Está en la página 1de 16

Nombre :Mariana Jiménez raposo

Matricula :202003072
Tema :trabajo final de legislación laboral
Facilitador :Rafael Henríquez Mieses c
Mariana Jiménez raposo

 Introducción

Este trabajo tiene como finalidad brindar un mayor conocimiento sobre


el contrato laboral, se mostraran los antecedentes, elementos,
formalidades, sujetos, diferentes tipos entre otras características
importantes que debe contener el mismo. Esperando sea de gran
agrado kcnkn y utilidad para el lector.
El Contrato es la principal herramienta que utilizamos en el mercado
laboral entre quienes contratan y quienes desarrollan un trabajo.
Podemos decir resumiendo mucho que un Contrato es el documento
en el que se resumen las condiciones a las que el empresario y el
trabajador se comprometen a desarrollar sus respectivas funciones
(dependiendo del tipo de contrato que se utilice los derechos y
deberes del empresario y el trabajador variarán
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

Objetivos

 Objetivo General
Brindar una visión general del contrato de trabajo.

 Objetivos Específicos
Conocer los aspectos más importantes del contrato de trabajo.
Comprender el status actual de la implementación del contrato.
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

Definición de Derecho Laboral, diferencia con el derecho común

La rama del  derecho  que se encarga de regular las relaciones que se establecen a
raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de
reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que
intervienen en una relación de trabajo.
Concepto del Contrato de Trabajo y tipos
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador en donde el
primero se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y a seguir las instrucciones
del segundo. Esto, a cambio de una determinada retribución.
Tipos de contrato : verbales , escritos , de acuerdo a su duración, termino
fijo, termino indefinido, por obra entre otros.
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

Jornada de Trabajo, clasificación


Clasificación de las jornadas de trabajo

La jornada de trabajo puede ser, básicamente:


Jornada a tiempo completo : cuando se inicia y finaliza la jornada con una sola
interrupción de treinta minutos para descansar o tomar algún alimento.

Jornada a tiempo parcial: cuando se establecen turnos de trabajo rotatorios


entre los trabajadores que forman equipos van alternando mañana, tarde o
noche donde la actividad no puede paralizarse, por razones productivas o de
servicio.
MARIANA JIMENEZ RAPOSO
Recinto : Santo Domingo

 Permisos Remunerados
El objetivo del permiso remunerado es que el empleado pueda separarse
temporalmente de las funciones a su cargo para atender situaciones de orden personal
o familiar que se encuentren justificadas.

 Definición de Salario
El salario es una contraprestación que recibe el trabajador a cambio del trabajo
realizado para un empleador, la cuantía se establece en el contrato de trabajo.
El salario se recibe principalmente en dinero, si bien puede contar con una parte
en especie evaluable en términos monetarios.
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

 Formas de Retribución
Atraer a personas que desempeñen con garantía sus tareas. Motivar al personal.
Retener a los empleados. La retribución fija. Es la retribución económica mínima
que la empresa garantiza a sus trabajadores y que se fija dependiendo de las
funciones que desempeñan o del cargo que ostentan.

 Descuentos Permitidos
Los descuentos que se establecen por ley son: el 4 por ciento del
sueldo para salud; el 4 por ciento para pensión y el porcentaje
correspondiente al Fondo de Solidaridad Pensional, para quienes
devenguen cuatro o más salarios mínimos mensuales vigentes.
MARIANA JIMENZ RAPOSO
Recinto: Santo Domingo

 Concepto de Salario Mínimo, y los salarios mínimos legales


establecido en República Dominicana.

Los trabajadores de esta área tienen un sueldo mínimo estipulado de


RD$10,000 pesos. La Resolución 13-2017 del Comité Nacional
de Salarios, establece tres sueldos mínimos para los empleados de
ese sector: RD$6,686.10, RD$7,430.15 y RD$10,355.75 pesos
mensuales.
 Formas de terminación del Contrato de trabajo, con y sin
Responsabilidad para las partes, y sus diferencias.
Acto bilateral, celebrado interpretes. - Como todo contrato, requiere
para su validez consentimiento
MARIANA JIMENEZ RAPOSO

 Las prestaciones laborales, definición


Las prestaciones de trabajo son beneficios adicionales a los que
el trabajador se hace acreedor al pertenecer a un vinculo laboral,
las prestaciones nacen en la relación contractual y serán
independientes al salario, podrán consistir en beneficios de
carácter económico, cultural, o médicos, la ley establece

