Está en la página 1de 22

NEOCLASICISMO

· ·Barroco=
Barroco=arte
artearistocrático,
aristocrático,sobre
sobretodo
todoelelRococó,
Rococó,por
poreso
esocuando
cuandolalaclase
clasemedia
mediasesedispone
disponeaaarrebatar
arrebatarelel
poder
poderaalalanobleza
noblezayyalalrey,
rey,no
noduda
dudaenenacabar
acabarcon
conun
unarte
arteque
quesimbolizaba
simbolizabaelelpoder
poderyyelellujo
lujode
delas
lasclases
clases
privilegiadas. Ilustración=Nueva estética, Neoclasicismo
privilegiadas. Ilustración=Nueva estética, Neoclasicismo . .
· · Cuando
Cuando La
La Ilustración
Ilustración deriva
deriva en
en Revolución
Revolución Liberal,
Liberal, elel Neoclasicismo
Neoclasicismo sese convierte en elel arte
convierte en arte de
de lala
Revolución
RevoluciónBurguesa
Burguesay,y,posteriormente
posteriormenteenenelelEstilo
EstiloImperio
Imperiode deNapoleón.
Napoleón.
· ·En
En1719
1719sesedescubría
descubríaHerculano
Herculanoyyen
en1748
1748Pompeya
Pompeya, ,sepultada
sepultadapor
porlas
lascenizas
cenizasdel
delVesubio.
Vesubio. Estos
Estos
descubrimientos
descubrimientosvan
vanasociados
asociadosaauna
unafiebre
fiebreinvestigadora
investigadorayyarqueológica
arqueológica
· ·Por
Porotra
otraparte lasAcademias
partelas Academiascreadas
creadasaalololargo
largode
deeste
estesiglo
siglosubrayan
subrayanelelvalor
valornormativo
normativode
deloloclásico
clásicoyy
realizan
realizancampañas
campañasantibarrocas
antibarrocasyyen
encontra
contradel
delRococó
Rococóenenpos
posdel
del"buen
"buengusto".
gusto".
Además elel Rococó
· · Además Rococó sese había
había agotado
agotado. . Era
Era un
un estilo
estilo que
que apenas
apenas había
había tenido
tenido transcendencia
transcendencia enen los
los
exteriores de los edificios. Crisis estética que llevaba a dos soluciones: o crear un nuevo estilo o volver
exteriores de los edificios. Crisis estética que llevaba a dos soluciones: o crear un nuevo estilo o volver a lo a lo
seguro,
seguro,alalpasado,
pasado,aalalaAntigüedad
AntigüedadClásica
Clásicayyacabar
acabarasí
asícon
contoda
todauna
unafase
fasede
deembriaguez
embriaguezdecorativa
decorativa

Características
CaracterísticasGenerales
Generalesde
delalaArquitectura
Arquitectura

· ·Grecia,
Grecia,más
másque
queRoma,
Roma,eseselelorigen
origendel
delNeoclasicismo.
Neoclasicismo. SeSeutiliza
utilizaelelorden
ordendórico
dóricocon
conelelúnico
únicocambio
cambiodel
del
fuste acanalado. La columna recobra su antigua importancia y se vuelve a utilizar el orden arquitectónico
fuste acanalado. La columna recobra su antigua importancia y se vuelve a utilizar el orden arquitectónico con con
todo
todosusufundamento.
fundamento. Vuelven
Vuelventambién
tambiénlos
losfrontones,
frontones,los
loscuales
cualessesedecoran
decoranconconesculturas
esculturasenensus
sustímpanos.
tímpanos. El
El
margen de creatividad es muy pequeño y, en general, predomina la copia sobre la imaginación.
margen de creatividad es muy pequeño y, en general, predomina la copia sobre la imaginación.
NEOCLASICISMO Arquitectura

La Madelaine de París: templo corintio y


octástilo, ordenado construir por Napoleón como
homenaje al gran ejército francés y terminada en
1842.

