanzar y la naturaleza exacta de
esta diseñada para mejorar la eficacia de las metas. Es posible que existan, en
la empresa a través de la motivación y principio, puntos de vista distintos o
satisfacción de dicho personal. haya desacuerdos, pero es importante
llegar a un compromiso claro en esta
etapa preliminar. Si las propuestas del
D.G. motivan a los miembros de su
equipo, debe tratar de llegar a un
compromiso con todos ellos,
haciendoles responsables en cada
centro presupuestario.
CRITERIOS PARA UNA ACTUACION EFECTIVA
Ya hemos establecido los objetivos de la Gerencia. Pero •
corremos el riesgo de que sea unilateralmente el gerente
quien marque los objetivos según su criterio, por lo que es En cada uno de estos aspectos se hace
necesario establecer métodos adicionales para una hincapié en:
evaluación efectiva del Plan.

La actuación de un gerente se ve reflejada en como ha - Actuación (performance)


utilizado los recursos asignados y el resultado de las - Productividad (productivity)
decisiones que ha tomado. De esto se deduce que el papel
de la gerencia tiene tres aspectos fundamentales: - Beneficios (profitability)
- La actuación efectiva en términos de responsabilidades
especificas tal y como se planificaron y presupuestaron los Estos tres aspectos serán estudiados
objetivos. en la unidad 8. Aquí solo hemos
- Identificar las distintas oportunidades para lograr indicado de una forma sucinta, la
perfeccionar las actuaciones tanto a nivel personal como
de grupo o sección. dimensión de la actuación clave de
- Manteniendo la unidad y cohesión de la gerencia con el eficacia /efectividad de la Gerencia.
resto de la organización.
BENEFICIOS EMPRESARIALES
• Muchas veces consideramos que la correcta actuación de • En nuestro país en la década de los 90, se
la Gerencia solo es cuantificable por los buenos realizaron muchos negocios que posteriormente se
resultados económicos. Sin embargo, aunque los demostró que mas que una acción empresarial
beneficios son aceptados como una medida del éxito del programada y consistente fueron verdaderos
empresario, a veces es una apreciación rodeada de
pelotazos siendo obtenidos sin ningún juicio o
confusión y dudas razonables.
talento personal por parte del empresario.
El concepto de beneficio se desarrollo como base de la
filosofía capitalista y siempre se ha asociado con la idea En el otro extremo, muchos empresarios que
de los ricos acumulando sus ganancias, no haciendo estudiaron la evolución económica de nuestro
participes de ellas a la sociedad. En nuestro tiempo tal país, la situación de los mercados, etc.
concepto tiene poca consistencia, sin embargo, la desarrollaron planes efectivos y dirigieron
sociedad no se ha liberado totalmente de las hábilmente y con valentía sus empresas y
connotaciones emocionales. podremos acreditarlos como merecedores del
éxito. En este contexto la palabra beneficio va
Para considerar el beneficio como resultado del éxito del
unido a un verdadero criterio profesional del
empresario debemos analizar, como surgen las ganancias.
Si se lograron por cambios accidentales e inesperados del empresario.
mercado, entonces podríamos decir que nos
encontramos con un empresario que le ha sonreído la De todo lo anteriormente expuesto, podremos
suerte y no un éxito profesional. decir que los beneficios y el éxito reflejan el talento
y el juicio acertado de los empresarios.

También podría gustarte