 Concepto de preaviso
Un preaviso es una comunicación que debe realizarse de manera
obligatoria antes de la concreción de ciertas acciones. El uso más
habitual del concepto se encuentra en el ámbito laboral.
El preaviso aparece, por ejemplo, cuando una de las partes que
han firmado un contrato de trabajo decide darlo por concluido
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

 Concepto de auxilio de cesantía


El auxilio de cesantía es una indemnización prevista en nuestra
legislación laboral a favor de los trabajadores contratados por tiempo
indefinido, cuyo contrato de trabajo termina por una causa no
imputable y ajena a su voluntad.
 Los derechos adquiridos del trabajador
El derecho adquirido se da cuando un trabajador recibe de manera
efectiva un beneficio o condición, derivado de una disposición legal,
de un acuerdo entre las partes, o bien, de un acto unilateral del
empleador en beneficio del empleado
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

 Concepto de salario de navidad


El salario de Navidad es la regalía pascual que se pagaba en virtud de la Ley
5235 de 1959, o sea, el doble sueldo. Hay que aclarar que no es un regalo,
sino un salario que se gana mes por mes, pero que se paga en una sola
entrega en el mes de diciembre de cada año
 Concepto de vacaciones
El Código de Trabajo, en el artículo 177, establece que los empleadores tienen
la obligación de conceder a todo trabajador un período de vacaciones de
catorce días laborables, con disfrute de salario.
 ¿En qué consiste la participación de los beneficios de la empresa?
El monto a pagar por la participación de los trabajadores en los beneficios
de la empresa es equivalente al diez por ciento de las utilidades
o beneficios netos anuales que haya obtenido la empresa al cerrar su año
fiscal o comercial (Art. 223)
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

 El sindicato, definición
Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses
profesionales, económicos y laborales de los asociados
 Características del sindicato
• Debe tener por objeto el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos
intereses.
• No comercializar con fines de lucro.
• No intervenir en asuntos religiosos.

 Concepto de libertad sindical


La libertad sindical es un derecho (fundamental) de los trabajadores
y sus agrupaciones para agruparse y defender sus intereses
comunes.
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

 El fuero sindical, definición


El fuero sindical es una figura jurídica que interviene entre los
trabajadores y empleadores para que de esta forma los trabajadores
que se organizan socialmente vean garantizada la defensa de sus
intereses colectivos y la autonomía del ejercicio de las
funciones sindicales.
 El convenio colectivo
Un convenio colectivo es un acuerdo entre representantes de las
empresas como los representantes de los trabajadores como
resultado de una negociación colectiva en materia laboral
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Domingo

 Huelga
Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los
trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar
una protesta 
Mariana Jiménez Raposo
Recinto: Santo Dominngo

 Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, funciones y atribuciones


Velar por el estricto cumplimiento de la ley 87-01 y sus normas complementarias. Proteger los
intereses de los afiliados. Vigilar la solvencia financiera del Seguro Nacional de Salud, las
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
 Seguridad Social, definición
La seguridad social, también llamada previsión social, se refiere principalmente a un
campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las
necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la vejez y las discapacidades.​
 La seguridad social en república dominicana
El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) se organiza en base a la
especialización y separación de las funciones. La dirección, regulación, financiamiento
y supervisión corresponden exclusivamente al Estado y son inalienables, en tanto que
las funciones de administración de riesgos y prestación de servicios estarán a cargo de
las entidades públicas, privadas o mixtas debidamente acreditadas por la institución
pública competente.
Mariana Jiménez Raposo
Recinto

 Conclusión
Al concluir el tema puedo decir que debemos tener claridad sobre los elementos que
conforman un contrato de trabajo, es importe para el trabajador pues nos permite
tener el conocimiento suficiente para evitar ser víctima de cualquier abuso por parte
del empleador. Es también de gran importancia el contrato para el empleador tener
conciencia clara sobre los elementos propios del contrato de trabajo, porque eso le
evita posteriores litigios con los empleados que por lo general pierde, debiendo
pagar importantes sumas de dinero.
Además no siempre el empleador actúa conscientemente cuando utilizan figuras de
contratación diferentes al contrato de trabajo, pues algunos por desconocimiento, de
buena fe contratan a un empleado sin recurrir para ello al contrato laboral, sufriendo
después las consecuencias de tal decisión.
Uno de los elementos esenciales que aprendí al estudiar la unidad, para que haya
contrato de trabajo como por trabajo indefinido, por tiempo determinado y contrato de
trabajo para una obra o servicio determinado se requiere que concurran estos
elementos esenciales: Actividad personal, una continua subordinación y un salario
como retribución del servicio que realicemos.

También podría gustarte