El monumento alemán más representativo de este


estilo es la Puerta de Brandenburgo
NEOCLASICISMO Arquitectura

El Capitolio de EEUU

Arquitectura Neoclásica
NEOCLASICISMO Arquitectura

Fue Carlos III quien mandó a Sabatini


construir la Puerta de Alcalá en 1778.

Palacio de Villanueva, actual


Museo del Prado
NEOCLASICISMO Arquitectura

Palacio de Villanueva, actual Museo del Prado


NEOCLASICISMO Escultura

Cánova
Cánova
Las
LasTres
TresGracias
Gracias
(1757-1822) Escultor veneciano, Cánova
encarna el ideal de belleza clásica y se
deja influir directamente por la
Antigüedad Grecolatina. Su obra es
variada: esculturas funerarias, retratos
de encargo como Napoleón o su
hermana Paulina, así como temas
mitológicos como las tres gracias.

Paulina
PaulinaBonaparte
Bonaparte
NEOCLASICISMO Pintura

En
En pintura
pintura no
no hay
hay referentes
referentes de de lala
Antigüedad,
Antigüedad, como
como en en arquitectura
arquitectura oo
escultura.
escultura.Por
Poreso
esosesebasa
basaenenlalatemática,
temática,
sin
sin aportar nada nuevo ni en sistemasde
aportar nada nuevo ni en sistemas de
representación ni en técnicas
representación ni en técnicas

Jacques
JacquesLouis
LouisDavid
David
Máximo
Máximo representante
representante del
del
Neoclasicismo junto con Goya. Parte
Neoclasicismo junto con Goya. Parte de de
un
un Rococó
Rococó decadente
decadente pero
pero pronto
pronto
cultiva la pintura de tema
cultiva la pintura de tema clásico,clásico,
pasajes
pasajes de de lala Antigüedad
Antigüedad con
con una
una
técnica realista y un cromatismo
técnica realista y un cromatismo muy muy
vivo,
vivo, como
como enen susu Juramento
Juramento de de los
los
Horacios
Horacios

· · Al
Al estallar
estallar lala Revolución
Revolución Francesa
Francesa David
David sese entrega
entrega aa ella.
ella. Será
Será Superintendente
Superintendente de de Bellas
Bellas Artes
Artes
implantando una dictadura personal y poniendo sus pinceles al
implantando una dictadura personal y poniendo sus pinceles al servicio de la Revolución.servicio de la Revolución.
( (El
Eljuramento
juramentode delalapelota
pelotayyMarat
Maratmuerto)
muerto)MásMás tarde
tarde fue
fue pintor
pintor dede cámara
cámara dede Napoleón,
Napoleón, donde
donde
conformó un Estilo Imperio, con el lujo inherente a la Corte y con la Revolución disipada. Al caer
conformó un Estilo Imperio, con el lujo inherente a la Corte y con la Revolución disipada. Al caer Napoleón Napoleón
fue
fuedesterrado
desterradoaaBruselas
Bruselasdonde
dondemurió
murióen 1825. (La
en1825. (Lacoronación
coronaciónde deNapoleón)
Napoleón)
NEOCLASICISMO Goya
Introducción
Introducción
· ·Nació
Nacióenen1746
1746enenFuendetodos.
Fuendetodos. Sintió,
Sintió,ya
yadedeniño
niñolalaafición
aficiónpor
poreleldibujo
dibujoyyaprendió
aprendióeneneleltaller
tallerdel
deloscuro
oscuro
pintor José Luzán. Se casó con la hermana del pintor Francisco Bayeu y fue discípulo suyo.
pintor José Luzán. Se casó con la hermana del pintor Francisco Bayeu y fue discípulo suyo. En su juventud En su juventud
viajó
viajóaaItalia
Italiayypronto
prontosesetraslada
trasladaaaMadrid
Madridcomocomopintor
pintordedecartones
cartonespara
paralalaReal
RealFábrica
Fábricade
deTapices.
Tapices. De Deahí
ahí
ascendió
ascendió hasta el triunfo total: ser pintor real y miembro de la Academia de San Fernando y retratista delala
hasta el triunfo total: ser pintor real y miembro de la Academia de San Fernando y retratista de
nobleza.
nobleza. Después,
Después,lalaGuerra
Guerrade delalaIndependencia
Independenciamarcó
marcósu suobra.
obra. Deambuló
Deambulóentreentresusupatriotismo
patriotismoantifrancés
antifrancés
yysus
sus ideas liberales profrancesas y en la última etapa de su vida su obra fue distinta y amarga. Sedesterró
ideas liberales profrancesas y en la última etapa de su vida su obra fue distinta y amarga. Se desterró
voluntariamente a Burdeos y allí murió en
voluntariamente a Burdeos y allí murió en 1828. 1828.

· ·Su
Suobra
obraesesuna
unaconstante
constanteyypositiva
positivaevolución.
evolución.Cultivó
Cultivótodos
todoslos
losgéneros
génerospictóricos:
pictóricos:mural
muralalalfresco,
fresco,tapices,
tapices,
lienzos, grabados y litografías, dibujos al carboncillo, miniatura sobre marfil. Pasó por todos los
lienzos, grabados y litografías, dibujos al carboncillo, miniatura sobre marfil. Pasó por todos los temas: temas:
religiosos,
religiosos,retratos,
retratos,costumbrismo,
costumbrismo,cronista
cronistade
deguerra,
guerra,etc.
etc.

· ·Pertenece
PertenecealalS.XVIII,
S.XVIII,racionalista
racionalistaeeilustrado,
ilustrado,hasta
hasta1808,
1808,con
conuna
unafuerte
fuerteinfluencia
influenciade
deVelázquez.
Velázquez.Pero
Pero
luego
luego es un liberal romántico del S.XIX. De la sensualidad y belleza de la Maja Desnuda al horror delas
es un liberal romántico del S.XIX. De la sensualidad y belleza de la Maja Desnuda al horror de las
pinturas negras, Goya representa el puente entre los dos estilos tan contrapuestos.
pinturas negras, Goya representa el puente entre los dos estilos tan contrapuestos.

1º1ºPeriodo
Periodo(1756-1775)
(1756-1775)

· ·Goya
Goyallega
llegaaaMadrid
Madriddonde
dondecuenta
cuentacon
conlos
losacadémicos
académicosdedeSan
SanFernando,
Fernando,especialmente
especialmentecon
conMengs
MengsyyBayeú,
Bayeú,
cuya
cuya influencia se dejó notar en su obra, de gusto clasicista y académico de pincelada viva y densa. Trassu
influencia se dejó notar en su obra, de gusto clasicista y académico de pincelada viva y densa. Tras su
viaje a Italia muestra una temprana tendencia hacia el realismo popular
viaje a Italia muestra una temprana tendencia hacia el realismo popular y caricaturesco: y caricaturesco:
Bóveda
Bóvedade delalaBasílica
Basílicadel
delPilar
Pilarde
deZaragoza
Zaragoza
NEOCLASICISMO Goya

2º2ºPeriodo
Periodo(1775-1792)
(1775-1792)

· ·De
DeItalia
Italiavuelve
vuelveaaMadrid
Madridyyempieza
empiezaaatrabajar
trabajaren
enlalaReal
RealFábrica
Fábricade
deTapices
Tapicesaalas
lasórdenes
órdenesdedeMengs.
Mengs.De
De
carácter costumbrista, visión fresca y agradable de la vida popular, con
carácter costumbrista, visión fresca y agradable de la vida popular, con un colorido vivo: un colorido vivo:
ElElquitasol
quitasolyyLaLagallina
gallinaciega.
ciega.En
En1781
1781rompe
rompecon
conBayeu
Bayeuyycomienza
comienzaaarealizar
realizarretratos
retratoscortesanos:
cortesanos:reyes,
reyes,
aristócratas, intelectuales, artistas, etc.
aristócratas, intelectuales, artistas, etc.

3º3ºPeriodo
Periodo(1792-1808)
(1792-1808)

· ·Comienza
Comienzasu susordera.
sordera.SeSedeja
dejaimpregnar
impregnarpor
porlaslasnuevas
nuevasideas
ideasprogresistas,
progresistas,ultrailustradas
ultrailustradasyyde decrítica
crítica
social:
social: La serie de Los Caprichos son grabados que reflejan lacras sociales. En el Incendio o La casa delos
La serie de Los Caprichos son grabados que reflejan lacras sociales. En el Incendio o La casa de los
locos aparece el Goya comprometido y preocupado. Pero a la vez continua su faceta
locos aparece el Goya comprometido y preocupado. Pero a la vez continua su faceta oficial, retratosoficial, retratos
cortesanos,
cortesanos,amigos
amigosilustrados,
ilustrados,Jovellanos,
Jovellanos,Moratín,
Moratín,Floridablanca,
Floridablanca,elelduque
duquede deOsuna,
Osuna,etc.
etc.
· ·Llega
Llegaaaser
serpintor
pintorde
decámara
cámarayyretrata
retrataaatoda
todaLa
Lafamilia
familiade
deCarlos
CarlosIV.
IV.En
En1801
1801pinta
pintalas
lasdos
dosMajas
Majasdonde
donde
aparece
aparece el Goya sensual, cortesano y enamorado. Además sigue haciendo pintura religiosa popularizadaen
el Goya sensual, cortesano y enamorado. Además sigue haciendo pintura religiosa popularizada en
los frescos de San Antonio de la Florida.
los frescos de San Antonio de la Florida.
NEOCLASICISMO Goya
4º4ºPeriodo
Periodo(1808-1828)
(1808-1828)

· ·Fernando
FernandoVIIVIIrenuncia
renunciaalaltrono
tronoaafavor
favordedeJosé
JoséBonaparte
Bonaparteyyloslosfranceses
francesesentran
entranen enEspaña.
España.Goya,
Goya,porporun
un
lado, apoya las ideas que llegan con ellos (Constitución del 12), pero se opone a la ocupación. Pinta
lado, apoya las ideas que llegan con ellos (Constitución del 12), pero se opone a la ocupación. Pinta cuadroscuadros
históricos,
históricos, reportero
reportero dede guerra.
guerra. EnEn lala serie
serie Los
Los desastres
desastres dede lala guerra
guerra aparecen
aparecen obras
obras como
como
La lucha con los mamelucos o Los fusilamientos de la Moncloa. En ellas la sencillez técnica se pone al servicio
La lucha con los mamelucos o Los fusilamientos de la Moncloa. En ellas la sencillez técnica se pone al servicio
del
delpatetismo,
patetismo,del
delexpresionismo.
expresionismo.
· ·AApartir
partirdede1814
1814esescondenado
condenadoalalolvido
olvidoyyenen1819
1819seseretira
retiraaalalaQuinta
QuintadeldelSordo
Sordoyylaladecora
decoracon
conlas
las
Pinturas Negras: Saturno devorando a su hijo, El aquelarre, Lucha a garrotazos, La Romería de San
Pinturas Negras: Saturno devorando a su hijo, El aquelarre, Lucha a garrotazos, La Romería de San Isidro, Isidro,
ElElColoso
Colosodel
delmiedo,
miedo,etc.
etc.(14)
(14)precedentes
precedentesdeldelexpresionismo
expresionismoyydel delsurrealismo,
surrealismo,con
conambientes
ambientesdensos,
densos,de de
atmósfera oscura, de espacios intangibles. Es su mundo romántico, silencioso y vacío, de ideas
atmósfera oscura, de espacios intangibles. Es su mundo romántico, silencioso y vacío, de ideas liberales liberales
fracasadas.
fracasadas.
· ·En
En1824,
1824,tras
traselelTrienio
TrienioLiberal,
Liberal,seseautoexilia
autoexiliaaaBurdeos.
Burdeos.Allí
Allípinta
pintaLa
Lalechera
lecherade
deBurdeos,
Burdeos,precedente
precedentedel
del
impresionismo.
impresionismo.
Goya
GoyayylalaIlustración
Ilustración
· ·Genio
Geniolego
legooogenio
genioerudito?
erudito?Se
Sedejó
dejóinfluir
influirpor
porsu
suambiente
ambienteilustrado-liberal.
ilustrado-liberal.Su
Supintura
pinturarefleja
reflejaesto.
esto.
· ·Existe
Existeun
unGoya
Goyamarginal,
marginal,ununartista
artistalibre
librecon
conobras
obrasno
node
deencargo,
encargo,semiclandestinas,
semiclandestinas,óleos
óleosyygrabados.
grabados.Toca
Toca
temas como la ignorancia, la extravagancia, la barbarie del pueblo español, atacando a la Inquisición,
temas como la ignorancia, la extravagancia, la barbarie del pueblo español, atacando a la Inquisición,
defendiendo
defendiendoeleltrabajo,
trabajo,etc.
etc.
NEOCLASICISMO Pintura

Marat era amigo de David, su papel en la constitución del gobierno de la


república fue determinante. Marat fue asesinado el año dos de la república,
es decir, en 1793. El reino del terror ya había comenzado, tras crearse el
sanguinario Comité de Seguridad Pública. En este ambiente Marat fue
asesinado por una monárquica de la región de Caen. Marat padecía una
enfermedad de la piel que le obligaba a pasar largo tiempo sumergido en
un baño terapéutico. Allí había instalado su pequeña oficina e incluso
recibía a personajes. Charlotte Corday pidió que la recibiera argumentando
una terrible desgracia para la república. Una vez ante el político, Charlotte
le apuñaló. David pinta a Marat en el momento de la muerte, apenas ha En oposición a este papelito traicionero, en la mesa
sangrado aún. El brazo con el que estaba escribiendo ha caído improvisada en un cajón se puede leer el último
pesadamente al suelo y la cabeza se desplaza hacia atrás. Los labios despacho que había resuelto Marat: "dispondréis esta
entreabiertos expiran el último suspiro mientras su rostro pasa suavemente asignación para esa madre de cinco hijos cuyo marido
del dolor a la paz. En la mano sostiene aún el papel con el que Charlotte se murió en defensa de la patria..." La disposición de los
introdujo en su apartamento. Allí se puede leer: "13 de Julio de 1793". De elementos es tan sobria como la de un cuadro
Marie Anne Charlotte Corday al ciudadano Marat: la terrible desgracia que religioso. Toda la estructura se basa en verticales y
tengo me da derecho a pedir vuestra amabilidad..." horizontales. En el suelo se ve el puñal caído.
NEOCLASICISMO Pintura
La Coronación de Napoleón -1804 Jacques
JacquesLouis
LouisDavid
David
NEOCLASICISMO Goya

El quitasol

Bóveda de la Virgen del Pilar

La gallina ciega
NEOCLASICISMO Goya

Los caprichos

El incendio

La casa de los locos


NEOCLASICISMO Goya

Moratín
La condesa de Chinchón
Jovellanos

El Conde de Floridablanca

Los duques de Osuna


NEOCLASICISMO Goya

La familia de Carlos IV
NEOCLASICISMO Goya

La maja vestida

La maja desnuda Bóveda completa


Frescos de San Antonio de la Florida
NEOCLASICISMO Goya

La lucha con los mamelucos


NEOCLASICISMO Goya Animación

Los fusilamientos del 3 de Mayo


NEOCLASICISMO Goya

El aquelarre

Saturno devorando a sus hijos Lucha a garrotazos


NEOCLASICISMO Goya

El coloso del miedo La lechera de Burdeos


NEOCLASICISMO Goya
El albañil herido
La Inquisición

La Sabiduría
Tauromaquia La Era

También podría gustarte